Los verdadero dueños de Chile
No son los que tienen "el capital y la tierra" como dice la frase atribuida a mi lejano pariente Pérez Matte, ¿saben quienes son los verdaderos dueños de Chile? Los señores políticos. Es decir el presidente de Chile y sus ministros, diputados y senadores, gobernadores, encargados presidenciales, secretarios regionales ministeriales, alcaldes y concejales.
Pero también los operadores políticos y a la masa de apitutados que infectan el aparato del estado por el único mérito de ser "gente de confianza" es decir esposas, hijos, sobrinos, nietos, compadres, amigos, correligionarios y directivos de fundaciones, así como empresas privadas "afines al régimen" que se ganan todas las licitaciones. No los olvidemos, ellos también son parte de los dueños de Chile.
Si Chile fuese una gran empresa ellos serían los dueños y nosotros sus trabajadores esclavos, porque estamos obligados a pagarles y enriquecerlos desde que nacimos y mantenerlos de cafiches con nuestros impuestos. Ellos si que son los verdaderos dueños de Chile.
Lo peor es que tienen la tupé de decir que "el estado somos todos" y que lo que ellos nos roban son "los recursos de todos los chilenos". No se me puede ocurrir una impostura más miserable que esa.
Milei va con todo
Le tienía poquita fe a Javier Milei, siempre me ha parecido exageradamente histrionico y supuse que una vez instalado en el poder haría lo mismo que todos los políticos nosrmales, tratas de arreglarse con la oposición mediante componendas para consolidarse en el poder con el benneplácito de todos, que lo considerarían un mal menor.
Me equivoqué. apenas instalado en el poder presentó más de 300 medidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia, un verdadero paquetazo que ha provocado la furia de sis enemigos políticos en todo el espectro. Han tratado de anularlo legalmente pero ya dijo que va a apelar a la Suprema y también dijo que si el Congreso no aprueba el paquetazo lo someterá a plebiscito.
No está jugando ni le tiene miedo al fracaso, está yendo con todo. Y muchos otros cambios ya los está tomando por vía administrativa, por ejemplo el corte de subsidios y los despidos a los miles de inútiles que colocó el kirchnerismo en el estado.
Veía en Youtube a una fulana reclamando indignada contra Milei porque la habían despedido. trabajaba en uno de los accesos del aeropuerto y decía que habían entre dos y diez perosnas trabajando en cada acceso. Todos para afuera y en los accesos ya van quedando sin inútiles colgados a la teta del estado ¡como me gustaría ver algo así en Chile!
Pero una de las decisiones más audaces ha sido cortar la venta de alimentos subsidiados a Bolivia y militarizar la frontera donde los soldados enfrentan a tiros a los contrabandistas, que antes tenían paso libre entre ambos países.
Eso está provocando una catástrofe económica en Bolivia, porque el "milagro económico" del MAS no es otra cosa que vivir a costillas del contrabando y los subsidios de gobiernos ideologicamente afines, ahora Arce, Morales y los demás zánganos tendrán que ver como se las arreglan ¡como me gustaría ver algo así en la frontera de Chile!
No tengo idea si le resultará o irá a fracasar, pero por primera vez en más de un siglo un mandatario en Argentina está haciendo lo que se debe hacer, todo esto gracias a la crisis.
Por eso me alegro de ver la crisis económica y de seguridad en Chile y espero que Kast tome nota de lo que está pasando para que se deje de intentar componendas con la "centro derecha", cosa que podría ser su muerte política.
"No hay nada más difícil de planificar, nada con éxito más dudoso, ni nada mas difícil de dirigir que la creación de un nuevo sistema, ya que el innovador tiene asegurada la enemistad de todos los que se beneficiarían con la continuación del viejo sistema, y sólo tibios defensores entre aquéllos que ganarían algo con la implantación del nuevo." Se lo atribuyen a Nicolás Maquiavelo, no estoy seguro si será textual pero recuerdo haber leído algo parecido en El Principe
Tapando el sol con el dedo
Y salieron los resultados del equivalente a la antigua Prueba de Aptitud Académica, que en mis tiempos se publicaban en el diario El Mercurio, hoy eso no ocurre, los puntajes no son públicos -según las autoridades merluzas- para no "estigmatizar" a los que dieron la prueba.
