05 abril 2025

Refrito: La Hecatombe

En reconocimiento de mis fieles amigas y vendoras. publicado originalmente el 12 de junio de 2007

Hoy, hace exactamente 16 años tuve la peor catástrofe económica de mi vida. Había peleado con mi primo y llevaba desde diciembre "con el agua cortada" (sin crédito ni mercaderías), mientras se acumulaban las cuentas en mi escritorio: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio.

Tenía 3 vendedoras y una jefa de tienda y en junio ya no tenía como pagarles el sueldo ni para despedirlas, ni hablar de los finiquitos y todo eso.

El teléfono cortado con una cuenta enorme, luz y agua sin pagar, no tenía para echarle gasolina al auto, la tarjeta de crédito copada y mi cuenta corriente del Banco Ohiggins en cero absoluto.

La guinda de la torta: ¡era papá! el Tomás Jr. peludo como un mono, había nacido hace poco. 

Por fuera me mantenía alegre y despreocupado como siempre, incluso trataba de no pensar mucho en los problemas porque sabía que se iban a solucionar de alguna manera.

Pero un día estaba en la casa de la Pilar hablando por teléfono y me fuí derecho al suelo ¡me desvanecí como una jovencita victoriana! Que verguenza.

Cuando me empezaba a ganar la desesperación me ponía a contar mis activos: "Estoy sano, no me duele nada, no tengo cheques protestados ni órden de embargo, tengo amigos.

Estoy haciendo todo lo correcto, algo tiene que salir". Pero pasaban y pasaban los meses y no salía nada.

Los que han leído "El Coronel no Tiene Quien le Escriba" se pueden hacer una idea de lo que es vivir esperando que las cosas se arreglen mientras el alimento se va terminando, al final no queda nada, solo un gallo que ni muerto lo tiraba a la cazuela. 

El gallo en mi caso era la cuenta corriente, y para evitar tentaciones fuí al banco y la cerré.

Y llegó el terrible momento de cerrar el negocio, la reunión con las niñas fue el trago mas amargo, mal que mal dependían de mi, pero se portaron de una manera maravillosa. 

En pie de guerra me ofrecieron salir a vender los saldos en el auto, para pagar las deudas más urgentes, el resto ya se vería. 

Así yo dejaba el auto estacionado y las dejaba vendiendo, como a mi me daba verguenza vender en la calle, me iba a pasear o las miraba de lejos y volvía solo a recoger la plata. Marisol, Lily, Cecilia, Isabel, como dice el -cursi- vals de Iquique, hasta el día de hoy las llevo siempre en el corazón.

En fin, ahora me parece divertido aunque en el otoño del 1991 no me hacía maldita gracia, tal como el dicho no me mató y me hizo fuerte. Ahora que ando de nuevo en espera de las buenas noticias me acuerdo de esa época y pienso que en comparación, estas son como unas ricas vacaciones.

04 abril 2025

¡Bravo Rand Paul!

"...Y aquí vienen las noticias realmente malas, Incluso la cerveza podría subir de precio. Un profesor de la Universidad de Northeastern dice que un six pack de Coronas podría subir 45 centavos, pero una cerveza artesanal pequeña podría subir hasta un dólar la pinta"

Este es de los míos, por fin un senador que se preocupa del bienestar de la gente. Randall (Rand) Paul es senador por Kentucky. 

Solo bromeo, no todo lo que brilla es oro y Rand Paul se ha comportado de manera miserable y servil a favor de Trump desde hace un tiempo, especialmente bloqueando la entrega de fondos a Ucrania y dando argumentos absurdos sobre salidas "diplomáticas" para hacer concesiones a Rusia. 

Incluso cometió el acto indigno de ser uno de los legisladores republicanos que visitó Moscú el fin de semana del 4 de julio de 2018 para entregar personalmente una carta de Trump a Putin. Ojo con eso. Su comportamiento en todo eso ha sido asqueroso y como dije, servil. 

Pero al parecer esta vez le colmaron la paciencia y se mandó un gran discurso contra la locura de los aranceles de Trump, alegando que van contra la constitución porque los nuevos impuestos solo pueden crearse en el parlamento.

Resulta que Trump se ha venido saltando la constitución de manera contínua y progresiva. Su camino a la locura empezó cuando no aceptó haber perdido la reelección en 2021 y promovió el infame asalto al Capitolio. 

Ahora que volvió al poder está mostrando la naturaleza fascista de su visión política y me alegro que desde los propios republicanos empiecen a levantar la voz y plantarle cara.

En cualquier caso es increíble el presidente de lujo que se perdió los Estados Unidos cuando su padre, el gran Ron Paul quedó fuera de carrera. Esa fue una de las mayores demostraciones de estupidez del electorado americano que yo recuerde.

No abundaré mucho con el tema, pero es una muestra de como en el propio partido de Trump hay personas con capacidad y voluntad de plantarle cara. No sería raro que empezara a verse cosas parecidas con jueces y supremos nombrados por el propio Trump. 

Les recomiendo el video, pueden colocar subtítulos y traducción automática al español, con la ruedita dentada si no me equivoco.

Raciones de combate
Como tuvimos no se qué problema con el delivery que nos trae el almuerzo, con el Tomás Jr. decicimos compartir una ración de combate Daff que le habían regalado
Venía una porción de lentejas con chorizo, dos galletones, un postre de fruta al jugo, unos sobres de sal y azucar, uno de té y otro de café. Claro que es para una sola persona, pero como estamos acostumbrados a comer poquito no hubo problemas  en compartirlo.

El sobre con las lentejas se mete cerrado a una bolsa de plástico con un poco de agua y se agita, por una reacción química, esto calienta el agua y las lentejas, después se abre y se sirve. 

El sabor está bien, nada gourmet ni de otro mundo, es como cualquier comida casera del día a día, no sorprende. Es perfectamente comible y nutritivo.

Dos cosas que no me gustaron para nada son el precio -lo busqué en Internet- y cuesta como 12 dólares la ración, por esa plata puedo comprar 3 o 4 almuerzos del delivery de comida casera que almorzamos normalmente.

Lo otro que no me gustó es la cantidad de desechos que deja una sola ración, son plásticos para durar mil años como basura, me imagino las montañas de basura que se están generando en Ucrania detrás de cada compañía, batallón o regimiento en campaña.

En fin, me voy a juntar con mi viejo amigo Waldo más rato, con quien nos tomaremos una botella de vino y conversaremos las mismas tonteras de siempre, esas que nunca dejan de entretenernos y hacernos reir. Nos vemos -leemos- mañana.

03 abril 2025

Terremoto político: la destitución de Isabel Allende

La nocticia es que el Tribunal Constitucional destituyó hoy a la senadora Isabel Allende Bussi, con lo que se termina su carrera de 30 años en la política chilena.

Isabel es una de las tres hijas que tuvo Salvador Allende con Hortensia Bussi, y estuvo junto con su hermana Beatriz acompañando a Allende en el Palacio de la Moneda hasta el último minuto, cuando se incendiaba y el entonces presidente dio la orden terminante que todos salieran.

Isabel Allende fue un icono de la izquierda y yo pensé que era intocable. Apenas volvieron los políticos al poder en 1990 junto con su madre, su hijo y su hermana Carmen Paz crearon la Fundación Salvador Allende.

Fue elegida diputada y reelecta por tres períodos consecutivos: 1994-2010, es decir 15 años al hilo. Luego fue elegida senadora  desde el 2010 hasta hoy en 2025, o sea otros 15 años. 

Como referencia: la dieta promedio de los diputados y senadores es de unos 6.500 dólares mensuales, a los que habría que agregar 20 mil dólares mensuales para gastos de apoyo a los senadores y 11 mil a los diputados. 

Tenemos los políticos mejor pagados del mundo por lejos, imagínense recibir esto durante 30 años seguidos. Nada mal ¿no?.Bueno, eso era solo una disgresión, volvamos a los principal.

Bueno, el terremoto político que significa esta destitución se refleja en la cantidad de votos, no fue una resolición apretada, al contrario, fueron 8 votos a favor de destituirla contra 2 votos para dejarla. 

Es verdad que en este caso era clarísimo que Isabel Allende había incurrido en una causal de cesación al contratar con el estado una venta que le beneficiaba personalmente, pero muchos pensamos que sus señorías iban a hacer una tinterillada o cuchufleta para salvarle el pellejo. Felizmente no fue así.

La destitución de Isablel Allende habría sido impensable unos pocos años atrás, sin importar las cagadas que se hubiese mandado era una figura intocable. Recordemos que firmó 1.190 certificados para falsos exonerados y nadie le tocó un pelo.

Además trato de dar un mega manotazo al Estado de Chile por mano de don Victor Pey de 700 millones de dólares por el caso del diario Clarín. Después fueron bajando la puntería y al final no recibieron ni uno, pero era la familia Allende la que estaba detrás de esa demanda y de esos millones.

El caso Clarin
"En mi gobierno se podrán meter las patas, pero jamás las manos" fue una de esas frases para el bronce tan típicas del Chicho Allende, pero en el caso Clarín, que era el diario más leído de Chile, Allende lo "compró" a Darío Saint Marie y le alcanzó a pagar 1 millón 280 mil cash, billete sobre billete.

“Sacristán que vende cera sin tener cerería ¿de dónde pecatas mias si no es de la Sacristía?”

Los que vivimo en esos años -cuando el dólar en Chile era más escaso que los diamantes y las tierras raras- no nos explicamos de donde pudo Allende conseguir ese turrón de plata, una fortuna inimaginable para la época.

La cosa es que lo pagó e incluso había un segundo pago con una letra de cambio que vencía ¡el 11 de septiembre de 1973! Esos pagos están documentados y el testaferro fue don Raul Pey Casado, fiel amigo de Allende que hasta después de su muerte intentó dejar forrada a la familia.

La familia Allende
Tenía en mi casa muchas escrituras certificadas por Salvador Allende Castro, padre del ex presidente Allende Gossens que era notario de Valparaíso, el abuelo era Ramón Allende Padín "el rojo", médico y político que dirigió los servicios médicos durante la Guerra del Pacífico.

La familia Allende más contemporánea también es interesantísima. Salvador Allende, casado con Hortensia Bussi tuvieron tres hijas, una de ellas fue Isabel, la senadora hoy destituída, la otra Beatriz, la linda "Tati" la más apegada a su padre, médico que se casó con el jefe de inteligencia de Cuba Luis Fernandez Oña.

Beatriz participó en la guerrilla internacionalista y también estuvo con su padre durante el bombardeo de La Moneda, embarazada. Una vida novelesca tuvo triste fin, cuatro años después del golpe se suicidó en La Habana con un disparo de pistola. 

