Que bien me cae Carlos Valverde. Mal hablado, verborreico que se enfrasca en eternas divagaciones en su canal de Youtube, pero esencialmente franco, creo que esa es su gracia. Me parece que muchas veces se equivoca pero qué diablos, a todos nos pasa lo mismo supongo.
Fue jefe de inteligencia durante el gobierno de Paz Zamora y eso le valió -años más tarde- una denuncia por haber dado un salvoconduto al implicado en un narcotráfico. Aunque salió limpio de todo eso, de tiempo en tiempo se lo sacan en cara.
Estuve viendo una gran entrevista sobre las elecciones presidenciales, que serán este fin de semana en Bolivia que le hicieron en el programa En la Mira, la entrevista es buenísima y muestra que Bolivia es mucho más que las porquerías que han ostentado el poder los últimos 20 años.
Me reí mucho de lo que decía en el pingpong de preguntas, por ejemplo: "P: Evo Morales R: una mierda", "P: Gabriela Zapata R:Viva, corrupta", "P, Luis Arce: R: Burro", y remato con "para mi, es muy difícil ser boliviano siendo cruceño", qué tal.
Ojala en Chile tuviésemos gente así en el periodismo, Valverde dice por quien va a votar y por quien votó antes, explica claramente cuales son sus ideas y preferencias pero cuando hace análisis de algo mantiene una imparcialidad impecable, incluso hablando de Evo Morales y el MAS.
Acá en Chile los periodistas dan verguenza, no se salva ni uno solo y eso es por culpa de la gente estúpida que hace ídolos a los que les dicen las cosas que quieren escuchar. El problema no es el periodismo, es el 80% de Pareto.
Eso explica la popularidad de los Mosciatti, de Rincón, Matamala y los demás pajarracos, todos embaucadores que buscan crearse una parroquia de fieles seguidores para su provecho personal.
En fin, vamos a las eleciones antes que me siga enredando en diatribas inútiles:
Estas elecciones -por primera vez en la historia de Bolivia- tendrán segunda vuelta, a menos que pase algo extraordinario, fuera de todo cálculo habrá una segunda vuelta entre los dos principales candidatos de la derecha: Samuel Doria Medina y el ex presidente Jorge "Tuto" Quiroga.
Doria es uno de los principales empresarios formales en Bolivia, ha tenido empresas de cemento, franquicias de Burger King, inmobiliarias y hoteleras, también es controlador de lido hotel "Los Tajibos" donde me alojé cuando estuve por Santa Cruz. También es dueño de la Green Tower, el rascacielos más alto de Bolivia con 46 pisos.
Obtuvo licenciatura en economía en la Universidad Católica Boliviana, en la Arizona State, y economista en finanzas públicas en la London School of Economics.
Ha sido político desde que estudiaba en la universidad, militante del MIR, que no tiene nada que ver con el partido chileno del mismo nombre. Después fundó su propio partido Unidad Nacional.
Fue vicepresidente de Jaime Paz Zamora y es el que marca más alto en las encuestas, seguido de cerca por Jorge "Tuto" Quiroga, quien fue vicepresidente de Hugo Banzer.
Banzer murió en el cargo, así fue como Quiroga asumió la presidencia entre 2001 y 2002.
Es ingeniero industrial por la Universidad de Texas A&M, y obtuvo una maestría en administración de empresas en St. Andrews, Texas. Durante su vicepresidencia hubo una fuerte disputa entre él y Banzer, creándose dos bandos: el de "los dinosaurios" de Banzer y "los pitufos" de Quiroga.
Fue candidato presidencial en 2005, 2014 y 2020 con el MAS en el poder, perdiendo en las tres ocasiones. Este 2025 va de candidato por la Alianza Libre.
Ambos candidatos son liberales, ambos desean cortar todos los lazos con el Socialismo del Siglo XXI, ambos reconocen la necesidad de una motosierra y es probable -creo yo- que con cualquiera de ellos la relación entre Chile y Bolivia mejore o al menos no se siga tensionando.
