Cuando creí que había leído todo sobre economía del agua, me encuentro con un buen libro editado por el Cato Institute que se llama Agua a la Venta de Fredrik Segelfeldt. Lo bueno es que entrega datos sobre varias ideas que ya tenía acerca del problema, pero no encontraba como respaldarlas. El libro da para mucho pero como primer acercamiento lo usaré para mostrar algunos mitos que se escriben en torno a la economía del agua. Sin más preambulos, aquí voy:
Mito 1: el agua dulce es un recurso escaso. Aunque el total de agua dulce en el mundo es limitado, se trata de un recurso prácticamente infinito en relación a nuestras necesidades de consumo, es probable que se agoten muchos otros recursos antes que el agua en el mundo. Los datos que se presentan como prueba de que el agua dulce es escasa son engañosos y fuera de contexto. Cada día llueven 19.000 litros de agua por persona en el mundo descontando la evaporación y el consumo promedio son 1.300 litros diarios por persona. Claro que la distribución no es la misma en todas partes pero no existe un problema global de escasez de agua en el mundo, solo problemas locales. Las inmensas reservas de los glaciares y la Antartida son aguas fósiles que casi con seguridad jamás las vamos a utilizar, el valor que se les atribuye es muy exagerado.
Mito 2: la contaminación industrial y minera es el mayor problema en zonas de escasez de agua. Absolutamente falso, la actividad que más presiona en situaciones de escasez es la agricultura, que a nivel mundial ocupa de manera muy poco eficiente la mayor parte del agua dulce que se consume. Se estima -en grandes números- que el consumo agrícola es el 70%, el industrial y minero 20% y el consumo de agua potable el 10%. Las aguas contaminadas por otra parte, si no son consumidas se evaporan y vuelven a caer purificadas, el problema con la contaminación es del suelo, no del agua.
Mito 3: al privatizar los servicios de agua potable el costo lo pagan los pobres y quienes se benefician son las empresas. Al contrario, la experiencia muestra que en los lugares donde el agua potable es distribuída por empresas estatales con tarifas altamente subsidiadas, los pobres simplemente se quedan sin cobertura por dos razones bien obvias: a) no existen incentivos para invertir en aumento de cobertura y calidad de servicio y b) aunque el gobierno ponga muchísima plata en inversión, nunca será suficiente porque el agua a tarifas subsidiadas incentiva al derroche y la ineficiencia. El efecto está perfectamente probado en muchos países de Africa, en Haití, Bolivia, etc.
Por el momento me quedo con esos tres mitos que creo que son fundamentales, el libro trae muchas otras cosas, pero creo que estas tres son tan importantes que vale la pena comentarlas aparte.
El hecho que el agua sea un recurso prácticamente infinito en general, pero escaso en ciertas localidades hace particularmente difícil ponerle un precio. Si dejáramos funcionar la mercado libremente, el agua costaría mucho donde es escasa y nada donde es abundante, pero incluso en nuestro país, donde el agua tiene el sistema más liberal y pro mercado que en cualquier otro lugar del mundo, existen intervenciones del gobierno y motivaciones políticas que distorsionan todo el sistema.
Tomemos el caso del agua potable, donde las empresas sanitarias tienen una rentabilidad asegurada fijada por el estado en base a una "empresa modelo". El sistema es en teoría perfecto, pero ¿que pasa cuando el estado por razones políticas fija tarifas artificialmente bajas al calcular la empresa modelo? Las empresas ganan, el agua se empieza a derrochar y los contribuyentes se ponen con la diferencia, sin siquiera darse cuenta. Eso es lo que pasa hoy en Arica donde la sanitaria se puede dar el lujo de perder más del 40% del agua que produce sin nigún problema.
Arica es un laboratorio perfecto para estudiar la economía del agua porque tiene varias condiciones especiales: Por ejemplo es la única ciudad del Norte Grande sin minería y con agricultura de volumen importante, y -de nuevo por razones políticas- se produce exactamente el mismo problema que en California, según leo en el libro:
"Los efectos nefastos que pueden ser generados por un precio incorrecto se ven con claridad en California. A causa de los elevados subsidios, los agricultores reciben enormes cantidades de agua a precios muy bajos. Por otro lado, los habitantes urbanos pagan casi mil veces más que los agricultores por el agua que consumen. De ese modo, mientras las ciudades de California gastan excesivas sumas de dinero en plantas de desalinización para tratar el agua de mar, en el desierto se cosecha arroz, una actividad que consume grandes cantidades de agua. Por ende, las malas políticas aplicadas no son exclusivas de los países en desarrollo: también existen en países altamente desarrollados con sistemas de gobierno eficaces"
Es exactamente lo que ocurre en Arica, con un sistema de derechos de agua muy desarrollado en teoría pero que no funciona completamente en la vida real por los intereses creados de los políticos. ¿Cuantas veces habré escrito lo mismo sobre los planes de instalar desaladoras en nuestra ciudad?
