02 junio 2023

Dudas estructurales

Sigue La Historia de mi Casa, estoy en plena fiebre constructiva y le he sacado el jugo a las lucas que estoy gastando, estoy haciendo mucho con poca plata como corresponde a mi natural avaricia y espíritu optimizador.

Hace unos días, desocupando las piezas de atrás para arreglar la cocina y el baño de esos departamentitos me di cuenta que las vigas que soportan el techo estaban trizadas cosa que regstré en las fotos

Seguí revisando y pude ver que en la esquina trasera había un falso pilar, que solo ocultaba con una mezcla pobre el tubo de salida del desague y que además había una viga con una luz de seis metros, al parecer sin pilar al medio que la soportara. 

Más me preocupé cuando recordé que al hacer esos departamentos había usado fierro de 5/16 para el armado, que es la medida más chica, "mala cosa" pensé.

Así es que fui donde mi amigo Youtube para ver videos de cálculo estructural y pasé horas y horas viendo construcciones mal calculadas que había que demoler, lo que me llevó a maldecir a los dos maestros que habían construido "a la peruana".

Entonces me puse a ver con cuidado como había armado esa estructura de albañilería confinada, que en un principio había pensado como un solo gran departamento de 30 metros más la cocinilla y baño de 7.5 metros cuadrados cada uno. Me puse a buscar frenéticamente fotos de la construcción, pero justo de esa obra encontré solo esta foto

De la que puedo concluir que efectivamente me falta un pilar al centro y tengo una viga con demasiada luz (unos 6 metros). También puedo ver en la foto que para los muros utilizé bloqueta sólida, que espero que soporten más carga.

Algo alarmado porque pienso construir un segundo piso, me dediqué a hacer un bosquejo del envigado y un bosquejo de las columnas, por si alguno de los regulares de este Club de Ociosos me puede orientar si se cae o no se cae.

En todo caso el asunto no parece tan grave porque la estructura del segundo piso será en Metalcon,  paneles y un gran ventanal al frente, es decir muy liviana, pero me acordé que para soportar los terciados del piso usé reticulas de tubos de acero de 5x5 cm soportadas en las vigas con vástagos de acero. Todo eso es una carga adicional para las cadenas. Además antes había hecho otro marco de acero que también quedó como una especie de envigado.

En fin, creo que antes de empezar el segundo piso tendré que consultar sí o sí con un ingeniero o un arquitecto para que me diga si la estructura aguantaría un temblor fuerte con toda esa carga adicional, de paso le voy a pedir que me haga el plano.

Esos departamentos tienen un reforzamiento especial a ambos costados, porque el terreno era un cerro y tanto mi vecino, como yo al otro costado, construimos placas de concreto armado donde van las escaleras, así es que si se cae no será para los lados donde está bien sujeta

En fin, estoy en plena construcción y la casa parece una ferretería con tanta bolsa de cemento y cajas de cerámica. Les mostraré un adelanto de como están quedando las cosas. Esta es la nueva escala

 
 ¿Se acuerdan como era?
Ahora es recta, así es que me quedó un espacio donde voy a hacer la despensa

También cambié el techo de la pérgola por bambú nuevo
Y estoy poniendo cerámica al piso

Que antes tenía estas feas baldosas de cemento

En fin, está todo a medio terminar y me quedan bastantes cosas por hacer. El Tomás Jr. me comentaba anoche que cuando alguien se va a morir "se pone bueno" y empieza a hacer cosas por los demás, como yo estoy haciendo en la casa. Ignorando sus infames insinuaciones le dije que mejor empezara a poner plata para los arreglos, porque apenas termine todo esto ya me puedo morir tranquilo.

Durante años he tratado de convencerlo -con el ejemplo, nunca con palabras- para que se contaguie de mi fiebre constructiva, ahora que está ganado plata, en lugar de gastarla en estupideces debería invertir en la casa que al final va a ser la mejor herencia junto con mis buenos consejos.

Durante años no pude romperle la mano, pero ya lo estoy convenciendo, porque por fin compró las cerámicas que van debajo de la pérgola. Por algo se empieza. Ahora que es asalariado, gana buena plata y está soltero es el mejor momento para que empiece a poner lucas en arreglar la casa, vamos a ver si se entusiasma, porque después no va a poder.

En fin, todo esto me ha tenido muy ocupado y por eso me atraso a veces con las entradas, no quería subir fotos porque todavía está todo muy feo pero ya terminaré. Un sorzal se comió una viña: uva por uva.

24 comentarios:

  1. si a simple vista saltan los problemas estructurales, es locura pensar en agregar más peso, si hay plata mejor ponerse rojo y hacer todo nuevamente, acá no es argentina o colombia, donde no hay temblores fuertes

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. y ni idea cómo andará el valor del acero, pero puedes hacer una estructura liviana con aislación de plumavit, hay uno que resiste pintura, ideal, casa livianita y elástica

      Borrar
    2. Hola Anónimo, no hay plata obviamente jaja. Creo que una estructura de acero que soporte el segundo piso es una buena opción, consultaré con un ingeniero o arquitecto.

