14 febrero 2024

Los celulares en las cárceles

El uso de celulares por los que están presos es uno de los problemas más grandes que tenemos en Chile. Aunque teóricamente el ingreso y uso de estos aparatos está prohibido la prohibición es letra muerta. Esto ha creado un gran problema que se arrastra desde hace muchos años.

Todos hablan pero nadie hace nada, la política carcelaria en Chile ha resultado un enorme y costoso fracaso, pagado por nosotros, los giles, como siempre. 

Esta política ha sido diseñada en base a las ideas de sociólogos y otros "cientistas sociales" -no pocos son unos pervertidos- y redactada por políticos, no pocos de estos son unos delincuentes. Las leyes y reglamentos que han salido de esa gente complementan muy bien el desastre actual de nuestro sistema de administración de justicia. 

Pero no quiero enojarme y que esto se convierta en una diatriba, intentaré mantenerme calmado. Mejor trataré de ver el aunto con ánimo positivo, pensando en que tendría que cambiar para salir de la espantosa situación en que estamos ahora. Una solución integral debería partir por considerar la cadena con todos sus eslabones. 

Cuando se comete un delito muchos fiscales, por flojera o corrupción, simplemente no lo persiguen. En Chile los fiscales tienen la insólita facultad de decidir si perseguirán un delito o no, porque consideran que no vale la pena.

Esta absurda facultad -que jamás debió haber sido entregada a la fiscalía- la llamaron "principio de oportunidad" y es uno de los principales incentivos que tienen los delincuentes para hacer un robo o cualquier otro delito. "Principio de oportunidad", que tal eufemismo.

Si el fiscal se toma la molestia de formalizar al malandra, entonces le entregará el paquete listo a los jueces para que lo declaren culpable. Se menciona como un "éxito" la alta cantidad de condenas, pero en realidad no es ninguna gracia porque la mayoría de los delitos nunca llegan a un juicio gracias a la Fiscalía. Solo llegan los más fáciles.

Cuando tenemos a nuestro malandra sentenciado muchos jueces, por perversiones ideológicas, políticas o simple empatía, se esfuerzan por darle condenas mínimas que -al momento de cumplirlas- el servicio de Gendarmería y la Corte de Apelaciones se encargan de rebajarlas todavía más con el pretexto que hay que "descongestionar las cárceles".

Una vez que nuestro malandra está enjaulado pueden ocurrir dos cosas: será una experiencia muy difícil si el preso cae por primera vez, o peor todavía si ha sido condenado injustamente. Pero la otra posibilidad es que se trate de un delincuente habitual, en cuyo caso la cárcel equivale a vacaciones pagadas por todos nosotros, los giles.

En Chile somos copiones, nuestros grandes pensadores e intelectuales pasan toda su vida buscando a un país a quien admirar y proceden a copiarle todo, al pie de la letra. A ningún político chileno le interesa estudiar las características especiales que tiene Chile.

Bueno, don Diego Portales en su época lo hizo y comprendió como nadie el alma nacional, por eso su éxito como estadista.

Pero los demás -al menos la gran mayoría- han sido devotos admiradores de franceses, alemanes, ingleses y ahora escandinavos. Los ponen como ejemplo para todo y como son incapaces de crear, copian. 

Así la reforma penal fue copiada groseramente de Alemania, la educación de Francia etc. etc. Por algo somos "la COPIA felíz del edén", lo dice nuestro himno nacional.

Y normalmente estos grandes pensadores copian a los peores modelos posibles. Ocho de cada diez jueces y abogados chilenos son devotos admiradores del pervertido y estúpido Michel Focault, a quien recitan arrobados, en fin, un desastre.

Pero bueno, creo que me he desviado demasiado del tema que quería escribir, tal vez se me pasó otra vez la mano con las divagaciones, Vamos al asunto que son los celulares en las cárceles. 

Es un escándalo que se arrastra desde hace años, incluso en el Perú, donde solían ir atrasados en estas cosas, tienen sistemas inibidores de señal de celulares en sus cárceles, mientras que en las cárceles chilenas hay un agujero enorme por donde entran cientos de aparatos que los presos usan impunemente para hacer sus estafas mientras están encerrados.

