Todos saben lo que pienso de Donald Trump, creo que es un payaso, un idiota y un pobre diablo sin remedio, teniendo esos prejuicios tan fuertes no debería abrir la boca sobre como está llevando el asunto de Ucrania.
Sin embargo nunca he renunciado a la tentación de ser abogado del diablo y admitir que me puedo haber equivocado en algo. Por eso trataré de escribir esta entrada dejando de lado mis opiniones personales, tratando de interpretar los hechos- los que yo conozco al menos- de una manera imparcial y con la cabeza fría.
Resulta que hasta el más estúpido puede tomar buenas decisiones, por algo hay gente exitosa con el C.I. de una mosca, esa es una realidad.
Por ejemplo Trump ha tomado algunae decisiones excelentes desde mi punto de vista, como desvincular a Estados Unidos de la OMS, del Pacto de Paris y poner en lista negra varios otros organismos que tanto mal han hecho.
La neutralidad en Estados Unidos
La actitud que ha tomado Trump respecto de la guerra entre Ucrania y Rusia fue su promesa de campaña y tiene como antecedente a la Doctrina Monroe de 1823.
Hubo un rebrote al neutralismo en 1920 cuando el Senado de Estados Unidos votó en contra a la adhesión a la Sociedad de las Naciones, en 1935 se aprobó una Ley de Neutralidad. Todo esto fue empujado vigorosamente por el Partido Republicano.
Estados Unidos no entró a la Segunda Guerra Mundial -que empezó en 1939- hasta diciembre de 1941, es decir dejó a Europa peleando sola contra Hitler durante casi tres años. Incluso las ideas nazis alcanzaron cierta popularidad en ese país.
Hasta que despertaron con Pearl Harbor, desde entonces hasta hoy la política exterior de Estados Unidos dejó de ser neutra y a medida que el poderío del país fue creciendo, se vio cada vez más involucrada en guerras y alianzas externas.
Neutralidad sin alianzas
La tradición de neutralidad implica que el país debería estar cerrado a los problemas de los demás países, basado especialmente al principio soberano de la no intervención en los asuntos internos de otros países.
La neutralidad incluye una idea autarquica del país, encerrado en sus propios problemas y sin meterse en los de los demás países.
Como podrán notar esta doctrina de neutralidad va contra la idea de alianzas y cooperación internacional.
Ambas son cosas que la humanidad ha hecho durante toda la historia que conocemos: los tratados de defensa mutua y de cooperación económica, no pueden existir en un país neutral. Otra cosa es la neutralidad "a la Suiza" que aunque puede tomar partido no interviene en guerras en el extranjero. Claro que eso es mucho más teórico e irreal.
Cuando Estados Unidos era aislacionista, en los tiempos de la Doctrina Monroe, era un país de segundo o tercer orden. No hay que olvidarse cuando en 1885 intentaron anexarse Panamá y Chile envió para allá el crucero protegido "Esmeralda"; tuvieron que salir arrancando.
Ese era el precio del aislacionismo, desde ese incidente empezaron a formar la enorme flota que ahora tienen y empezaron a buscar alianzas más que encerrarse en si mismos.
La política de las alianzas
No creo que sea coincidencia que desde la posguerra, cuando se consolidaron las muchas alianzas económicas y militares de Estados Unidos, fue cuando se convirtieron en el país más rico y poderoso del mundo.
La riqueza de Estados Unidos se disparó a consecuencia de cosas como los acuerdos de Bretton Woods, el Plan Marshal en Europa, la reconstrucción de Japón y Corea del Sur, la Alianza para el Progreso y la consolidación del poderío militar gracias a la Guerra Fría.
¿Cuan fuerte es Estados Unidos por si solo?
Creo que esa es la pregunta del millón. Hoy son el país más rico y poderoso, pero eso se debe principalmente a sus alianzas. Estados Unidos solo se enriqueció a partir de la posguerra.
Supongamos que ahora se aislan ¿conservarán el poder que hoy tienen? Creo que es dudoso. Hoy mismo contra China, un país mucho más débil pero corrupto y audaz ya perdieron la guerra por la manufactura, al menos hasta que China colapse.