En caso de pasar ambos a segunda vuelta, cosa que predicen todas las encuestas, creo que una alianza política de largo plazo sería algo muy bueno para Bolivia, que permitiría soportar el inevitable sacrificio que se les viene encima en ese país.
Ahora hay que pagar el desatre que dejó el MAS. En Bolivia hoy no hay dólares, no hay combustibles, no hay pan, no hay gas, no hay orden ni inversión ¡no hay nada! Y por eso en estas elecciones el país se juega la vida.
Del resto de los candidatos, la izquierda tiene a Andrónico Rodriguez y Eduardo del Castillo, un evista y un arcista, dos pobres diablos con poco arrastre. También va Manfred Reyes, un demagogo de derecha
Una sorpresa es Rodrigo Paz, hijo de Jaime Paz Zamora, que no lo conocía nadie pero ha crecido en las encuestas. En esta eleción no tiene posibilidades pero podría ser su trampolín para futuras eleciones.
Él va por la Democracia Cristiana, que antes tenían al charlatan abominable de Chi Hyun Chung, un médico y predicador evangélico, pero sobre todo un demagogo que afortunadamente lo dejaron debajo de la mesa a tiempo.
En resumen, estas elecciones muestran la extinción del proyecto del Movimiento al Socialismo, lo que es una excelente noticia para Bolivia.
Como dice Valverde, Evo Morales es un cadáver político que todavía no se da cuenta que está muerto. Yo le creo y ojalá que lo entierren pronto, antes que empiece a salir el mal olor.
Uno se termina encontrando oro donde menos se lo imagina. Acabo de ver algunos videos de Velarde y parece un tipo bastante cuerdo. Frontal, pero sin ser necio. El problema de los periodistas estrafalarios es que tienen a gente que los escucha y sigue y celebran sus majaderías. Acá tenemos al chato Hildebrandt, un tipo al cuál sus seguidores lo veneran como a un Dios, alguien que supuestamente sabe todo y que deberíamos escuchar para salvar al país. Entro otros ejemplos de "periodismo" están Rosa María Palacios, alguien que en su momento apoyó a Fujimori y que luego devino en una operadora política caviar y por supuesto, al padrino de la caviarada, el inefable Gustavo Gorriti. Y así hay muchos en todo el país. Luego la gente se pone a criticar a los medios, pero los ves escuchando a sus periodistas favoritos y siguiendo cada cosa que les dicen. En fin.
ResponderBorrarEs bueno saber que el MAS es un movimiento en extinción. Es cierto que todavía tienen control en ciertas zonas como Chaparre, El Alto y el Occidente, pero ya no son lo que eran hace 10 años. Se han debilitado tremendamente y la gente se cansa. Jamás olvidaré a todos los izquierdistas criollos que defendían a capa y espada el modelo boliviano. Muchos lo vendían como una "alternativa democrática". Ahora todos están con la boca sellada, bueno, todos menos el cocain0mano de Antauro Humala, pero este tipo es a estas alturas un cadáver político. Espero que pronto Bolivia gire a la derecha, pero sobre todo, a un gobierno serio y responsable. Han sido casi dos décadas de caos y despilfarro. El "hubiera" no existe, pero uno puede imaginarse todo lo que habría ganado Bolivia si mantenía las reformas de Paz Estenssoro por muchos años más. Es tiempo de un cambio en los Andes, si Bolivia cambia de rumbo, creo que la izquierda andina provinciana quedará seriamente debilitada.
Anticaviar
Las maravillas que escuchamos de Evo ! Vinieron a dar clases acá y los charlatanes locales iban a aplaudirlos. Evo inició un programa de "repatriación" de migrantes porque ahora en su Bolivia maravillosa podrían volver todos los emigrados.
BorrarCuando ganó Arce y él volvió como víctima de un golpe (en realidad lo sacó un alzamiento popular porque quiso truchar las elecciones) el sinverguenza local, Alberto Fernandez, le hizo la escolta como si fuera un prócer. Quien te ha visto y quién te ve. Uls
Ojalá liberen a la valiente y sufrida Jeanine Áñez, se lo merece. Ahí sí que comienzo a creer en Bolivia.
ResponderBorrarsi, sería justicia. Uls
Borrar