02 mayo 2011

La pelea del siglo



Díganme si no está divertida, la pelea del siglo entre Keynes y Hayeck a ritmo de rap, un poco de ritmo no le hace mal a nadie aunque no les entendí ni la cuarta parte, pero en fin. Otra cosa es que el personaje de Hayeck se parecía a Keynes ¿no se habrán equivocado?. Igual es muy chistoso ver que después que Keynes queda KO lo declaran ganador de la pelea, lo mismo que en la vida real. Hay una buena explicación para esto que sale en el extraordinario artículo La Escuela Austriaca de Economía de Juan Carlos Cachanosky:

Estos libros de Hayek, sobre todo por los años en que fueron escritos, significaban una respuesta a la teoría keynesiana, pero sin embargo Keynes terminó prevaleciendo. Aunque conviene recordar que no fue a partir de la publicación de The General Theory que el mundo se volvió keynesiano. Lo que Keynes hizo en realidad fue darle apoyo teórico a las políticas que los gobiernos ya venían practicando desde algunos años atrás.

Esa es la clave del éxito keynesiano, los gobiernos aplicaban las políticas de déficit y aumentar el gasto mucho antes de Keynes pero este les dio respetabilidad teórica, igual que Karl Marx le dio prestigio a las pretensiones de los bolcheviques. Pero sigamos copiando algunos párrafos seleccionados de este artículo que está muy bueno, por ejemplo explica en pocas palabras el argumento keynesiano:

La tesis keynesiana sostenía que una expansión de la oferta monetaria cuando hay recursos ociosos pone estos recursos en actividad, con lo cual se logra una disminución de la desocupación y un aumento del ingreso real. Según Keynes, esta expansión monetaria no es inflacionaria, ya que la mayor producción de bienes neutraliza los efectos inflacionarios de la creación de dinero.

Una explicación corta y medular, Keynes decía que en tiempos de depresión hay recursos ociosos que el gobierno debe activar con inversión pública, o sea política fiscal. Esa idea fue seguida al pie de la letra por Pedro Vuskovic, el ministro de economía de Allende y terminó en lainflación más alta que se ha conocido en la historia de Chile. Siempre que se han aplicado políticas de Keynes se termina con una crísis inflacionaria y el estado al borde del default, es como una ley.

Por el contrario, la tesis de Hayek es que cuando se expande la cantidad de dinero y crédito se producen distorsiones en los precios relativos, lo que lleva a asignar recursos en forma ineficiente. Hayek demuestra que esta mala asignación de recursos, que responde a señales falsas, no puede mantenerse a menos que se continúe con una expansión monetaria creciente. Y, aun así, lo único que se lograría es postergar el problema, pero no solucionarlo.

Aquí hay una diferencia importante entre Milton Friedman y Hayeck, Friedman es monetarista y dice que todo se puede arreglar simplemente controlando la cantidad de moneda que inyecta (imprime) el Banco Central a la economía "la causa próxima de la inflación es siempre y en todas partes la misma: un incremento demasiado rápido de la cantidad de dinero en circulación con respecto a la producción”. O sea Friedman sigue el mismo modelo de equilibrio en que se basó Keynes, solo que trata de reestablecer el equilibrio usando la política monetaria en vez de la fiscal (gasto).

Es curioso que tanto Keynes como Friedman fueron originalmente bachilleres en matemáticas, la profesión base determina en buena parte la forma en que desarrollan su trabajo y los matemáticos siempre tienden a dar respetabilidad a sus ideas usando modelos, ambos desarrollaron modelos que hasta el día de hoy son discutidos en cuanto a su validez porque estos modelos son siempre simplificaciones bastante sesgadas de la realidad.

Hayeck en cambio era abogado y en la escuela austriaca los obligaban a adquirir un conocimiento enciclopédico, dicen de Mises:

El nivel de conocimiento que exigía de un economista también le acarreaba en ocasiones quejas de sus alumnos. Consideraba que nadie podía ser un buen economista a menos que estuviese versado en matemática, física, biología, historia y jurisprudencia. Cuando un estudiante de economía le reclamó que nadie lo podía obligar a estudiar todo eso, la reacción de Mises fue: “Nadie le pide o lo obliga a usted a que sea economista”.

