03 noviembre 2011

Lao Tse era libertario!

Anoche, justo antes de escribir la entrada para hoy, me invitaron a comer. Parece que cuando ando en la pitilla me llueven las invitaciones. Fuimos al restaurant Lo Nuestro de Sergio Focacci, en playa Chinchorro, que tiene el mejor buffet de Arica: causa, toda clase de ensaladas, riñones, cebollas acarameladas y varias carnes, al menos eso es lo que vi, ah y muchos postres bien buenos. El precio es bueno, unos US$ 15 por todo lo que puedas comer mas una copa de vino.

Me junté con Nelson Navarro, que va como avión con su mina de cobre y siempre que hace un buen negocio me invita, también estaba mi ex jefe Gabriel Abusleme que es director regional de Corfo asi es que aproveché de ponerme al dia en lo último de la chismografía local.

Conversando con Sergio Focacci me acordé de su padre, don Carlos, que anda medio delicado ultimamente, con quien fui bien amigo en los ochentas. Don Carlitos es un gran aficionado a los computadores y la programacion desde sus inicios. Sergio y su hermano Luis Carlos estudiaron en Inacap en los mismos años que yo, mientras yo estudié electrónica ellos estaban en mecánica y recuerdo que tenían un Volvo Sport que era la envidia de todos nosotros.

En fin, un día de estos les contaré mi experiencia en Inacap, donde yo estudié para técnico electrónico en 1974 - 75, creo que era un sistema que tenía varias cosas valiosas que deberían volver a funcionar.

Como hoy me levanté tarde por culpa del pisco sour y el vino de anoche, no se me ocurre mucho que poner aparte del sitio web de libertarianism.org que acaba de aparecer. Creo que es un sitio que explica bastante bien las ideas de los que preferimos la libertad antes que la igualdad, solo copiare un párrafo que me parece interesante, la traducción es mia, dice:

En cierto modo siempre han existido solo dos filosofías políticas, libertad y poder. Se discute si las personas debieran vivir sus vidas como les place, mientras respeten el mismo derecho a los otros, o si algunos debieran ser capaces de usar la fuerza para hacer que otra gente actúe en la manera que ellos no han escogido.

No es de sorprender, por cierto, que la filosofia del poder siempre h sido invocada por aquellos que están en el poder. Ha tomado muchos nombres -Cesarismo, Despotismo Oriental, Teocracia, Socialismo, Fascismo, Comunismo, Monarquía, Ujmaa, Estado de Bienestar- y los argumentos de cada uno de esos sistemas han sido lo suficientemente distintos para ocultar su similitud esencial. La filosofía de la libertad también ha tomado diversos nombres, pero sus defensores siempre tienen en común el respeto por el individuo, la confianza en la habilidad de la gente común para tomar decisiones razonables sobre su propia vida y hostilidad hacia los que usan la violencia para obtener lo que desean.

Aunque hay algunas cosas con las que no estoy de acuerdo, me parece interesante el planteamiento de la idea de libertad versus el uso del poder. A mi modo de ver la fuerza de parte del estado y el uso del poder siempre son necesarios al vivir en convivencia. El estado es por naturaleza represivo, esa es su justificacion y por eso lo queremos pequeño, para que no pueda reprimir tanto, ni por la vía grosera de los totalitarios ni por el abrazo del oso de los igualitarios.

Ojalá pudiesemos vivir sin represión, pero la voluntad de poder y de imponer a los demás sus ideas por la fuerza es tan natural como la preferencia de hacer lo que se nos da la gana. Por eso se necesita un estado represivo. Creo que los libertarios químicamente puros, que odian al estado no se dan cuenta que la función represora es indispensable para funcionar en comunidad, porque el respeto a los demás no es algo natural ni espontáneo.

La cosa es que el artículo, que pueden leer aquí, menciona al Tao te King como el primer escrito libertario que se conoce. Con razón me gustó desde un principio ¡todo calza pollo!. Hasta mañana.

4 comentarios:

  1. Tomas: Si no se te ocurre un tema pues bien yo te dejo uno que podria interesarte..¿Que te parece el meganegocio de Codelco de comprar el 49% de angloamerican con deuda?...sera buen negocio o no? hay quienes dicen que es el desafalco de codelco

    ResponderBorrar
  2. No me pautee hombre!!

    La compra de Angloamerican por parte de Codelco me parece una estupidez, no porque sea un "mal negocio" sino porque Codelco es la cuprera más ineficiente de Chile, se debería privatizar en lugar de agrandar.

    Como negocio no tiene nada de malo, por algo los que tienen las acciones están reticentes a dejar que Codelco ejerza la opción de compra, porque ven que pueden tener ofertas mejores.

    El punto es que en Chile no es misión del estado "hacer negocios", lo dice el estatuto del estado empresario, eso es para países socialistas

    ResponderBorrar
  3. Gracias por compartir el sitio, Tomás.

    Aquí en Madrid, se va a presentar por primera vez un partido

    http://www.p-lib.es/

    Que dice ser libertario. Pero ya hay gente que me ha advertido que en realidad los del Institute von Mises van de otra cosa.... y estos parecen apoyar más en esa linea que la linea de Adam Smith.

    No sé.. habrá que conocerlos. Eso sí, fuimos a un meeting político y encontramos a algún que otro anarcocapitalista. De todas formas, la tendencia es quitarle poder al Estado, por lo menos, en lo más importante estamos de acuerdo.

    Por cierto, ahora están por aquí paisanos tuyos haciéndose fotos :p

    http://www.camaramadrid.es/asp/noticias_dia/noticia_home.asp?elem=357&Id=1592

    Saludos

    ResponderBorrar
  4. Si, generalmente cuando se llega a formar un partido político todo se echa a perder. Los partidos funcionan bien bajo lógicas de poder, por eso los partidos de izquierda son por lo general mucho más eficientes. El asunto libertario requiere mucho más convencimiento que acción política, creo que el trabajo de difusión de las ideas es más importante que buscar llegar al gobierno, los gobiernos siempre de alguna manera ensucian los movimientos.

    El sitio es muy bueno, lo armó el Cato y va precisamente a la parte de difusión de las ideas libertarias, que a mi me parece tan importante.

    Hay una gran paradoja en eso de que las ideas libertarias son muy difíciles de hacer operativas en democracia. A diferencia de lo que se cree popularmente democracia noe es sinónimo automático de libertad.

    Y los frescos que andan paseando por España, bueno, que aprovechen, mientras les dure la plata.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"