Arica en las noticias del mundo
Sabine Hossenfelder es una especie de rockstar de la física en Internet. Su canal de Youtube tiene 1 millón 730 mil suscriptores, cifra altísima para alguien dedicado a la divulgación científica. Ella es matemática y doctorada en física teórica.
Sabine Hossenfelder es una especie de rockstar de la física en Internet. Su canal de Youtube tiene 1 millón 730 mil suscriptores, cifra altísima para alguien dedicado a la divulgación científica. Ella es matemática y doctorada en física teórica.
Su producción científica fue abundante. Ha publicado en revistas como Nature, New Scientist, Quanta y varias más conocidas como "de alto impacto", sin embargo desde hace algunos años viene denunciando las malas prácticas en la comunidad científica global respecto de las publicaciones.
Ha sido de las primeras científicas exitosas que ha criticado abiertamente el sistema de publicaciones revisadas por pares, diciendo que se ha convertido en un sistema masivo de estafas que incluyen, publicaciones pagadas, compraventa de citas y referencias y todas esas sinverguenzuras que hoy tienen al sistema muy degradado.
Lo más increíble es que uno de sus últimos videos, Science Scan Spreading, empieza poniendo como ejemplo a nuestra querida Universidad de Tarapacá, miren esto:
La corrupción académica es algo que habíamos conversado muchas veces con mi amigo Tito Torres, que es físico, profesor e investigador -ya jubilado- de la Universidad de Tarapacá con una abundante producción que puede verse en su blog Arica Chiral.
No es bueno para la salud mental ni para la supervivencia académica rebelarse cuando estás trabajando dentro de un ambiente corrupto. Lamentablemente mi querida Universidad de Tarapacá lleva mucho tiempo incentivando esa clase de fraudes.
Sabine muestra como ejemplo de esta corrupción a una académica -supuestamente de la UTA- que se ha embuchado nada menos que 319 mil dólares de "incentivos" en solo 8 meses.
¿De donde salió esa plata? Adivinen. Resulta que la UTA tiene un extraño grupo de académicos con ingresos astronómicos que nadie sabe quienes son ni donde viven, la sospecha lógica es que arriendan su nombre y sus publicaciones para elevar los índices de la institución.
Es un escándalo que se arrastra desde hace varios años que incluye pagos por publicar, por ser citado y referenciado, así como por la publicación de artículos de poco nivel en revistas "amigas" que tienen cero impacto, pero que cuentan para la acreditación. ¿Quien le pondrá el cascabel al gato?
A propósito, a mi jamás me llegó un centavo por mis dos publicaciones indexadas -pobres pero honradas- una en la Revista de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y la otra en la Revista Ingeniare de la UTA ¡Tírense unas lucas para los pobres pues!
En cualquier caso es un problema que está explotando en todas las universidades del mundo, lamentablemente en el caso de la UTA fueron demasiado burdos parece pero no son los únicos, el sistema completo está corrompido. Claro que mal de muchos es consuelo de tontos.
Esto no es nada nuevo para mi, viene desde hace muchos años y en mi Currículum de Fracasos, describí mi fracaso número 6 con estas palabras:
6.-Cuando escribí muchos paper que no terminé nunca
Cuando publicaron mi primer artículo indexado en la revista Ingeniare, pensé que sería pan comido dedicarme a eso. Soy bueno investigando y mejor redactando, así es que conversé con algunos amigos y pensé que podríamos hacer una fábrica de papers, con lo que me haría famoso primero y después rico. Pero me mató la autocrítica. Cuando empezaba a escribir y leía, me daba cuenta que el asunto no aportaba nada, que la metodología era dudosa -desde entonces tengo esa especie de fobia hacia la estadística inferencial y los métodos econométricos- pensé que si me publicaban esa basura terminaría avergonzado de mi mismo. Así fue como dejé un montón de artículos sin terminar y no fue sino hasta que me junté con don Ian Thomson que encontré algo que me pareció medianamente relevante. Pero mi soñada de fábrica de papers se quedo en eso: los sueños sueños son.
En fin, como pueden ver yo también sentí la tentación así es que no me las voy a dar de maldto moralista ni menos a tirar la primera piedra. Pero al menos me di cuenta que no tenía investigaciones de calidad que merecieran publicarse. En fin, mejor pasemos a otra cosa.
El carro de la victoria
Anoche, cerca de la 1 AM llegó Johannes Kaiser a Arica, junto con un bus que viene desde Santiago. Eso de recorrer el país en un bus no es algo nuevo y me trajo muchos recuerdos del Carro de la Victoria de la Democracia Cristiana en la campaña presidencial de Frei Montalva en1964.En esos años, mi mamá y mis tíos eran activos militantes demócrata cristianos. Cuando Frei hizo un meeting en Recoleta, yo recuerdo perfectamente que estuve arriba de ese carro, al ladito del señor de la nariz grande que ese mismo año sería presidente.