Y cuando eso ocurra habrá un mega terremoto económico enorme, es inevitable, la única forma que Estados Unidos sibreviva a eso es que mantenga a sus aliados y pueda articular políticas comunes.
¿Qué es lo que pretende Trump?
Escuchaba a Villegas decir que la negociación entre Trump y Putin era un revival del Pacto de Muncih, cuando Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia acordaron obligar a Checoslovaquia a ceder los Sudetes para evitar la guerra. En ese pacto Checoslovaquia tampoco fue invitada, como no lo es ahora Ucrania.
Yo creo que esta vez hay importantes diferencias, La principal es que Trump pretende dejar fuera también a Europa, pese a que cualquier acuerdo a que se llegue necesitaría tener la cooperación y visto bueno europeo.
¿Qué pasaría si Trump llega a cualquier acuerdo con Putin y los países europeos simplemente lo mandan al diablo? Trump no tiene como obligarlos, ni con todas sus fuerzas armadas podría soñar con ganarle una guerra convencional a Europa.
Lo único que le quedaría sería un ataque nuclear, porque un ataque convencional es inviable. Y aquí tenemos otra cosa ¿seguiría el electorado de Estados Unidos apoyando a Trump después de algo así?.
El poder real de Donald Trump
Porque Estados Unidos no es Rusia ni Corea del Norte y el poder de Trump está muy lejos de ser absoluto como lo es el de Putin en Rusia por ejemplo.
Si esta jugada le sale mal, las elecciones de midterm podrían mandar al diablo sus mayorías. El sistema en Estados Unidos es demasiado complejo para ser manipulado al antojo de una sola persona y los americanos no soportan el castigo con la resignación de los rusos.
Culquier cosa que pretenda hacer o conseguir, necesitará el acuerdo y la cooperación de mucha gente, instituciones y países, Trump se ha sobrevalorado muchas veces, ese parece ser su punto débil, está convencido de que lo tiene más largo de lo que dice la regla al medirse.
Y es que muchas veces el convencimiento no basta y el lenguaje no crea realidad. Cuando se juntó con el tipo de Corea del Norte, pensó que le daría un golpe mortal a China y que ganaría un nuevo aliado, la realidad fue otra, decepcionante.
Cuando dijo que terminaría la guerra en Ucrania en 24 horas yo creo que lo dijo sinceramente, también debe haberse creído capaz de eso y tampoco pudo. Y no sería raro que esta apuesta de reunirse con Putin sin invitar a Ucrania tenga el mismo éxito de su reunión con Kim Jon Un.
¿Una trampa para Rusia?
También escuché a Villegas la teoría que todo esto podría ser una trampa para seducir a Putin a que se siente en una mesa de negociaciones y una vez allí empezar a apretarle el cogote. No lo se, me parece una idea descabellada, claro que todo puede pasar en la dimensión desconocida.
Lo que yo creo que podría pasar
Yo veo cuatro escenarios posibles. El primero es que los sueños de Trump se cumplan y consiga arreglar con Putin un trato ventajoso para los rusos de modo que ganen en la mesa lo que no pudieron ganar en las trincheras.
Para que esto ocurra necesitarían darse dos condiciones: que Ucrania lo acepte, que acepte que desmantelen sus ahora poderosas Fuerzas Armadas y acepte terminar sus ataques a Rusia. La otra condición es que Europa acepte todo esto y deje de ayudar militarmente a Ucrania.
Yo lo veo el más improbale de los sucesos. Especialmente por el peligro de seguridad que implica para los demás países europeos.
Otra alternativa es que Trump llegue a algunas bases de acuerdo con Putin pero ni Ucrania ni Europa las acepten, y sigan peleando como si nada, esta vez sin la ayuda del Gobierno de los Estados Unidos.
No hay que olvidar que Ucrania estuvo peleando sin suministros de ese país por problemas burocráticos durante varios meses. Esto implicaría también que se redoblaría el apoyo europeo y probablemente de otros países. El naipe de las alianzas militares se barajaría de otra manera.
