23 enero 2024

Automanía vuelve a la carga

 

Hace como cuatro años atrás mi fiel autito Toyota Vitz 1999 salió rechazado en la revisión técnica por altas emisiones. Fue una sorpresa para mi porque siempre había tenido los gases mucho más abajo de la norma. Como mi mecánico de confianza se había ido a otra ciudad tuve que buscar otro, así empezó mi via crucis.

Resulta que en Arica hay solo dos talleres -que yo sepa- que hacen análisis de gases, fui donde uno que era un viejo desagradable y arrogante, duré un par de minutos hablando con él y me fui. Solo quedaba uno. 

El otro que me tocó era simpático, medimos los gases y salían muy malos así es que me dijo "vamos descartando, cambia bujías, aceite y filtros", me llamó la atención porque algo entiendo de mecánica y hasta donde yo se, nada de eso influye en altas emisiones, pero en fin, pensé, nunca está demás cambiar esas cosas- Menos mal que no me mandó a cambiar los neumáticos.

Lo medimos de nuevo y obviamente las emisiones seguían igual, el mecánico se rascó la cabeza, le puso el scanner y no encontró ningún código de error como pasa normalmente. Rara vez las lecturas del scanner sirven para maldita cosa y los códigos de error que dan a veces pueden ser muy engañosos.

Me dijo que por qué no cambiaba el catalizador. Compré uno nuevo y tuve que pagarle a un soldador para que lo instalara, a esas alturas mis bolsillos ya empezaron a echar humo. Tampoco resultó

Años atrás yo había arreglado ese problema cambiando una manguera de vacío que tenía pérdidas, así es que le compré mangueras nuevas y de paso rompí una "T" de plástico, que tuve que mandar a hacer en una tornería. Más gastos.

A esas alturas ya estaba tostado así es que decidí cortar por lo sano y conseguir la revisión técnica por el método truculento que ustedes ya saben, eso me dio un año más de funcionamiento legal.

Al año siguiente ya no estaba el amigo que me conseguía el asunto así es que el auto entró a la categoría de ilegal.

Por eso no me molesté en sacarle papeles y salía con cuidado de no cruzarme con carabineros. Finalmente la Pilar compró su auto nuevo y yo dejé estacionado el mío por dos largos años.

El auto estuvo acumulando costras de mugre y se le empezó a arruinar la pintura. Para colmo una vez que se me ocurrió moverlo me chocaron, el tipo era más pobre que San Francisco y solo le compré el foco, lo demás lo arreglé yo mismo con alambres y soportes improvisados.

Ya me estaba haciendo a la idea de vender el auto a vil precio, es un modelo bien cotizado por los flaites que corren piques ya que es liviano y con su motorcito de 1.000cc la potencia máxima es 70 CV a 5.000 RPM, en su categoría no le gana nadie. Además solo hay dos Vitz de dos puertas en la ciudad de ese año.

Pero justo unos días atrás a la Pilar la chocaron, así es que eché a andar el mío, lo limpié y todo eso para que lo use mientras arreglan el suyo. Lo dejé muy limpiecito y se me ocurrió que podía intentar arreglar el motor yo mismo.

Entonces me metí a Youtube a ver quienes habían tenido el mismo problema con el mismo auto, parecía ser una falla típica porque muchos se quejaban de eso pero no encontraba cual era la solución. Pero yo soy porfiado y finalmente la encontré.

De paso aprendí muchisimo sobre cómo funcionan los autos modernos con computador y sensores. Siempre tuve miedo de meterle mano por lo que había escuchado que era un asunto muy complicado y fácil de echar a perder.

Nada más lejos de la realidad. Cuando aprendí para qué sirve cada sensor y cada válvula electrónica, cómo funciona la inyección y todo eso, me di cuenta que el sistema moderno de los autos con invección, encendido electrónico y controlados por computador es mucho más sencillo de diagnosticar y arreglar que los autos antiguos.

En mi caso vi que tenía que partir por lo más fácil y barato: limpiar el cuerpo de aceleración y el sensor MAF para el flujometro, ambas cosas eran muy fáciles, en mi auto no cuesta nada desarmarlos y se podía hacer en unos 20 minutos. Así, con algo de susto por quemar o romper algo puse manos a la obra.

Compré una lata de WD-40 para limpiar los plásticos, mangueras y el motor por fuera que estaba indecente y lleno de aceite chorreado. No le hice una limpieza profunda -eso lo haré después- pero quedó bastante bien por ahora.

Después me armé de valor y me puse a limpiar el cuerpo de aceleración y la mariposa con un spray limpiacarburadores. Antes el auto andaba a tropezones y tendía a pararse en los semáforos, como su estuviera funcionando con tres cilindros solamente.

Pero cuando lo eché a andar de nuevo quedó acelerado como el diablo. el líquido del radiador empezó a hervir después de un ratito prendido y empezó a salir una inquietante columna de vapor, Empece a pensar que tal vez no había sido tan buena idea eso de "hágalo usted mismo".