En fin: más mercado y menos estado, es la única solución en lugares como Arica donde el agua es escasa y debiera tener un precio local. El quid del problema, como yo lo veo, es que los consumidores domiciliarios de agua potable pagamos todos los costos de inraestructura y mantención, lo mismo las mineras o industriales, pero ¿que pasa con los agricultores?.
A los agricultores les construyen con plata fiscal canales, embalses, les subsidian el mejoramiento de sus obras de riego. ¡Es como si a mi me pagaran más de la mitad de la cuenta de agua! es lógico que derrochen.
Se calcula que la mitad del agua que se usa en agricultura es derroche que no se traduce en producción de alimentos, "La cantidad de agua necesaria para cultivar una hectárea de arroz alcanzaría para el consumo de 100 hogares rurales durante cuatro años".
El gobierno, que es campeón para entender las cosas al revés -especialmente si eso le trae votos- piensa que la solución es financiar a los agricultores para que sea más eficientes ¡esa es la solución más estúpida porque lo que hacen los agricultores al adquirir eficiencia subsidiada es aumentar las hectáreras cultivadas!
Al final terminan consumiendo más agua que antes porque es un insumo prácticamente gratis. ¿Como no se dan cuenta que la única solución es que paguen por el agua lo que vale en el mercado, sin ningún subsidio? ¿quieren un canal o un embalse? Que lo construyan con su propia plata, ese es el único y santo remedio para los problemas de agua en Arica y en todas las zonas donde es escasa.
En fin, hace tiempo que tenía ganas de juntar algunas entradas de este Club de Ociosos por tema, ahora que estoy guiando unas tesis, me puse a buscar post por temas que pueden servir a los alumnos para sacar alguna idea. Y así me puse a juntar entradas en tres categorías:
Después las voy a poner en la barra lateral. Ahora voy a ver si me quedan ganas de hacer algo de actividad indigna (trabajo), o mejor me voy a dormir, creo que lo segundo es lo más moral y prudente.
Buena clasificación, Tomás. Hay que organizar la biblioteca! Por eso cuando dicen "en el futuro habrá guerras por el agua", etc.. es un poco gracioso porque el agua vale segun su entorno. Lo que valdrá es lo que se fabrica con el agua, en este caso la comida, ya que la agricultura es de lejos el primer demandante global.
ResponderBorrar¡Exacto Ulschmidt! no es el agua sino la agricultura, leía en el libro como la Guerra de los 6 días se originó en buena parte porque los israeliés necesitaban asegurar el riego y suministro de aguas desde las Alturas del Golán, es un buen ejemplo, son los cauces los que se trata de asegurar y eso ha sido siempre, no solo entre países sino entre los campesinos, es la repartija de lo que hay.
ResponderBorrarA mi me da risa cuando dicen que Chile y Argentina tienen "tremendas reservas" en los campos de hielo sur, como si fuera cosa de llegar y usarlas. Si es por eso en casi todo el mundo hay "inmensas resrvas". Es un gran tema y tengo a dos alumnas haciendo tesis sobre eso.Ojala les salga algo interesante.
ah, eso de la hidrología nacionalista del Sur es de órdago. Digo nacionalista porque cuando se pone de moda hablar de un límite fronterizo recuerdan que "se trata de las reservas hidricas mas importantes del mundo" , etc...
ResponderBorrarLo que no dicen es que corra donde corra el límite fronterizo, los glaciares seguirán derivando hacia el Atlántico o el Pacífico, por la ley de gravedad, sin consultar el mapa oficial.
además están tremendamente a contramano para su uso, del lado del Pacífico el hielo prácticamente se despeña al mar y del Atlántico alimenta unos ríos inexplotados a la fecha.
Claro que son ridiculeces, se hablan tantas tonteras en este asunto del agua y como ha sido poco estudiado se mantienen un montón de mitos.
ResponderBorrarMe acuerdo en los años de Allende se planteaba remolcar enormes icebergs desde la región austral hasta Arica para usar en agua en riego, claro no es tanto el problema de remolcarlos y que no se derritan pero nadie explicó adonde almacenarl el agua ni como canalizarla.
En realidad es -tal como dices- la tierra regada lo que vale, el agua en si en lugares agrestes es tan útil como un cenicero de moto
Tal vez, como muchas cosas, el lenguaje ha sido manejado por los colectivistas... el agua no es lo escaso, sino "su comercio", y por eso joroban, para meterse en el bolsillo ese dinero, como cuando los colectivistas hablan de "ingresos", a ellos no les interesan los "ingresos", les importa el capital, no les interesa como generar más riqueza, sino como repartir lo que existe "robandola" mediante impuestos, que en Chile se comen casi el 50% del ingreso de las personas... pobres y de clase media.
ResponderBorrarHeitai, la economía del agua es una de las más raras que existen porque a diferencia de otros bienes no es factible trasladar a precios viables.
