Todos saben lo que pienso de Donald Trump, creo que es un payaso, un idiota y un pobre diablo sin remedio, teniendo esos prejuicios tan fuertes no debería abrir la boca sobre como está llevando el asunto de Ucrania.
Sin embargo nunca he renunciado a la tentación de ser abogado del diablo y admitir que me puedo haber equivocado en algo. Por eso trataré de escribir esta entrada dejando de lado mis opiniones personales, tratando de interpretar los hechos- los que yo conozco al menos- de una manera imparcial y con la cabeza fría.
Resulta que hasta el más estúpido puede tomar buenas decisiones, por algo hay gente exitosa con el C.I. de una mosca, esa es una realidad.
Por ejemplo Trump ha tomado algunae decisiones excelentes desde mi punto de vista, como desvincular a Estados Unidos de la OMS, del Pacto de Paris y poner en lista negra varios otros organismos que tanto mal han hecho.
La neutralidad en Estados Unidos
La actitud que ha tomado Trump respecto de la guerra entre Ucrania y Rusia fue su promesa de campaña y tiene como antecedente a la Doctrina Monroe de 1823.
Hubo un rebrote al neutralismo en 1920 cuando el Senado de Estados Unidos votó en contra a la adhesión a la Sociedad de las Naciones, en 1935 se aprobó una Ley de Neutralidad. Todo esto fue empujado vigorosamente por el Partido Republicano.
Estados Unidos no entró a la Segunda Guerra Mundial -que empezó en 1939- hasta diciembre de 1941, es decir dejó a Europa peleando sola contra Hitler durante casi tres años. Incluso las ideas nazis alcanzaron cierta popularidad en ese país.
Hasta que despertaron con Pearl Harbor, desde entonces hasta hoy la política exterior de Estados Unidos dejó de ser neutra y a medida que el poderío del país fue creciendo, se vio cada vez más involucrada en guerras y alianzas externas.
Neutralidad sin alianzas
La tradición de neutralidad implica que el país debería estar cerrado a los problemas de los demás países, basado especialmente al principio soberano de la no intervención en los asuntos internos de otros países.
La neutralidad incluye una idea autarquica del país, encerrado en sus propios problemas y sin meterse en los de los demás países.
Como podrán notar esta doctrina de neutralidad va contra la idea de alianzas y cooperación internacional.
Ambas son cosas que la humanidad ha hecho durante toda la historia que conocemos: los tratados de defensa mutua y de cooperación económica, no pueden existir en un país neutral. Otra cosa es la neutralidad "a la Suiza" que aunque puede tomar partido no interviene en guerras en el extranjero. Claro que eso es mucho más teórico e irreal.
Cuando Estados Unidos era aislacionista, en los tiempos de la Doctrina Monroe, era un país de segundo o tercer orden. No hay que olvidarse cuando en 1885 intentaron anexarse Panamá y Chile envió para allá el crucero protegido "Esmeralda"; tuvieron que salir arrancando.
Ese era el precio del aislacionismo, desde ese incidente empezaron a formar la enorme flota que ahora tienen y empezaron a buscar alianzas más que encerrarse en si mismos.
La política de las alianzas
No creo que sea coincidencia que desde la posguerra, cuando se consolidaron las muchas alianzas económicas y militares de Estados Unidos, fue cuando se convirtieron en el país más rico y poderoso del mundo.
La riqueza de Estados Unidos se disparó a consecuencia de cosas como los acuerdos de Bretton Woods, el Plan Marshal en Europa, la reconstrucción de Japón y Corea del Sur, la Alianza para el Progreso y la consolidación del poderío militar gracias a la Guerra Fría.
¿Cuan fuerte es Estados Unidos por si solo?
Creo que esa es la pregunta del millón. Hoy son el país más rico y poderoso, pero eso se debe principalmente a sus alianzas. Estados Unidos solo se enriqueció a partir de la posguerra.
Supongamos que ahora se aislan ¿conservarán el poder que hoy tienen? Creo que es dudoso. Hoy mismo contra China, un país mucho más débil pero corrupto y audaz ya perdieron la guerra por la manufactura, al menos hasta que China colapse.
Y cuando eso ocurra habrá un mega terremoto económico enorme, es inevitable, la única forma que Estados Unidos sibreviva a eso es que mantenga a sus aliados y pueda articular políticas comunes.
¿Qué es lo que pretende Trump?
Escuchaba a Villegas decir que la negociación entre Trump y Putin era un revival del Pacto de Muncih, cuando Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia acordaron obligar a Checoslovaquia a ceder los Sudetes para evitar la guerra. En ese pacto Checoslovaquia tampoco fue invitada, como no lo es ahora Ucrania.