      Borrar
    3. eso lo he visto mucho en santiago, en barrios carísimos por la escasez de terrenos demuelen casas viejas y caras de calefaccionar, hace una estructura de acero en un par de días, el exterior de plumavit muy gruesa, el interior tabique tipico de yeso, si soportan el calor y frío de santiago, es que es muy buena solución, y en un par de meses están listas

      Borrar
    4. Esa sería mi solución ideal, una especie de exoesqueleto de tubos de acero que le quite peso o ayude a los pilares y columnas actuales.
      Con un cálculo esta vez, eso si. Además lo que voy a poner arriba es muy liviano, no necesito un bunker como la losa que tengo adelante

      Borrar
    5. si en arica nunca hace frío, para el lado de la vista buena, que lo debe tener por la pendiente que se aprecia, es buena idea hacer ese teórico muro completamente vidriado? si el sol lo permite, y no se momificarán con el calor, debe ser lo ideal

      Borrar
    6. Sin duda el frente debe ser entero vidriado, sí o sí. es lo que hice en el living dos niveles más abajo y se convirtió en el mejor lugar de mi casa, da gusto echarse allí a descansar mirando la ciudad. Y cero problema con el sol, la orientación norte-sur es perfecta, nunca da de frente!

      Borrar
    7. acá en santiago todavía no ha comenzado el frío pesado, incluso tuvimos unos días con más de 25 grados, mi cuchitril es norte, como es casi invierno por el ángulo del sol entra profundamente, era imposible estar sentado, el calor era brutal

      Borrar
    8. Ah claro, el calor y el frio son problemas que no existen en Arica pero en Santiago y el Valle Central el clima es medio mediterráneo con grandes diferencias de temperatura en un mismo día, por eso el vino sale tan bueno.

      Acá prácticamente no se conocen las estufas ni los ventiladores o aire acondicionado, rara vez la temperatur va más allá de los 30 grados y los 25 grados al mediodía se dan durante todo el año. Arica tiene el mejor clima en todo el planeta, eso es una suerte, el sol entibia pero muy rara vez achicharra

      Borrar
  2. Don Tomás,

    Pienso que debe picar las grietas y rehacer las vigas para que puedan quedar sólidas, además mejorar el módulo de sección de las más cortas (Las transversales que empalman con los pilares exteriores) aumentando en lo que se pueda el alma con Fe y ormigon, sn que la altura mínima requerida desde el piso se comprometa.

    Aquí le dejo un video "Peruano" que encontré y se parece mucho a su caso:

    https://www.youtube.com/watch?v=3ZE981naSLE

    ResponderBorrar
  3. Respuestas
    1. Hola Centurio, no me entusiasma rehacer las vigas, tal vez un reforzamiento con estructura de acero y el pilar que falta. Hay que considerar también que mi suelo es muy bueno, esa estructura ha aguantado varios temblores en más de 20 años, dos al menos bastante fuertes (sobre 6), en fin, traeré a un profesional antes de hacer el segundo piso

      Borrar
    2. Muy bien sobre llamar a un profesional.
      Piense en que las transversales que son más cortas deben tener un alma mayor que las longitudinales. El extra acero a agregar en la parte inferior del alma es para mejorar la tensión ya que esta se concentra en esa zona.
      Este es un pilar pero el mismo concepto es para vigas longitudinales donde lo importante es el refuerzo de fierros.(Nervadura)

      https://www.youtube.com/watch?v=0ii7CV8kB3Y

      Centurio

      Borrar
    3. Si, un profesional debe hacerlo sin duda. En un futuro lejano eso si, cuando arme el segundo piso, por ahora le daré tiempo hasta que venga un sismo grande. Como esas piezas están desocupadas podré ver si resisten o no

      Borrar
  4. Hola Tomas,
    En la película Ronin, Sam interpretado por el genial Robert de Niro, dice: “Siempre que hay duda, no hay duda. Eso es lo 1° que te enseñan.
    Vincent le pregunta: Quien te lo enseño?
    A lo que Sam responde: “No recuerdo. Eso es lo 2° que te enseñan”
    Tienes un serio problema estructural.
    Podrías reforzar las vigas o demolerlas y rehacerlas. Consulta con un ingeniero civil, no con un arquitecto, porque esas “fisuras” técnicamente hablando demuestra que están fallando por el “momento” en esa zona.
    Por otra parte, el pilar con fierro 5/16 esta muy mal calculado y tal como está se ve que el conjunto no resiste otro sismo sobre magnitud 7. Ni sueñes cargar y construir por ahora allí.
    Saludos Jaime V.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Jaime, así es, las vigas están avisando de donde tengo que arrancar en caso de terremoto. En todo caso mientras no construya para arriba no creo que se derrumbe.
      Mi ideal sería reforzar la estructura actual y si construyo hacia arriba que sea una estructura muy liviana auto soportada sobre tubos de acero.
      Creo que la construcción con pórticos de hormigón no fue buena idea, pero es lo que tengo, veré con un profesional como se puede reforzar y hacer algo más liviano, hay muchos materiales nuevos resistentes y flexibles

      Borrar
  5. Chile, Arica, vigas con fisuras no son buena compañia. Te llora un perico estructural.