Leo en Wikipedia que tuvo un hijo nacido en La Habana —Alejandro Salvador Allende— que fue inscrito, por decreto de Fidel Castro, invirtiendo los apellidos y colocando el de la madre primero, para impedir que se perdiera el del presidente chileno. Alejandro reside en Nueva Zelanda y después de adulto, volvió a usar primero el apellido de su padre, Fernández.

También tuvo una hija Maya Fernández Allende que fue ministro de defensa en el gobierno de Boric y tuvo que renunciar para no correr la misma suerte de su tía Isabel.

Las otras dos hijas de Allende fueron Isabel la política y Carmen Paz la introvertida, ambas muy apegadas a su madre. Un hijo de Isabel, Gonzalo Meza Allende, también se suicidó en 2010.

Carmen Paz siempre se mantuvo en segundo plano y hoy vive retirada en su casa del sector Oriente de Santiago. En el caso de ella lo extraordinario fue su marido Héctor Sepúlveda "Hito", que estudió mecánica  y hoy vive como un ermitaño en una casona oscura y aislada en la cordillera del sur de Chile.

Su familia no tenía nada que ver con la política pero él vivió todo el período de las campañas y la presidencia de Allende. Heredó 500 hectáreas de tierra, 50 de ellas se las trabaja un mediero, desde hace unos años vive como un Diógenes del Siglo XXI.

La historia de la familia Allende es un poco la historia de Chile, hay de todo y para todos los gustos, algunos famosos pero también muchos que quieren pasar inadvertidos y no tienen maldito interés por la política.

En una entrevista el "Hito", ermitaño yerno de Allende dijo algo muy interesante comentando que le había hecho clases san Alberto Hurtado "Nunca entendí la pasión del padre cuando nos hablaba. Me asustan las pasiones de todo tipo". Otra frase para el bronce... 

02 abril 2025

Los aranceles y algo más

Los aranceles
Muchas personas que leen este Templo del Ocio nacieron en un mundo casi sin aranceles, así es que ni siquiera entienden muy bien de qué se trata eso.

Yo en cambio viví -hasta la adolescencia- en un país con altísimos aranceles, en 1970 el promedio de los aranceles alcanzó el 105%

Con el Gobierno Militar los Chicago Boys tuvieron una idea audaz y única en el mundo: eliminar unilateralmente los aranceles diferenciados y reempazarlos por un arancel único -si mal no recuerdo- era del 10% sobre el valor CIF. Estos fueron los resultados:

Esa curva la muestra Vittorio Corbo en su libro "Crecimiento y Ciclos en Chile", son las exportaciones más las importaciones divididas por el PIB. 

Eso, junto con la liberación de precios y las leyes estructurales diseñadas por José Piñera (Ley Minera, Plan Laboral, AFPs, Código de Aguas, entre otras) fueron las bases del milagro económico que nos enriqueció entre 1986 y 1996.

Este ejemplo fue seguido por muchos otros países del mundo, partiendo por el Reino Unido con Tatcher, Perú con Fujimori, Bolivia con Paz Estenssoro, Argentina con Menem y varios más, todos esos países se enriquecieron en su momento. Claro que algunos volvieron por el mal camino.

Recuerdo perfectamente el país miserable que éramos en los setentas, cuando nadie de la clase media podía soñar con tener un auto y muchos de los profesionales mejor pagados como médicos y abogados tenían un Fiat 600, un Simca 1000 o una citroneta.

Cuando el Gobierno Militar bajó unilateralmente los impuestos, el general Pinochet en su discurso de 1980 dijo con gran optimismo "De cada siete chilenos, uno tendrá automóvil; de cada cinco, uno tendrá televisor, y de cada siete, uno dispondrá de teléfono".¡Como se quedó corto el general! No contaba con la astucia de los Chicago Boys.

Bueno, todo esto a propósito de lo que tiene a todos corriendo en círculos: el anuncio de Donald Trump de colocar aranceles a cada uno de los países con los que comercia, desde una base del 10% -donde cae Chile- hasta el 35% para China.

Es la más completa estupidez que se le pudo ocurrir. Una rabieta inútil que terminará de hundirlo, intento de matonaje que solo puede ser respondido con represalias de muchos de los países afectados, especialmente los más sólidos financieramente partiendo por la Unión Europea.

Para que se entienda bien: los aranceles son un impuesto que solo pagarán los compradores de Estados Unidos, no es que los países afectados vayan a pagar un peso sino que los consumidores de Estados Unidos tendrán que pagar esas tasas sobre el valor de todo lo que importen.

El efecto inflacionario lo puede ver hasta un niño. Si Trump de verdad cree que eso va a "crear más empresas dentro de USA", entonces es más estúpido e ignorante de lo que ya creía que era. Por el contrario, va a destruir empresas y puestos de trabajo.

Y en el peor escenario Estados Unidos podría caer en una estagflación. Es casi seguro que se les viene una recesión, pero si llega junto con una gran inflación las van a ver verdes.

¿Afectará eso a Chile? No lo creo, el cobre se seguirá vendiendo al precio que sea porque es necesario, estuve chequeando y Chile es el principal exportador para Estados Unidos del muy valioso Renio, de Yodo, sal, es el 2do proveedor de litio y el 4to de plata.

Afortunadamente desde los ochentas Chile viene diversificando sus exportaciones tambien a China, la Unión Europea y los CCTP del Asia-Pacífico, no somos monodependientes en el comercio. 

Sin embargo debemos cuidar más que nunca las alianzas militares con USA, Israel y la Unión Europea, afortunadamente eso va por canales bastante paralelos a Trump.

En una sola frase, no hay de que preocuparse. Si nos empobrecemos será en el marco de un mundo que se empobrece, así es que probablemente quedaremos más o menos igual.

Algo más
He estado viendo entrevistas a Roberto Bonifaz, profesor retirado de la Universidad Adolfo Ibañez. Muy simpático y bueno para cuentiar, con el síndrome de gurú que tienen todos los que se han dedicado al mercado de valores. O sea, es bastante chamullento.

Pero tiene buen cassete. Un par de cosas que me interesaron es cuando dijo que los economistas tienen mala base matemática, lo que insinuó -aunque no dijo- es que los buenos matemáticos que se han dedicado a las finanzas tampoco lo hacen mejor, porque han tratado de encuadrar las finanzas en modelos estáticos.

En resumen el núcleo de las finanzas no es modelable ni predecible. Entonces aventuraba una idea interesante, que los modelos financiero deberían pedir prestado a los modelos hidráulicos.

Es interesante, el dinero fluye como los líquidos, entra en remolinos, turbulencias, se estanca. Para que pueda moverse necesita un gradiente, es decir necesita que haya una buena diferencia entre ricos y pobres. Sin desigualdad no hay flujo, en fin, esa última idea es mía.

Otra cosa interesante que dice es la diferencia entre el trading y las inversiones. El primero es hacer pasadas a corto plazo, en buena parte apostar en la ruleta. Las inversiones en cambio son apuestas a más largo plazo,

Las pasadas se deciden con estudio constante, seguimiento de los cambios para tratar de predecir las mejores probabilidades de ganar. Las inversiones en cambio se deciden en base a una filosofía de inversión es decir una creencia basada principalmente en emociones.

La filosofía que yo tengo para invertir mis escualidos ahorros es esta: mi confianza a largo plazo está en Estados Unidos y el dólar, no veo a nadie que pueda competirle, no importa la porquería de su clase política, la estupidez de mucha de su gente, etc. todo eso será pasajero.

En 10 o 15 años más Estados Unidos volverá a ser el hegemón en el mundo, mucho más que ahora, esa es mi filosofía. 

Tiene todo lo que se necesita para rebotar, en su nivel más profundo sigue siendo Land of the free, home of the brave. Esa es mi filosofía y mi apuesta, basada en lo que me dicen mis deteriorados intestinos.

Y si me equivoco que me importa, ni lo voy a sentir porque seguramemente en esa fecha esté disecado en alguna Escuela de Medicina, para que las pícaras estudiantes se diviertan con mis presas. Todo va a estar bien, pase lo que pase.

01 abril 2025

Ventanas rotas en Arica: otra vez

 

Tomas Bradanovic. Compartido con: Público
Como de costumbre, señales de humo en el Cerro Chuño de Arica. ¿Qué dicen? "Somos los ladrones de cables que dejamos a barrios completos sin luz y contaminamos la ciudad al quemar el plástico. Aquí estamos, manden a buscarnos señores fiscales". Pero los señores fiscales no se dan por aludidos, o tal vez no se atreven a actuar

Esto lo puse en Facebook el 19 de marzo. El 10 de febrero también había publicado otra larga diatriba contra los ladrones de cables que los queman a vista y paciencia de toda la ciudad. Cada vez que veo esas columnas de humo me hierve la sangre pensando en la burla que eso significa para cada uno de nosotros.

Bueno, hace varios días que no veo el humo y espero que no sea una cosa temporal y realmente hayan empezado a perseguit a estos malandras. Leo hoy en el diario La Estrella de Arica:

"Catorce veces en seis meses, radioemisoras de Arica y algunas empresas de telecomunicaciones han sufrido robos de cableado de las antenas, por parte de delincuentes (...) Esta situación no solo genera una desconexión total, sino que, además la ciudadanía queda sin poder acceder a los medios de comunicación local o a la telefonía celular"

En septiembre de 2023 ya había escrito la entrada Ventanas Rotas en Arica y en Chile, hablando sobre este mismo problema, tal como vuelvo a hacer ahora y lo seguiré haciendo, hasta que nuestras autoridades se pongan los pantalones y decidan implementar la política de tolerancia cero contra estos micro crímenes, que son la semilla de otros mucho más grandes.

Yo estuve en Nueva York el año 1983, cuando esa ciudad se acercaba al peor punto de criminalidad en su historia, esa fue la situación en que se empezó a hablar de ventanas rotas y tolerancia cero.yal como describí en mi entrada Ventanas Rotas, donde resumo algunas de las ideas relacionadas con eso.

Curioso, me puse a buscar en Internet y me encontré con una multitud enorme de artículos y videos de Youtube, la mayoría bien superficiales y más o menos dirigidos a apoyar ciertas ideas políticas.

La verdad es que el asunto de las ventanas rotas ha servido para todo, Cuando la criminalidad llegó a su punto máximo en Nueva York, en 1990, ya se hablaba de esta teoría.

Y la pusieron en práctica con un agresivo plan que consistió en borrar graffitis y castigar a los graffiteros, además de apoyar a la policía para que pudiese detener y allanar a cualquiera que les pareciera sosprechoso.

