Cuando lean esto seguramente yo estaré tras un ventanal. más nervioso que una monja con la regla atrasada, mirando como inspeccionan a mi venerable Toyota Vitz de 25 años (es modelo 1999) en la Planta de Revisión Técnica de Arica.
Hace exactamente tres años fui muy confiado a sacar la revisión -nunca había tenido problemas- pero esa vez me cayó encima el balde de agua fría: el auto salió rechazado por sus altas emisiones.
Era insólito, siempre había pasado los gases sin problemas y con números muy por debajo de la norma, pero que hacer. Tenía un máximo de dos semanas para solucionarlo y volver a revisar.
Yo entiendo bastante de mecánica en autos convencionales, pero el Vitz era mi primer auto con computadora y sensores, cuando veía el motor lleno de cables y enchufes no entendía nada, estaba acostumbrado a las bujías, platino y condenso nomás.
El primer mecánico se mostró tan perplejo como yo mismo: me mandó a cambiar aceite, filtro de aceite, de aire y bujías sin siquiera revisarlas, medimos los gases y nada, seguían igual de altos. El tipo me dijo que el motor debía estar malo así es que me mandé a cambiar, irritado y con bastante plata menos en el bolsillo.
Llegué donde otro viejo desagradable que se ofendió cuando le pregunté si entendía sobre inyección electrónica -era evidente que no sabía nada- así es que después de hacer unas maniobras inútiles me dijo. "bueno, y si sabe tanto ¿por qué no lo arregla usted mismo?" chao, otro menos.
Fui donde un tercero que tenía una máquina analizadora de gases, pero lo único que sabía hacer era encenderla y tomar la medida, estuvo como una semana dando palos de ciego, cambiando las bobinas y cosas así mientras yo no me despegaba de él, ya que no me daba nada de confianza,
Después de hacer muchas cosas inútiles me dio su diagnóstico definitivo "¿sabe jefe? lo que pasa es que está cagado el catalizador, cómprese uno y el vecino acá al lado se lo instala, después medimos". Le hice caso, compré el catalizador, pagué por la instalación, lo medimos... y seguía igual, "me quedé pillo jefe tendremos que destapar el motor".
Yo, que he destapado varios motores con mi antiguo vecino mecánico, sabía lo complicada que es la cosa. Ni muerto lo dejaba en manos de un chambón como ese. Le pagué de mala gana sus "servicios" y mandé todo al diablo, tendría que usar el auto sin papeles y eludiendo los controles de Carabineros.
Usé mucho menos el auto obviamente y cuando la Pilar compró el suyo, más moderno y con todos los papeles mi veterano Vitz cayó en la más triste irrelevancia y quedó abandonado acumulando polvo, estuvo más de un año sin moverse.
Pero resulta que hace unas dos semanas a la Pilar la chocaron y se quedó sin auto por unos días, así despertó el pequeño McGiver que hay en mi y lo puse a funcionar de nuevo. A tropezones pero igual lo hice andar.
Cuando la Pilar recibió su auto de vuelta pensé ¿y por qué no trato de repararlo yo mismo? Entiendo bastante de mecánica convencional y lo que no se, lo puedo aprender con Google y Youtube. Y así fue, como se dijo, se hizo.
Lo primero que quería comprobar era como andaba el motor, dos mecánicos me habían dicho que había que destapar el motor así es que esa fue mi primera cosa a determinar. Las pruebas de la salud de un motor son sencillas: revisar las líneas de combustible, las de chispa y los fluidos.
Desconecté la manguera que lleva el combustible al múltiple de admisión, la metí en una botella y le di arranque: salía bencina con fuerza así es que la línea de combustible estaba Ok.
Luego ver como andaba el aceite. Al sacar la varilla ví que no soplaba, lo mismo la tapa de entrada de aceite que no tenía nada de ese barro solor café con leche que indica que está entrando agua al aceite. Otro chequeo Ok.
Le fui desconectando las bujías una por una para ver si algún cilindro no funcionaba: al desconectar cada uno el motor bajaba, lo que indicaba que todos los pistones estaban funcionando igual.
Le saqué y revisé las bujías, todas estaban iguales, con buen aspecto y color, síntomas que el motor quemaba bien. Finalmente lo aceleré y miré el humo del tubo de escape, estaba normal, Conclusión, el motor estaba perfecto y no había ni que tocarlo. El problema estaba en otro lado.
Me puse a buscar entonces y encontré muchos videos sobre los tiritones que dan los Toyota Viz, que hacen que el auto parezca que anda con solo 3 de los 4 pistones. Todos decían lo mismo: Suciedad del cuerpo de aceleración y/o sus sensores.
Entonces hice el primer intento, tímido, de limpiar el sensor MAF, la válvula PCV y el cuerpo de la mariposa por encima, sin llegar a desarmarlo. Ese es el trabajo que puse en este video, al principio mejoró bastante y llegué a pensar que lo había arreglado, pero al sacarlo a correr un rato en carretera, me di cuenta que los problemas volvían a aparecer.
