¿Un gobierno mundial?
El globalismo es todo un tema, que va desde las "agendas" promovidas por organismos como las Naciones Unidas y sus organizaciones satélites, hasta las cortes internacionales.
Esto es una idea básicamente europea, quienes están muy imbuidos del internacionalismo a partir de los años que llevan con la Unión Europea, el Parlamento Europeo, cortes, tribunales y diferentes organismos supra nacionales desde hacen varios años.
Conversando con un amigo europeo sobre como ve la factibilidad de un solo gobierno mundial que actúe como una especie de "consejo de hombres buenos" por sobre los estados nacionales, me decía muy convencido que esto no solo es factible sino inevitable, "ese es el futuro" me aseguraba.
El globalismo viene de Europa
La idea es que existan organismos que emitan leyes y resoluciones que estén por sobre las leyes nacionales, enjuiciando y castigando por sobre las jurisdicciones de los países miembros.
Donde más éxito han tenido estos intentos de implantar leyes internacionales han sido dos campos: la regulación de la guerra y las violaciones de derechos humanos.
Convenciones de la guerra
Los Convenios de Ginebra, que comenzaron a operar en 1950 son principalmente convenciones humanitarias para regular las guerras, en cosas como el tratamiento a civiles, a prisioneros de guerra, a soldados heridos y asuntos por el estilo.
Estas convenciones las respetan prácticamente todos los países, pero con una importante excepción en cuanto a la protección de los civiles.
Desde la Primera Guerra Mundial los civiles han sido objeto de ataque y muerte casi sin restricciones en cada una de las guerras, así es que -en ese aspecto al menos- la Convención de Ginebra es letra muerta.
Solo recordemos la limpieza étnica en Armenia durante la Gran Guerra, los bombardeos masivos de Londres y Hamburgo entre muchos otros y para qué hablar de Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial.
Los civiles son blancos rutinarios en todas las guerras modernas, digan lo que digan los Protocolos de Ginebra, prácticamente no hay guerra en que las vidas civiles se respeten.
Acusaciones relacionadas con derechos humanos
Por otro lado también existe la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que es tan genérica y amplia que permite toda clase de acusaciones, especialmentr contra jefes de estado y altas autoridades, que son juzgados en la Corte Penal Internacional con sede en La Haya.
Los que no aceptaron
Este tribunal se estableció en 1998 en cumplimiento del Tratado de Roma. Sin embargo los países más grandes en población no le reconocen jurisdicción: Estados Unidos, China, Rusia, India, Israel, Cuba ni Irak.
Estados Unidos tiene una ley específica de protección al personal de servicio, que prohibe a cualquier corte Americana otorgar extradiciones solicitadas por la CPI, además se autoriza al presidente de los Estados Unidos a utilizar:
"todos los medios necesarios y adecuados para lograr la liberación de cualquier [personal estadounidense o aliado] detenido o encarcelado, en nombre de, o a solicitud del Tribunal Penal Internacional"
En la práctica eso autoriza al Gobierno de USA a intervenir militarmente si es necesario para liberar no solo a personal Americano sino de una serie de países aliados.
Porque este país ha extendido la protección a unos cuantos países que son aliados estratégicos entre ellos Taiwan e Israel.
Y aquí viene lo bueno, porque un fiscal de la CPI tuvo la mala idea de emitir una orden de captura contra Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel.
Un error grueso de la CPI
Esto puede ser el fin de la Corte Penal Internacional para todos los efectos prácticos, especialmente con Trump como presidente de los Estados Unidos, porque un intento de capturar a Netanyahu activaría la ley de protección sin ninguna duda.
También existe una teoría o interpretación, que dice que la CPI solo tiene jurisdicción sobre los países donde no existe el estado de derecho, como muchos países africanos y otras dictaduras. esto se conoce como la "excepción democrática"
Unos pocos políticos lo han dicho explicitamente y seguramente la mayoría así lo piensa. Los europeos, que son quienes más defienden a la CPI, dejan de defenderla apenas alguno de los suyos aparece amenazado. El portavoz del canciller alemán dijo que "no se imaginaba" a Alemania ayudando a capturar a Netanyahu.