En su artículo, Cachanosky hace notar un defecto que es evidente en gran parte de los economistas modernos:

Hoy parecería ser que el buen economista es el que maneja las herramientas matemáticas con cierta destreza. Sin embargo, la formación matemática de los economistas se limita en general al campo algorítmico de la matemática, es decir, a los pasos “mecánicos” para la resolución de problemas, e.g., cómo se deriva o se resuelve un sistema de ecuaciones simultáneas. Pero la matemática es mucho más que eso y Mises lo sabía, por eso no cayó en los errores de los economistas matemáticos. El enclaustramiento en la “construcción de modelos” por creer que es la manera “científica” de proceder, haciendo caso omiso de los problemas epistemológicos que implican, ha llevado a serios errores de teoría económica.

La diferencia fundamental entre la escuela de Cambrigde-Laussane (o sea todos los economistas neoclásicos incluyendo a Keynes y Friedman) y la escuela austriaca es la forma en que se enfrentan al problema económico. Los neoclásicos tratan de limpiarlo de las variables que no se pueden controlar, o a lo más incorporarlas como "extras" creando modelos de equilibrio que se pueden predecir usando las matemáticas.

Los austriacos en cambio consideran que la incertidumbre es parte fundamental de todo sistema económico y si un modelo se "limpia" de esas variables por más equilibrado que esté no significa nada y tiene escaso valor predictivo. En lugar de las matemáticas proponen el razonamiento lógico y en prosa:

En las ciencias sociales, por el contrario, el comportamiento de los individuos no está determinado, sino que éstos pueden decidir acerca de la respuesta que darán frente a un determinado estímulo. Aun cuando se pudiese conocer la totalidad de variables que afectan a un individuo, lo que en ciencias naturales permitiría una predicción puntual, todavía queda por conocer la decisión que el individuo tomará en respuesta a esos estímulos. En ciencias sociales, no sólo la cantidad de variables relevantes es enorme, sino que además opera la libertad de elegir de las personas, es decir, el comportamiento deliberado y no determinado.

Esta diferencia hace que los datos estadísticos en unas y otras ciencias sean de naturaleza distinta. En las ciencias naturales, ante iguales circunstancias las respuestas de los elementos son siempre las mismas. Esto es lo que permite que una hipótesis pueda someterse a prueba mediante recolección de datos históricos y que sea posible proyectar hacia el futuro dichos resultados, puesto que los elementos se seguirán comportando igual que en el pasado debido a su determinismo

En fin, el artículo de Cachanosky es excelente y para los que les interese la historia y la economía les recomiendo leerlo completo, es de lo más claro y lúcido que he leído en cuanto a artículos de economía. Hasta mañana.

P.D. y si alguien me puede traducir laletra del rap se lo agradecería mucho, porque lo que es yo, entendí re poco.

6 comentarios:

  1. Bueno, si Cachanosky habla un poco en clave argentina, está criticando el supuesto keynesianismo kirchnerista, que emite y emite para - dice - motorizar la economía pero en realidad emite para solventar sus gastos.
    ¿Hay algún libro sobre la escuela austríaca que Ud. recomendaría, Tomás? Uno que se consiga fácil, digo.