Esto desató una tormenta entre los defensores de los derechos ciudadanos, acusando que abusaban de los negros y cosas así. Pero ocurrió que justo desde que se empezaron a aplicar esas medidas la criminalidad empezó a bajar y se desplomó a un tercio de lo que había sido antes.

Fue la época de gloria de la tolerancia cero, la detención por sospecha y el castigo por faltas menores. Hasta que en 2020 en Minneapolis, la policía redujo a George Floyd, un negro muy corpulento que había pasado un billete faslso y salió arrancando. En el proceso de ser reducido Floyd murió asfixiado.

Floyd se convirtió en un mártir, una explosión de protestas y desmanes conmocionó a la ciudad y los activistas de los derechos humanos se cebaron contra la policía y la orden que les permitía arrestar por sospecha.

En el juicio la familia de Floyd recibió 27 millones de dólares de indenmización y el policía que lo detuvo fue sentenciado a 22 años de cárcel. 

Una ola de protestas de woke recorrió el mundo acusando a la brutalidad policíal, racismo, falta de control sobre los policías y cosas por el estilo. Desde entonces se eliminó la facultad de la policía para detener por sospechas.

Un caso especialmente curioso es el de un tipo llamado Malcolm Gladwell, muy popular en Youtube que había escrito el libro "The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big Difference", defendiendo esta idea de tolerancia cero y que lo hizo muy popular.

Ahora resulta que cambió de opinión y aparece pidiendo perdón porque se había equivocado. Lo que argumenta es una estadística que mostraría que la criminalidad ha bajado todavía más desde que los policías dejaron de tener la facultad de detener por sospecha.

Para mi es un oportunista que solo busca estar en el lado políticamente correcto de la opinión para vender sus malditos libros. 

El punto es que todos estos libros, artículos, ensayos y videos que buscan "demostrar" si una teoría social es correcta o no son un fraude.

Porque siempre es un fraudulento "demostrar" teorías sobre comportamiento social usando estadísticas. Correlación no implica causalidad, es algo que todos repiten... pero también usan el argumento contrario cada vez que les conviene.

Debería ser irrelevante si hacer respetar las leyes aumenta o disminuye los delitos, incluso las faltas más leves. Las leyes se deben hacer respetar siempre y no solo cuando "conviene socialmente".

Por eso es una aberración que en Chile la Fiscalía tenga la facultad de no perseverar cuando una falta o delito le parece "de menor importancia" a un fiscal. 

Esa "economía judicial"  mal entendida es una negación al derecho de justicia que es el mínimo que todos deberíamos recibir del estado.

Todos los delitos deben ser perseguidos y la policía debe tener las máximas garantías para proceder en la represión de los delitos, aunque a los malditos activistas eso les parezca racista o lo que sea. 

Si hay abuso o racismo en un caso específico, que se investigue -y castigue si corresponde- pero eso de ninguna manera debe significar cortar las facultades de represión a los policías. 

Actualmente en casi todo el mundo la carga de la prueba se ha invertido a favor de los sospechosos y contra la policía. Eso se va a terminar muy pronto, por las pésimas consecuencias que está teniendo y la indignación de la propia gente que busca ser protegida con eficacia.

Y volviendo a Arica para terminar. No hay un ejemplo más claro de como escalan los delitos cuando se tolera la impunidad en faltas menores. 

Si cada vez que sorprenden a alguien quemando cables -que no puede justificar su origen- lo acusan de robo y lo multan por contaminar, nos habríamos ahorrado esta verdadera industria del robo de cables, que nos perjudica a todos, menos a los ladrones.

Trivialidades

Coleccionista
Nunca me había interesado coleccionar nada, pero ahora que soy un viejuco y me sobra el tiempo he empezado con eso de buscar y atesorar cosas, solo por tenerlas. 

El impulso de coleccionar seguramente nace de algunas pulsiones mentales que se pueden convertir en enfermedad, como pasa con los acumuladores y los del síndrome de Diogenes. 

Yo todavía estoy lejos de eso y he tenido serias peleas por la cantidad de cosas que he botado a espaldas de la Pilar y el Tomás Jr.

Solo que a veces me encariño con algunas cosas. Me pasó primero con los relojes, aunque no me apego a ellos por su valor. 

Tenía un Omega y un Longines, ambos los regalé porque en realidad no iban con mi personalidad, eran relojes para gente que usa terno y corbata, nada que ver conmigo.

Pero del Orient World Diver me enamoré a primera vista, un reloj de los setentas que debe haber sido de mi suegro, lo mandé a Santiago para que lo aceitaran y le cambiaran el vidrio, ahora espero con ansias tenerlo de vuelta,

Hoy bajé al centro, aprovechando que el Tomás Jr. anda enfermo, y le compré pilas a todos los relojes baratos que tengo, que ya están andando. También eproveche de comprar gasolina para mis dos encendedores de colección que también los tengo operativos ahora.

Uno de los encenderores es un Karl Wieden Original de 1937, que tiene la particularidad que fue el endendedor reglamentario de los soldados alemanes de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial. Se el conoce como el encendedor de las trincheras.

Se mantiene encendido en cualquier posición y está extensamente documentado, tanto su diseño, su patente y sus modelos. Me encanta ese encendedor que seguramente estuvo sirviendo en la Segunda Guerra Mundial, al tenerlo en mi mano me imagino por cuantas cosas habrá pasado.

Tambiém tengo otro encendedor muy interesante, un pequeño Windmill Traditional, ambos eran del McDonnell y seguramente fueron de su padre, que sirvió en la Segunda Guerra y se lo debe haber afanado a algún alemán muerto o prisionero, quien sabe. Son estos

Me gusta tocarlos, encenderlos e imaginar por todo lo que habrán pasado, creo que ese es el atractivo que tiene coleccionar cosas viejas, especialmente cuando tienen historia.

Poco a poco he ido rescatando cosas que dejó mi querida suegra y el McDonnell, algunas las he regalado y otras las mantengo. 

Hay un par de viejas cámaras fotográficas Zenith. otra Agfa, tres radios portátiles de cuando comenzó el cambio de las válvulas a transistores, que para un electrónico son piezas bien emocionantes. 

Tengo un pito de madera que usaban los antiguos carabineros en los años cuarenta y una piedra con un fosil de trilobite, lo toco y pienso que hace unos 520 millones de años ese era de las primeras formas de vida compleja que existió. Es mi trilobyte de la suerte.

En fin, de a poco voy coleccionando cosas que me llaman la atención, algunas pocas aparecen aquí
Soy un maldito acumulador, algún día se me va a pasar y empezaré a regalar todo eso, pero como dijo -creo- San Agustín "Señor hazme casto... pero no todavía".

Siguen los días bonitos
Que maravilla, todavía amanece con sol, o al menos hay sol cuando yo me despierto entre las 10 y las 11 de la madrugada, eso me levanta el ánimo, me recuerda la tremenda suerte que he tenido. No estoy enfermo ni necesito trabajar para vivir ¿qué más puedo pedir? Nada.

Uno a uno mis problemas han ido desapareciendo. Anoche tuve un sueño estupendo, después de un tiempo salpicado de mini pesadillas. 

Debería estar asustado como mi amigo Sixfinger, que cuando le empezó a ir bien se murió, pero no me asusta morirme, para nada. Si no me duele, bienvenida y si me duele mala suerte y a aguantar nomás. 

Milei y Trump
Me sigue dando vueltas en la cabeza el daño que está haciendo Trump al pensamiento conservador y no puedo dejar de hacer la comparación con Javier Milei, que aunque es un loco lleno de defectos tiene diferencias importantes

La principal diferencia es que Milei sabe lo que hace y lo que dice, lo he visto dando clases de economía, tiene una cultura amplia y conocimiento profundo, teórico y práctico de la historia económica. 

No hay ninguna comparación, Trump es un demagogo senil extremadamente ignorante y por eso es popular en los Estados Unidos, un país donde la ignorancia y el fanatismo normalmente han sido mayoritarias.  

Se podría elaborar mucho más esa idea pero la dejaré solo hasta allí. Argentina tiene un potencial enorme con Milei, que ya enderezó las grandes cuentas y le está doblando la mano a la inflación, si el electorado lo sigue apoyando podríamos tener a un gigante económico como vecino. 

Yo espero que así ocurra, me caen muy bien los argentinos y no se merecen las décadas de basura en que los hundió el peronismo, ojalá que eso no vuelva nunca más. Y ojalá que Milei se de cuenta a tiempo que Trump y Musk están pringados, y se vaya alejando discretamente de esos pelmazos.

30 marzo 2025

Lo malo del gobierno de Trump

Mala semana
La semana recién pasada no fue muy buena para el presidente de los Estados Unidos, ya que su avalancha de órdenes ejecutivas ha recibido reacciones inesperadas. Parece que -hasta ahora- ninguna ha tenido el efecto para el que fue pensado.

Amenazas y respuestas
Las amenazas de subir los aranceles como "castigo" por distintas políticas de otros países que a Trump le gustaría cambiar, todavía no han amedrentado a ninguno al punto que decidan "obedecerle" o algo por el estilo.

Por el contrario, Mexico y Canadá, dos países con los que hay un fuerte intercambio comercial, han amenazado subir más sus propios aranceles en lugar de bajarlos. Si esto se concreta las empresas americanas perderían parte importante en dos mercados enormes.

Por otra parte si Trump coloca aranceles de 25% a todos los vehículos producidos fuera de Estados Unidos, el efecto inmediato será subir el precio local de esos  autos, y no solo eso, sino de las partes y piezas de autos que se fabrican en el país. 

Pienso por ejemplo en los encendidos Denso, que son casi universales en los autos americanos, lo mismo que muchas otras piezas que se fabrican en China a un costo mucho menor. Un arancel así sería una cuchillada para su propia economía, subiendo los costos a cambio de nada.

¿Cual es la explicación?
Intentando buscar una explicación racional a este comportamiento raro -por decir lo menos- tal vez sea que está tratando de usar las amenazas para asustar a sus contrapartes y así obtener algún resultado favorable.

Es algo que a veces se usa en negociaciones económicas como compras hostiles de paquetes accionarios etc. 

A veces resulta, pero siempre y cuando se use con habilidad, sutileza y que las amenazas resulten creíbles, "nunca trates de conseguir miel pateando el avispero" dice la sabiduría popular.

La diferencia entre Trump y Putin
Creo que este es el punto débil de Trump y la mayor diferencia entre él y Putin, a quien admira tanto. 

