27 abril 2012

Minero virtual

Ayer me tocó llevar una delegación de 6 alumnos de los cursos de postgrado de Lima a la planta Patache de Doña Inés de Collahuasi, nunca había estado en una planta de la gran minería así es que -convertido en minero por un día- ví y aprendí muchas cosas interesantes.

La empresa se tomó en serio la vista, nos atendió Juan Quispe encargado de relaciones con la comunidad y tres ingenieros de planta nos mostraron los procesos, todo impecable. Las fotos se pueden ver aquí.

Oxidos y sulfuros: las piedras con mineral de cobre que se extraen pueden contener oxidos (normalmente en la superficie de la explotación) o sulfuros a medida que se va ahondando, a partir de los oxidos es más fácil obtener cobre fino: se colocan en pilas de lixiviación y regándolas con una solución de ácido sulfúrico esta disuelve el contenido de cobre, el caldo así obtenido se coloca en cubas y se somete a un proceso electrolítico, esto se llama electro-obtención y lo que se producen son cátodos de cobre de alta pureza.

Los súlfuros en cambio no se pueden disolver así nomás. Hay que someterlos a varios procesos, se tuestan para agregarles oxigeno (oxidarlos) y luego con procesos químicos y físicos (flotación, etc.) se obtiene un concentrado o "cemento de cobre". A este se le debe aplicar la piro-metalurgia, o sea fundirlo y finalmente se le da una última refinada con electrólisis (electro-refinación). La planta de Patillos es para embarcar concentrados de cobre, no refinado.

¿Por que no se refina en Chile? Porque un concentrado al 35% ya es rentable embarcarlo y llevarlo a refinerías mayores en Oriente o USA donde se puede hace con economías de escala. Las refinerías también obtienen sub productos (incluído el oro) pero tienen costos de inversión y producción enormes. En Chile creo que Codelco es el único que funde cobre, pero también es la empresa menos rentable y eficiente de todas.

Collahuasi vende concentrado al que le extrae previamente el molibdeno, que se usa para mejorar el acero, este proceso es uno de los que se hacen en la planta de Patache que visitamos.

El mineral se extrae de una mina ubicada a más de 200Km y a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar, se mezcla con agua para formar un barro que se envía por un ducto, impulsado por bombas a presiones enormes hasta Patache. En el desierto se pueden ver los ductos y las plantas liberadoras de presión cada cierto trecho.

Al llegar pasan por unos enormes embudos anaranjados de espesamiento, donde se les extrae parte del agua, luego a la planta donde se separa el molibdeno (no pudimos entrar por andar de manga corta), se filtra y se almacena en una batea del varias cuadras de largo dentro de un galpón de unos 8 pisos de altura. El concentrado que se embarca debe ser mezclado para balancear el contenido de arsénico (para transportarlo en barcos y en camiones hay una norma de contenido máximo) y se hacen mezclas de acuerdo con lo que requiere el cliente. Ese concentrado va por un gran tubo por el muelle mecanizado y se embarca en buques graneleros.

Todo el proceso es interesantísimo, una operación que parece simple requiere instalaciones enormes y muy sofisticadas. Pero lo que más me llamó la atención fue -como no- el problema del agua.

Les pregunté de donde sacaban el agua y me dicen que de pozos en lo alto de la cordillera, que usan la peor agua que pueden encontrar porque esta solo sirve como impulsora, de contenido salino y sulfuroso muy alto. No necesita ser de calidad porque su única función es formar el barro.

Pero el problema es que hacer con el agua cuando llega a la planta de Patache. Por ningún motivo pueden botarla al mar y la bahía brilla por la limpieza, yo creo que hasta los lobos que viven al lado del muelle son criados a propósito para mostrar que las plantas no están contaminando.

Primero el agua se extrae del concentrado por distintos procesos de espesamiento y filtración, luego se va a una planta de tratamiento de osmosis inversa para dejarla pura en términos de acidez, cloruros, sólidos, etc. Pero todavía tiene un problema: la osmosis no le quita el mal olor, así es que se coloca en unas piscinas donde son aspersadas con desodorante, así en la planta no hay un solo olor.

Entonces en Patache reciben millones y millones de litros de agua, que son tratados a un alto costo para que queden apta para usarla en riego ¿pero que van a regar? Por los reclamos ambientalistas la empresa decidió no regar nada que pueda ser consumido por humanos, así es que tienen un bosque de unas 10 hectáreas en medio del desierto, en una zona cerrada y de acceso prohibido con miles de árboles y pasto regados por goteo.

AL par de años sacaron la cuenta de que la idea de hacer un bosque que no produce nada -ni siquiera se atreven a vender la leña para las panaderías por temor a los reclamos ambientalistas- es una solución carísima, porque tienen mucha más agua limpia de la que pueden gastar en el maldito bosque.

