(Publicado originalmente el 29 de enero de 2006)
Nunca me han simpatizado los tipos que andan sacando a cada rato eso de "mi padre me enseñó que..." o "por formación familiar yo soy...". Creo que esa clase de jactancias .porque eso es lo que son- solo muestran mediocridad y una especie de clasismo, algo así como "yo vengo de una familia mejor que la tuya, por eso soy mejor que tu".
Yo aprendí de mis padres algunas cosas, como a tomar lo que venga con buen humor o respetar la palabra empeñada, pero también mirándolos aprendí muchas más cosas de como no había que ser. Obvio que no les compré el paquete completo. Solo un estúpido lo haría.
Resulta que los padres son humanos con tantas virtudes como defectos, reconocar sus defectos sin llegar a aborrecerlos es una de las más dolorosas pruebas de madurez a que nos enfrentamos, muchos no superan jamás esa prueba.
Y existe el tremendo error de la mayoría de los padres, que piensan que tienen el derecho y el deber de transmitir sus propios valores a los hijos, lo que resulta muy bien si los hijos son unos mediocres, incapaces de escoger por si mismos.
Yo aprendí de mis padres algunas cosas, como a tomar lo que venga con buen humor o respetar la palabra empeñada, pero también mirándolos aprendí muchas más cosas de como no había que ser. Obvio que no les compré el paquete completo. Solo un estúpido lo haría.
Resulta que los padres son humanos con tantas virtudes como defectos, reconocar sus defectos sin llegar a aborrecerlos es una de las más dolorosas pruebas de madurez a que nos enfrentamos, muchos no superan jamás esa prueba.
Y existe el tremendo error de la mayoría de los padres, que piensan que tienen el derecho y el deber de transmitir sus propios valores a los hijos, lo que resulta muy bien si los hijos son unos mediocres, incapaces de escoger por si mismos.
Pero muchas veces no es el caso y los hijos son perfectamente capaces de analizar y cuestionar según sus propios criterios, el tratar de imponerle a un tipo valores que no lo convencen es el más inútil de los trabajos que pueda existir.
Aal final solo se consigue que -apenas se liberen del yugo- reaccionen violentamente en el sentido opuesto al que se les quiso encajonar. Los valores son subjetivos, eso lo aprendí en el curso básico de economía.
La gente le da valor a lo que cree que tiene valor, a lo que personalmente le gusta, no hay ningún fundamento -a menos que se invoque la fé religiosa- para decir que existen algunos valores intrínsecos, más allá de las preferencias, que todos deban aceptar.
Se que muchos -tal vez la mayoría- no estarán de acuerdo con esto, pero que me importa, así es como yo lo veo.
La idea de que los padres deban transmitir valores a sus hijos me parece absurda, castrante, creadora de zombis, mediocres y repetidores sin capacidad de pensar y menos de criticar.
La idea de que los padres deban transmitir valores a sus hijos me parece absurda, castrante, creadora de zombis, mediocres y repetidores sin capacidad de pensar y menos de criticar.
Cada cual debe cosnstruir su propia escala de valores, en base a su propia experiencia, no porque se lo dijo el papá o porque lo leyó en algún maldito libro: solo la experiencia y el propio análisis pueden decirnos que es lo bueno y que es lo malo, lo que debemos preferir y lo que debemos rechazar.
Por lo demás Buda dijo algo muy parecido, creo que lo leí en algún lado y ahora se me olvidó :-(
Kalil Gibran, el poeta del vino, dijo eso de que los padres son arcos que disparan las flechas, pero los hijos son las propias flechas y eligen donde caer o en todo caso el vuelo es una aventura suya. Algo así.
ResponderBorrarBuda, el príncipe Sidharta, tenía un padre que le daba todo y hasta quiso crearle un mundo sin vejez y sin muerte, una especie de Truman show. Farsa que descubrió el príncipe al encontrarse con un anciano que no estaba programado.
Buda es mas bien desapegado a la tradición paterna. Quizás los budistas debieron crear esas metáforas para imponerse a los cultos a los antepasados de las religiones previas.
Pero hoy día las esperanzas de que un padre marque la senda de un hijo son infinitesimales. La inmensa mayoría no creo que lo intente siquiera. Uls
Hay varias imágenes para ese asunto, la de Gibran es precisa y también está la sabiduría popular "puedes llevar al caballo al río, pero no puedes onligarlo a tomar agua" j
BorrarEncontré la referencia al Buda, es del Kalama sutra y dice:
"No creas ciegamente lo que digo. No me creas porque otros te convenzan de mis palabras. No creas nada de lo que veas, leas o escuches de otros, ya sean autoridades, maestros religiosos o textos. No te fíes solo de la lógica, ni de la especulación. No infieras ni te dejes engañar por las apariencias. Averigua por ti mismo qué es verdadero y virtuoso."
Complejo tema. Supongo que todos los padres intrínsecamente tratamos de transmitir a los hijos lo que nos parece correcto o mejor, justamente porque pensamos que es lo mejor, o no seríamos como somos, pero otra cosa es que eso resulte...
ResponderBorrarParece que es como la genética: normalmente los hijos comparten buena parte de los valores de los padres, pero normalmente no todos, y también hay anomalías: algunos que salen casi opuestos. Por ejemplo, de las 3 hijas del almirante Merino, dos son como se podría esperar, pero la del medio es una especie de "némesis": de ideas de izquierda, renegada de su familia, no quiso tener hijos y hasta se cambió el apellido. Ahora se llama Carolina Lorca. Aquí hay una entrevista que le hicieron hace años:
https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/colecciones/BND/00/RC/RC0115494.pdf
Saludos,
El Triministro.
El pensamiento independiente es la mehor herencia qur se le puede dejar a los hijos.
BorrarBuenísima entrevista a la hija del almirante, menos mal que se metió a poeta y no a terrorista, yo he conocido alhunos terrucos y todos tienen alguna historia de odio o desprecio por los padres, es una constante
Da la impresión de que el conflicto era principalmente con su madre; al parecer no se tragaban con doña Margarita.
BorrarEn todo caso, debe haber sido tan badass como el almirante, sólo que para el lado contrario.
Saludos,
El Triministro.
jaja seguro!
BorrarComplicado tema, ... como todo lo importante.
ResponderBorrarClaro los padres deben tratar de educar y guiar, sin aplastar y los hijos ya iran viendo como les va.
Solo me pone nervioso el asunto eleccion de menores de edad. Recordemos el reciente escandalo, rapidamente tapado, de funcionarios publicos "cazando" niños, segun ellos de tendencia transexual, y procesandolos en contra de sus padres. Es semejante a cortarle una mano o sacarle un ojo al niño que gusta de jugar a los piratas
Y la hija del almirante: tipica sub normal ñuñoina
BorrarHasta donde recuerdo a mi nunca me educaron ni guiaron en nada y lo mismo he hecho con el Tomás Jr. yo no me meto, mientras antes empiecen a tomar decisiones por su cuenta mejor. Si se equivocan, cagaron nomás.
BorrarEn mis tiempos reuerdo que a los 14 años se dejaba de ser "niño" y ya uno tenía gran autonomía para mandarse los condoros que quisiera, pagando las consecuencias siempre, eso si.