Si se fijan, Trump todavía no ha colocado a firme ni un solo arancel, tampoco ha invadido militarmente Groenlandia, ni Panamá, ni Mexico, ni ha retirado toda la ayuda militar a Ucrania.

Ha amenazado con muchas cosas, pero hasta ahora no ha cumplido con ninguna de las amenazas que implican riesgo.

Eso deteriora su posición negociadora porque le están perdiendo el respeto.

¡Que le corten la cabeza!
Los que han leído "Alicia en el país de las Maravillas" recordarán a la Reina de Corazones, que empezó a ordenar ¡que le corten la cabeza! a todos los que hacían algo que le molestaba... pero al final no le cortaban la cabeza a nadie. Por eso todos se reían de ella y no le hacían caso.

Si desde el primer día Trump hubiese impuesto todos los aranceles que ha amenazado y enviado una fuerza expedicionaria a Groenlandia, entonces si se habría comportado como su admirado Putin... y seguramente le habría ido igual de mal que a él.

Operaciones cosméticas
Su incursión con bombardeos sobre los huties es lo mismo que Biden había hecho varias veces, y no tendrá ningún resultado práctico. 

Porque a menos que invadan el territorio -cosa que no se atreven- el problema seguirá igual. Todo lo que hicieron, exponiendo la seguridad de sus comunicaciones fue un gesto inútil de propaganda: puro floro como dirían en Perú.

Su problema es ser igual que la Reina de Corazones, amenaza mucho y hace poco. 

Además se ha rodeado de aduladores muy incompetentes, lo que baja todavía más el respeto que le tienen. El fiasco con el grupo de Signal es una de las peores muestras de incompetencia que recuerdo.

Como Pedrito y el lobo
Las consecuencias de este defecto fundamental -tratar de negociar usando amenazas que no cumple- le está trayendo problemas en todos los campos. Los inversionistas están espantados y retiran su plata de acciones.

Con un mercado accionario a la baja cerrarán empresas y no se crearán otras nuevas, ya ha empezado la inflación y están arrendando gallinas para hacer frente a la escasez y el alza de precio de los huevos. Detalles pequeños pero significativos.

Los jueces republicanos que eran su mejor escudo, le están empezando a dar la espalda. No hay nadie más cobarde que un juez, eso es en todo el mundo, y si ven que el poder de un político se debilita saldrán arrancando de él. 

Ya han fallado en contra de las deportaciones y de las ordenes contra bufetes de abogados, son dos golpes directos y está por verse como empezarán a fallar los supremos, que son en su mayoría conservadores pero no tontos. Y saben que cuando algo huele mal hay que alejarse.

Pero eso no es lo realmente malo
Trump parece senil, rodeado de aduladores y le está yendo pésimo como presidente. Las reuniones de Town Hall de los congresistas muestran abucheos y muchos republicanos en privado deben estar considerando que Trump no está capacitado para gobernar, pero bueno, no es primera vez que en Estados Unidos ocurre algo así.

Trump va a pasar, seguramente la mayor parte de sus amenazas -si no todas- quedarán en puro humo y en 2028 se irá muy desprestigiado, si es que todavía vive.

Lo malo es esto
El problema es lo que viene después, porque nadie ha hecho un daño tan brutal a las ideas libertarias, conservadoras y de derecha como Donald Trump. 

Los wokes, los occupy democrats, el chiflado Bernie Sanders y toda esa tropa de miserables ahora están de fiesta.

Porque Trump les ha permitido etiquetar a los políticos conservadores con la marca de la estupidez, el fascismo, la intolerancia y todo lo que se engloba bajo el concepto de "ugly american".

Degraciadamente pocos políticos conservadores y libertarios importantes -más bien ninguno- se ha atrevido a plantarle cara a Trump

Pienso por ejemplo como la carrera política de Marco Rubio -un buen elemento del pensamiento conservador- se está desmoronando por el costo de mantenerse junto a Trump.

El Rey Midas al revés
Donald Trump se podría estar convirtiendo en una especie de Rey Midas en negativo, porque todo lo que toca se convierte en caca. 

Si la economía se sigue derrumbando como va hasta ahora, va a ser como si Trump tuviese una enfermedad de transmisión sexual: todos los que tienen algo que ver con él se pringan.

Es lo que le ha pasado al idiota de Elon Musk, o lo que podría pasarle a Javier Milei, a Bukele y muchos otros que han tenido la torpe idea de agitar banderitas al lado de Trump.

Ahora corren un gran riesgo de infectarse de esa especie de SIDA político que se está creando.

Es momento de separar las aguas
Por eso todos los que somos conservadores y hemos estado de acuerdo en su momento por algunas cosas buenas que hizo Trump, tenemos que empezar a hacer el paso de Michael Jackson y separarnos de las ideas del pringado, antes que nos contagie. 

La gente normalmente tiende a enamorarse de las ideas y de los líderes carismáticos, pero recuerden que el amor es ciego, nunca hay que dejar de dudar y pensar por nosotros mismos, el amor es ciego y solo los tontos se enamoran.

Yo encontré razón a muchas cosas que decía Trump contra la burcracia internacional, sobre los malditos wokes, sobre los sindicatos que pudren al estado por dentro y todo eso. 

Pero cuidado, no nos ceguemos y por apoyar esas cosas pasemos a bancar a un pobre idiota, senil y desbordado de egolatría.

Nunca hay que comprarle el paquete completo a nadie, eso es lo que hacen los militantes, los hombres masa, los carneros. Es decir los estúpidos.

29 marzo 2025

En el restaurant

Yo se que hay gente que adora la comida y sobre todo el ritual de su preparación. Yo en cambio nunca la he disfrutado, a menos que esté con amigos de muchísima confianza. Así y todo casi diempre finjo que me encanta aunque me da lo mismo toda clase de comida.

En los años ochenta conocí a Carlitos, gerente de una fábrica de baterías en la Zona Franca, con quien hice gran amistad y era de esos tipos que gozan cada cosa que comen. 

Muchas veces me invitaba a almorzar y era un espectáculo verlo aliñar la ansalada, las sopas o cualquier plato, comentando y oliendo cada cucharada como si se tratara de un manjar. Yo aprendí a fingir después copiando sus conversaciones y todo el floro que hacía cada vez que comía.

Mi amigo miraba con espanto que yo apenas le echaba sal a la comida y la tragaba lo más rápido posible,  porque la verdad es que yo no tengo el paladar ni el olfato desarrollado para disfrutar de un plato bien preparado. La verdad es que me da casi lo mismo cualquier cosa que como.

Además que siempre me he puesto nervioso comiendo en restaurantes, casi tan nervioso como cuando tengo que hablar por teléfono, esas deben ser las dos fobias o manías absurdas que tengo.

Porque hasta donde recuerdo, en mi casa jamás nos sentámos a comer a la mesa. Mi mamá trabajaba y me preparaba algo rápido en la mañana que yo comía solo a cualquier hora. Nunca adquirí esa costumbre de sentarse a la mesa a comer todos juntos.

Por el contrario, me acostumbré a tragar casi sin darme cuenta, normalmente leyendo. Sin contar que en aquellos años no había mucho que comer que digamos.

Y ese fue mi gran problema cuando empecé a trabajar a Iquique: tenía que almorzar solo, en restaurantes, cocinerñias o lo que encontrara a mano. Nunca encontré un lugar donde me sintiera cómodo: ni siquiera en la cocinería del mercado donde atendía una chica que me gustaba mucho.

Me sentaba y me ponía medio paranoico, me sentía observado por todos, cuando se demoraban en atenderme o traer la cuenta me ponía más nervioso todavía, debo haber parecido muy raro y miraba con envidia como otros se sentaban solos, a sus anchas, tal como si estuviesen en su casa.

Durante esos años tuve la oportunidad de comer en muchos restaurantes caros y famosos, especialmente cuando viajé en 1983, en el Hotel Hilton de Tokio, en el Mandarin, el Food City, el Royal Garden de Hongkong, en fin, no recuerdo haber disfrutado de ni una sola comida.

Pero lo disimulaba bastante bien, en Tokio me invitaron a comer con un peso pesado de la Casio que al comienzo era insoportable, hostil y arrogante, pero le di vuelta y a mitad de comida ya estábamos sin chaqueta y bien borrachos hacindo escándalo en uno de los mejores restaurantes de Japón.

En Hongkong la misma cosa, nuestro embarcador era un chino simpatiquísimo y nos llevó al Food City. Para pasar los nervios yo me comí más de diez platos lo que le encantó a todos, me aplaudieron y me dieron un diploma -escrito en una servilleta- que decía algo así como "Pai kwat won", o sea "el rey de las bolitas de chancho fritas"

En fin, siempre he sabido adaptarme y simular que soy gourmet o aficionado a la comida, aunque es totalmente falso, eso me ha servido mucho para socializar, gracias a las muchas cosas que he leído sobre comida de todas partes. 

En los noventas un proveedor millonario que teníamos nos invitó con mi primo al "Rusty Pelikan" en Florida, que en esos años era muy famoso. Yo pedí un plato que tenía un bistec de atún muy especial y recuerdo que Abe me dijo "oye, tu si sabes de comida" y yo hice como que era algo que pedía siempre. En realidad era primera vez que lo comía y tampoco me pareció gran cosa.

Aunque siempre me pone nervioso ir a comer a un restaurant, es mucho mejor cuando voy con amigos de confianza, siempre les aviso que no tengo idea de nada y les digo que pidan por mi, como hice el otro día que me invitaron mis amigos Edgardo y Oscarini.

Pero la verdad es que no tengo paladar ni menos buenos modales. Aunque cuando estoy con gente que no son amigos, trato de comportarme, evitando la tentación de encorvarme sobre el plato y poner los codos en la mesa. Creo que cuando es necesario, puedo disimular mi poco cariño por la comida y normalmente paso colado.

Todas estas tonteras se me ocurrieron cuando estaba pensando que nunca he disfrutado un plato de comida en un restaurante, ni siquiera en los lugares más caros y famosos. Me gusta la compañía, conversar y tomar con mis amigos pero la comida en verdad no la disfruto.

Claro que siempre hay una excepción. Recuerdo en los años sesenta cuando con mi primo Mario fuimos a almorzar al "Naturista", auspiciados por su padre "bigote de brocha". Esa vez comí un plato de porotos granados que recuerdo hasta el día de hoy. Nunca me había gustado tanto un plato.

Tal vez era por mi edad, o porque en esos años andábamos cagados de hambre -a puro pan y té- pero la cosa es que el sabor de esos granados y su olor a albhaca me pareció tan maravilloso que todavía me persigue. 

Como decía muchos años después mi padre "mira, hungry is the best sauce". Así es: el hambre es la mejor salsa.

