(Publicado originalmente el 26 de febrero de 2018)
La familia es lo último que queda cuando las cosas se ponen difíciles, el último reducto y en eso los latinos podemos dar clases a muchas otras culturas en el mundo. En América del Sur tenemos, en general, un sentimiento de clan mucho más fuerte que en otros países y cuando alguien por razones de muerte o peleas se queda sin familia, trata de fundar su propio núcleo o reemplazar el que perdió con esos parientes que se eligen que son los amigos. No me puedo imaginar un destino más triste que alguien sin familia ni amigos.
Otras culturas son muy frías con los asuntos familiares, en Estados Unidos el chico que se va a estudiar a la universidad, normalmente se separa de manera definitiva de la casa de los padres, con el tiempo lo ve cada vez menos, apenas para los cumpleaños o para esa pantomima de vida familiar que hacen en el día de acción de gracias, pero no hay mucha alegría en esas ocasiones, muchas veces es un sufrimiento donde los hijos van solo por respetar tradiciones y cosas así. Una cultura seca como son muchas anglosajonas, o una cultura mezquina y cicatera como la francesa, ve natural que los hijos abandonen la casa para no volver y hagan una vida por si mismos formando una nueva familia.
Así como en ciertas culturas se entiende que lo mejor es ir cortando amarras, nosotros preferimos en cambio integrar y ampliar los clanes, nada más característico de los latinos que las alianzas por matrimonios, las familias entre nosotros van creciendo en lugar de recortarse con cada nueva alianza. Esto se expresa en la práctica en un sistema de ayuda mutua, cuando vemos que a veces en las casas muy pocos trabajan, pero siguen viviendo hijos con sus esposas, así como los abuelos, el vínculo de familia se expresa en la práctica como un núcleo de soporte y ayuda mutua.
Las culturas que no tiene esa tradición familiar fuerte suelen reemplazar la necesidad de cariño y pertenencia con animales que usan como mascotas y se convierten en unos familiares muy convenientes: un animal nunca discute ni da problemas, como los da una abuela de mal carácter, el animal se limita a comer, mover la cola y pasar la lengua, lo que es interpretado por su dueño como "amor incondicional". En Japón incluso se contratan parientes, amigos y hasta novios sustitutos, que es otra forma de llenar esa necesidad de afecto sin hacerse demasiados problemas.
La familia chilena tradicional siempre fue aclanada, pero desde que se inventó la píldora y las mujeres salieron a trabajar los roles han ido cambiando. La primera consecuencia fue la explosión de madres solteras a las que se les olvidó usar la píldora en el momento adecuado mientras que el flamante papá salió arrancando, el primer ataque serio a la familia tradicional fue el aumento de esas familias con solo la madre en casa. Yo mismo me crié en una familia así porque mis papás vivieron separados por muchos años y seguramente de allí viene mi profundo gen antisocial, tuve la suerte que mi mamá me diera una crianza de lujo, pero muy pocos tienen esa suerte.
Los hijos de familias incompletas o que se crían sin familia pueden ser muy fuertes o muy problemáticos, los que se quiebran con el tiempo se convierten en inútiles, resentidos sociales o depredadores, una "familia bien constituída" es decir tradicional, no garantiza nada pero es mucho más probable que de allí salga gente más "normal" que de las disfuncionales.
La existencia de lazos familiares también tiene algunos efectos sociales importantes, por ejemplo las familias tienden a hacerse cargo de los miembros más desfavorecidos, antiguamente era normal que los "parientes pobres" fuésemos ayudados por familiares en mejor situación, que los abuelitos inválidos fuesen cuidados en las casas por hijos y nietos o que los hijos cesantes vivieran en casa con los padres hasta viejos (esto ocurre hasta hoy).