No solo eso, también prohibieron la distribución pública de datos globales, para evitar que apareciera el hecho cada vez más evidente: los resultados de los liceos municipales son peores que los particulares. Tratan de tapar el sol con un dedo, inútilmente porque ya están empezando a aparecer de nuevo estas conclusiones y la tendencia es cada año peor.
¿Por qué son malos los resultados de los postulantes de liceo municipalizados? Porque esos liceos son en su gran mayoría pésimos, con profesores mediocres que viven en huelgas y estudiantes pobres criados en la cultura del mínimo esfuerzo creyéndose víctimas del sistema gracias a la basura que le han metido en la cabeza a lo largo de su vida.
No son todos los casos, hay unos pocos liceos municipales excelentes y alumnos de liceos normales que se destacan. Pienso por ejemplo en el Liceo Augusto Dhalmar de Ñuñoa o en mi amigo Chris, que me parece que salió del Liceo Pablo Neruda de Arica y es un destacado doctor en física acá en la UTA. Siempre hay excepciones.
Pero la cruda realidad es que la universidad no debe ser para todos, esa es una idea estúpidamente clasista, mucha gente valiosa no puso nunca un pie en la universidad pese a ser intelectualmente brillantes. Nadie debería sentirse mal por quedar fuera.
Yo mismo quedé fuera la primera vez que postulé saqué 668 puntos en la parte matemática y 770 en la verbal de la Prueba de Aptitud Académica, este resultado salió publicado en El Mercurio y no se me pasó por la mente sentirme menoscabado por eso, tampoco por no haber quedado aceptado, simplemente di la prueba y no saqué el puntaje suficiente, listo.
Pero como soy porfiado y soñaba con tener el famoso diploma de ingeniería electrónica, estudié en Icacap dos años para técnico y postulé de nuevo en 1977 y esa vez quedé aceptado. El general Pinochet postuló como tres veces a la Escuela Militar, hasta que logró entrar y llegó a ser el comandante en jefe más brillante en la historia moderna del Ejército.
¿Que quiero decir con esto? Hay un lema en la Academia de Guerra de nuestro Ejército que dice "Ser antes que Parecer". Se que hay muchachos que no les fue bien en la prueba y se les dificulta entrar a la carrera que soñaban, ni se preocupen por eso, tampoco pierdan sus sueños, un tropezón no es caída y de atrasito pica el indio. Eso nomás.
Don Tomas,
ResponderBorrarSobre el "Directorio" y los asalariados de atraz...
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/Congreso_Nacional_de_Chile.jpg
¡¡¡¡Toda, toda la razon!!!!
"Por eso me alegro de ver la crisis económica y de seguridad en Chile y espero que Kast tome nota de lo que está pasando para que se deje de intentar componendas con la "centro derecha", cosa que podría ser su muerte política."
Muy buen lema:
"Ser antes que Parecer".
Esta entrada merece una buena Guinness.
jaja ¡salud por eso! No tengo Guinness pero una Royal igual salva ¡salud!
BorrarSer antes que parecer... siempre
¡Esse magis quam Apparens semper!
Borrar¡Salud!!!
A mí lo que más me sorprendió de Argentina es que apenas Milei asumió, la policía empezó a actuar eficientemente y que yo sepa, sólo cambió la administración política, pero los oficiales siguen siendo los mismos. También el que hagan marchas sin entorpecer la circulación pública me resulta sorprendente, porque algo así acá es inimaginable.
