Leo en Wikipedia
La telerrealidad o televisión de la vida real (también conocido por el anglicismo reality show) es un género de televisión que se encarga de documentar situaciones sin guion y con ocurrencias actuales, en las cuales interactúa un elenco que hasta entonces es desconocido. Este género usualmente resalta lo dramático y conflictivo de la vida de los personajes, algo que lo compara con el género documental. Utiliza diferentes elementos estandarizados como los confesionales donde el elenco expresa sus pensamientos, e inclusive sirven como narradores del programa. En competiciones basadas en telerrealidades, existe la parte de eliminación por episodio, un panel de jueces y el concepto de inmunidad de la eliminación.
La idea teórica de los primeros reality entonces era hacer un formato documental que mostrara la reacción de personas comunes y corrientes en una situación competitiva. Pero -como diría Fonseca- en estas cosas siempre aparecen dos componentes: el contenido y la experiencia. El contenido es lo declarado y la experiencia es el efecto real deseado.
Mientras el contenido tiene algo de realidad, la experiencia es siempre teatral y busca provocar emociones en la audiencia, como la televisión abierta -que es el reino donde se hacen estos programas- va dirigida a las audiencias más toscas intelectualmente (el público predominante de la tele abierta) la experiencia sobrepasa y sustituye al contenido y así ha sido desde los primeros realities hasta los actuales.
En este sentido son programas que han evolucionado tal como la "Doctora Polo" y otros que supuestamente muestran casos de la vida real, pero la verdad es que son actuados para explotar el morbo y sensacionalismo del público objetivo, pura experiencia y cero contenido.
Tengo que reconocer que -para variar- esta vez también estoy escribieno de cosas sobre las que no tengo idea, mis opiniones son solo intuitivas porque solo cuando aparecieron los realities los primeros años de los 2000 tuve curiosidad de ver uno y solo aguanté unos pocos minutos, jamás he soportado ver un programa completo.
O sea estoy escribiendo algo sobre lo que no tengo idea, como muchas veces antes pero que tanto, despotricar es gratis y tengo una opinión muy clara sobre esto así es que aca voy.
Casi desde sus comienzos esto de los realities ha sido visto con atención y luego tomado muy en serio por los que tienen ambiciones políticas, es como esos locutores chabacanos de la radio que empiezan a ganar popularidad entre las viejas ignorantes y fáciles de influenciar.
Y esto no solo pasa en Chile sino en todo el mundo. Donald Trump hizo su carrera política encumbrado por su participación en un reality, pocos lo recuerdan hoy pero originalmente fue el payaso de un espectáculo barato y populachero, así construyó su popularidad que lo llevó a la presidencia y parece que le va a dar otra oportunidad de ser presidente.
Venir del mundo del espectáculo no es necesariamente un problema o una cosa que indique poca capacidad del político, hay por lo menos dos ejemplos de grandes políticos que llegaron a presidentes desde el mundo del espectáculo que fueron Ronald Reagan y Volodimir Selenski, ambos lo hicieron muy bien y fueron excelentes líderes.
Lamentablemente son la excepción que confirma la regla porque la mayoría de los políticos que vienen de la farándula han sido payasitos sin ningún valor personal ni moral, generalmente son unos pobres diablos encumbrados por el populacho que está en el 80% de Pareto: los peores eligen a alguien que sienten como suyo, se identifican.
La Ciciolina actriz porno y feísima, Pepe Grillo también en Italia, en nuestro pobre país tenemos a Pamela Jiles, Florcita Motuda, Maite Orsini y para qué hablar de la niña símbolo, el arquetipo de la rubia tonta, frivola, ignorante y superficial doña Katy Barriga.
En realidad no quiero ensañarme con la señora Barriga, porque los adjetivos de "tonta, frivola, ignorante y superficial" porque también le vienen como anillo al dedo a todos los que ya he nombrado antes, es una especie de marca de fábrica de las chicas y chicos reality.
Y aquí se ha producido un fenómeno curioso porque los políticos tradicionales, especialmente los más mediocres, se van acercando al estilo reality y se hacen invitar a los matinales.