    Precioso eso de cuando alguien se va a morir se pone bueno, sera copiado

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tendré que volver a ser el canalla de siempre entonces, a ver si duro uno o dos años más jaja!

      Borrar
  6. Donde falta la columna, un par de perfiles U soldados con planchuelas. No se puede hacer hormigón armado para reforzar una estructura porque trabaja a la compresión, no se puede agregar "desde abajo". Hay que construirlo y después cargarlo. Y si: consultar un ingeniero civil. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy buen consejo Ulschmidt, chas gracias. Mi idea es esa, reforzar lo que hay y que lo revise alguien que lsepa y lo vea bien, claro.

      Me acordaba de las casas de Habana Vieja que parece que alguien estornuda y se derrumban

      Borrar
  7. Tombrad...Claramente hiciste las cosas al reves, primero construir y luego calcular. Estructuralmente una viga de hormigón armado no puede tener la relacion de dimensiones que se aprecia en la fotografia; si no se calcula, de manera aproximada se debe cumplir ancho/alto =2/3, y las tuyas se ven todo lo contrario, mas anchas que altas, asi las cosas, tus vigas ni siquiera estan siendo capaces de soportar el peso propio de la estructura sin haber fallado, por lo que sobrecargarlas con una nueva construccion,en ese estado no es recomendable. En cuanto a las dimensiones de la viga respecto de su luz, de manera aproximada se debe cumplir que: altura viga=luz/8, por lo que tu viga ademas esta muy subdimensionada, por lo tanto era obvio el agrietamiento producto simplemente del peso propio. En cuanto a la armadura de acero de la viga, para construccion domiciliaria corriente, usar 3 varillas de acero corrugado de 12 mm en la base, que son para soportar los esfuerzos de traccion que agrietaron tus vigas, los esfuerzos de compresion los soporta el hormigon.
    Como reparacion, podrias apuntalar con una columna de acero, de dimensiones adecuadas (hay que calcular), justo en la interseccion de las vigas centrales, con placa de compresion de acero anclada soportante en ambos extremos, para evitar una falla por corte en el hormigon; finalmente aplicas tension de levante mediante introduccion de cuñas en la base (o levantar con gatos hidraulicos), las cuñas deben quedar muertas en una masa de mortero de recubrimiento estetico; obviamente todo esto debe hacerlo personal convenientemente entrenado en estas maniobras.
    Att.

    INTI

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy buenos datos Inti, los signos de trizadura de las vigas son seguramente por su propio peso porque encima no hay losa, solo unos fierros y terciado estructural, incluso esas trizaduras son de antes que hubiese techo, cuando tenía solo unos OSB encima, al parecer fueron producto de un temblos fuerte.

      Un comentario aparte: esa construcción lleva 20 años y no ha tenido problema con los temblores, aparte de las trizaduras (de ellas solo dos son profundas, las otras podrían ser del yeso que recubre). En ese sentido creo que ha cumplido bien su función.

      El suelo de mi casa es muy bueno (parte de atrás del Morro de Arica) pura roca y sal. Claro que cuando vengan lluvias fuertes o se rompa una cañería arriba del cerro estoy frito. Pero los temblores ni se sienten.

      Excelente tu sugerencia de reforzamiento con columna de acero, la tendré muy en cuenta.

      Todos los comentarios me han dado mucha claridad para cuando pueda hacer el arreglo

      Borrar
  8. ...la mayoría de las casas que están en las laderas de cerro ...en la playa el laucho y lisera...están " quebrada transversalmente " por el " movimiento de ladera " ...las fisuras son de centímetros y anualmente crecen y se disfrazan con mallas y yeso(...estas son las casas que se arriendan, je ) ...una viga de acero en ambiente marino duración máxima 10 años

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No había pensado en eso, es una buena explicación, pero no debe ser mi caso porque la casa original y la gran losa de 6 metros que hice al frente están impecables.

      La corrosión marina se ve muy fea pero con los productos modernos más un recubrimiento cada 10 años puede durar muchísimo, en todo mi living y cocina tengo unos 4o metros cuadrados hechos con estructura de acero común, las vigas que han estado 20 años al aire salinos se parecen al casco del Titanic, pero no tienen daño estructural como pude comprobar al sacar el ventanal antiguo que era de fierro, un chascón, imprimante y unas manos de esa pintura triple efecto y chao.
      Claro que se ven feas... se ven feas. Por eso las estoy enchapando todas en madera, así no se corroen y no tengo que andar repintándolas

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"