Así es que me fui a Youtube a ver si a alguien le había pasado y vi que efectivamente, eso es normal porque el computador "recuerda" como funcionaba antes y tiene adaptados sus parámetros a esas condiciones, había que resetear esa memoria.

El procedimiento era bien bizarro, darle contacto tres veces seguidas sin encenderlo. Luego repetir apretando y soltando lentamente el acelerador sin encenderlo y finalmente echarlo a andar. No resultó, seguía muy acelerado.

Entonces decidí doblar la apuesta, sacarle el sensor MAF, que informa al computador del flujo de aire, bañarlo bien con limpiacarburadores, desconenctar los dos terminales de la batería y dejar descansar el auto un buen rato sin encenderlo.

Hice todo eso, lo encendí, y ¡bingo! el auto prendió como una seda, parejo y ronroneando como mi gata. Entonces sali a dar una vuelta para probarlo.

Quedé asombrado, le toco el acelerador y sale para adelante con toda la fuerza, como si estuviera nuevo. La empinada subida que lleva a mi casa la hizo sin problemas en directa, desde que lo compré hace ya 10 años atrás que no lo tenía tan bueno. Creo que ahora si podré sacar la revisión técnica sin problema.

No me había dado cuenta de la suerte que tuve al comprar este autito usado. La Pilar tiene el mismo modelo pero año 2014, es decir 15 años más moderno. El motor Toyota sigue siendo bueno, ese modelo -Yaris Sport 1200 en el caso de la Pilar- es indestructible, pero mi auto es muy superior al de ella.

Partiendo por la pintura que en el auto de la Pilar está en ruinas. La calidad de los plásticos y botoneras del modelo 2014 es pésima comparada con los plásticos del mío, gruesos y que se conservan impecables, los de su auto están empezando a quebrarse, tal como si se tratara de un auto chino.

Un detalle de seguridad que yo considero muy peligroso es que el modelo 2014 lleva un sistema de acelerador accionado eléctricamente por un motor, mientras que mi auto tiene la tradiconal piola de acero. Bueno, esos aceleradores eléctricos pueden quedarse pegados y en ese caso -a menos que tengas mucha sangre fría y sepas reaccionar- no cuesta nada matarse.

Cuando compré mi auto saqué la cuenta de cuanto íbamos a ahorrar en movilización, mi calculo me dio que si el cacharro duraba 4 años estaría 100% amortizado con el ahorro. Bueno, al día de hoy lo tengo ya casi 10 años y está como nuevo, igual que el dueño. "la yerba mala nunca muere".

Ahi lo tienen, con el motor limpiecito y corriendo como una maquinita de coser. Me está volviendo de a poco la pasión por los fierros ya que yo solito por menos de 16 dólares arreglé lo que el maldito mecánico no me pudo arreglar por harto más de 150 dólares. En una de esas me tiento y lo mando a arreglar la carrocería y lo pinto para pasárselo al Tomás Jr y usarlo yo de vez en cuando.

15 comentarios:

  1. Qué entretenida es la mecánica automotriz! Yo de a poco he ido aprendiendo, e incluso la última vez el mecánico me dijo “ah, veo que usted sabe”, pero yo sigo sintiendo que no cacho nada… lo malo es que está lleno de aprendices de brujo, charlatanes y estafadores, pero a porrazos se va aprendiendo. “Uva por uva un chincol se comió una viña”, dicen 😉.

    Ahora ando con un problema porque mi auto (diesel) empezó a tirar humo negro cuando lo acelero enganchado (en neutro no humea). Sospecho que debe ser alguna de esas costosas válvulas electrónicas y me da miedo llevarlo… pero esperar puede ser para peor.

    En fin, vivan los mecánicos honoris causa!

    Saludos,
    El Triministro.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. … porque no hay mayor satisfacción que arreglar algo uno mismo, sobre todo si parte por no tener idea de por dónde empezar.

      (bueno, sí hay mayores satisfacciones, pero de índole absolutamente diferente)

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar
    2. La mecánica es lo máximo, el humo negro es porque no estás quemando todo el petróleo, puede ser inyectores sucios, filtros tapados (poco aire) o sucios o cosas por el estilo. Youtube es mi pastor!
      https://www.youtube.com/watch?v=1IL2JdsRyrs

      Borrar
  2. ¡Muy bueno Don Tomas!
    Tengo un viejo Toyota Corolla y está como nuevo. Me lleva a todas partes. De vez en cuando le doy un lavado a presión para quitarle la sal cuando voy a la costa y limpio las conexiones de la batería con bicarbonato. Santo remedio. Receta de mi super enfermera. Jajajajaja.