La familia está normalmente asociada a una casa, eso es algo que yo supe desde muy chico, que no hay cosa peor que la incertidumbre de no tener donde vivir y no existe mayor seguridad que la casa propia: ni tan grande que te la robe el fisco con impuestos, ni tan chica que haya que vivir en promiscuidad. Por eso la casa propia fue la obsesión de mi vida y espero que el Tomás Jr. entienda que si pierde la casa perderá todo. Con casa propia uno puede vivir sin casi sin trabajar y sin angustiarse por nada, es muy poco lo que se necesita para comer y casi todos los demás gastos son superfluos, un techo no lo es. La casa es el castillo, la ruca de la tribu, donde uno se puede replegar cuando las cosas se ponen feas.
Este ha sido el pensamiento conservador durante casi toda la historia, desde que los hombres dejaron de ser recolectores, se estableció la sociedad agrícola y apareció la civilización. Esta visión ha sido siempre apoyada por las religiones, en nuestra sociedad de herencia española en particular, por la Iglesia Católica y otras iglesias cristianas: familia, hogar, protección.
Las visiones socialistas sustituyen el concepto de familia por el de un estado- padre: toda la sociedad es una gran familia donde el padre estado se preocupa y cuida de las necesidades de cada uno de sus miembros. Esa era la visión de Saint Simon o de Fourrier, no era la de Marx, que de socialista no tenía nada, pero si lo fue de sus sucesores, Lenin, Stalin, Mao, que enfrentados a la realidad vieron que las ideas de Marx tal cual, eran absurdas e impracticables.
El socialista desconfía de la familia porque la ve como un peligro a la cohesión social, una competencia a papá estado, un posible núcleo de disidencia. Su idea del "hombre como ser fundamentalmente social" no concibe que esa sociabilidad deba expresarse en clanes pequeños, capaces de protegerse, pensar y actuar con independencia de otros. La sociedad en el concepto socialista son los que mandan y administran el estado y nadie debe interferir ni competir con ellos.
Eso está detrás de las ideas de la hegemonía cultural, el sueño de Gramsci y de muchos verdes pinos de nuestro actual Frente Amplio, la ansiada actuación de un bloque hegemónico nunca ha sido posible por la sencilla razón que se estrella con la heterogeneidad de las familias y -dentro de ellas- de cada uno de sus miembros. Es imposible meter a la gente en una licuadora para hacer una mezcla uniforme y obediente, tal vez si los hombres no tuviesen familias, afectos y protección en sus pequeños entornos, la hegemonía cultural podría haber resultado.
Por eso a los socialistas y colectivistas de toda clase les repugna la idea conservadora de la familia y la casa, hacen todo lo que pueden por destruirla. Por eso han levantado a los homosexuales -que poco tendrían que ver con política- como un grupo militante y violento que desprecia a las familias tradicionales. Por eso también promueven el aborto en cualquiera de las etapas del embarazo, no piensan en términos de personas sino de súdbitos obedientes, militantes, esos son los únicos que les sirven. Por eso atacan con saña a la Iglesia Católica y se golpean el pecho contra los curas homosexuales, al mismo tiempo que se dan abrazos y besos con un maricón pedófilo como es el dirigente del Movilh.
Por lo mismo no quieren que las familias puedan elegir la clase de educación de sus hijos, la clase de médicos con que se atenderán o lo que harán cos sus ahorros, todo eso debe manejarlo el estado. Una de las ideas más perversas de los nuevos socialistas es esa que dice que, si el fisco financia la educación, la salud o lo que sea, el gobierno y no los beneficiarios tienen el derecho a imponer los contenidos y las condiciones. EL fisco cuando financia algo, no le mete la mano al bolsillo a los funcionarios del gobierno, sino a los contribuyentes, los contribuyentes son los dueños de la plata y ningún maldito burócrata tiene derecho a imponer condiciones por plata que no es de él.
La familia es el enemigo para los socialistas y colectivistas, porque les impide intentar otra vez eso que ha fracasado siempre y en todas partes del mundo a través de la historia: crear al hombre nuevo del socialismo, algo así como...
