Sir Francis Galton, fue el inventor de la estadística inferencial, la correlación y la regresión a la media, pero además era un tipo bien pintoresco.
He escrito varias veces sobre él acá mismo, por ejemplo en la entrada La Sabiduría de las Multitudes y Las Multitudes son Estúpidas, creo que son dos entradas interesantes que merecen un buen vistazo, aunque suene mal que yo lo diga. Pero siempre encuentro cosas de él que me dan nuevo tema.
Este caballero era primo y contemporáneo de Charles Darwin, cuyo libraco "Sobre el Origen de las Especies" lo influenció muchísimo, era para la ciencia el equivalente de un hombre orquesta para la música, estudiaba de todo y fue lo que se llama un polimata o "sabelón" como se autodenomina Phillips Butters.
Se dice de él que fue un niño prodigio que aprendió a leer y escribir a los dos años, Gozó de toda clase de fama y honores como científico, estudió de todo pero no terminaba nada, enfurecido por "la estrechez intelectual" de sus colegios.
Y esos colegios fueron la Escuela del Rey Eduardo, el Kings College, el Trinitty College y Cambrigde. Finalmente esta universidad optó por regalarle un título de maestría, tal como había hecho antes con Darwin.
Pese a que ninguno de los dos primos siguieron estudios formales, picoteaban aquí y allá con su gran curiosisdad intelectual. Finalmente, empujado por su familia, Galton se graduó como médico.
Y con el título en la mano se dedicó al deporte y a viajar ¡Como no me va a caer bien ese tipo!
Pasó algunos años explorando territorios vírgenes de África y Arabia, escribió libros y se forjó una sólida reputación como miembro de la Real Sociedad Geográfica.
Pero don Francis era inquieto y cuando se aburrió de viajar se dedicó a la meteorología, donde descubrió el mecanismo anticiclón y publicó los primeros informes del tiempo en la prensa inglesa (y del mundo).
Parece que allí le entró el bichito de contar y medir todo lo que se le ponía por delante, desde altura, peso y toda clase de características de las personas, como el porcentaje de feas y feos según el país por ejemplo.
De a poco, esto de andar midiendo todo se le convirtió en una obsesión y andaba para todos lados con una libretita, anotando cualquier cosa que se produjera con frecuencia, estaba obsesionado con las frecuencias y la Ley de los Grandes Números, que ya se conocía hace rato.
Producto de esa fiebre por medirlo todo, fue que se le ocurrió el famoso experimento de estimar el peso de un buey en una exposición de animales en Plymonth, de donde escribió el famoso paper donde describía la regresión a la media.
Entre sus experimentos se le ocurrió cobrar una pequeña suma a las personas y él les daba un diagnóstico de sus fortalezas y debilidades -o sea inventó la mitad del Análisis FODA- así se ganaba sus chelines, pero sobre todo recopilaba datos para su insaciable libreta.
O sea también fue pionero en reconocer que al recopilar grandes cantidades de información, esta podía tener un valor científico y económico. Se adelantó a Google y las demás tecnológicas en varios cientos de años.
Bueno, toda esta trivia es para introducirlos en una parte más entretenida del pensamiento de Galton, porque a partir de tanto estudio y tantos datos se convirtió a la Eugenesia, que hoy se defne como "una serie de creencias y prácticas totalmente desacreditadas que apunta a mejorar la calidad genética de la población humana".
Probablemente Galton fue el científico más racista que ha existido. No se le arrugó un pelo en escribir artículos y libros que postulaban que mientras más oscura la piel, mientras más abundante y rizado el pelo el ser humano de estas características, estaba más cerca de los animales.
Todo esto lo escribió antes de conocer la Teoría de la Selección Natural de su primo Charles, que lo imactó profundamente, y dedicó mucho esfuerzo a probar cosas como el impacto evolutivo de la domesticación, que era el tema con que Darwin empezaba su libraco.
Basado en lo que escribía Darwin sobre la creación de nuevas razas de perros por cruces selectivos, Francs pensó que algo parecido debería pasar con los seres humanos y se metió de cabeza a estudiar y medir las características anatómicas de las personas.
Como ya había inventado la correlación, empezó a demostrar que -ya que el hombre y el mono tenían antepasados comunes- algunos hombres eran parientes más cercanos de los monos que otros, partiendo como ya había dicho, por los de piel más negra, más peludos y más crespos (aunque yo jamás he visto un mono crespo).
Así fue como fundó la frenología, haciendo correlaciones entre la cara de las personas y sus característica psicológicas, algo así como "mientras más feo, más criminal", porque sus estudios de correlación los hizo principalmente con delincuentes que al parecer eran mayormente feos.
Una de sus más curiosa ideas era que la calvivie era la caracterítica de los seres más evolucionados, “Las personas sin cabello son los más intelectuales, su fuerza física y mental son considerables. En los calvos el cebrero domina la materia”.