28 marzo 2025

Refrito del sábado: que nunca se termine la pobreza

Publicado originalmente el 23 de abril de 2011
Finalmente
terminé de corregir los cientos de errores y correcciones con que me devolvieron la tesis, me tomó toda la tarde de ayer y hasta ahora que son más o menos las 6 P.M. parece que escribo cada día más rápido, ya casi estoy llegando a redactar con la misma rapidez con que hablo, bien por eso. 

Ahora para relajarme un poco que mejor que escribir mi atrasada nota diaria en este Club de Ociosos.

A propósito he notado que son pocos los blogs que se actualizan todos los días, de esos hay muchos con contenido de entretención -que no me entretienen nada- pero siempre doy una vuelta por el de Jerry Pournelle, aunque me cuesta un poco entender algunas cosas que escribe porque mi inglés no es muy bueno que digamos.

Jerry es un tipo de opiniones fuertes y aunque no siempre le encuentro la razón me cae muy bien porque al leerlo uno sabe que encontrará material 100% original, no hay nada de esa basura llena de lugares comunes como el los blogs de Enrique Dans y otros pretenciosos por el estilo. 

Lo sigo desde 1980 cuando era el columnista estrella de la revista Byte y nunca ha dejado de entretenerme o darme tema que pensar.

La cosa es que ahora encontré otro bueno que se actualiza diariamente, lamentablemente también está en inglés, es el blog de Philip Greenspun, el es profesor de electrónica así es que no puede ser malo, su lema es "un posteo cada día, una idea notable cada tres meses". Es muy entretenido, se los recomiendo.

Estaba revisando por casualidad el Blog de Ideas Públicas del Instituto Lobertad y Desarrollo donde me encuentro con esto:

A comienzo de este siglo, los jovenes de la UDI colocamos en nuestro corazon el lema "Nuestra Meta 2010, derrotar la pobreza" y se formaron muchos dirigentes de los cuales ahora cocechamos diputados como Josefa Hoffman. Si bien nuestra motivación antecedia la promisoria campaña de Joaquín Lavin, nuestro deseo se basaba en buenos antecedentes (...etc.)

Ustedes me dirán ¿pero que tiene de raro? ¿no es el mismo discurso que dicen todos los políticos?. Claro, lo que no me gusta es que lo digan estos políticos. Se supone que la UDI es un partido de derecha y debería concentrar su fuerza en ideas mejores que el apolillado discurso de "derrotar la pobreza".

Me extraña que nadie aparezca diciendo las cosas como son ¿vale la pena mover un dedo para derrotar la pobreza? 

Por supuesto que no porque no solo es imposible sino que indeseable, pensar que la pobreza debiese eliminarse es una idea deformada que solo se explica por la envidia.

Primero recordemos que la pobreza es relativa: un pobre de hoy vive como príncipe comparado con un pobre de 1800, y eso para no ir más atrás. 

También somos pobres en relación con nuestro entorno más próximo porque un pobre de Chile es objetivamente mucho más rico que uno de Haití o de Chad. 

Entonces lo que en realidad significa esto de derrotar la pobreza es eliminar la desigualdad: que todos tengan la misma cantidad de riqueza. Mientras eso no se cumpla siempre existirán pobres y ricos.

Entonces aquí viene la segunda línea de ataque de los igualitarios: "Okey, no es posible que todos tengan lo mismo, entonces que todos tengan las mismas oportunidades, que se juegue en una cancha pareja donde gane el más mejor".

Es una idea muy atrayente siempre y cuando no tratemos de llevarla a la práctica. Resulta que las oportunidades se componen de muchos factores como la suerte, el carácter, la ambición, la herencia material y cultural, etc. etc.

Si no podemos controlar esos factores, y es obvio que la mayoría son incontrolables, lo único que nos queda es ver que podríamos hacer realmente. 

Supongan que tenemos un niño que tiene la mala suerte de nacer con una enfermedad congénita, o que le atrae la delincuencia, que no tiene ninguna ambición o que nació de padres alcoholicos ¿que podemos hacer? 

Bueno, podríamos poner un sistema de "handicap" como en las carreras de caballos para ayudar al desfavorecido y perjudicar al favorecido.

Pero este sistema tiene un pequeño problema, si bien mucha gente tiene buen corazón y ayudaría con gusto a alguien que lo necesite, son muy pocos los que aceptan ser despojados para ayudar a los demás. 

Esa es la razón por la que los impuestos no son voluntarios y el que no los paga se va preso, si fuesen voluntarios probablemente no los pagaría casi nadie.

O sea en retórica todos declaramos que hay que ayudar a los pobres, incluso la mayoría le da un par de monedas a un mendigo en la calle, pero casi nadie acepta pagar voluntariamente la cuarta parte o más de lo que gana para que ese Robin Hood llamado estado ayude a los pobres en su nombre. 

Nos tienen que amenazar con la cárcel, recién allí nos metemos la mano al bolsillo, de mala gana.

Ojalá que la pobreza jamás se termine y ojalá que siempre exista desigualdad porque la igualdad es siempre sinónimo de opresión y despojo. 

Y que se vayan al diablo con eso de derrotar a la pobreza, los pobres y ricos siempre deben existir porque si hablamos de injusticia no existe nada más injusto y vergonzoso que a alguien que ha ganado sus bienes en buena lid venga el estado o quien sea a arrebatárselos a la fuerza para dárselo a un vago. 

Lo peor es cuando el que usurpa es elestado, porque contra el estado no hay como defenderse. Hasta mañana.

Mini curso de inyección electrónica

Quería hacerlo desde hace mucho tiempo, pero fiel a mi lema "no dejes para mañana lo que puedes hacer pasado mañana" lo estuve postergando por años. Hoy finalmente me puse las pilas y lo armé porque vreo que se trata de un conocimiento interesante y útil, aunque sea a nivel básico es algo que sirve mucho.

Por ejemplo para que no nos estafe un mecánico sinverguenza, para diagnosticar problemas en nuestro auto y para darnos cuenta si el mecánico sabe lo que está haciendo o es un chanta que no tiene idea.

Prácticamente todos los que tenemos un auto desde fines de los 80 hasta hoy funcionan con sistema de inyección y encendido electrónico, es decir controlados por uno o varios computadores. 

Sin embrgo el funcionamiento de estos motores es magia negra para la mayoría de la gente, que lo ven como algo muy complicado e imposible de entender.

Nada que ver, el encendido electrónico es mucho más sencillo que el antiguo sistema de bobina, platinos y condenso. Para que hablar de la inyección electrónica de combustible, que es incomparablemente más fácil de entender que los antiguos sistemas de carburador.

Hoy todos los autos traen al menos un computador -la mayoría trae varios- y la enorme ventaja es que esos computadores almacenan en su memoria todo lo que va pasando al motor y a las decenas o cientos de sensores.

Cuando empecé a aprender esto, hace poco más de un año, quedé maravillado con el asunto y pensé "tengo que hacer un curso násico de esto, algo que pueda entender cualquiera aunque sepa poco o nada de mecánica".

Y como se fijo se hizo, aquí va, son tres videos y nada de largos. A difenencia de cuando escribo, soy muy malo para hablar así es que no divago tanto. En fin, veamos:

Parte 1: cómo funciona
  

Parte 2: como se configura y usa la app Car Scanner

Pa:rte 3: cómo se interpretan las curvas

En fin, eso era, con cariño para los aficionados y los curiosos de la mecánica este consejo: si tl auto es del 2010 en adelante cómprense un dongle OBD2, con menos de 10 dólares la hacen.

Si es más antiguo -digamos, hasta 1999- averiguen primero que dongle "le hace" y los códigos que hay que agregar en la app.

27 marzo 2025

Signal Gate

Este video es una de esas cosas que nunca pensé llegar a ver. Yo que viví en los años 60, cuando la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos era considerado uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo, jamás me imaginé que vería a su director frente al congreso al borde de las lagrimas, balbuceando "no lo recuerdo".

Es algo chocante que permite hacernos una idea de la gravedad del asunto, el director John Radclife fue totalmente humillado, incapaz de contestar las preguntas de los congresistas que se ensañaban en apretarle el pescuezo, solo atinaba a responder "no lo recuerdo" a todo lo que le preguntaban.

Igual espectáculo dio Tulsi Gabbard, la directora de inteligencia nacional, es decir un cargo más alto que el director de la CIA. Esta se mostró totalmente incapaz de defenderse o justificar el desastre, finalmente se quedó muda, como congelada frente a las preguntas.

¿Qué clase de gente está a cargo de los servicios de inteligencia más grandes del mundo?

No voy a contar el escándalo en detalle porque lo han repetido mucho por todas partes, solo haré un resumen muy apretado y comentare algunas consecuencias.

El vicepresidente J.D, Vance  creo un grupo de chat usando Signal, una aplicación comercial que compite con Whatsapp donde agregó a un grupo de los más altos políticos del gobierno de Trump. Los chat completos publicados por The Atlantic se pueden leer aquí.

Creo que fueron como 18 personeros incluidos el vicepresidente, el secretario de defensa, el secretario del tesoro, el secretario de estado Marco Rubio,  la directora  nacional de inteligencia, el director de la CIA, el asesor de seguridad nacional entre otros.

Bueno, a mi que me gusta el asunto de la seguridad informática, lo que me interesa son las monumentales fallas encadenadas, que muestran la gravedad de todo este asunto.

Creo que muestra como el Gobierno de los Estados Unidos está manejado por una tropa de chambones, aficionados, incompetentes y sobre todo muy peligrosos.

El Gobierno de los Estados Unidos tiene la Agencia Nacional de Seguridad NSA con un presupuesto billonario y con los mayores recursos físicos y humanos del mundo, esta agencia está dedicada a asegurar la privacidad de las comunicaciones en el gobierno, especialmente las que se refieren a temas de inteligencia.

El hecho que Vance haya creado un grupo de chat usando Signal, una app comercial que cualquier servicio de ciber inteligencia medianamente bueno puede interceptar es un error del porte del Titanic.

Me muero de la risa escuchando a los estúpidos que aseguran que las comunicaciones por Whatsapp, Signal, Telegram o cualquier aplicación comercial son "absolutamente seguras porque van encriptadas de extremo a extremo".

¿Alguien ha auditado el código de las app que se distribuyen? ¿En particular las que tienen instalados estos genios como Vance y lo demás? Esas cosas no son un juego de aficionados chantas.

Lo peor de lo peor -a mi modo de ver- es que ni el director de la CIA ni la directora nacional de inteligencia fueron capaces de advertir que estaban usando un canal muy vulnerable. El nivel de incompetencia de estos directores es olímpico.