Los juicios políticos
Porque a diferencia de los protocolos de la guerra, los casos de derechos humanos son -al final del día- juicios totalmente políticos. Es una hipocresía no reconocerlo.
Acusan a Netanyahu por la muerte de civiles en Gaza ¿y cuantos civiles se matan en cada guerra que se ha librado desde la Gran Guerra hasta hoy? Millones.
Las estimaciones dicen que solo en la Segunda Guerra Mundial murieron al menos 40 millones de civiles ¿Alguien intentó enjuiciar a Truman o Churchil por eso? Claro que no, y es extremadamente hipócrita venir a llorar por los muertos en Gaza.
Que por lo demás no fueron pacíficas ni blancas palomas, Hamas, como organización terrorista no distingue entre civiles y militares, usan ampliamente a civiles y rehenes como escudos humanos.
Se pillan la cola
Es que el juego de hipocresía en torno a esos juicios es ridículo. especialmente en los países europeos. Todos salieron a aplaudir frenéticos cuando salió la orden de captura contra Putin, o contra Maduro (no se si habrá una), pero mandan al diablo a la Corte cuando trata de perseguir a uno de los suyos.
Y con toda razón, ningún país poderoso y tampoco ningún país decente se dejará imponer una justicia impartida por jueces extranjeros, nombrados por criterios políticos.
Hay africanos, sudamericanos y toda clase de pajarracos raros ejerciendo de jueces ¿quien diablo los eligió? ¿Cual es su legitimidad?
La verdad de la milanesa
La verdad es que todo esto partió con el escandaloso juicio de Nuremberg, que fue un linchamiento a los vencidos.
Yo desprecio profundamente a los nazis, pero no soy ciego a que muchos generales y dignatarios aliados hicieron tanto mérito para ser colgados como los generales alemanes. Todo el juicio fue una farsa para dar apariencia de legalidad a un simple linchamiento.
Y los gobiernos europeos, partiendo por alemanes y franceses, son estúpidos e hipócritas de muy larga data, ahora cuando una CPI dominada por jueces africanos empiece a pedir órdenes de captura contra jerarcas de Europa van a tener un poco de su propia medicina.
La verdad de la milanesa es que el sistema internacional está destinado a los países más débiles con los gobiernos más cobardes, indignos o ingenuos, que firmaron tratados entregando alegremente soberanía a espalda de su propia gente.
Condenan solo a los derrotados
En sus primeros años todos los condenados por la CPI fueron jerarcas africanos, de países débiles que importaban poco al resto del mundo.
Después de las guerras en los Balcanes vino una ola de acusaciones contra bosnios, servios, serbocroatas, varios terminaron en la cárcel, porque eran países derrotados militarmente.
Ahora que se entusiasmaron y empezaron a acusar a Putin y a Netanyahu, la van a tener mucho más difícil, tal vez con Putin les resulte si sale derrotado militarmente, pero con Netanyahu nica.
Yo creo que se van a cargar a la Corte Penal Internacional y el mismo futuro puede tener la Corte Internacional de Justicia, donde se ventilan los conflictos territoriales. Es un sistema nefasto de resolución de conflictos, para qué hablar de Pacto de San José.
Por una razón muy simple: toda la burocracia internacional se generó y ha crecido a partir de los grupos políticos, especialmente socialdemócratas y socialistas. La derecha siempre ha tenido aversión al llamado globalismo, que no es otra cosa que toda la gigantesca burocracia transnacional.
El espíritu de los tiempos
El Zeitgeit que le llaman, muestra un desplazamiento en la opinión de las personas con respecto a las cortes internacionales, la ONU y todas sus sucursales. Todos esos fueron inventos llenos de hipocresía creados en los años en que la socialdemocracia estaba en auge.
Hoy pocos quieren ese sistema, yo creo que poco a poco vamos a volver a los buenos viejos tiempos de la resolución bilateral de los conflictos, las alianzas y como último recurso la guerra, que no tiene el menor indicio de estar desapareciendo. Yo diría que es todo lo contrario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"