Rodolfo Carter se disfraza de sherrif y exige de manera histérica una "mano dura", cuña fácil y tonta que también usa la vieja Matthei y el tontito Osaandón entre muchos otros.
Por eso hoy la política está perdiendo contenido pero gana en experiencia de usuario: es una fábrica que apela a los sentimientos más toscos y básicos de la gente tonta, los simplones que se creen pillos.
Todo esto ha creado un ecosistema que le ha dado nuevos aires a la televisión abierta, que todos critican ácidamente pero a la vez la siguen viendo con avidez.
Si le damos un vistazo a Twitter comprobaremos como la mayoría de los comentarios se refieren a cosas que vieron en la tele, esa misma que todos dicen despreciar, pero igual la ven todos los días ¿saben por qué? Porque les entrega una experiencia sin contenido, los divierte y entretiene.
El contenido es aburrido y el negocio de los medios es entregar experiencia, que puede ser entretención o generación de miedo, esas son las dos experiencias más importantes con que trabaja la televisión abierta y así ha sido desde comienzos de este siglo.
Los realities son un fenómeno típico de este siglo, prácticamente nacieron con el Siglo XXI y ya han modelado la personalidad de generaciones completas, especialmente entre los menos educados. Claro que también esto toca a mucha gente inteligente y con educación ¿sanen por qué?
La fama: todos queremos ser famosos, todos queremos que los demás nos reconozcan, por la naturaleza humana somos narcisos.
Una forma de hacernos famosos es componiendo sinfonías y sonatas como Beethoven, o formulando complicadas teorías como Einstein, pero obviamente pocos son capaces de eso, entonces buscamos el fast track a la fama ¿que mejor que ser un chico reality? Es el sustituto perfecto.
en nuestro reality patético diario, el instituto de ddhh culpando al gobierno de las pensiones al gobierno, pensiones a joyitas como pedófilos y violadores, antes el gobierno había culpado a iddhh, qué pasará en el capítulo de mañana?
ResponderBorrarayer otro entregó material para un tiempo, positivo por drogas, el cuento de los remedios para adelgazar es algo curioso, esto confirma lo que se sabe hace mucho, desde que los mismos políticos expulsaron a una diputada en un capítulo de hace unos 20 o más años, los acusó de drogos, de izquierda a derecha la crucificaron, todos son drogos
BorrarEs un hecho conocido que nuestras autoridades y muchos políticos consumen droga regularmente no debiera extrañarnos ya que lo sabámos desde antes que Boric fura elegido presidente, misma cosa ocurre con mucgos parlamentarios. El asunto es ¿quien les provee de droga? Ser el dealer de un presidente o un senador seguramente que debe dar mucgísimo poder a alguien
BorrarEl más popular acá es del tipo "gran hermano", un grupo de tipos encerrados en una casa que pretenden normalizar la situación y olvidarse que los filman todo el tiempo, tienen supuestos espontáneos romances, relaciones, etc... Es aburridísimo, pero hay gente que lo sigue hora tras hora.
ResponderBorrarParadójicamente, una buena película de hace años fue "El show de Truman" con Jim Carrey, cuyo argumento era que una corporación había adoptado legalmente un bebé y lo criaba en una esfera-mundo donde todos actuaban menos él mismo, que era observado todo el tiempo. Tenía amigos, novias, todo proporcionado por el programa. Vivía convenientemente en una isla pero lo inundaba un deseo incontenible de viajar, de salir, con lo cual el programa tenía grandes problemas para boicotear sus intentos de marcharse sin exponer toda la farsa. El mejor "reality" fue uno que volvía a la ficción del cine !
Para qué querría uno espiar la vida de gente que se parece a uno - o que pretende parecerse, como un político que quiere caer en gracia - pudiendo pudiendo ver el drama de Héctor y Aquiles en Troya o las tribulaciones de Anna Karenina. Desde que los griegos inventaron el teatro lo mejor es la ficción. Uls
Lejos la ficción supera la realidad casi siempre y supera mucho a la ficción que se disfraza de realidad. Los realities son para gente morbosa y medio mal de la cabeza, es decir el 80% de los seres humanos según Pareto.