Figúrense que la mayoría de estos mensajes son estúpidos, infantiles, llenos de emoticones y banderitas. Pero lo peor es que tienen conversaciones que comprometen gravemente al estado en cuanto a relaciones con otros países.

Muchos de los participantes de estas conversaciones lo hicieron desde países extranjeros, desde la propia Rusia por ejemplo ¿quien puede garantizar que no los estaban interceptando? ¿cómo es posible que no usaran los canales seguros que tiene la NSA para las autoridades? ¿Son brutos o qué?

Pero la verguenza para los controles de seguridad no termina allí. Lo peor de todo es que en el grupo agregaron "inadvertidamente" ¡a un periodista demócrata!, el editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg.

¿Cómo pudo pasar algo así y que pasaran semanas sin que a ninguno de los estúpidos que participaban se le ocurriera revisar las lista de participantes del grupo? Goldberg se llevó la sorpresa de su vida ciando fue invitado a unirse al grupo nada menos que por el asesor de seguridad nacional Michael Waltz.

Desde Trump hacia abajo todos han reaccionado de la manera más ridícula posible, asegurando que "no se discutieron secretos de seguridad nacional" en las conversaciones, todos reaccionan como matones enfurecidos con tal de eludir la responsabilidad por la cadena de estupideces que hicieron. Porque no fue una, fue una cadena.

Tal vez la mejor muestra de mediocridad y estupidez fue la de Pete Hegseth, el secretario de defensa que difundió con anticipación el plan de ataque a los Huties con todo detalle ¿por qué lo hizo en un canal comercial? En fin, un gobierno de puros palurdos.

Yo pensé que solo los merluzos chilenos se mandaban esa clase de cagadas, pero ahora les salió gente al camino, esta vez de los Estados Unidos de América.

25 marzo 2025

Confianza y desconfianza

De la confianza podría decirse algo muy similar a ese dicho sobre la reputación "crece con la lentitud de una palmera y se cae a la velocidad de un coco".

Prácticamente todo lo que hacemos está basado en que confiamos y por eso es un asunto que me interesa mucho. El año 2007 publiqué la entrada Confiar o No Confiar y el año 2017 publiqué otra entrada que se llamaba Por qué Confiamos, ambas con el mismo tema.

Pero la confianza no es un tema, porque no podemos vivir ni funcionar en la vida sin confianza. El asunto no es si confiamos o no sino en quien confiamos y en quien no.

Por eso existe el asunto de los consensos. por ejemplo casi todo el mundo se ríe de los terraplanistas y consideran que están locos, esto porque existen un concenso científico apoyado de una batería de argumentos -muchos evidentes- que establecen que la tierra tiene una forma más o menos esférica.

Y los consensos científicos -que son los más sólidos y generalmente aceptados- tienen el problema que los productos de la ciencia no  tienen valor de verdad sino que son suposiciones útiles y por definición provisorias  

Entonces empiezan a aprecer los concensos políticos disfrazados de científicos. Qué mejor ejemplo de estos consensos que la idea del cambio climático atribuído a actividades humanas específicas.

Eso requiere un salto de fe gigantesco, sonre todo por las brutales simplificaciones que implican essos modelos, donde existe miles de ecplicaciones alternativas e igualmente válidas para explicar el cambio. Correlación no implica causalidad, especialmente cuando los modelos son imprecisos y muy groseros.

Aquí aparece la política que permite llenar esa brecha. Las personas pueden ser completamente ignorantes, pero saltarán a defender con furia la teoría si se las ha vendido algún político al que le tienen fe. Aquí la confianza se transforma en fe, que es otra cosa muy distinta.

Pero no pensaba en el cambio climático cuando empecé a escribir esto. Como de costumbre me fui por las ramas.

Lo que realmente pensaba es qué pasaría si una gran cantidad de persona dejan de tener confianza en Donald Trump, por su comportamiento errático y las consecuencias inespereadas de sus decisiones.

Porque las consecuencias inesperadas son muchas y podrían ser graves si siguen así como van. Tomemos por ejemplo la intención de Canada de cancelar la compra de casi un centenar de aviones F-35, porque dejaron de considerar que el Gobierno de Estados Unidos sería un proveedor confiable de armas.

La industria de armamentos es casi la única que está sobreviviendo en los Estados Unidos ¿qué pasaría si dejan de considerarlo un proveedor confiable y empiezan a cancelar las ordenes? Esto podría tener un desastroso efecto en cadena.

Y es uno de los ejemplos más claros que la fortaleza de los países descansa en sus alianzas, especialmente si son democracias occidentales, donde un desastre en la economía puede botar al gobierno. Trump, sin pensarlo demasiado partió destruyendo sus alianzas.

.Las amenzas de usar los aranceles como herramientas de influencia política al principio parecían muy poderosas, pero a medida que pasa el tiempo van perdiendo su fuerza. 

Los que han leído "Alicia en el País de las Maravillas" recordarán como la reina de corazones amenaxaba furiosa a todo el mundo ¡que le corten la cabeza! Hasta que al final, nadie la tomaba en serio. 

Trump amenazó con un 25% de aranceles y Canadá le respondió con un 25% de aranceles a la electricidad que les vende, luego Trump amenazó con subir a 50% los aranceles, ahora echaron para atrás y están "en conversaciones".

Es una cadena ridícula de amenazas, donde todos saben que no es posible a ningún país sostener altos aranceles sin hundir su propia economía en poco tiempo. Lo único que produce esta tonta actitud es una pérdida de las confianzas.

Es verdad que Trump ha tomado un par de buenas desiciones, como eliminar el Departamento de Educación, salir del Pacto de París y empezar la retirada de la ONU, son cosas necesarias que tarde o temprano tenían que ocurrir.

Pero no ha hecho ni una sola cosa que se aproxime a aumentar la creación de tiqueza en Estados Unidos. La bolsa se ha desplomado por desconfianza y un desplome prolongado en la bolsa significa que los inversionistas se están llevando la plata para otra parte, cierre de empresas, cesantía y todo lo demás.

La gestión de Elon Musk ha permitido ver como es realmente. Acaba de romper un record Guiness, al sufrir la pérdida de fortuna personal más grande de toda la historia: 200 mil millones de dólares entre 2021 y 2023. Ojo, es fortuna personal y se basa principalmente en la caída de valor de las acciones de Tesla.

¿Se podría recuperar Tesla por algún milagro? Como está la compañia hoy, eso parece más improbable a que yo empiece a trabajar. O sea es una probabilidad asintóticamente cercana a cero. Y es que la marca Tesla viene sufriendo un deterioro enorme desde hace muchos años.

Creo que hoy existe una oportunidad histórica para cualquiera que tenga un poco de plata para especular. Si yo fuese más joven metería a ojos cerrados mis pocos dólares al índice de acciones SP500.

Estámos en un típico ciclo muy violento, Estados Unidos está cayendo y hay una enorme crisis de confianza dentro y fuera del país, cualquier tonto pensaría que es momento de arrancar. Todo lo contrario. 

¿No han visto como los electores republicanos abuchean a sus congresistas en las reuniones? Trump va a terminar, ya sea porque estire la pata o porque la senilidad lo dejará KO, todo esto va a pasar.

El detalle es que Estados Unidos no tiene competencia sería a largo plazo. Hoy se está desprestigiando y por algunos años tendrán recesión con inflación, da lo mismo, yo pienso que de aquí a 30 años, cuando todo el trumpismo esté enterrado en el barro del desprestigio, vendrá el rebote y Estados Unidos será el hegemón absoluto.

Porque es el único país que tiene las condiciones materiales y morales para eso, no hay otro., ni China ni Rusia tienen la más mínima posibilidad porque son potencias de cartón, sus "logros" son pura propaganda.

Claro que esto será en 30 años más, cuando yo esté bien muerto y descuartizado en alguna escuela de medicina. Me tocará bailar con la fea en mis últimos años, pero que importa, me gastaré mis ahorros en chicha y chancho o haré una última ampliación a la casa "estando yo caliente, que se ría la gente"

No me caen mal los chinos

Muchos creen que le tengo mala a China o que me caen mal los chinos,  creen -como dicen los españoles- "que les tengo manía". Esto porque no se puede negar que desde hace tiempo vengo hablando pestes contra el Gobierno Chino de Winnie the Poo.

Lo primero que tendría que decir es que he conocido a muchísismos chinos desde los años ochenta, estuve una semana en Hong Kong en 1983 y fui recibido como príncipe por el embarcador que teníamos allá, un chino simpatiquísimo llamado Britanny S. Choi, que terminó millonario y creo que hoy vive en Canadá.

Acá en Arica la colonia china tiene gente extraordinaria y en mi entrada Los Chinos José escribí algo sobre ellos, creo que la inmigración china de los años 50-60 han sido uno de los aportes más valiosos que hemos tenido tanto en Arica como en Iquique.

También en mi curso Negocios Individuales en Mercados de Subsistencia les dediqué un video completo llamado El Modelo del Inmigrante, Creo que muchos chinos que han llegado a Arica son excelentes ejemplos para cualquiera que busque empezar a abrirse camino con un pequeño negocio de subsistencia.

Siempre me ha parecido que los chinos son como los iberoamericanos de Oriente: amigueros, informales, con un tremendo sentido de la familia, bastante sinverguenzas y timberos. Sobre todo lo que caracteiza a la mayoría de los chinos es su simpatía: son extraordinariamente simpáticos, no hay como enojarse con ellos.

En muchos sentidos hay un universo de diferencia entre ellos y los japoneses o coreanos, yo también he tenido buenos amigos de esos países pero culturalmente -como grupo- para mi son culturas abominables. Trepadores, clasistas, interesados y cagadores finos.

Bueno, la mayoría de los chinos son también genéticamente cagadores,  es una cultura donde el engaño y la traición no es considerado un defecto, sino un signo de inteligencia. lo mismo podemos ver en muchos pueblos indñigenas de los Andes, acá en América del Sur.

Los mapuches también tienen una cultura parecida, donde el engaño, la traición y el sacar provecho de los demás no es visto como un defecto sino como una virtud. 

Es curioso como esa mentalidad depredadora no se ve solo en culturas primitivas sino también en muchas culturas orientales como en Japón, Corea y China.

Me ayudó mucho haber vivido -al menos desde la adolescencia- cerca de aimaras. Así aprendí a conocer y dominar esa cultura ventajista, basada en sacar provecho de los demás casi por deporte. El engaño en algunas culturas no es un defecto sino todo lo contrario.