NULLA DIES SINE LINEA. Filosofía barata, historias, historietas, moralejas, chamullos, relatos absurdos, la vida de un vago, cosas de Arica, literatura, música, pornografía, política, física, cocina regional, minas, copete y cosas por el estilo. The awesome, absurd and often bored adventures of our Man of Mystery in Arica, from the trenches, in the Northern Front. Sacar a mil, sacar a mil. Streams of brilliance often spring from boredom. "Be yourself, but bigger"
▼
Páginas
▼


Qué belleza de mujeres en la foto antigua. ¡Increíble!
ResponderBorrar¡Un gran aporte Don Tomás!
¡Viva la familia!
Dios, Patria, Familia, Libertad y Democracia.
Así es Centurio ·Dios, Patria, Familia" bonito lema. La foto es del comienzo de la película "La Famiglia" del gran Ettore Scola, buenísima como todas las películas de Scola.
BorrarGracias a la familia y sus valores no nos fuimos al barranco el 18 de octubre del 2019 y gracias a Portales estamos saliendo del abismo que deseaba el Depolo.
ResponderBorrarAsí es, de allí viene el Peso de la Novhe y todas sus consecuencias
Borraryo creo que el Zurdismo (que va desde democratagusanos hasta comunistas capitalistas e hijos tontos de ricos) tiene muchos enemigos a quienes no pueden eliminar: La realidad, la familia y la historia son algunos de ellos.
ResponderBorrarEs típico del zurdo destruir los cimientos de las civilizaciones actuales demonizando y acusando a sus enemigos incluso levantando historias negras más falsas que aborto de Daniela Vega y mención aparte, agarrarse de cuanto debilucho hay por ahí, para arrogarse su representación y defensa, total, todas las micros les sirven. Son como los "Ambulance Chaser" que pululan en EEUU, que se aprovechan de las "vulnerabilidades" de otros para usarlos de carne de cañón, profitar y obtener ganancias o beneficios políticos.
Esa clase detestable de gente (yo he visto a muchos así en mi pega) es la que deberían erradicar para siempre del mundo, son seres miserables que no contentos con vivir su miseria, arrastran a otros para que sean todos iguales "pero unos más iguales que otros".
Las ideas que llaman "post modernistas" se basan en que con el lenguaje pueden crear realidades y creyqron que con una especie de ingeniería social podrían deconstruir las ideas y valores tradicionales. Puro infantilismo deológico, nada más.
BorrarLas ideas socialistas desde su nacimiento tuvieron ese afan de sustiyuir la familia por el estado "que te protegerá desde la cuna hasta la tumba". Bullshit, otra estupidez.
Asi no mas me parece tambien.
ResponderBorrarSin embargo hay cambios en las familias: se minimiza la familia amplia y se tiende a la nuclear, ademas no en bajo porcentaje familias de solo madres y sus hijos, y mas recientemente hijos inexistentes o reemplazados por mascotas. Ademas mas temprano que tarde, como discurseaba el Chicho, la pareja sera reemplazada por androides...
Las familias grandes van desapareciendo desde la incorporación de las mujeres al trabajo remunerado. Mucha gente tonta lo ve como una gran conquista pero la verdad es que eso ha perjudicado bastante a las propias mujeres.
