21 octubre 2025

El nuevo presidente de Bolivia

Hablaron los votos
Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente de Bolivia ¿qué se puede esperar de él? Es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora y sobrino nieto de Victor Paz Estenssoro, también ex presidente, uno de los más excéntricos de la historia moderna de Bolivia.

Todo quedó en familia
Don Víctor Paz Estenssoro, su tío abuelo, es hoy considerado como el gran estadista que em su último mandato sacó a Bolivia del pantano social y financiero junto con su ministro de hacienda Juan Cariaga, a quien tuve el gusto de conocer acá en Arica, un gran tipo. 

Describí algo sobre él en mi entrada Paz Estenssoro el estadista boliviano. Viajó por todo el espectro ideológico desde la ultra izquierda hasta el liberalismo, pasando por un proto fascismo al estilo Perón. En su edad madura vio la luz y fue un gran estadista liberal, fundando las bases para Bolivia moderna.

De Jaime Paz Zamora puedo decir que todos mis viajes a Bolivia los hice cuando él era presidente, también fue un liberal que convivió con Chile en términos bien amistosos y por lo que pude ver en esos años Bolivia fue próspera y se modernizó mucho.

¿Qué clase de persona es Lara?
Por lo que he escuchado en las entrevistas el nuevo presidente Rodrigo Paz comparte bastante los perfiles de su padre y su tío abuelo, en el sentido que es liberal pero práctico, no está clavado con ninguna ideología, lo más probable es que sea un presidente líberal en la medida de lo posible, como habria dicho Aylwin.

Paz Pereira, no es un ignorante, a diferencia de muchos presidentes anteriores tiene una preparación académica sólida, es titulado en economía y relaciones internacionales y tiene una maestría en gestión política en la American University de Estados Unidos.

Su carrera política empezó en la izquierda, pero durante mucho tiempo ha estado sin partido afiliandose a partidos más que nada por conveniencia, incluso en 2018 García Linera lo invitó a unirse al MAS oferta que cortesmente rechazó.

Al parecer la mayor cercanía ideológica la tiene con el partido de su padre, el MIR, que es un partido liberal socialdemócrata. Para estas elecciones se puso bajo el alero de la Democracia Cristiana cuando este partido se quedó sin candidato.

Nadie daba un peso por Paz Pereira al inicio de la campaña, incluso su compañero de fórmula en la vicepresidencia se descolgó para presentarse como senador en la lista de el candidato competidor Doria Medina, que era el favorito según todas las encuestas.

El "capitán Lara"
Pero -cosas de la vida- a última hora se le unió el "capitán Lara" como compañero de fórmula y él fue quien lo llevó a la presidencia. 

Edman Lara es un personaje estrambótico, con accesos de ira, oratoria florida y una inconmensutable ignorancia acerca de cualquier cosa, pero todo eso lo compensa con voluntad y ambición, dos cosas que tiene en proporciones gigantescas.

Se hizo popular denunciando a sus superiores por TikTok cuando era capitán de policía, lo que le valió la expulsión del cuerpo pero acceso a una popularicad gigantesca. 

Es una mezcla de Evo Morales de derecha populista, con toques de Pedro Castillo. Tiene problemas para controlar su ira y promete que cuando sea presidente -de lo que está convencido- será el segundo Bukele.

Yo creo que si Paz Pereira consigue gobernar seis meses controlando al loco tiene el éxito asegurado, también lo veo muy difícil y me parece que habrá una guerra a muerte entre ambos desde el día uno. Lara puede ser un payaso, pero uno muy peligroso.

El programa de Paz Pereira
Sus propuestas parecen bastante lógicas la principal es "Capitalismo para todos", ya que dice que los aimaras aman el capitalismo, el lucro y los negocios, lo cual es evidente pero nadie se había atrevido a decirlo en décadas.

Ofrece bajar impuestos y aranceles, eliminar regulaciones, dar créditos de fomento (no parece tan buena idea, aunque seguramente jamás se materializará), etc.

También propone descentralizar el presupuesto dejando un 50% para La Paz y el otro 50% para los departamentos, hoy la proporción es 60-20 así es que no parece una cosa tan fácil de implementar. Tampoco parece muy amigo de la elección de jueces y su politización.

Yo creo que con un buen economista, tras el necesario shock que tiene que venir sí o sí, la economía de Bolivia se puede recuperar en poco tiempo, tal como lo hizo su abuelo, tiene los ejemplos muy de cerca.

¿Y las relaciones con Chile?
Acá en Chile han hecho mucho escándalo porque Paz Pereira ha ofrecido legalizar los "autos chutos", sin documentos o con documentos falsificados.

El escándalo es porque dicen que todos esos autos son robados, principalmente desde Chile y ArgentinaTracalada de ignorantes, hablan sin tener idea de la realidad de Bolivia. Eso es una estupidez y una ignorancia.

La estimación más reciente es que circulan hoy en Bolivia alrededor de un millón quinientos mil vehículos sin documentos. Solo un idiota puede pensar que esa cantidad son todos robados, es verdad que un 5 al 10 porciento son vehículos robados.

Pero ese no es el problema porque Paz ha dicho que cualquier auto con denuncia de robo será devuelto a sus dueños, en Chile o el país que sea. El problema hoy es que el MAS nunca ha tenido la voluntad de devolver los robados, cuando lo han hecho ha sido a regañadientes.

Para entender el problema de los "autos chutos" hay que saber que los aranceles de importación de vehículos en Bolivia son prohibitivos, como los de Chile en los 60s, entonces los bolivianos compran autos usados en Zofri o en Paraguay, donde desde el 2021 se pueden importar libremente y los hacen entrar a Bolivia sin papeles.

Se estima que la mitad del parque vehicular boliviano no tiene papeles, así es que resulta urgente hacer una anmistía general, no hay otra cosa que hacer por la enorme cantidad de autos indocumentados que ingresaron durante el corrupto reinado del MAS.

Los autos robados en Chile probablemente tendrán muchas más probabilidades de ser recuperados ahora que cuando estaba el MAS en el gobierno.

Lo otro importante, ojo con esta declaración que hizo en una entrevista reciente, lean con mucho cuidado esto:

"Yo creo que en Chile hay que retomar relaciones, y lo digo abiertamente porque Evo Morales ya perdió cualquier proceso en La Haya de reivindicar el mar. Eso es irreversible por el ámbito judicial. No es que uno no quisiera, porque la verdad que añoramos el tema del mar. Y el caso de Arce, perdió el debate o la confrontación jurídica con Chile en el tema del Silala, quedó como un 50-50 el río que conecta en frontera con Chile".

Creo que en Chile no le han puesto atención a la importancia de estas palabras. Ningún otro político boliviano se atrevió a decir algo remotamente parecido en los últimos 20 años por lo menos, ahora lo dice el Presidente de Bolivia.

Esto nos abre en Chile oportunidades estupendas de recomponer los lazos a nivel de gocierno y sobre todo los económicos, es mucho lo que podemos ganar en ambos países si establecemos confianzas y una relación amistosa.

Mucho ojo con eso y ojalá que el nuevo presidente de Chile no sea arrastrado a una actitud beligerante en un momento en que podríamos empezar a componer algo que está roto desde 1962, son 63años, nada menos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"