Y en los años ochenta, cuando me empecé a hacer cargo de los pedidos que hacía mi empresa con Casio Computer me di cuenta enseguida que eran muy parecidos. El proceso de compras era muy complicado pero al final se reducía a engañar y sacar provecho de la contraparte.

Eso es algo que choca a los que han sido criados en la cultura de la buena fe, que dice que si yo actúo correctamente con alguien él hará lo mismo conmigo. 

Yo había tenido la suerte de conocer otras culturas, como los huiliches en el Sur de Chile y los aimaras del Perú y Bolivia, gracias a eso pude entenderlos probablemente mejor que otros.

Porque no hay nada personal en eso de engañar y traicionar la confianza en las negociaciones, era una especie de astucia, un deporte para ver quien era más capaz de cagar al otro.

Cuando fui a Tokio, con mis amigos de la Casio, subgerentes y medios pollos igual que yo, conversábamos mucho y hacíamos bromas sobre eso. Ellos me pusieron "el sinverguenza" (Mr Bradanovic, the shameless) y eso no era un insulto sino todo lo contrario.

Porque la única manera que los cagadores te respeten es cagarlos tu primero, Si haces eso en Chile o en la mayoría de los países occidentales eso es muy mal visto, pero en culturas más o menos primitivas o con los orientales esa es la mejor forma de ganar su respeto y aprecio.

Admiran a los sinverguencias y los aprecian, lo mismo pasa con mapuches, huiliches, aimaras y muchas otras culturas más o menos antiguas que todavía siguen en la lógica depredadora de los cazadores recolectores.

Estas tonteras que divago se me ocurren de la manera más rara. 

El otro día me invitaron a comer unos amigos. Uno que gana buena plata llegó a buscarme a la casa con su flamante camioneta -debe ser del año- de marca china, un vehículo precioso.

Bueno, la cosa es que fuimos a comer y cuando volvió a dejarme, en la subida empinada que va a mi casa la camioneta perdió fuerza. Mi amigo colocó segunda y nada, al final tuvo que colocar primera para llegar arriba.

Me acordé que cuando le cambié el motor a mi camioneta Cheyenne por un motorcito Hyunday me pasaba lo mismo ¡pero diablos, este era un vehículo flamante! En fin, pensé, se lo cagaron los chinitos.

Se me había olvidado todo esto, pero ayer conversaba con un amigo que conoce por dentro todo lo que es seguridad y Carabineros, él me contaba el enorme problema que están teniendo con las 452 camionetas chinas marca Maxus que compraron para vehículos policiales.

Resultaron un desastre, todas fallan, son lentas, se desarman por todas partes, me decía que es la peor compra que ha hecho Carabineros en su historia. Ahora están viendo como traer un chino de la fábrica para que trate de arreglarlas. En pocas palabras, se los cagaron.

Creo que la licitación fue por 1.044 vehículos en total. ¿Cómo la hicieron? basta sumar y restar. En la Cámara de Diputados tenemos una "bancada china", con más de 40 diputados de todos los partidos, que han sido invitados a China varias veces y tienen un fluido contacto con la embajada de ese país.

Ya vimos el tipo de relaciones que tenía la diputada Cariola, ex presidenta de la Cámara de Diputados con diplomáticos y empresarios chinos, en fin, no cuesta mucho sumar 2+2.

En pocas palabras se cagaron a Carabineros como quisieron. ¿Qué hacer frente a algo así? Cuando gente así nos caga, lo peor que podemos hacer es enojarnos, porque con eso estamos aceptando nuestra derrota y nuestra inferioridad. Para que un cagador nos respete hay que cagarlo primero, o por último cagarlo de vuenta.

Y con una sonrisa en la boca, eso lo aprendí hace muchos años y me sirvió muchísimo cuando caí en la bajeza de verme obligado a trabajar. Creo que es algo que nuestros políticos deberían empezar a entender, si es que son capaces de entender algo.

23 marzo 2025

Como era la justicia antigua en Chile

Por "justicia antigua" me refiero a antes del año 2000, cuando se comenzó a implementar la Reforma Procesal Penal en Chile. Es un sistema que conocí bien porque en 1990 mis buenos amigos  Ricardo Villegas y Jorge Pérez me llevaron a los tribunales para ayudarme a matar el hambre, porque en esa época estaba en la ruina.

Mi experiencia en el sistema
Estuve como 10 años en eso, tal vez 1 o 2 años más. Primero les vendí un sofrware para confeccionar los estados de causa, las cuentas corrientes de las pensiones de alimentos, la confección de sentencias seguras y cosas por el estilo.

Yo le facturaba a la Corporación Administrativa del Poder Judicial, que era dirigida por los amigos que me llevaron para allá. En esos años recién estaban apareciendo los concursos para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y -si mal no recuerdo- yo hice el primero o uno de los primeros proyectos de equipamiento computacional.

Me fue muy bien con eso así es que repetí haciendo un proyecto igual para Iquique, de adquisición de equipos y venta de software, de rebote vendí programas a Gendarmería. La plata me llovía del cielo. En esos años me compré la casa y fue la segunda vez en mi vida que pasaba -de un día para otro- de la miseria absoluta a una gran prosperidad.

Todo esto me dió un muy buen conocimiento del sistema y la gente que trabajaba en él, conocí a todos los jueces  y mnistros, incluso algunos que después llegaron a supremos, hice una gran amistad con un par de ellos, y también me hice muy amigo de todos los actuarios y funcionarios administrativos.

En esos diez años más o menos trabajé muy poco. Yo era rápido programando y los software de base los hice en unas pocas semanas, las adaptaciones a cada tribunal me tomaban un par de días y todo funcionó a la primera sin problemas, porque tenía mucha experiencia de los ochentas, cuando vendía mis programas comerciales.

A veces hacía capacitaciones, apoyado por mi amiguísima Marlene, que era muy floja pero tenía las habilidades sociales que a mi me faltaban. Obvimente le pagaba un salario principesco y ganaba mucha más plata que yo. A ver, que me desmienta si se atreve...

Como en todos esos diez o más años no hacía casi nada, pero igual tenía que ir todos los días a arreglar cualquier problema quese presentara, me pasaba todo el día leyendo los expedientes, muchos incluso que estaban bajo el secreto de sumario, pero de tanto verme yo era como de la casa.

Así fue como leí miles de folios, cada historia daba para una estupenda novela, llena de cosas raras, trágicas y hasta divertidas. Era un festín para mi leer esos legajos cosidos del porte de una maleta cada uno.

Para no aburrirlos tanto con eso les contaré que alrededor de 1998 hice un voluminosso "Estudio de la carga de trabajo en los Tribunales de Arica" que mostrana con números y entrevistas la realidad de como estaban colapsados los tribunales en esos años.

En resumen, conocí muy bien el sistema antiguo

Los expertos y el diagnóstico
Empezaron a llegar a mediados de los noventas, tipos muy jóvenes  y seguros de si mismos, los "expertos" fueron muy mal recibidos al comienzo, pero venían con poder político y se demoraron poco en cuadrar a los jueces, pasándoles la más brutal de las motosierras,

Los mismos jueces y ministros que se reían de los "mocosos arrogantes que nunca han pisado un tribunal y vienen a enceñarnos", no tardaron un día en convertirse en acérrimos defensores de la Reforma, al ver que de otro modo se irían para afuera o quedarían congelados, con sus carreras en el freezer.

El diagnóstico fue hecho efectivamente por mocosos ignorantes que nunca habían pisado un tribunal. Se escandalizaban por la larga duración de los juicios diciendo que con la Reforma estos serían mucho más expeditos ¡ja!.

Se burlaban de los gruesos expedientes cosidos a mano, que tenían la ventaja que todo lo que se obraba quedaba por escrito, así los acusados podían defenderse de la arbitrariedad de un juez en la segunda instancia, opción que la Reforma eliminó.

Decían que los actuarios eran unos corruptos que hacían "desaparecer" los expedientes, algo ridículo porque si se perdía un expediente venía la investigación de la Corte de Apelaciones y hasta del ministro visitador de la Suprema, muy pocos se atrevían a correr ese riesgo.

Todo el diagnóstico fue equivocado, lo hicieron ignorantes, muchos que ni siquiera habían sacado el título de abogados pero con buenos contactos políticos. Eso explica el desastre que siguió a la implementación de la Reforma

Cuando la implementaron
En los primeros días de implementación, el flamante defensor nacional, cargo recién creado, fue sorprendido cobrando una coima en el banco, hasta el día de hoy ejerce como abogado. 

Recuerdo que uno de los ideólogos de la Reforma acá en Arica le preguntaron si con esta no aumentaría la impunidad y crecerían los delitos, este respondió "si, pero es preferible cien culpables libres antes que un inocente preso, es el precio de tener un sistema más justo".

Durante muchos años hubo campañas comunicacionales para destacar los éxitos de la Reforma, tratando de demostrar que los juicios duraban menos y que ahora habían más condenas. Ambas cosas eran falsas.

Los juicios duraban menos, pero las investigaciones de la Fiscalía -es decir lo que antes era la "etapa de sumario"- seguían durando años, los juicios duran lo mismo o más que antes. El juicio de la llamada "Operación Huracán" ya lleva más de siete años y todavía no llega a juicio oral, solo por poner un ejemplo. 

Ahora hay más condenas porque, como me decía un juez amigo, los juicios venían totalmente armados, solo había que condenar porque la Fiscalía presentaba puros huevos calados, desechando todos los delitos que consideraba "de menor importancia".

Trampas y más trampas. Hoy el proceso de ser investigado por Fiscalía puede ser un infierno cuando el acusado es inocente, porque no puede defenderse como antes, cuando la etapa de sumario quedaba por escrito.

Las investigaciones de Fiscalía muchas veces empiezan "desformalizadas" y son lo más parecido a los juicios de la antigua inquisición, donde el acusado no tiene como defenderse, incluso después de formalizarse la situación puede ser kafkiana por la falta de control que existe sobre los fiscales.

Los que hayan leído el libro "El Proceso" de Franz Kafka podrán reconocer perfectamente la situación en que se encuentra un inocente una vez que empieza a ser perseguido por la Fiscalía, no existe control ninguno, los jueces de garantía están de adorno porque no tienen control sobre los fiscales y los imputados están en la más completa indefensión.

Es curioso que se haya llegado a esto cuando los que idearon la Reforma decían "prefiero cien culpables libres antes que un inocente preso"

El sistema de justicia en Chile nunca estuvo tan corrupto como después que se implementó y entró en régimen la Reforma Procesal Penal. Antes de 1990 era inimaginable que un juez se portara como un delincuente, hoy es pan de cada día que encuentren a un fiscal cometiendo delitos.

