17 enero 2024

"Rusia no puede perder la guerra"

Es casi un lugar común que he escuchado una y otra vez en las interesantes entrevistas del canal 1420 de Danil Orlain en Youtube, ante la pregunta todos los rusos responden lo mismo: es imposible que Rusia pierda la guerra que está peleando en Ucrania porque es demasiado grande, su Ejército es mucho más poderoso y pueden pelear contra todo el mundo unido y así y todo ganarán.

Para afirmar este convencimiento también acuden a la historia y a las grandes derrotas de Napoleón y Hitler en manos del "General Invierno". También hablan de la superioridad moral que tienen sobre el corrupto Occidente, el mayor patriotismo de los rusos y cosas por el estilo.

Si pensamos en perder la guerra sería que Rusia sea ocupada por potencias extranjeras, como lo fue Alemania en 1945 seguramente tienen razón. Pero hay otras formas de perder una guerra sin perder territorios o soberanía.

Por ejemplo tratar de invadir otro país y tener que retirarse con grandes pérdidas sin conseguir los objetivos estratégicos es una forma de perder la  guerra, nadie podría dudarlo, Rusia ya tuvo una derrota de ese tipo en Afganistan, así es que parece perfectamente posible que Rusia pierda esta guerra, pese a ser -en teoría- inmensamente superior a Ucrania.

Es lo normal en las guerras modernas, antiguamente eran de conquista pero hoy ganar o perder una guerra es cuestión de costos versus beneficios entre el comienzo y el fin del conflicto.

En ese sentido Rusia casi con seguridad perdió la guerra en el primer mes de la invasión, cuando quedó claro que en lugar de "recibir con los brazos abiertos" a la fuerza expedidionaria sobre Kiev, fueron rechazados a patadas.  

Después de ese error estratégico Rusia todavía pudo haberse recuperado en los meses siguientes, algo de eso hubo en Mariupol y Melitopol, pero globalmente ocurrió todo lo contrario porque comenzaron a perder territorios que habían conquistado, hasta llegar al estancamiento actual.

Aquí es donde empiezan a tomar sentido las pérdidas humanas, económicas y de material bélico ruso que serán las que determinarán al fin del conflicto si Rusia fue o no derrotada. Hasta el momento la cosa se ve bien fea para ellos.

Sin contar con el material de guerra que han perdido, Rusia se ha convertido en el principal proveedor de armamento de Ucrania por el material que han abandonado intacto en sus retiradas, por ejemplo estas son las cifras que han abandonado los rusos y entre paréntesis lo que han recibido los ucranianos de sus aliado de la OTAN:

Cañones 167 (162), tanques 421 (320), blindados de infantería 445 (210), blindados de combate 192 (40). Como pueden ver, han recibido mucho más material abandonado por los rusos que los que ha enviado la OTAN. Se está dando el caso insólito que las fuerzas de Ucrania tienen hoy más tanques de los que tenían al comienzo de la guerra.

Las estadísticas son de Oryx Group, que se consideran una fuente confiable y documentada en esta guerra. Pero los problemas van mucho más allá de eso, las pérdidas humanas y materiales de Rusia en todo esto también han sido gigantescas.

Además del material de guerra abandonado está todo lo que les han destruido, entre lo más significativo el crucero Moskva y la recaptura de la Isla Serpiente, que dejó a Rusia con mínima capacidad de usar su Fuerza Aérea en territorio ucraniano.

La gota que colmó el vaso fue el derribo del avión Awacs A-50 el pasado 15 de enero sobre el Mar de Azov, este avión es tan avanzado y costoso que Rusia solo tenía 9 de ellos, ahora solo 7 quedan operativos porque uno fue dañado en un atentado por un dron tiempo atrás. 

Son aviones que no pueden reemplazarse ni repararse si el daño es serio, porque sus componentes críticos son de los años de la URSS y ya no existen.

Mientras Rusia se concentra en mandar oleadas de tropas mal preparadas, mal equipadas, con una doctrina centralizada para conquistar metro a metro pequeños territorios, Ucrania se está dedicando a dejarlos sin defensa aérea ni alerta temprana. 

Si la defensa aérea rusa se degrada lo suficiente, Crimea estará perdida, o por lo menos el puente del que dependen para sus suministros será cortado y perderán el control sobre el Mar Báltico. Esos si que son objetivos estratégicos, a diferencia de la toma de aldeas o los bombardos poco a civiles.