BorrarYo pienso que de a poco va a venir una reversión de todo eso. No es un fenómeno nuevo, en Roma hacia la caída del Imperio las mujeres empezaron a "emanciparse" y la cosa no terminó nada bien, tal vez transitemos el mismo camino otra vez
hablando de familias chilenas tradicionales, hoy estuve en el velorio de un veterano ejemplar, mañana por ningún motivo me pierdo el funeral, el cristiano que dejó el mundo terrenal tenía su ejemplar familia tradicional, la que todos conocían, de la que yo soy amigo, aunque compartimos el catre con su hija menor, todo con el beneplácito del padre, sabemos diferenciar la amistad de dar y recibir placer cuando se necesita; pero volvamos al homenajeado, muchos conocían su pecado de juventud, un hijo a los 16 años, no estaba integrado a su familia, pero si eventualmente participaba en eventos y todos lo aceptaban, algunos de mala gana, otros con indiferencia, también estaban los menos que lo trataban como un familiar; pero hoy se revelaron dos grandes secretos, tenía una tercera y una cuarta familia, las primeras dos estaban en santiago, la tercera en buin, la cuarta en batuco, a los cinco hijos, se agregaron tres de la tercera relación, cinco de la cuarta; mi amiga era la más relajada, sólo hasta que supo la edad de la mujer 4, 10 años menos que ella y bien potable, rápidamente calculó la edad que tenía la mujer 4 cuando nació su primer hermano 4, 17 años dicen los números, y poco más de 40 en la actualidad, el vejete debe haber andado por los 70 cuando comenzó la relación, ahí a todos se les revolvió la guata, uno de los hijos matrimonio "real" se mandó a cambiar, quizás qué veremos mañana, por eso lo quiero ver de primera fuente, nada que me relaten lo sucedido
ResponderBorrarLa duda mía es, cómo el vejete se daba esa vida, a qué hora, pese a ser económicamente muy bien parado, cómo se puede llegar a disimular para que en 60 años no te pillen, los 5 hijos originales deberán rehacer sus cálculos, el dinero ya no se dividirá entre ellos, ahora será por 13, veremos si aparecen todos este día domingo
Los funerales y velorios son ocasiones ideales para que salgan todos los esqueletos del ropero :D
BorrarLos socialistas cubanos, venezolanos, etc... por más que les laven el cerebro con lavandina y lo inyecten con Hombre Nuevo no van a dejar la familia nunca. Probablemente les toca vivir en la misma casa de 1950 donde viven bisabuelo, abuelo, padres, etc.. etc...
ResponderBorrarSus líderes también seguro que se apartan de la doctrina acomodando a todos sus hijos en cargos públicos.
Los norcoreanos no se, pero entiendo que los asiáticos con la familia también son intensos.
Los que más lejos llegaron con esto de liberar al individuo del lazo familiar, el patriarcado y todo sus denominaciones son los socialdemócratas escandinavos.
Que la mujer no dependa del hombre, el hijo pueda liberarse rápido de los padres y los viejos no estén pendientes de la bondad de los hijos.
Cajas jubilatorias que funcionen, créditos para acceder a vivienda pronto, educación completa gratis, becas, guarderías para dejar los niños todo el día, largos permisos por maternidad (y paternidad, para que el hombre comparta tarea) y cosas así
En retribución se pagan altos impuestos pero se entiende que se recibe mucho. Si la burocracia es básicamente decente y mínimamente eficiente, y si el ánimo por salir a trabajar y vivir dentro de la ley y pagando impuestos impulsa a la gran mayoría, puede funcionar un largo rato. Entiendo que funcionó.
Hay una primer variable de ajuste que funciona sola: la natalidad. Disminuye rápido. Ahora es un problema en todo el mundo, pero los escandinavos lo tuvieron hace décadas. Ese costo, el de criar varios hijos por mujer, desaparece.
La otra es la migración. Algo que hasta abría que promocionar en sociedades que ya no quieren criar hijos. Pero que si proviene de culturas muy distintas puede enredar todo el resto. Llega oleada de gente para que les den todos los servicios gratis, trabajando poco, trabajando en cosas mal pagas, trabajando en negro, en delitos y pagando los menos impuestos que se puedan pero teniendo miríadas de hijos. Duplicando y triplicando la tasa de delitos y los gastos en seguridad. Y los locales empiezan a enfurecerse y se ven como los tontos del cuento - o cierran la migración o ellos también empiezan a hacerle todas las trampas posibles al sistema.
Para armar esos sistemas tan solidarios es necesario tener una gran cohesión cultural e incluso racial. Si aparecen grupos distintos es mucho más difícil.
No es tan fácil sustituir a la familia, Uls