El Carro de la Victoria era en realidad un enorme camión Mack que en el parachoques trasero decía "Largo total 17 metros", algo que nunca se me olvidó, a los 10 años yo era un fanático de los autos, motosd y camiones. He buscado una foto de ese camión en Internet pero no la pude encontrar, excepto por esta donde Frei sale hablando desde el techo del vehículo, donde estaba el escenarioComo es tradicional en Chile, muchos se hicieron demócrata cristianos al ver que Frei iba a ganar la elección, sobre todo porque tenían plata a manos llenas del Departamento de Estado de USA. Seguramente desde entonces apareció la frase "subirse al carro de la victoria" para etiquetar a los oportunistas.
Bueno, en 1964 yo me subí al Carro de la Victoria por primera y última vez. Nunca más, me han invitado a unirme a las campañas de Kast y también de Kaiser, les tengo gran simpatía a ambos pero ni muerto me subiré otra vez al carro de la victoria, ya estoy viejito para esas ridiculeces.
Lo que si estaría muy contento si eligen a Marcelo Zara -que va por el partido de Kaiser- como diputado, lo conocí hace un par de años por un amigo común y me parece que se merece un confortable asientito por Arica, yo voy a votar por él.
Y ya con esta me despido señores, será hasta mañana en la misma hora y el mismo canal. Mantenga la sintonía porque Nulla die sine linea.
Uno de los principales responsables de estos "negociados" en las universidades es el estado. Con sus políticas de "calidad educativa" sea de manera directa o indirecta, han terminado ocasionando un desbalance total en el mundo académico. Lo curioso es que muchos de estos académicos defienden dicho papel. Dicen que el estado debe "garantizar" una "educación de calidad", que debe "brindar oportunidades" a todos y demás palabrería que siempre se repite. No se dan cuenta que estas asuntos con los papers pasan precisamente por las políticas que defienden. Muchos grandes profesores que conocí no eran ni siquiera profesionales. Muchos eran técnicos, o solo eran bachilleres, pero su nivel era muy bueno. Mucho más alto que varios "doctores" que conocí. Las universidades se han vuelto en "cajas chicas" de varios políticos. Responden a sus intereses, y al estar cada vez más concertadas, es mucho más fácil para estas empresas "editoriales" tener tanto poder. Luego se quejan de las universidades "de garaje".
ResponderBorrarAnticaviar
Claro que si, toda esta deformación y fraudes viene del estado y ocurre principalmente el las universidades estatales, que son verdaderas "mingas" o botines de guerra en manos de los profesores titulares. En las universidades privadas también ocurre pero en menor escala porque están más en el ojo de todos.
BorrarLa base de toda esta corrupción en nuestros países parte cuando el estado se erige como "garante de la calidad académica", estableciendo toda clase de regulaciones que terminan siendo incentivos perversos para el fraude, lo mismo ocurre con el podrido sistema de acreditaciones.
Eso ha llevado a que los únicos profesores que se contratan son los que tienen doctorados cuyo 90% no ha tenido un solo día de trabajo en el mundo real en toda su vida. Antes que empezara toda esta locura de las acreditaciones habían muchos profesores con más experiencia de trabajo que títulos (en USA se llaman "clinical professor" acá no existen)
Los programas de doctorado se han masificado tanto que algunas universidades de España y América Latina son un chiste: escribes una memoria y ya eres doctor sin necesidad de acreditar ningún aporte real y nuevo al conocimiento.
Doctores que no son doctores, profesores políticos, rectores elegidos en asambleas, clientelismo y fraude "parecer antes que ser"
Lo del chanterío de cierta parte de la comunidad científica yo creo que tiene su máxima expresión en el tema del cambio climático. Ciertos “científicos” vendidos avalan la mayor estafa de la historia. Nos mantienen asustados con un no problema y prestándole ropa a políticos chantas (valga la redundancia) para sacarnos plata. Y para rematarla acá la vieja nefasta y tarada de la Bachelet nos transformó en los adalides (eufemismo de faraones de los huevones) de las energías renovables pagando una de las electricidades más caras del planeta. A nosotros, que somos un microbio en la emisión de CO2.Bueno, y el otro ejemplo del chanterío científico fue el COVID.
ResponderBorrarY respecto del carro de la victoria de Kaiser, lamentablemente parece casi seguro que el guatón no va a ganar, pero nunca en mi vida había visto a un político hablar solo cosas sensatas y decirlas cara de raja. Es lejos el candidato más entretenido de escuchar. Y su asesor económico, que en un principio parecía retrasado mental cuando hablaba, de a poco se ha ido soltando y les ha dado unos auténticos paseos a sus “colegas”. Yo voy a votar por él en primera vuelta para que se sepa que al menos hay un huevón en Chile que cree que lo que propone es bueno para el país.