Entonces decidí irme con todo: iba a desarmar completo el cuerpo de aceleración, también la válvula de control de ralentí (IAC), me encomendé a cada uno de mis dioses tutelares y de nuevo "como se dijo se hizo". Más asustado que el ministro Montes en conferencia de prensa, pero igual me lancé.
Aprendí montones de como funcionan los autos nuevos. Hay dos tipos de cuerpo de aceleración: unos funcionan con una piola de acero que el conductor controla directamente apretando y soltando el pedal. Ese es mi sistema favorito, simple, fácil de reparar y mucho más seguro, y es el que tiene mi auto.
El otro sistema -me parece que se llama "drive by wire"- tiene un par de sensores en el pedal que detectan cuando uno lo hunde y cuando lo suelta. Esos sensores mandan una señal al computador que es quien realmente acelera o desacelera, activando un motorcito que controla a la mariposa.
Este sistema es peligroso, cuando se empezó a introducir hubo muchos accidentes mortales porque el auto se seguía acelerando sin control pese a que el pedal estaba suelto, todo por errores en los sensores, la señal el motor, etc.
Pese a que se han corregido todos los errores de diseño, siempre pueden ocurrir accidentes con esto por culpa de imponderables.
Por ejemplo si el auto sufre un golpe, un cable se suelta o entra en cortocircuito, etc. Debe ser escalofriante que se quede el acelerador pegado y hay que tener mucha sangre fría para manejarse en esa situación.
Esto de cambiar todo lo mecánico por electrónica y motores nunca me ha gustado: por mi ojala que los alzavidrios siguieran accionados por manillas y que el acelerador se controle directamente con una piola de acero. Muchos de estos "avances" generan complicación adicional, inseguridad y ni valen la pena.
Es el marketing lo que empuja muchos de estos cambios. Cuando los autos se conduzcan solos se terminará la época romántica en que uno podía tunear el auto en su propia casa, snif.
Aunque muchos avances como la inyección y encendido electrónicos son extraordinarios, yo creo que otros -como los introducidos por Mercedes y otros fabricantes adictos a la "sobreingeniería- son superfluos e inútiles.
Bueno, la cosa es que desarmé y limpié todo y mañana llevaré al auto a la revisión técnica, solo les puedo decir una cosa: deséenme suerte porque la verdad es que estoy bien asustado. Sería el colmo que después de haber gastado tanto tiempo y no pocas lucas todo vaya a ser para nada
Suerte con eso.
ResponderBorrar¿Que ya no funciona el sistema de las 10 lucas en el cenicero? No se adonde iremos a parar.
No puedo aplicar las lucas en el cenicero jajaj, problemas internos me lo impiden.
BorrarTe deseo suerte, Tomás. Yo todavía no puedo sacarle la RT al mio por un tema de suspension y direccion que debo reparar ASAP, porque comprar la pura cremallera de direccion me sale caro.
ResponderBorraresperemos que todo salga bien
¿No has buscado cremalleras en desarmadurías o en Zofri? La suspensión no es tan cara, unas 25 lucas por amortiguador
BorrarEs que no vivo en Iquique. tendría que pegarme el pique para allá
BorrarBusca en goofle repuestos zofri, los llamas y es muy probable que encuentres uno que te lo mande a Stgo. Tienes que darle el VIN para asegurarte que sea el mismo
BorrarPero comprar un repuesto por internet es una apuesta a ganador, y más si es a una desarmaduría, y aun más en Iquique. Yo lo he hecho muy pocas veces, pero siempre en lugares donde se puede ir a reclamar, o en plataformas con gran cantidad de usuarios y calificaciones, afortunadamente sin problemas hasta ahora.
BorrarHace un tiempo estuve tratando de comprar un repuesto a desarmadurías on line. Resultado: puras estafas, que se podían descubrir fácilmente al pedirles la foto de la pieza y buscarla en Google. Me ahorré ser estafado, por suerte, pero por lo mismo no lo recomiendo para nada. A las desarmadurías hay que ir o tener un buen dato; no queda otra.
Saludos,
El Triministro.
Si, es arriesgado comprar sin ver y es más complicado el reclamo, ese es un problema común de las compras por Internet
BorrarDon Tomás,
ResponderBorrarQue Júpiter, Cristo Eneas Emperador le asista y salga victorioso de tal prueba.
Podría tener un medidor y adelantarce...
https://draeger-msi.de/es/productos/medidores-de-gases-de-escape/draeger-fg7500/
Todos esos dioses y el dios de los motores me acompalaron. Habemus revision técnica! Esa maquinita debe costar un turro de plata!
BorrarFui ayer a hacer RT, como buen discípulo de este blog, último día, espere pacientemente casi 5 horas.
ResponderBorrarY resando a cada santo habido y por haber. Extrañamente los autos más nuevos no traen cenicero, ahora, no pude dejar las 10 Lukitas.
Larga espera, pero mi cacharrito paso.
Jajaja, fallo el corrector, "Rezando"
Borrar"Nunca dejes para malana lo que puedas hacer pasado mañana" ¡felicitaciones! a mi también me acompañaron los dioses de los motores ¡Aleluya!
Borrar