Aunque estos sistemas no funcionan muy bien en Perú porque los abogados y jueces garantistas tienen miedo a "afectar los derechos" de los presos, por lo menos en algunas cárceles si pueden registrar el origen y destino de las llamadas, aunque no están autorizados para bloquearlas completamente.

Este asunto de los derechos de los presos es la perversión más grande de todas. Al encarcelar a alguien se le quita su derecho a andar libre por las calles y muchos otros derechos, hay algunos que obviamente los presos no debiesen tener.

El ejemplo de Estados Unidos es bastante bueno, ya que a nuestros mediocres leguleyos parecen ser capaces solo de copiar.

Partamos por las famosas "visitas conyugales" que son la puerta de entrada para celulares y droga a nuestras cárceles. Leo que "las cárceles federales de EE.UU no permiten visitas conyugales. Es más, solo los estados de California, Connecticut, Nueva York y Washington las permiten bajo ciertas circunstancias". Bravo.

En las cárceles americanas de alta seguridad por su parte -como la ADX Florence donde tienen al Chapo- es imposible que algún preso pueda usar un teléfono celular y seguramente no por antenas que interceptan o confunden las señales, sino algo tan sencillo como esto:
 

Cualquiera puede hacer el experimento. Ese es mi celular en una caja de lata común y corriente. Cierren la caja y llamen al celular que está adentro: no podrá recibir la llamada. Y si yo me tomara una pildorita de chiquitolina e intento llamar desde adentro de la caja cerrada tampoco podré hacerlo, Esa es una Jaula de Faraday, santo remedio.

Si las celdas estuviesen dentro de jaulas de Faraday -que no necesitan ser cajas de lata, basta que sean rejillas o mallas ACMA conectadas a tierra, nadie puede hacer ni recibir llamadas de celulares, menos Internet. ¿Estarán el Chapo y sus compañeros de desgracia dentro de jaulas de Faraday? No lo se, pero algo de eso debe haber.

Ahora, cualquiera de nosotros puede caer preso. Tengo buenos amigos que pasaron años presos siendo personas decentes, incapaces de matar una mosca, por eso mismo creo que el régimen carcelario debe ser segmentado y basado en garrotes y zanahorias.

Pero los reincidentes o condenados por delitos graves si que se merecen un tratamiento especial, sin visitas (mucho menos "conyugales") y sin ninguna posibilidad de conectarse con el mundo exterior, aislados física y electromagnéticamente.

No sirve para nada constrir más y más cárceles donde se encierra a simples burreros de droga junto con los criminales del Tren de Aragua o con el psicópata de Alto Hospicio, esas respuestas estúpidas de los políticos al estúpido clamor de la gente por "más mano dura" no nos lleva a ninguna parte.

No necesitamos ninguna mano dura sino una mano justa, donde el régimen de castigos sea directamente proporcional a la gravedad de los delitos, a la peligrosidad de los presos y a la reincidencia.

Yo les aseguro que no existe peor castigo que la prohibición de visitas, el encierro puede ser un infierno o una descansada vida de hotel, la única diferencia es el grado de aislamiento y algunos delincuentes peligrosos merecen podrirse aislados.

Si no me creen solo miresn el terror de los narcos mexicanos cuando aparece la posibilidad de ser extraditados a los Estados Unidos, ahi es donde los meros machitos se convierten en señoritas aterrorizadas porque saben lo que les espera. 

Un par de cárceles de esas son las que necesitamos, en lugar de los "penales de alta seguridad" que vienen construyendo desde los años noventa que son un chiste de mal gusto. Un par de ADX Florence en Chile es lo que necesitamos, si son incapaces de inventar y solo pueden copiar soluciones, háganlo, pero copien lo bueno, no lo malo ni lo inútil.

