10 agosto 2025

Los indigenas y los indios en Bolivia

Las crisis no son nada nuevo en Bolivia, desde que yo era chico vengo escuchando que el país está en alguna crisis espantosa y los gobiernos a punto de caer son lo más normal. En pocos días más tendrán elecciones presidenciales en medio de uno de los peores momentos de su historia.

Las crisis no son raras en Bolivia, basta ver como se llama la casa de gobierno:
"El Palacio Quemado, sede del gobierno boliviano, recibe ese nombre debido a un incendio que sufrió en 1875 durante una revuelta. 

Una turba, liderada por Carlos Ressini y Modesto Moscoso, atacó el edificio con antorchas, causando graves daños, incluyendo la pérdida del techo original y el colapso del tercer piso, según reporta el sitio web Ahora El Pueblo. Este incidente lo dejó inhabitable y marcó su nombre actual".

Toda su historia está repleta de revueltas, caos y violencia. En el Siglo XX luego de la derrota en la Guerra del Chaco contra Paraguay(1932-1935), empezaron los años de inestabilidad política  y anarquía que duraron por casi todo el Siglo XX.

Bolivia tuvo un estadista
En 1941 Víctor Paz Estenssoro, inspirado por las ideas del fascismo -que estaba de moda en esos años- funda el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) con que ganaría las presidenciales de 1951, elecciones que fueron anuladas por el gobierno conservador de la época. 

Un año más tarde sin embargo, un levantamiento popular -la Revolución de 1952- lo llevó finalmente al poder. Paz Estenssoro es una figura clave para entender la política en Bolivia.

Paz Estenssoro fue presidente cuatro veces y pasó de ser un fascista, aliado con el anarquismo, al fundador de la revolución liberal de ese país en su último gobierno, entre 1985 y 1989.

En mi entrada Paz Estenssoro, el estadista boliviano, coloqué un peueño resúmen con su historia. Creo que junto con el mariscal Andrés de Santa Cruz han sido los dos políticos más brillantes de la hitoria en Bolivia, con sus luces y sus sombras, claro.

En fin, si me meto a comentar esto no voy a terminar nunca, porque Bolivia tiene la historia más compleja e inestable de toda América del Sur, creo que solo Haití le compite en inestabilidad.

El problema son los indios y los indigenas
Porque, aunque no lo crean, indio e indígena no son la misma cosa. Ambas son costrucciones muy recientes del postmodernismo.

Existe un movimiento indianista -que se hacen llamar indios- fundado por Fausto Reinaga, un intelectual aimara en 1962, que tiene ideas muy interesantes. Son profundamente racistas, alegan por la "pureza de la sangre india" contrapuesta a los mestizos y los blancos de sangre impura.

Dicen -y esto es cierto- que durante La Colonia, la Corona Española trataba a los indios con dignidad e incluso las realezas incas en España se consideran a la par de la realeza española, sus títulos de nobleza aún son reconocidos allá.

Sin embargo los "libertadores" como Bolivar, Sucre, San Martín y los demás, lo primero que hicieron llegados al poder, fue abolir los títulos nobiliarios y las jerarquías indígenas, quedande estos en un nivel social de subhumanos, sometidos a los mestizos y los blancos.

Por otra parte tenemos al movimiento indigenista tradicional, que está inspirado en la lucha de clases y la Teoría Marxista de la Explotación. 

Estos tienen muy debilitado el ideario racista, ya que incluyen fundamentalmente a mestizos como Evo Morales o blancos como García Linera, hay bien poca afinidad ideológica entre indianistas e indigenistas. 

El anarquismo
Lo que si tienen ambos grupos en común es el anarquismo, que parece estar muy incrustado dentro de la cultura ancestral aimara. 

Es un pueblo de comerciantes como los fenicios, individualistas hasta la médula y con un profundo desprecio por el estado y sus leyes.

La revuelta popular, las asonadas, incendios, bloqueos de caminos, linchamientos, eternas disputas internas y cosas así son características de estas organizaciones... Bueno, eso cuando consiguen organizarse.

Es lo que explica la atomización del MAS entre partidarios de Evo Morales y los de Luis Arce, la división está en sus genes, desde los años cincuenta con Juan Lechín y la Central Obrera Boliviana. Siempre han actuado como un chepo de culebras mordiéndose unos a otros.