Los rusos están gastando carísimos misiles y miles de municiones de artillería pesada, además de incursiones masivas con drones para atacar en Ucrania. Esto cuesta muchas vidas a los ucranianos, pero no tiene valor táctico ni estratégico, Rusia está quemando sus mejores armas a cambio de nada.

Aparte de todos esos daños en sistemas de armas hay un daño económico grande y sostenido que ha sufrido Rusia a causa de la guerra. Las sanciones no han paralizado la economía rusa como algunos pensaban, pero la han debilitado enormemete.

300 mil millones de dólares rusos están "congelados" en el extranjero y ya se habla de usarlos para compensar a Ucrania por los daños sufridos por la invasión, esto sería otro aporte ruso a favor de Ucrania además de las armas abandonadas. 

Si esos 300 mil millones se fueran para Ucrania se repetiría la situación del material de guerra abandonado, porque recibirían mucho más dinero que los 12 mil millones o algo así que les han mandado desde la Otan. Al final Rusia podría terminar financiando el esfuerzo de guerra de Ucrania, en cierto modo ya lo está haciendo.

Existe un bloqueo de microelectrónica, óptica, equipos aeronáuticos, automoviles y sus repuestos así como toda clase de maquinaria occidenal, las grandes marcas se fueron, el gas y petróleo que vendían a Alemania y otros países ahora deben venderlos a vil precio a China y la inversión en gasoductos con Europa se perdió completamente.

Otro efecto de largo plazo es el impacto sobre las ventas de armas de Rusia al exterior, que son una parte muy importante de su economía. Varios países lo pensarán dos y tres veces antes de comprar tanques Armata, aviones u otro material con la experiencia que ha tenido el armametto ruso en combate y las posibles represalias americanas.

Finalmente la pérdida más importante de Rusia es que se ha quedado prácticamente sin aliados en el mundo. En estos tiempos las alianzas son fundamentales, Estados Unidos con todo su poder militar, es muy poco lo que podría hacer si no tuviese aliados detrás. La OTAN se está expandiendo a niveles que nadie imaginó antes de la invasión.

A Rusia no la acompaña casi nadie, incluso países que tibiamente le compran el gas y le dan algunos suministros -como China- parece que lo hacen más por aprovechar de comprarles a mitad de precio que para apoyarlos.    

Un efecto final de todo esto es algo que yo solo me imagino. Todos estos ataques masivos con drones, artillería y hasta misiles hipersonicos de Rusia sobre Ucrania están sirviendo mucho para desarrollar tecnología antiaérea y escudos antimisiles en Estados Unidos, Israel y otros países.

Por ejemplo miren el impresionante sistema de defensa cercana Skynex de Rheinmetall (los que fabrican el cañón de los Leopard entre otras cosas) gracias a los abundantes ataques rusos con misiles se han podido estudiar sus puntos débiles y deben estar de cabeza viendo como neutralizar los misiles hipersonicos o incluso ICBM que llevan cabezas nucleares.

Podría ser con la experiencia de esta guerra que se pueda desarrollar un escudo antimisiles efectivo y eficiente, probado, con lo que las amenazas nucleares podrían disminuir notablemente. Con eso Rusia, China, Corea del Norte, Iran y etc. etc. perderían la capacidad de amenazar y chantajear con sus exóticos juguetitos. 

En resumen, creo que pese a las jactancias de políticos y gente de la calle, a Rusia le están dando guaraca, esa es al menos mi impresión de como va la cosa.  

10 comentarios:

  1. Que irónico que al final hayan terminado ayudando más a sus enemigos de lo que intentaron perjudicarlos. Nadie lo habría imaginado hace un par de años.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La mayor sorpresa fue que Zelenski resistió el primer ataque u no recibieron a Putin "con los brazos abiertos" como él creía, ese fue el error fatal de Putin, que se dio el lujo de humillar públicamente a su jefe de inteligencia.
      https://www.youtube.com/watch?v=z0ZWgFFkVRQ

      Esas son las cosas que pasan cuando un político no valora ni escucha a su propia inteligencia, lo mismo pasa en Chile

      Borrar
  2. Ahora esta ayuda va a ser para Ucrania...

    https://www.ww2history.org/wp-content/uploads/2021/04/Map_US_Lend_Lease_shipments_to_USSR-WW2.jpg

    https://es.rbth.com/historia/90056-ley-estadounidense-ayudo-ejercito-rojo-ganar-segunda-guerra-mundial

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, el lend and lease se está aplicando tal como en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, esa "Gran Guerra Patriótica" de la que hoy se ufanan los rusos, fue ganada con financiamiento y armas de los Estados Unidos, hoy vuelven a tenerlo pero esya vez en contra.