    Tengo un hyundai scoupe de 1992 que me gustaría arreglar. No se por donde empezar. Tiene los mismos síntomas que su auto tenía. Empieza a dar tirones. Ruuun, Ruuun, Ruun. Seria fantastico arreglarlo porque me gusta el modelo. Se parece a un Opel y lo bueno que esta fabricado con acero especial sobrante de los astilleros. El solo acero es mas caro que el auto Jajajaja.
    Saludos y lo felicito!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El motor del Corolla es indestructible, igual que el de la Hilux y del Yaris/Vitz, pero con el paso de los años es recomendable limpiar el cuerpo de la mariposa, el sensor MAF, la válvula IAC, el sensor de oxígeno, etc. Es impresionante la cantidad de carbonilla que acumulan con los años, el motor puede estar perfecto pero con los sensores sucios se convierte en un desastre.

      Misma cosa para el Hyundai, los motores de los 90s todavía son fáciles de acceder y sacar los sensores. eso que "se atora" es muy probable que sea el sensor MAF que envía información al flujometro para que vaya cambiando la mezcla aire-combustible, seguramente el tuyo no lo han limpiado nunca y debe tener capas de carbonilla igual que la mariposa.

      YOutube es mi pastor
      https://www.youtube.com/results?search_query=hyundai+scoupe+1992+cambio+sensor

      Borrar
  3. en mi caso soy algo así como el hombre-mina, sólo sé girar la llave, nunca he tenido la curiosidad de abrir la tapa y ver qué hay adentro, lo único que abro es la tapa del estanque, lo mejor de los autos eléctricos, si es que alguna vez funcionan al menos igual de confiables que los estándares, es que vuelan miles y miles de piezas

    ResponderBorrar
  4. A mí me pasó con un Nissan liberty del 99 qué lo lleve a la revisión y salió con el. monoxido de carbono
    Un peliton sobre la norma. Lo llevé al taller de unos venezolanos, le cambiaron bujías, limpiaron el cuerpo de aceleración y lo llevé de vuelta a la revisión. ¡Salieron todos los gases por las nubes! 😩

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Eso es casi seguro que no resetearon la ECU (computador), puedes probar desconectando los dos extremos de la batería y los dejas conectados ambos con un cablecito por unos 10 minutos (con la batería fuera), después conectas de buevo, primero el + y después el -
      También podrías limpiar el sensor MAF y el sensor de oxigeno (que va en el múltiple de escape y muchas veces hay otro qntes del catalizador. Pero eso si no te mejora después de resetear la ECU, te lo pueden hacer en un taller y deberían cobrarte muy barato, que sepan esos si no como los venecos.

      Ah, y después de hacer cualquier cambio y resetear la ECU el auto empieza a aprender de nuevo, asi es que hay que usarlo un par de días para que se vaya programando solo de acuerdo a las nuevas condiciones

      Borrar
    2. Youtube es mi pastor https://www.youtube.com/results?search_query=nissan+liberty+1999+sensor

      Borrar
  5. Tengo mi Suzuki Alto 800 año 2008, en el cual he aprendido más de mecánica que con un curso, al punto que cuando tengo que cambiarle algo, activo toda mi base de datos de repuestos acá en santiasco. lo malo es encontrar un buen mecánico y si lo encuentro, tengo que estar "encima de él" para que no me cague.

    Un día, el auto empezó a fallar, a perder potencia y andar casi a media máquina y sospechaba que podía ser un cable de bujía, por la hora y la vagancia de algunos talleres, ni me pescaron, asi que llegué a casa y saqué un kit de cables de bujía nuevo que tenía guardado y efectivamente, se me había sulfatado la de la distribución. Limpieza y cambiar los cables uno por uno para no perder el orden de ignición (de pasada le cambié el filtro de aire) y voilá! volvió a la vida. me habré ahorrado unas $25 lucas ($27.50 USD) que me habría costado hacerlo en un taller.

    Cada cierto tiempo le hago mantenciones (cambio de Bujías, refrigerante, etc) pero cuando se trata del motor o de otras partes, prefiero llevarlo a un taller especializado, que le hagan el diagnóstico, comprar los repuestos y llevarlo para que me lo tengan en el día.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El Suzuki Alto es un excelente citycar, adelantado a su época con el motor de 3 cilindros que ahora está de moda, especialmente en los híbridos

      Borrar
    2. Trae un motor sencillo, fácil de mantener, con repuestos, por eso es un auto con buen precio de reventa

      Borrar
    3. Así es. el que tengo es el fabricado en India (Maruti Suzuki) y ha sido bien carne de perro. lo bueno es que tiene un buen aftermarket de repuestos, que son de una calidad decente.

      Borrar
  6. ...tiene la opción de tunear , su cacharro con una computadora programable , aprovechando sus manos largas y sus amplios conocimientos ...por youtube el PuertoRiqueño de
    AlphaX en Programable vs Reflash: Es Siempre Necesario Instalar Una ECU Programable?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si anónimo, eso se hace a veces con los motores grandes, cambiar la programación de un city car no tiene sentido porque en la fábrica lo optimizan para su uso en ciudad

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"