Da la casualidad que sir Francis era pelado como un huevo, aunque sin duda que eso no influenció para nada en este sabio decubrimiento que -a mi modo de ver- es una verdad científica incontrastable ¡Abajo los chascones y los crespos! ¡Bien ahí sir Francis!
Los que se preguntan por qué los neonazis se rasuran la cabeza, allí está la respuesta. No es solo una moda, ellos son fieles a las teorías eugenésicas y piensan que la pelada es sinónimo de un ser más evolucionado.Hizo estudios y escribió un libro sobre la genialidad hereditaria y usando la regresión a la media mostró que los padres altos frecuentemente tienen hijos más bajos y que estos a su vez tienen hijos más altos-
En mi caso, aparentemente se cumple la regresión a la media, porque mi padre medía 1.92 m, yo mido 1.70 y el Tomás Jr. algo más de 1.83, ya estaba a punto de gritar ¡viva Galton! cuando me acordé que mi mamá medía poco más de 1.50 m.
En fin, podría escribir muchísimo sobre este pelado presumido y racista que inauguró la era dorada de las mentiras estadísticas que nos persiguen hasta hoy.
¿Y yo?
Bueno, el título de esta entrada es Sir Francis Galton y yo ¿que diablos tengo que ver yo con todo esto? Les explico enseguida, brevemente porque esto ya se me está alargando demasiado.
Pese a que siempre he odiado el uso que le dan a la estadística en la ciencia, y en especial a la estadistica inferencial y bayesiana, que se usan para hacer "predicciones", hay cosas de Galton que me maravillan.
Una de esas es su obsesión por anotarlo todo, andar con una libretita midiendo y anotando toda clase de cosas siempre me pareció una actividad interesante y potencialmente útil. Desde que supe de Galton pensé que debería encontrar algo para anotar.
Hasta que murió el McDonnell y entre su herencia heredé un aparatito para tomarse la presión. Entonces se me ocurrió tomarme la presión todos los días por un período de tiempo indefinido, no porque me interese "cuidarme" sino para coleccionar y analizar los datos a ver si encontraba patrones.
Con el tiempo le fui agregando columnas a mi plantilla Excel, mido la presión en la mañana y en la noche, el pulso, anoto cada cosa que como, anoto en detalle cada packet que cago con sus características, como duermo, si tengo o no pesadillas, cuantas veces me levanto para ir al baño.
Y como yo soy un hombre de costumbres, llevo más de 8 meses anotándo todo eso cada día. Si no me creen subí una versión expurgada aquí, por si les interesa ver que como. Las salidas obviamente las eliminé en este Excel, por asquerosas.
En fin, así me siento como un Francis Galton de pacotilla, no seré niño prodigio, ni genio que inventó la correlación pero me estoy quedando pelado y anoto de todo, o sea en algo me parezco.
No sé si sean "inteligentes" pero casi todos los calvos que he conocido han sido bien malditos, jajajajaja. No sabía sobre la vida de Francis Galton, solamemte lo había escuchado por el asunto de la eugenesia. Para mi cualquier persona que abandone la educación formal obligatoria merece un apaluso. En serio, es que estamos tan acostumbrados a escuchar la propaganta gubernaental de que el estudiar todos los días encerrado en un aula es "bueno" que cuando alguien no sigie este camino, muchas veces lo miramos mal. Quizás en parte influyó que venía de una familia adnerada y pudo costearse todos los caprichos que quería. El tipo parecía inteligente y vivía bien, pero como toda persona, también tuvo sus sombras. Más allá de las ideas racistas y supremacistas, el tipo descubrió el enorme potencial que tendrían las estadísticas para legitimar discursos políticos. Y ojo, que este tipo no hababa frente a las masas, mayoritariamente iletradas en esos años, sino que hablaba frente a la élite de los países anglos, gente supuestaente educada e instruída, pero que cayeron redonditos en las ideas de este sujeto. Galton no solo es el padre de la eugenesia, sino también el de la manipulación con números y de todos esos charlatanes que con un cuadrito de datos creen tener la verdad absoluta. Es curioso, el tipo que rechazo la educación formal nos chantó una idea que el sistema educatico actual lo considera como válido y debes usarlo para obyener un grado académico. Cosas de la vida
ResponderBorrarAnticaviar
Si no sirve para hacer predicciones, como quien ganara las siguientes elecciones, ni sirve para validar estudios medicos, o "sociales", en fin para que sirve las estadísticas (la inferencial), solo para ver patrones del pasado? Para que más?
ResponderBorrarLa estadistica inferencial tiene un valor enorme para los políticos por ejemplo, también para los médicos y farmacéuticas para vender sus ideas, tratamientos y remedios, ese es su real valor y la razón de su prestigio "científico".