ResponderBorrarPor ejemplo en la región de Antofagasta lo lógico sería que se use el agua principalmente para agua potable y lo que queda para minería porque los alimentos tiene mucho más sentido económico llevarlos desde donde abunbda el agua que cultivarlos en un lugar tan seco. La minería tiene muchísimo más valor agregado que -digamos-las papas o los zapallos.
Así sería si se dejara funcionar el mercado, en Arica por ejemplo la agricultura sería más chica y enfocada a productos de alto valor agregado (semillas por ejemplo) que pueden pagar el alto costo que debería tener el agua de riego.
Pero el lobby y los grupos de presión echan todo a perder y los mercados de derechos de agua se distorsionan con lo que llegamos a situaciones como Arica o Antofagasta donde los grupos con llegada al gobierno se benefician a costillas de todos los demás
Es que así como existe un Bien de Veblen - bienes cuya demanda aumenta cuando su precio aumenta, por ejemplo autos de lujo que se vuelven tanto más apetecibles cuanto más caros porque eso los hace más exclusivos,
ResponderBorrary existen los Bienes de Giffen, bienes cuya demanda disminuye cuando su precio baja - el harina de maiz en la Inglaterra pre-industrial, por ejemplo, único alimento accesible a los trabajadores: cuando aumentaba no tenían más remedio que comprarla, cuando bajaba de precio destinaban algunos peñiques a comprar un alimento mejor...
Rl agua es un Bien de Bradanovich (postulo yo) cuyo precio se rige por las diferentes demandas. Es decir se lo cobran más caro a quien más puede pagar y se lo abaratan a quien no puede. Los volúmenes hacen la diferencia: Mo puede colocarse entre los usuarios domésticos el agua que se vende a los agricultures, porque es mucha más: los usuarios urbanos consumen mucho menos en volúmen. Y no puede cobrarse a los agricultores como a los urbanos, porque no la comprarían. Necesitan que sea mucho más barata. Ergo el mercado se sesga para maximizar la venta, que es cobrarle a cada cual según pueda pagar.
Ulschmidt, es muy interesante eso de la demanda del agua.
ResponderBorrarPor ejemplo el agua potable tiene una demanda que no depende de la oferta, todos necesitamos cierta cantidad independiente de cuanta agua haya disponible y en eso se diferencia de la mayoria de otros bienes economicos (por ejemplo los alimentos, si faltan las papas podemos comer arroz, etc. el agua para beber no tiene sustitutos)
Pero el agua de riego es una cosa muy distinta, es un bien economico como cualquier otro, un insumo y resulta absurdo, antieconomico y provoca muchas consecuencias perversas que no se deje actuar al mercado en esto.
Si los agricultores no pagan su insumo agua a precio de mercado tendremos la situacion aberrante que sera rentable hacer agricultura masiva en zonas muy secas (aprovechando las ventajas del sol y ausencia de heladas) usando a costo cero un insumo que se le quita a la demanda humana. Eso es lo que pasa en Arica, California y la mayoria de los lugares donde el agua escasea. Es una distribucion antieconomica por falta de precios de mercado.
Lo logico es que los alimentos se cultiven donde las condiciones economicas sean las mejores, es decir donde el agua abunda y en las zonas secas el agua se use en primer lugar para bebida y sanitaria y en segundo para usos industriales si la region tiene desarrollo minero. Eso es lo que deberia pasar si el gobierno no interviene los precios
Y obviamente si dejamos a un lado la demanda humana que es inelastica, todos los demás precios del agua deben ser para quien este dispuesto a pagar más por ella, sin ninguna duda. No hacer así provoca distorsiones e ineficiencias enormes.
ResponderBorrarSiempre encontre divertida esa idea de las "enormes reservas", de agua y su valor estrategico, tipo antartica o mas cerca campos de hielos.
ResponderBorrarClaro si se pudiese desecar y trasladar...
¡Es un chiste! lo curioso es que mucha gente lo compra y cree a pie juntillas que vienen científicos de Israel, Rusia y el malvado Estados Unidos para tratar de apropiarse de esa inmensa riqueza que nadie más en el mundo tiene. Parece que nunca escucharon hablar de ice-landia.
ResponderBorrarOye te van a devolver la esplendorosa suma de 89 pesos de electricidad :-)
ResponderBorrarhttp://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2012/01/714009/Ariquenos-recibirian-compensacion-de-89-pesos-por-cortes-de-luz-en-2011
Es una idea estúpida que solo causa irritación, esas compensaciones no deberían existir porue no cumplen ninguna función aparte de enojar a los clientes
ResponderBorrarTodo el ecofundamentalismo pone el grito en el cielo porque desaparecen los glaciares ¿y qué importa?, mientras los glaciares sigan siendo agua congelada no sirven de nada, sólo como punto de interés turístico, si acaso. El supuesto valor que tienen como reserva de agua dulce es, efectivamente, un mito.
ResponderBorrarEs curioso que una idea tan ridícula haya llegado a tener tanta aceptación. Eso muestra como se puede manipular la opinión pública con ideas simples, imágenes básicas y todo eso.
ResponderBorrar