BorrarEs pura experiencia de usuario con cero contenido
Las tarjetas de crédito y las tarjetas "club" son indistintamente control y más control.
BorrarSon obras de teatro donde los actores encerrados 24/7, un tiempo, no tienen un guion sino pautas de personajes acordes a su vida y personalidad. Entonces se produce el sumun del metodo Stanislavky, la identificacion total actor-personaje, y eso se traspasa al publico que cree que esta viendo personas de verdad. Recuerdo que se contaba que el publico mas campesino, solia perseguir al actor que representaba a Judas,despues de actuar en la Pasion de Cristo que los curas montaban en pueblitos. Es la reaccion que persigue la industria del realily y junta sus buenas lucas en publicidad
ResponderBorrarSi, Steve Jobs inventó en gran parte eso de la "experiencia de usuario" es decir el sentimiento de identificación y apeho más o menos burdo con una marca o un personake.
BorrarSe ve en todos los campos, pero especialmente en los hinchas de fútbol, todas estas cosas son una extensión de la personalidad del hincha
Lo del Reality, nunca me compré su autenticidad, pues está claro que era un producto para entretener a las masas usando el morbo y la curiosidad sobre que es lo que pasa cuando un grupo de extraños comparte un lugar común. pero como no es en tiempo real (como en el caso de Gran Hermano que si lo fue, pero no acá en Chile, en donde todo está editado, pauteado y no en tiempo real. También crea "personajes" en torno a esto, donde pueden ser amados y odiados, así como también incluso llegar a la política solo por ser un "rostro conocido" aún si las capacidades de ejercer cargos publicos es totalmente nulo y casos tenemos de sobra en donde la imagen siempre sirve a su propósito.
ResponderBorrarTuve la mala suerte de conocer y sacarme fotos con la Maite Orsini antes de descubrir que no solo era una chica reality, sino que un producto de un sistema educativo penca, sumado a una incapacidad de canalizar su fama de una manera más decente, en resumen, una burguesita que solo se hizo famosa a través del escándalo para hacerse notar porque su papi burgués jamás la tomó en cuenta.
Este "subproducto" tiene un mercado objetivo cada vez menor ya que los consumidores de este tipo de contenidos ha sido reemplazado por los servicios de streaming que también ofrecen docurealitys.
Claro, son un producto para entretener y aturdir como eran muchas telenovelas que menciona Ulschmidt en el comentario de abajo, la única diferencia probablemente es que en los realities aparece "gente como uno" con los que la masa se identifica mucho más: idiotas, ególatras, vanidosos, tal como somos la mayoría de las personas.
BorrarCuando un pobre diablo ve que otro pobre diablo como él consigue la fama se identifica con él, es también lo que explica el largo éxito de Los Simpsons, los perdedores o idiotas que tienen éxito siempre serán muy populares
Por otro lado, Trump no se hizo famoso solo por un reality, tambien tuvo un cameo en el cine en Mi Pobre Angelito con Macaulay Culkin. Esto debido a que la escena donde se encontraron se rodó en una de las propiedades de Trump.
BorrarNo sólo el público campesino. Cuando yo era chico, tipo los 60 y 70, era el auge de la telenovela. Ahora son turcas o brasileras pero en ese entonces eran argentinas. Hacían furor, la "mala" o el "malo" de la historia eran insultados por la calle en pleno Buenos Aires, algunas señoras se paraban a decirles de todo. Eso es tener buen público, uno que hasta puede matarte de entusiasta ! Uls
ResponderBorrarjajaja claro, yo seguí un par de telenovelas brasileiras donde aparecía Sonia Braga, ya media veterana pero igual apta para el consumo humano ¡que manera de gustarme esa mujer! trataba de no perderme ni un capítulo
BorrarY cada vez son más chabacanos y esperpénticos, tanto así que los más freaks de inicios de los 2000 parecen gente normal al lado de los locos de hoy.
ResponderBorrarSi, es una escalada como la droga, la gente va desarrollando tolerancia al morbo y necesita dosis cada vez más altas, pasa lo mismo que ocurrió con el circo romano
BorrarLo más penoso son los "Matinales" realty, ¡con música psicópata de fondo!
ResponderBorrar