Y eso que los que diseñaron la Reforma decían que con esto se terminaba la corrupción. El resultado neto es que nunca en la historia de Chile tuvimos un sistema de justicia tan corrupto como el que tenemos hoy. Y eso se puede mostrar con cifras y hechos.

22 marzo 2025

Hora de incidentes

En nuestra Cámara de Diputados existe un procedimiento llamado "hora de incidentes". Como si fuera poco los interminables e inútiles discursos, en esta hora de incidentes los honorables pueden decir lo que se les antoje.

Como podrán imaginar en esas ocasiones se habla toda clase de disparates. Para no ser menos, aquí va mi primera hora de incidentes

Mall chinos y barberías colombianas
Por si no lo han notado, son dos fenómenos muy parecidos. Ambos aparecieron de la noche a la mañana, ambos están localizados en lugares descabellados desde el punto de vista de las ventas, ambos son fenómenos masivos, pero sobre todo, tanto en los mall chinos como en las barberías es completamente imposible entender como se financian.

Los mall chinos están abiertos hasta tarde e incluso en días feriados donde no entran ni las moscas y nunca están abarrotados de compradores como los supermercados.

Yo tuve tienda y me acuerdo cómo nos poníamos todos nerviosos cuando pasaba una hora y no entraba nadie. Recuerdo bien como me empezaba a sangrar la úlcera pensando como iba a pagar los sueldos, el teléfono, el arriendo y todo lo demás. A los chinitos todo eso parece no inmutarles.

También están los horarios de atención inusuales en ambos casos, A veces uno pasa por calle Colón donde está lleno de barberías abiertas hasta altas horas de la noche. Dicen que venden drogas, quien sabe pèro a mi me parece que son una especie de clubes sociales donde se juntan.

No me parece probable que vendan drogas allí, en mi atolondrada juventud algo conocí sobre el negocio aquel y por lo que entiendo, me parece que las barberías que he visto tampoco se dedican a eso.

Otra cosa que no me cuadra para nada de estos negocios es que veo imposible el retorno de la inversión, También entiendo algo de contabilidad y estoy segurísimo que las inversiones que se han hecho en los locales chinos no se van a recuperar en muchos años, si es que algún día llegan a recuperarse,

En fin, los mall chinos y las barberías colombianas son dos negocios que -para mi- resultan imposibles que sean legítimos ¿lavado de activos, contrabando, actividades encubiertas? Quien sabe, pero es evidente que no son negocios honestos.

Lo más curioso es que estos dos tipos de negocios tan groseramente irregulares parecen estar bendecidos por las autoridades del estado a todo nivel.

Los que hemos tenido una tienda sabemos lo que cuesta conseguir la recepción final del Departamento de Obras, la patente municipal y están los inspectores del Servicio de Impuestos internos, que no paran de acosas a cualquier comenrciante honrado común y corriente.

Sin embargo, por alguna inmunidad asombrosa los mall chinos y las barberías se reproducen a una velocidad extraordinaria y funcionan sin que nadie ose molestarlos o entorpecerlos. 

Yo recuerdo muy bien lo que me costaba robar cada año una cantidad miserable de los impuestos haciendo mil piruetas faramallas contables. Pero resulta que ningún mall chino acepta tarjetas de crédito,  esas transacciones que van directo al SII.

Incluso muchos de estos mall ¡no dan boleta! ¿Saben lo que le pasaría a un comerciante chileno si lo pillan no dando boleta? Lo clausuran enseguida.

Es raro, sumamente raro todo esto. Los chinos, venezolanos y colombianos se nos están infiltrando como aceite, por todas partes. Sin que nos demos cuenta están cambiando -frente a nuestras narices- todo el modelo que ha funcionado en Chile por más de un siglo.

A punta de coimas nos están convirtiendo en un país donde reinan la informalidad y la corrupción. Incluso a nivel de parlamentarios existe una "bancada china", donde están todos los diputados del Partido Comunista. Para qué les digo más.

La princesa hace el servicio militar
Yo he escrito varias veces que es una estupidez eso de creer que hay sistemas de gobierno mejores o peores. La democracia obviamente no es el mejor sistema que existe, como pretenden los socialdemócratas.

Tampoco lo es la monarquía, como algunos ingenuos creen, ni ningún otro, Como sea que lleguen al poder los gobiernos pueden ser de excelentes o pésimos, No se pueden ordenar los sistemas de mejor a peor, porque han existido gobiernos buenos y otros aberrantes en todos los sistemas.

Pero lo que si es cierto es que hay cosas buenas y malas que son características de algunos sistemas. Entre lo bueno de las monarquías mencionaría eso que los reyes son preparados desde niños para gobernar.

Veía el paso por Chile de la princesa Leonor de España mientras hace su servicio en la marina, en su paso tiene que hacer el curso tal como cualquier recluta y se cuidan mucho que no reciba privilegios especiales. Ya ha hecho lo mismo en el Ejército de Tierra y cuando termine con esto le tocará hacerlo en el Ejército del Aire.

El cargo de reina de España incluye la comandancia  en jefe de las Fuerzas Armadas con el rango de capitán general, que es el más alto en ese país. Los que dicen que los reyes son decorativos se olvidan que una orden suya puede movilizar a todas las Fuerzas Armadas, así fue como Juan Carlos sofocó el intento de golpe de estado en 1981.

En Chile, y muchas otras democracias -partiendo por los Estados Unidos- el sistema permite que cualquier estúpido, ladrón o perturbado mental sea presidente, con el único requisito de obtener la mayoría de los votos.

Ya que nos quejamos tanto de la política creo que nuestros países serían muy diferentes si entre los requisitos para ser presidente estuviera el de haber hecho el servicio militar. Solo sabe mandar el que sabe obedecer, es un dicho muy antiguo entre los milicos y una gran verdad.

El CI mide muy bien la estupidez
Nadie en este mundo entiende lo que constituye la "inteligencia", es una cualidad que hasta hoy no se ha podido caracterizar con precisión. En general, parece que estamos impedidos de entender las cosas que ocurren en nuestro cerebro, o al menos las importantes como la consciencia, inteligiencia, intuición y cosas así 

En cambio es mucho más fácil identificar, y hasta evaluar, la estupidez, que podríamos definir como esa capacidad que nos permite pensar o tomar decisiones que nos perjudican aún cuando nuestra intención es beneficiarnos.

Por ejemplo es más o menos claro que si alguien que desea hacerse millonario gasta todo lo que tiene comprando boletos de la lotería, está actuando de manera estúpida, porque lo que alcance a comprar será un porcentaje ínfimo de sus probabilidades de ganar.

Incluso si tuviese un golpe extraordinario de suerte y ganara, eso no haría que su decisión sea inteligente, solo sería una estupidez, una locura que resultó bien, algo muy difícilmente replicable.

Por eso en mis entradas de este Templo del Ocio, yo abuso de epítetos como "estúpido" "tdiota" "pelotudo" y otros por el estilo. Aunque estoy consciente que casi siempre se me pasa la mano con eso, creo que si se puede reconocer muchas veces las decisiones estúpidas, no así las inteligentes.

Mucha gente actúa como si quisiera fracasar, aunque la verdad es que se mueren por tener éxito. Un ejemplo de estos son los que se vanaglorian de tener un alto coeficiente intelectual, diciendo que por eso sus decisiones son mejores que las de los que tienen un C.I. más bajo.

Esa es una actitud típicamente estúpida, porque tratando de conseguir que los demás los respeten, lo que realmente logran es ser vistos como pelmazos, cutres, chantas. O sea consiguen exactamente lo opuesto a lo que pretenden.

Las pruebas de C.I. son simplificaciones que sirven para medir un conjunto muy acotado de habilidades en campos muy estrechos como memoria, capacidad de cálculo, encontrar secuencias o encajar formas. Alguien con un C.I. muy alto puede ser un pésimo gerente, o muy bueno, el C.I. no tiene nada que ver con eso.

En lo que estaba pensando es en las personas que presumen de tener un C.I. muy alto como Donald Trump y Elon Musk. Lo más probable es que se trate de un invento fruto del complejo del pene pequeño "dime de que te jactas y te diré lo que te falla"

La cosa es que el C.I. es inútil para medir lo que entendemos como una persona inteligente, sin embargo es muy útil para identificar a un idiota cuando presume de eso.

La profe erótica
Que noticia más sabrosa "La Fiscalía investiga denuncias contra profesora de Carahue por imágenes eróticas filtradas a estudiantes". 

La cosa es que las fotos están por todas partes así como el nombre de la pobre señorita a las que -según ella y le creo- las difundió una ex pareja. Es algo que se irá haciendo cada vez más común a medida que pase el tiempo. 

Que puedo decir, la señorita profesora es lo que se clasificaría como "gordibuena" en el slang porno. Las fotos, que me enviaron -y que yo me negué absolutamente a mirarlas- muestran a una rubia voluptuosa, calata, excepto por una lingerie del estilo dominatrix. Le falta el puro látigo.

Bueno, esto me lo contó un amigo que tuvo la inmoralidad de ver las fotos, cosa que yo no acepte obviamente. Ah, yo debi ser niño en esta época, donde existe el bendito xvideos y otros portales donde uno se podría encontrar -en una de esas- con su señorita profesora.

Como dije, esto va a ser cada día más frecuente, es mejor que nos acostumbremos porque será pan de todos los días. Capaz que un día de estos aparezca el administrador de este Templo del Ocio "a pot pelé" en un motel, donde fue alguna vez durante su escabrosa juventud. Vaya a saber uno, nadie está libre.

El espejo retrovisor
¡Que entretenido es escuchar a Warren Buffet! Ni le creo ni lo que reza, pero está lleno de historias interesantes ahora que se acerca a los 100 años, debe ser una delicia conversar unas cervezas con ese tipo.

Entre sus historias contaba que muchos años atrás compró una fábrica de autos llamada Marmon, que habían inventado el espejo retrovisor. 

Resulta que hasta comienzos del Siglo XX nadie había pensado en la necesidad de ver que estaba pasando atrás del auto que conducíamos. En las carreras de autos iban dos personas, un piloto que corría y un mecánico que iba mirando para atrás para informar al piloto como estaba la cosa, 

Uno de los primeros autos Marmon corrió -y ganó- las 500 Millas de Indianápolis porque ese auto no llevaba dos personas sino solo un piloto y el espejo retrovisor. Eso fue en 1911.

Impresionante pensar que algo que inventaron para aligerar el peso del vehículo y ganar una carrera se estandarizó al punto que hoy no existe auto ni vehículo alguno que no tenga espejos retrovisores. Eso se llama las conseciencias inesperadas.