Sin duda que la cultura aimara tiene cosas admirables, maravillosas. Los que vivimos cerca o incluso los que estamos emparentados con ellos las conocemos muy bien. 

Sin embargo este veneno del individualismo extremo, la ambición personal sin medida y la desunión, son su maldición histórica.

En fin, iba a esribir algo sobre las elecciones. Seguramente lo haré más adelante ya que tengo algo más de una semana para pensar en Bolivia, ese gran país que tan mal lo está pasando. 

Por ahora los dejo con eso del anarquismo aimara, creo que es una de las ideas claves para poder entender algo de la política boliviana.

4 comentarios:

  1. Un antiguo escritor y humorista peruano de seudónimo Sofocleto decía que Dios creo Bolivia para consuelo del Perú. Habiendo vivido el buen Luisito desde la caída de Leguía hasta el inicio del gobierno de Toledo, creo que nunca llegó a retractarse de lo que dijo. En realidad Bolivia y Perú se parecen bastante, sobre todo por la cantidad de indígenas y mestizos cholos (estos son los verdaderamente abundantes) que tienen, pero también hay ciertas diferencias. Hay muchas cosas por decir de Bolivia, creo que uno de los problemas que ha tenido históricamente es el regionalismo; pero vale la pena decir que los Andes han tenido un peso significativo en la política boliviana. Ese caudillismo tan notorio, ese fanatismo y esa forma de tirar el tablero cuando no ganas deben ser los peores aspectos de la cultura aimara y la cultura chola mestiza (aunque distinguiría acá a los cholos costeños y norperuanos con los cholos del Ande). En fin, que Bolivia regresa otra vez a su estado habitual. Estoy de acuerdo con que el único presidente rescatable del siglo XX fue Víctor Paz Estenssoro, un verdadero estadista y que sentó las bases de la bonanza que luego Evo y su camarilla de oportunistas disfrutaría. Una pena que ese mismo caudillismo que lo llevó al poder fuera también responsable de que su proyecto se estancara tan pronto como abandonó la vida pública. Otro gallo hubiera cantado si conseguía un sucesor igual de carismático? Quién sabe?
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, el problema de anarquismo y falta de unidad nacional de Bolivia es muy fuerte, yo siempre he pensado que es por su geografía, dibujada sobre un mapa sin conocer el territorio, dejó un territorio enorme y muy poco poblado, con difícil comunicación entre ellos.

      Creo que eso generó todos estos movimientos revolucionarios y peleas internas, caudillismos y falta de unidad nacional que me parece es la raíz del asunto.

      Yo conocí La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en su mejor momento, creo que fue en 1990 cuando era presidente Paz Zamora, el país era próspero y tranquilo hasta que llegaron los indignistas con Evo y su gente, desde entonces se pudrió todo.

      También la economía de la coca ha descompuesto mucho otras partes de la sociedad, eso ha llevado a una corrupción enorme en todo el país.

      Borrar
  2. Esa economía tipo kirchnerista que aún tienen los hace colapsar. Como Venezuela, hace mucho que no invierten en extraer gas o petróleo, ningún privado que esté afuera será tan chiflado de hacerles las obras para que después se las roben en nombre de la patria, así que no tienen ni para llenar el tanque.
    Subisidiaban o subsidian los combustibles, con recursos que ya no tienen y no se animan a recomponer los precios por miendo a las rebeliones populares (así fue como llegaron los políticos actuales). La solución es típica de la izquierda latinoamericano: los combustibles están baratos... pero no hay. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Eso, la gente a cargo del gobierno era increíblemente ignorante, es cuestión de escuchar a autoridades, jueces, parlamentarios... dan verguenza ajena, son tipos que deberían estar dedicados a trabajos manuales, no saben donde están parados, así es que resultan más peligrosos que monos con navaja.

      Los ignorantes en el poder han ido llenando los cargos públicos con sus amigos idem, así es que hacen una estupidez tras otra.

      Algo parecido a lo que pasó en Argentina con el peronismo, en USA con Trump o en Chile con los merluzos. Es una epidemia global...

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"