03 noviembre 2011

UTA sin rejas

Y en la Universidad de Tarapacá, luego de más de cinco meses de toma, fue desalojada hace algunos días después de muchas cavilaciones ¿saben cuantos eran los que la tenían tomada por todo ese tiempo? Siete alumnos, impidieron a más de ocho mil ir a clases y causaron pérdidas a la universidad por más de dos millones de dólares, principalmente por los ingresos no recibidos.

Hay que reconocer que causaron pocos destrozos, aparte de las cámaras de vigilancia, rayados y algunos vidrios, mantuvieron bien las instalaciones y creo que nunca impidieron la entrada al personal de operaciones y mantención. Entre los que estaban en la toma me parece que había un par de amigos míos así es que me alegro que haya sido un desalojo pacífico y no le haya pasado nada malo a nadie.

A mi me tocó escuchar algunas de las dudas y temores de los profesores, asustados de algún "accidente" que se podía producir en el desalojo, o de entrar a un loop de retomas como le pasó al alcalde Labee. Lo primero no ocurrió porque en verdad eran muy pocos los ocupantes y lo segundo se solucionó de una manera muy simple: sacaron todas las rejas y la universidad, que en el Campus Saucache ocupa unos 25.000 metros cuadrados quedó abierta con sus calles interiores integradas al resto de la ciudad. Con eso se terminó la posibilidad que se la tomen de nuevo ¿como van a ocupar el enorme espacio abierto?

Creo que la idea fue excelente y el rector merece crédito por esto, las tomas solo se pueden hacer en recintos cercados, si se quitan las rejas no hay como tomar un lugar, se necesitarían multitudes realmente grandes. Claro que la decisión tiene sus riesgos -por eso le doy crédito al rector que decidió tomar los riesgos- porque quedando todo abierto crece la posibilidad de robo o deterioro de las instalaciones. Sin embargo nada de eso ha pasado y parece que ya no va a pasar.

Es un cambio de paradigma, años atrás yo escribí un artículo que se llamaba ¿Escuelas o cárceles? donde comentaba la similitud de las escuelas chilenas con los recintos carcelarios: rodeados de murallas con un guardia en la puerta, igualito. Si se fijan no solo es en escuelas o universidades, las casas en Chile igual tienen tremendos muros. Mi casa tiene al frente un muro de casi 3 metros "casa de traficante" me dijeron una vez. Bueno, si soy ariqueño neto, que hacer.

Y mientras estaba escribiendo, tuve la corazonada de revisar el Facebook donde me entero de la muerte del entrañable Enrique Herrera Lanchipa el "cordero", un personaje ariqueño, hermano de mi amigo Luis Herrera también en el otro mundo ¿que pasa que se están muriendo todos? ¿cuando me va a tocar a mi?. El corderito siempre me alegró la vida, un espiritu libre que nunca dejo de sacarme una risa, que vida la suya. Buena parte de su vida la dedicó a entrenar a los niños en basket, en fin, un amigo y un ariqueño neto menos. Otro más, o mejor dicho otro menos.

Bueno, mañana será otro día, viejos amigos que se van, otros que llegan. El tiempo no pasa, se queda donde mismo, nosotros pasamos. Hasta mañana.

6 comentarios:

  1. Seguro, los edificios universitarios abiertos son más bonitos. Además, cuando aparezca el estudiante loco cargado de ametralladoras queriendo liquidar a los profesores y a todoas las chicas que no quisieron salir con él (verdadero signo de una Universidad del Primer Mundo) la ausencia de rejas facilita huir de la balacera.

    ResponderBorrar
  2. jaja, claro! como el coreano de Virginia. Menos mal que nosotros tenemos para rato todavía con eso, Arica será del primer mundo el año 5.000 más o menos, así como vamos.

    Creo que fue buena idea sacar las rejas, una decisión arriesgada pero buena.

    ResponderBorrar
  3. En realidad la idea de sacar las rejas partió en otras universidades, la U. de Talca, La U. Católica de Temuco, La U. de la Frontera, entre otras. Es una buena idea, pero los "movilizados" han optado entonces por tomarse salas o pabellones de manera de seguir entorpeciendo la actividad docente.

    Creo que a estas alturas el "movimiento" está bastante desgastado. Un buen análisis hace Andrés Benitez en el diario La Tercera: http://bit.ly/u0EiiO

    ResponderBorrar
  4. Excelente idea, tomarse las salas e impedir clases requiere de mucha más gente en todo caso.

    El análisis de Benítez pone el foco donde debió estar siempre, el "movimiento" partió como una defensa de intereses corporativos de profesores, de las universdades del CRUNCH y municipalizados, ese fue el detonante. Luego se lo to tomó la directiva de la CONFECH y los profesores fueron sobrepasados. Lo más divertido es que después se lo tomaron grupos más a la izquierda que incluso sobrepasaron a la CONFECH.

    Aparte de los costos -que han sido muy altos para los estudiantes- creo que van a salir cosas buenas de esto, la educación privada se va a reforzar mucho y los profesores y dirigentes estudiantiles del PC lo pensarán dos y tres veces en el futuro antes de tratar de sacar las castañas con la mano del gato.

    El "movimiento" partió por intereses corporativos, siguió con intereses del Partido comunista y finalmente se lo tomaron los idealistas y se fue todo al diablo. Solo pueden hacer más daño, consiguieron todo lo contrario de lo que pretendían.

    ResponderBorrar
  5. Tomás,
    Mencionas "y la universidad, que en el Campus Saucache ocupa unos 1.800 metros cuadrados" ¿? Aló?

    No habrá algún mistake por allí? (o te refieres al campus Saucache de Mundo Mágico)

    Ivan R.

    ResponderBorrar
  6. ¡Claro que hay un error! los 1.800m2 son de mi cada jaja. A ver, de mi propio trabajo de acreditación:

    Campus Saucache
    Se encuentra ubicado en el sureste de Arica. Tiene 25.000 m² construidos, en 14 hectáreas de terreno. Antiguamente perteneció a la sede Arica de la Universidad del Norte y dentro de sus instalaciones se encuentran la Admisión y Selección de Alumnos, la Registraduría, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Biblioteca Central y otras dependencias. Así mismo, en el Campus Saucache se encuentran las Facultades de Educación y Humanidades; de Ciencias Sociales y Jurídicas; las escuelas universitarias de Administración y Negocios; de Ingeniería Eléctrica y Electrónica; de Ingeniería Mecánica; de Ingeniería Industrial, Informática y de Sistemas; de Educación Virtual y parte de la Facultad de Ciencias."

    "Campus Velásquez
    Se encuentra ubicado en el centro de Arica, muy cercano a la costa de la ciudad. Tiene más de 1,5 hectáreas construidas, en una superficie que supera las tres hectáreas. Antiguamente las instalaciones albergaban a la sede Arica de la Universidad de Chile y, en 2007, parte de sus dependencias fueron entregadas en arriendo al Gobierno Regional de Arica y Parinacota, para su funcionamiento provisional. En el campus se encuentran la Rectoría, la Vicerrectorías y el Aula Magna de la Universidad. Y académicamente funciona allí la mayor parte de la Facultad de Ciencias.
    "

    Ahí si...

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"