BorrarLa mayoría de los que la mal usan, especialmente los científicos, no tienen conciencia de lo que hacen, simplemente tienen un sesgo confirmatorio que junto con su relativa ignorancia, los hace creer de buena fe que han descubierto algo valioso.
Buena parte de los artículos científicos -la mayoría creo yo- son escritos bajo el influjo de este engaño inconsciente, basado en estudios de doble ciego y otras metodologías que no son muy católicas que digamos.
Galton era racista, pero casi toda su generación lo era y los biólogos más aùn. Es una tentación insportable encontrarse en el cenit del desarrollo tecnológico y econónomico, como estaban los ingleses, y que un de tus propios científicos desarrolle la idea de la herencia y la selección natural - que justifica de alguna manera los privilegios, porque simplemente es favorecer a los que ya son una humanidad mejor.
ResponderBorrarHubo que esperar la segundo mitad del siglo XX hasta que surgieran la "teoria del equilibrio puntuado". Propuesta por Gould y Eldrege. Esta teorìa se asienta sobre en la extinción del Càmbrico. Primero hubo una gran extinciòn, luego una sorprende evolución de especies y luego se establece un nuevo equilibrio. Es decir la mayor parte del tiempo evolutivo la Selección mas bien castiga - tipos raros, deformaciones, fallos - pero cuando se destruye el equilibrio se disparan una serie de experimentos, muchos son más exitosos que antes y surgen nuevas especies. Quien iba a dar algo por una especie de rata que sobrevivó a la extinción de los dinosaurios, por ejemplo.
En ese sentido Fisher, un australiano, propuso la teoría del hijo sexy. Si una hembra elige un tipo lindo para copular, tendrá probablemente hijos sexys. Esos hijos tendrán buenas probabilidades de conseguir muchas novias y, en fin, de reproducirse más. Esa hembra tendrá más nietos es decir triunfará. Ahora bien los hombres son lindos porque las hembras dicen que son lindos, nadie sabe muy bien porqué. Lo importante es que todas estén de acuerdo con qué es lindo. Así definen el 20% ganador, digamos. Es como el oro: nadie sabe porqué se lo elige, pero es aceptado como medio de pago privilegiado por todas las civilizaciones, hace milenos.
Ergo cuando Galton le hacía propagando a los calvos estaba simplemente tratando de convencer a las señores de una ventja evolutivo. A ver si el ligaba algo. Uls
Toda la razón, Galton era un hombre de su tiempo, un auténtico hentleman victoriano muy influido por las ideas mecanicistas de la Revolución Industrial y el racionalismo francés.
BorrarSus ideas eran totalmente válidas para su época e incluso hoy tienen fundamento, lo que pasa es que eran incompletas.
La Regresión a la Media es un hecho empírico, tal como la Ley de Pareto es algo muy difícil de negar, PERO, si siempre actuase de manera mecánica y lineal, las evolución ya se habría estancado.
Hace muchos siglos que debiésemos vivir en un "brave new world" de criaturas perfectas en perfecto equilibrio.
Los feos se habrían extinguido hace rato, igual que los locos y los tontos. Sin embargo ese equilibrio estable no es compatible con la vida, que necesita desequilibrios, gradientes y catástrofes para existir.
Las mutaciones y regresiones no son "errores", al contrario, son la parte fundamentar del mecanismo de lotería en que se fundamentan todos los procesos de la vida.
Sin desequilibrios no hay cambio y sin cambios no hay vida, por eso la muerte -entre otras cosas- es indispensable para que exista la vida.
lo de la calvicie es exceso de sebo en el cuero cabelludo, todos los tratamientos apuntan a controlarlo, el experto no pudo saberlo
ResponderBorraruna mujer de twitter siempre mostraba estudios curiosos, todos justificados con chamullo estadístico, todos de a peso, y con eso se toman decisiones que afectan a mucha gente, mala cosa
según recuerdo, la frenología eran en parte reciclaje de antiguas ideas griegas, miles de años de antigüedad
BorrarRecuerdo un manual de psicología que empezaba más o menos así "para los griegos el humano ideal debía ser bello porque el rostro es el reflejo del alma, en el medioevo el hombre ideal debía ser piadoso y temeroso de Dios, mientras que en los tiempos modernos se considera que el humano ideal es el más inteligente"
BorrarTodos esos son arquetipos bastante arbitrarios, basados solo en preferencias filosóficas, la idea de Galton tenía la gracia de ser al menos medianamente fundamentada en observaciones empíricas
Ah, y sobre la calvicie no es exceso de sebo sino de TETOSTERONA. Los más machotes somos pelados cabeza de tuna ¿quien ha visto a un eunuco pelado? Tenían cabelleras fuertes y sedosas, por algo será jajaja.
BorrarLas explicaciones mula basadas en prejuicios y con sesgos de confirmación son inevitables, es parte del proceso mental que todos hacemos al tratar de explicar algo. Claro que a veces se les pasa un poco la mano.