14 comentarios:

  1. Nuestro problema chilensis, es la simulacion, el hacer como que hacemos algo, pero no lo hacemos , y el recoveco, eso de es cierto pero tambien no menos cierto.
    Con las carceles pasa eso, los tipos estan aislados, pero no lo estan, estan "semi o casi", estan bajo el control de gendarmeria, y lo contrario tambien es cierto... no pocas veces

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es algo que no se puede seguir postergando, mucha gente está hasta el paracaídas /de emergencia) con esto. No puede ser que tengamos los políticos mejor pagados del mundo y los supremos con autos Lexus mientras esta situación está pasando. No se necesitan nuevas leyes inútiles ni nada de eso, basta con que los políticos se pongan los pantalones antes qe que aparezcan las copias de bajo presupuesto de Bukele ofreciendo sus "soluciones" milagrosas

      Borrar
  2. Acá se dan todos esos mismos males.
    Deberían reactivarse esas cárceles del "fin del mundo", siquiera para un grupo selecto de cien malandras mayores, jefes del crímen organizado, en alguna isla del Pasaje de Drake, sin la menor antena disponible, sin visitas conyugales, con visita familiar una cada seis meses y si es del abogado que le lleve quince días de navegación y transbordos de ida y vuelta. Así realmente quedan acéfalos los grupos mafiosos o muy desconectados. Y todo s los derechos de los pobres presos al diablo. No hay que llegar a Bukele, OK, pero que se hagan cosas para no llegar a eso. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sería incluso una solución más barata Ulschmid: segmentar eficaz y proporcionalmente para que los criminales grandes y los reincidentes sean guardados en un agujero negro sin contacto con el mundo exterior.

      Además una vez que están sentenciados ya no necesitan abogados ¿para qué necesita un abogado alguien que está cumpliendo condena? simplemente que cumplan, nada más ni nada menos.

      Y es cierto, para evitar llegar a los bukeles hay que solucionar antes el asunto, con unas cuantas medidas sencillas y eficaces, como las que dices.

      Borrar
  3. Tomás:
    Los jammers los pueden consegir incluso hasta por Aliexpress, lo malo es que son Chinos y el rango de cobertura es más o menos limitado.

    Con los reos "de alta peligrosidad" como narcos, asesinos, violadores y corruptócratas sería más drástico: balazo y para su país de origen en el caso de los extranjeros y al local, al lonquimay o al volcan activo más cercano como ofrenda a los dioses.

    Con los de menor peligrosidad o primerizos, trabajo forzado por el tiempo que dure su condena y lo que gane vaya como indemnización a sus víctimas debidamente acreditadas... y que no se metan los derechos humanoides (que para esa instancia no sirven para nada).

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. "puedes llevar a un caballo al río, pero no puedes obligarlo a tomar agua". Eso explica más o menos bien el problema con los trabajos forzados, la gente no puede ser obligada a trabajar en el largo plazo a menos que los amenaces con algún castigo adicional.

      En ese caso el único castigo que sería factible es el aislamiento ya que las golpizas tampoco son efectivas. Cuando Koerner se hizo cargo de la reorganización del Ejército lo primero que hizo fue eliminar la pena de azotes porque era contraproducente, los tipos buscaban que los castigaran y así se convertían en héroes frente a sus compañeros. Lo mismo se aplicó después en el Servicio Militar, que alguna vez se pensó -equivocadamente- que podá servir como una especie de reformatorio.

      Lo de los balazos, volcanes, helicópteros, etc. tampoco es viable porque se prestaría para toda clase de abusos y vendettas personales, algo de eso vimos cuando existió la DINA.

      Lo que es cierto es que en algún momento -muy pronto- la sociedad tendrá que escoger si la policía se dedica a proteger los derechos de las víctimas o los derechos de todos, incluyendo los criminales, creo que esto último a estas alturas ya es insostenible

      Borrar
    2. yo le voy a la autodefensa entonces. creo que es la mejor opcion cuando el estado fracasa, como siempre.

      Borrar
    3. Si, la defensa propia es lo último que nos va quedando

      Borrar
  4. Otra: acá tenemos una ley irresponsable y cobarde - pero no me extrañaría que hubiera similares en otros países - por la cual un extranjero puede ser extraditado con la mitad de la condena cumplida. O sea: ven a delinquir acá, que te premiamos con media condena y después te pagamos el pasaje de vuelta a casa, de la cual volverás en un par de días en cuanto seas un hampón con algo de recursos y conexiones.
    Tienen que cumplir la condena completa Y luego se expulsados si no tenían la ciudadanía otorgada. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En Chile la cosa es parecida, hay múltiples formas en que los presos pueden renajar su vondena y una se esas es la polibilidad de deportación.