      Sin embargo esta guerra no es tabto cuestión de equipamiento como era antes, sino de tecnologías y alianzas, Rusia tiene tecnología y doctrina anticuadas, son incapaces de hacer operaciones de armas combinadas, sus suboficiales -que son fundamentales en toda guerra moderna- no tienen formación ni autonomía necesaria, etc. Rusia pelea con recursos y estilo del siglo pasado.

      Borrar
  3. la guerra no ha sido contra ucrania, si no contra la otan y los estados unidos, muchos generales retirados de los estados unidos han dicho que ya se perdió la guerra, creo lo mismo, rusia saldrá triunfante

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bueno, eso es lo que repiten los rusos comunes cuando los entrevistan "Rusia saldrá triunfante, no puede perder", es lo mismo que decían los ameticanos promedio al comienzo de la Guerra de Vietnam.

      Es una expresión de deseos, muy válida pero no se sostiene en nada, los acontecimientos dicen que Rusia perdió la guerra hace rato ¿Qué han conseguido realmente con la invasión, qué han ganado? Absolutamente nada, solo aislamiento y humillaciones

      Borrar
  4. Don Tomas,
    Las tres últimas intervenciones son interesantes, especialmente la última.

    https://youtu.be/OpO0eyWN70I?t=206

    ResponderBorrar
  5. Exactamente Tomás.

    Esto ha sido un simil del conflicto EEUU vs Afghanistan, el cual perdieron al retirarse (vergonzosamente) despues de años metidos en esas tierras abandonando armamento y tecnología a los Talibanes. Eso si, la gran diferencia es que la tecnología que abandonaron los gringos no es la misma con la que estaban familiarizados, que es material ruso. Los rusos y ucranianos comparten el mismo material que puede ser usado en contra de los rusos.

    Russia is "Too Big to Fail", pero tambien lo fueron los mismos EEUU e incluso el 3er Reich que fueron grandes pero igual fracasaron. Es probable que toda la propaganda lanzada a los medios progres termine derrumbándose y se descubra la peor derrota de la Mother Russia!

    ResponderBorrar
  6. Otra pérdida importantísima junto con el derribo del AWAC A-20 fue la desaparición de toda la tripulación, los operadores de esos equipos son altamente entrenados y difíciles de reemplazar.

    Entre los que murieron en ese avió se encontraba el mismísimo Teniente General Oleg Pchela, segundo comandante de la long-range aviation of the Russian Air Force.

    Es impresionante la cantidad de enerales rusos que han muerto en combate, creo que eso muestra lo anticuada y peligrosa que es la doctrina rusa que manda a los generales al frente potque los rangos más bajos prácticamente no tienen autonomía.

    Las FFAA rusas todavía tienen la nefasta tradición de oficiales de la nobleza y tropa de siervos, eso porque los gobernantes siempre han desconfiado de su propio pueblo,

    En Occidente en cambio (igual que en Chile) la espina dorsal de las fuerzas está en los suboficiales que tienen una gran autonomía en combate, su doctrina es en torno a operaciones de armas combinadas y por eso muy rara vez se ve un general o mando superior muerto en combate.

    "Los generales mueren en la cama" dicen, y es lo lógico y eficiente. Por la cantidad de años y recursos que toma formar a un alto mando resulta ridiculo mandarlo a combatir, el mando es lo que más se protege, siempre

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los Rusos tienen el Beriev A-50 "Mainstay" (creo que a ese te estás refiriendo) como sistema AWACS que fue construido usando como base el IL-76 de Ilushyn. Rusia dice tener actualmente 9 (8 si restamos el que hicieron pebre en Minsk, Bielorrusia) pero como sabemos, los rusos nunca cuentan todo lo que tienen. de seguro deben tener más de algunos guardados "por si las moscas".

      Sobre lo de mandar generales al frente de batalla es una práctica que se hace solo para elevar la moral de la tropa como diciendo "aqui todos peleamos de general a soldado" en defensa de la madre patria, como también para cerciorarse de que ningun soldado deserte o se pase al bando contrario.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"