Yo creo que esta vez hay importantes diferencias, La principal es que Trump pretende dejar fuera también a Europa, pese a que cualquier acuerdo a que se llegue necesitaría tener la cooperación y visto bueno europeo.
¿Qué pasaría si Trump llega a cualquier acuerdo con Putin y los países europeos simplemente lo mandan al diablo? Trump no tiene como obligarlos, ni con todas sus fuerzas armadas podría soñar con ganarle una guerra convencional a Europa.
Lo único que le quedaría sería un ataque nuclear, porque un ataque convencional es inviable. Y aquí tenemos otra cosa ¿seguiría el electorado de Estados Unidos apoyando a Trump después de algo así?.
El poder real de Donald Trump
Porque Estados Unidos no es Rusia ni Corea del Norte y el poder de Trump está muy lejos de ser absoluto como lo es el de Putin en Rusia por ejemplo.
Si esta jugada le sale mal, las elecciones de midterm podrían mandar al diablo sus mayorías. El sistema en Estados Unidos es demasiado complejo para ser manipulado al antojo de una sola persona y los americanos no soportan el castigo con la resignación de los rusos.
Culquier cosa que pretenda hacer o conseguir, necesitará el acuerdo y la cooperación de mucha gente, instituciones y países, Trump se ha sobrevalorado muchas veces, ese parece ser su punto débil, está convencido de que lo tiene más largo de lo que dice la regla al medirse.
Y es que muchas veces el convencimiento no basta y el lenguaje no crea realidad. Cuando se juntó con el tipo de Corea del Norte, pensó que le daría un golpe mortal a China y que ganaría un nuevo aliado, la realidad fue otra, decepcionante.
Cuando dijo que terminaría la guerra en Ucrania en 24 horas yo creo que lo dijo sinceramente, también debe haberse creído capaz de eso y tampoco pudo. Y no sería raro que esta apuesta de reunirse con Putin sin invitar a Ucrania tenga el mismo éxito de su reunión con Kim Jon Un.
¿Una trampa para Rusia?
También escuché a Villegas la teoría que todo esto podría ser una trampa para seducir a Putin a que se siente en una mesa de negociaciones y una vez allí empezar a apretarle el cogote. No lo se, me parece una idea descabellada, claro que todo puede pasar en la dimensión desconocida.
Lo que yo creo que podría pasar
Yo veo cuatro escenarios posibles. El primero es que los sueños de Trump se cumplan y consiga arreglar con Putin un trato ventajoso para los rusos de modo que ganen en la mesa lo que no pudieron ganar en las trincheras.
Para que esto ocurra necesitarían darse dos condiciones: que Ucrania lo acepte, que acepte que desmantelen sus ahora poderosas Fuerzas Armadas y acepte terminar sus ataques a Rusia. La otra condición es que Europa acepte todo esto y deje de ayudar militarmente a Ucrania.
Yo lo veo el más improbale de los sucesos. Especialmente por el peligro de seguridad que implica para los demás países europeos.
Otra alternativa es que Trump llegue a algunas bases de acuerdo con Putin pero ni Ucrania ni Europa las acepten, y sigan peleando como si nada, esta vez sin la ayuda del Gobierno de los Estados Unidos.
No hay que olvidar que Ucrania estuvo peleando sin suministros de ese país por problemas burocráticos durante varios meses. Esto implicaría también que se redoblaría el apoyo europeo y probablemente de otros países. El naipe de las alianzas militares se barajaría de otra manera.
Una tercera alternativa sería que efectivamente se trate de una maniobra retorcida y extraordinariamente hábil de Trump para meter a Rusia en una trampa y obligarlos a someterse, Eso es algo que también lo veo muy improbable.
La cuarta posibilidad es que las conversaciones queden en nada y Trump cambié su opinión y empiece a apoyar masivamente a Rusia, esta vez sin cortapisas ni líneas rojas, para dejarlos tan debilitados que eso haga más factible la caída de Putin.
En fin, ya me cansé de tratar de mantenerme imparcial y les voy a decir lo que realmente creo. En mi opinión esta actitud inexplicable de Trump arrojándose a los brazos de Putin y salvándole el pellejo cuando está en su momento más débil para mi tiene una explicación muy probable.
Yo creo que los rusos lo están chantajeando. Eso calza con el estilo de Putin y con el estilo de Trump, recordemos que Trump ha estado al borde de irse preso varias veces, lo han acusado de abuso sexual más de una vez, además es tonto e imprudente.
¿Cómo no lo iba a hacer caer Putin cuando Trump fue a Moscú y hacerle una gran película al estilo de la vieja y confiable KGB? El tipo es tonto y califa, yo creo que lo hicieron caer como un niño chico y eso lo explicaría todo ¡todo calza pollo!