      Lo curioso es que eso viene del propio clamor de la gente que pide a gritos la deportación de los extranjeros que están en nuestras cárceles, sin darse cuenta que eso en la práxtixa significa un perdonazo y la posibilidad cierta que el malandra volverá a ingresar al país para seguir cometiendo delitos.

      Cuando los que votan son estúpidos eligen a sus representantes, es decir los más estúpoidos de todos!

      Borrar
  5. Hola Tomas, tanto tiempo, aquí Montecristo. Si bien de acuerdo en varios puntos, solo algunas precisiones:
    El principio de oportunidad lo tienen todos los fiscales en el mundo. En EEUU es mucho más libre que acá de hecho, los fiscales pueden negociar cualquier cosa peeeero... eso es porque son funcionarios electos, responden se esa forma a la ciudadanía, y por eso sistemicamente se entiende representan la voluntad popular
    De ahí su libertad casi absoluta. Acá los fiscales en general ocupan muy poco la facultad, la regla es el archivo provisional, parecido al sobreseimiento temporal del sistema antiguo.
    Lo de las cárceles es un temazo. Las visitas conyugales en todo caso son lo mínimo en entrada de drogas y celulares, están muy vigiladas, lo común es el ingreso por visita normal o por los mismos gendarmes.
    Inhibidores de señal han usado varias veces, pero no son taaan efectivos. Quizás el diseño jaula de faraday que propones sería la respuesta. Lo lógico sería tener prisiones segmentadas, aisladas y muy controladas, para todos los casos de crimen organizado, pero nobhay voluntad política para eso. De hecho la estrategia de grupos tipo tren de aragua es precisamente partir controlando las cárceles, lo que están logrando hacer con exito.

    ResponderBorrar
  6. Montecristo tantas lunas! Bueno, creo que sitetizaste todo en una frase "no hay voluntad política", ahí está la madre del cordero, el pavo del perejil con pavo y el pollo del arroz con pollo. Es tan sencillo como eso: los políticos no tienen voluntad de solucionar el problema.

    Con fiscales omnipotentes -como ocurre en Chile- el mal llamado "principio de oportunidad" es una aberración. A mi modo de ver al menos, mandar al archivo provisional una denuncia es enteramente equivalente a aplicar el principio de oportunidad "si, te escuché, pero no voy a hacer nada", aunque sea administrativamente distinto en la práctica creo que es lo mismo.

    Me parece que el régimen de visitas en algunas cárceles no debería ser de ningún modo un derecho, sino un privilegio que debería ser ganado, el aislamiento es a mi modo de ver, la manera más efectiva de poner disciplina dentro de las càrceles.

    Los inhibidores de señal son tal como tu dices, tienen muchos problemas además que cuestan un ojo de la cara, una jaula de Faraday es barata de implementar en las celdas cuando se construye una cárcel nueva. En los hospitales y centros médicos donde hay aparatos de resonancia magnética están todos alojados dentro de salas con estas jaulas.

    Sin duda que es fundamental segregar, no me había dado cuenta de lo que dices, que controlar las cárceles es parte de una estrategia en los grupos mafiosos, es una idea muy importante porque quiere decir que al encarcelarlos se les está ayudando.

    Por eso la importancia de segregar y aislar a los reincidentes y a los criminales más peligrosos, creo que es fundamental y no dentro de las ridículas "cárceles de alta seguridad" que se vienen haciendo desde los noventas, sino en otras cárceles especiales, más chicas y mucho más aisladas.

    Así como existía la "cárcel VIP" de Capuchinos para los ricachones (¿todavía existirá?) deberíamos tener unas cárceles de la infamia para 300 a 400 presos donde encerrar a la creme de la creme, a los que son realmente peligrosos.

    Esos no deberían tener ninguna clase de contacto con los presos comunes, con los burreros, ladronzuelos.y otros que no son demasiado peligrosos, pero pueden ser fácilmente reclutados por los mañandras.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El “anexo Cárcel Capuchinos” cerró hace como 20 años, después de un incendio. Ahora los condenados por “delitos blancos” se van al anexo Capitán Yáber, mucho más chico y con menos regalías que Capuchinos.

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar
    2. jaja estoy un pelín desactualizado parece. Pero bueno, eso muestra que soy un tipo impoluto, todavía no caigo en la casa del jabonero!

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"