ResponderBorrarSi, es increíble lo que puede hacer un presidente decidido a correr riesgos, incluso mucho antes de ponerse a pelear con el congreso con unos golpes de audacia y simples actis administrativos que están en su mano puede hacer pequeñas maravillas como por ejemplo el control de los piqueteros que ha logrado somenter hasta ahora. Parece que no esperaban tanta rapidez y no han podido encajar el golpe, unos pocos más de esos y los puede dejar KO
BorrarHay muchos signos. El kirchnerismo había puesto una ley de alquileres horrible, supuestamente para "defender" a los pobres inquilinos de los malvados dueños de casas y, por supuesto, consiguió que mucha gente retire la oferta de su vivienda. Milei lo borró en su decreto, pero eso no es nada. El decreto podría ser trabado en el Congreso. Pero la oferta de unidades para alquiler ya aumentó notablemente. la gente capta que no va a ser perseguida o trampeada si entra al mercado de vivienda, eso es lo bueno. Uls
ResponderBorrarUlschmidt, yo creo que Milei ha tomado una estrategia muy audaz y arriesgada, está aprovechando cada milímetro de popularidad que gana con estas medidas y si llegado un punto puede mejorar algo más su apoyo popular, podría someter todas estas cuestiones a plebiscito y empezar a gobernar por decreto. Es un riesgo enorme pero si voltea la opinión popular para su lado le pusde resultar y dejaría al congreso en la irrelevancia.
BorrarAdemás que en las próximas elecciones quedaría dueño del congreso. Es una movida muy arriesgada como yo la veo y espero que le resulte, sería épico para Argentina
cuando di la prueba de aptitud, los puntajes máximos en matemáticas eran 120, eso hace 30 años atrás; ahora esa cantidad subió a casi 1500, eso estadísticamente es imposible, lo único que pudo suceder es que bajaron el nivel de dificultad de modo considerable, no vaya a ser que los niñitos sensibles se estresen de modo importante, no sacan nada con hacer eso, es engañarse en el solitario, una vieja ridícula jefa del sistema de admisión dice que no hay que clasificar ni hacer rankings, qué tarada tan grande, de eso se trata el tema, tienen que removerla
ResponderBorrarClaro, los políticos izquierdistas odian los rankings con toda el alma porque su ingeniería social tiene como objetivo crear una masa mediocre o subnormal donde nadie destaque y un pequeño subconjunto de subnormales sean los políticos que controlen todo.
BorrarYo di la Prueba de Aptitud Académica en 1973 y los puntajes máximos eran 900 puntos que prácticamente nadie alcanzaba, el puntaje más alto a nivel nacional era alrededor de 880 en ambas pruebas. Yo saqué 668 y 770 y quedé fuera esa vez. Hoy es un mal chiste
Todo lo que se ha hecho en educación en, al menos, los últimos 30 años, ha sido un desastre.
ResponderBorrarRecuerdo cuando cambiaron la PAA por la PSU, siempre echándole la culpa al instrumento. En ese momento decían que la nueva prueba se enfocaría más en conocimientos que en aptitudes, como lo hacía la PAA. Y ahora sustituyeron la PSU por la PAES, con el objetivo de medir más habilidades que conocimientos… gatopardismo en su máxima expresión.
Y no sólo eso: la PSU fue una estupenda muestra de lo “eternamente provisorio” que nos caracteriza, pues fue concebida como un sistema de transición desde la PAA hacia lo que sería la SIES, que nunca se implementó. Vaya a saber uno porqué se requería una prueba de transición en lugar de simplemente esperar a que la nueva estuviera lista, pero para qué hacerlo bien si podemos hacerlo como el ajo. Quizás quién(es) se habrá(n) arreglado los bigotes ahí.
En fin…
Saludos,
El Triministro.
La Universidad de Chile, organización mafiosa, son los dueños del DEMRE. Todo el sistema está pésimamente concebido: error tras error, tras error
Borrar