Lo más irónico, casi al lado están las aldeas de Chanavallita y otras pequeñas de pescadores, secas, en medio de la arena y no pueden aprovechar esa agua. Entonces después de tratar toda esa agua a un costo altísimo ¿como la gastan si no pueden echarla al mar? ¡Las almacenan en enormes piscinas esperando que se evapore!.

Como la empresa a partir del próximo año comienza un programa para doblar la producción, han tenido que pensar otra estrategia y en el futuro el agua la impulsarán 200 km de vuelta hasta los 4000 mts de altura para volver a usarla en ciclo cerrado.

No quiero imaginar el costo de bombear agua de 0 a 4.000 mts snm en un tramo de más de 200 km. Pero gracias a la estupidez ambientalista eso es lo que tendrán que hacer, cuando la posibilidad de crear cultivos, parques y jardines en el desierto costero es la solución lógica y al alcance de la mano.

10 comentarios:

  1. Me suena a un estrictísimo proceso. Hay una mina en Catamarca - Bajos de La Alumbrera - que envía el concentrado de cobre y oro mezclado con agua hasta Tucumán (ciudad a 1200 km. del mar) y allí le extraen el agua, la tratan y la arrojan a un canal de efluentes pluviales de la cuenca del río Dulce. Descargan un millón de metros cúbicos por año y hasta ahora - más allá de las rutinarias quejas - no hay evidencias de desastre mayor.

    http://www.infoalumbrera.com.ar/como-administra-minera-alumbrera-los-recursos-hidricos/

    ResponderBorrar
  2. Ulschmidt, esa es la consecuencia del poder político que han tomado los ambientalistas que por ignorancia y/o mala intención impiden que esa agua se aproveche directamente para áreas verdes, riego de frutales y leña. Tienen tan intimidadas a las empresas y a los políticos del gobierno/oposición, que son igual o más ignorantes, que producen el desperdicio y encarecimiento de los costos de la manera más inútil.

    ¡Esa agua tratada debería aprovecharse! Increíble que en Argentina tengan más sentido común las leyes ambientales

    ResponderBorrar
  3. bueno, quizás al ponerla en circuito cerrado se ahorrarán tratar el agua y quizás si tienen plantas aliviadoras de presión en la ruta de bajada las cambien por recuperadoras de energía que muevan las bombas del flujo que va subiendo. La ingeniería y sus soluciones son una cosa apasionante. Aunque lo mas simple suele ser lo que mas impacta: En esas fotos suyas, el almacenado de concentrado bajo un techo a dos aguas que tiene el mismo ángulo que el cono del material, una maravilla estética.

    ResponderBorrar
  4. Que buena idea ocupar la presiónb liberada para impulsar hacia arriba! ni se me había ocurrido.

    Lo que a mi me subleva es que tomen agua de la peor calidad, la mezclen con concentrado, luego gasten una fortuna en purificarla y demostrar que con esa agua se puede regar perfectamente ¡y no aprovechen de usarla en algo útil!

    Un arbol frutal se puede regar con lo que uno quiera, incluso aguas de alcantarilla sin purificar y el árbol toma el agua y la purifica, el agua contenida en el fruto es perfectamente potable ¿como no aprovechan lo que gastaron en purificar esa agua en regar vegetales o producir leña aunque sea?

    Todo por culpa de estúpidos ambientalistas.

    ResponderBorrar
  5. Está Impura, contaminada por el Capitalismo, así como los cerdos bíblicos no podían comerse sin pervertir a quien lo hiciere. Aún se afirma que los alimentos genéticamente modificados van a envenenarnos, y eso que alimentan a decenas de millones de humanos hace ya como veinte años.

    ResponderBorrar
  6. Absolutamente cierto Ulschmidt, sin contar que cometen el abominable pecado de ganar plata (1500 mill dolares el año pasado, antes de impuestos). Que gasten 10 mil millones en inversión y otros tantos en operación a quien le importa, como todo el mundo sabe la plata crece en los árboles, ellos solo se estiran y la toman.

    ResponderBorrar
  7. Minero virtual???....ahhhh, yo pensé que mineaba monedas virtuales.

    ResponderBorrar
  8. que desperdicio

    ya me imagino bosques y bosques en el desierto regados por el agua de la mineria... y usados como biomasa para la generacion de electricidad.

    ResponderBorrar
  9. ¡Pero claro! con esa agua se podrían regar bosques de frutales sin problema, para eso existe la química para hacer los análisis necesarios. Por lo demás el agua que tomamos está en contacto con los mismos minerales que lleva el ducto.

    Es para mi una estupidez máxima que por presiones de un grupo de ignorantes y sinverguenzas, el bosquecito tenga que estar aislado mientras que la aldea de Cañamo que está a un par de kilometros es un arenal horrible e inhospito. Para mi esa es una de las muestras más claras de la perversidad de algunos movimientos ambientalistas.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"