    ResponderBorrar
  2. Ulschmidt, en el artículo original de Cachanowski (que está linkeado) sale casi toda la bibliografía importante, como son autores recientes yo no me he podido descargar ningún libro gratis pero si los artícolos, que son más directos que los libros. Por ejemplo de Hayek
    Los errores del constructivismo (que debe ser la materia prima de su libro "La contrarevolución de la ciencia") y tambi´rnuna serie de artículos en inglés En este link

    El artículo de Cachanoswsky también está muy bueno

    ResponderBorrar
  3. Muy apreciable el punto de que si uno sólo acepta la cosntrucción de un modelo matemático como economía respetable se autolimitará ignorando un montón de variables o procesos no-modelables o muy difíciles de modelar.
    Y está muy bien observado que el uso de las estadísticas en el campo-socioeconómico no puede ser igual que en la biología, porque en la biología se suponen unos cambios mucho mas lentos en el sistema, que no en la sociedad humana. Por ejemplo: Un montón de administradores fueron a la escuela y aprendieron cosas sobre la crisis del 30 -por lo tanto no van a reaccionar ante una situación parecida como reaccionaron los administradores del 30.
    Inclusive ambos sistemas (biologico/humano) son evolutivos sólo que el humano es mas rapido. Inclusive el natural puede serlo: cuando era estudiante llegó la mayor crecida del río Paraná a la ciudad entre el 82 y 83, en dos ondas. La primera casi la inunda y la segunda se vaticinó peor. Pero pasó mas rápido: la primer onda había barrido la vegetación de las costas e islas y socavado los cauces, por ende la segunda se deslizó veloz sobre una sección mayor y terreno mas liso.
    "Fallamos en el pronóstico porque las variables vegetación y rugosidad del cauce las teniamos fijas en parámetros históricos" dijeron mis profesores.
    Y estaban hablando de agua corriendo por un cauce, imagínemos los cambiantes parámetros en una situación que involucra seres pensantes tomando decisiones.
    Ulschmidt

    ResponderBorrar
  4. Claro, vreo que es una gran equivocación tratar de darle "prestigio científico" a teorías de Cs. Sociales, aplicándole modelos o correlaciones estadísticas. ¡Si eso apenas funciona para sistemas físicos completamente determinísticos!.

    Algunos problemas de la física que -al menos a nivel macro- que son bien determinísticos pueden ser modelados con éxito, pero en los biológicos (y para que hablar de los económicos o sociológicos) lo dudo. No es que haya que prohibir los modelos pero si no se tienen en cuenta las limitaciones y se aceptan esas "explicaciones científicas" estamos super mal.

    Creo que es un asunto de ignorancia por ambos lados. La mayoría de los matemáticos desarrollan gran habilidad en los algoritmos y la parte mecánica pero jamás comprenden la naturaleza de los problemas con que trabajan, son demasiado especializados y mecanizados entonces creen que todo lo pueden modelar y usan esas explicaciones matemáticas del tipo "no es mi culpa si el modelo no es lo suficientemente bueno".

    La gente de las Cs. Sociales tiene un problema peor porque su preparación en ciencias y matemáticas es muy superficial. En Chile un ingeniero comercial estudia el 70% de sus ramos profesionales administración y la economía que aprenden es super ideologizada. Los que son buenos con los algoritmo se meten a la economía con una formación bien incompleta de estadística, matemáticas financieras, en fin, pura mecánica. Ni tienen idea de lo que están haciendo.

    Y como vivimos en un mundo credencialista todos les creen, si lo dice el licenciado, el doctor o el profesor tiene que ser cierto ¿no?

    ResponderBorrar
  5. Te traduzco un poquito no mas:
    "INTRODUCCION: John Maynard Keynes. F. A. Hayek Round Two. Round 2.0. mismos economistas, mismas creencias, nuevos microfonos, nuevos bigotes, vamos, vamos"

    Keynes-- Aca estamos. Pacificados. Gran recesion. Gracias a mi -como ven- no estamos en una depresion. Mejoramiento, destino, si tu sigues mi leccion. Mas Keynes, aca vengo. Hagan cola para la procesion...

    [sigo otro dia]

    ResponderBorrar
  6. jajaja ¡buena!

    esa es la actitud/escucho el rapeo
    y no entiendo nada/solo cuando leo
    me voy a esperar para otra ocasión
    que sigas traduciendo la maldita cuestión

    Ah nopuedo hacer mis onomatopeyas raperas (snif)

    Gracias Lilian!

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"