Una tercera alternativa sería que efectivamente se trate de una maniobra retorcida y extraordinariamente hábil de Trump para meter a Rusia en una trampa y obligarlos a someterse, Eso es algo que también lo veo muy improbable.
La cuarta posibilidad es que las conversaciones queden en nada y Trump cambié su opinión y empiece a apoyar masivamente a Rusia, esta vez sin cortapisas ni líneas rojas, para dejarlos tan debilitados que eso haga más factible la caída de Putin.
En fin, ya me cansé de tratar de mantenerme imparcial y les voy a decir lo que realmente creo. En mi opinión esta actitud inexplicable de Trump arrojándose a los brazos de Putin y salvándole el pellejo cuando está en su momento más débil para mi tiene una explicación muy probable.
Yo creo que los rusos lo están chantajeando. Eso calza con el estilo de Putin y con el estilo de Trump, recordemos que Trump ha estado al borde de irse preso varias veces, lo han acusado de abuso sexual más de una vez, además es tonto e imprudente.
¿Cómo no lo iba a hacer caer Putin cuando Trump fue a Moscú y hacerle una gran película al estilo de la vieja y confiable KGB? El tipo es tonto y califa, yo creo que lo hicieron caer como un niño chico y eso lo explicaría todo ¡todo calza pollo!
Trump ha sido un hombre de negocios durante la mayor parte de su vida, con momentos buenos y malos; pero su vida ha sido eso. El problema es que la política no son como los negocios. En la política una derrota no solo te cuesta a ti, si no a mucha gente y viceversa. Trump ya tenía relaciones con oligarcas rusos desde los años previos a la caída de la URSS, incluso en un momento planeo construir una "Trump Tower" en Moscú pero el proyecto no llegó a prosperar. No es de extrañar que el naranja tenga varios negocios con estos individuos, y quizás muchos de estos no sean del todo "limpios". El problema es que está llevando a EEUU a perder una oportunidad histórica. Ciertamente este debe ser el momento más oportuno para que los gringos consoliden una hegemonía mundial, con una Rusia debilitada y una China con un crecimiento cada vez menor. El naranja pretende manejar su país como si fuera su chacra y eso no le va a resultar. Ya varios republicanos decentes se le fueron cuando hizo su rabieta el 2020, ahora se está quedando cada vez con más adulones y esto va a terminar perjudicando a él mismo.
ResponderBorrarCreo que Europa finalmente tendrá que "independizarse" en cuanto a su defensa y ciertamente tiene todo para conseguirlo: dos potencias nucleares con poder de veto en la ONU, enorme capacidad industrial, capital humano, etc; si hay algo que los está deteniendo es ese maldito estado de bienestar y las políticas "woke". Es que esto es una bomba de tiempo, creo que deben de una buena vez replantearse si es que sigue siendo sostenible gastar tanto. Aún así, estando juntos sería suficiente para detener el avance ruso, porque si ahora dejan que Rusia tome Ucrania, esta luego irá por los países bálticos y así hasta pretender volver a las épocas del Telón de Acero. Rusia es un tigre de papel, muchos no recuerdan que prácticamente recién a finales del 2022 recién Ucrania recibió ayuda militar efectiva. Durante casi todo ese año estuvo resistiendo sola. Entonces espero que esto sea una oportunidad para que los europeos mediten sobre su futuro. Dentro de todas las barrabasadas que dijo, Vance tiene razón en cuanto Europa ha postergado muchísimo su aspecto defensivo siendo el bloque más rico del mundo. Lo tienen todo, solo les hace falta voluntad.
Anticaviar
Coincido prácticamente en todo, este momento presenta una oportunidad enorme para los Estados Unidos y para las democracias occidentales que -con todas sus miserias- son muy superiores a los sistemas de sátrapas orientales,
BorrarLo que si, no creo que exista una personalidad de "hombre de negocios" cualquiera puede ser eso y entre los que se dedican a los negocios se encuentra a la gente más bariada, desde idiotas a sabios. La personalidad dde Trump está empujada -creo yo- por traumas y complejos personales más que por su historia como empresario.
Yal como dices, esta es una oportunidad también para que Europa fortalezca su poder militar, ahora que Rusia está debilitada demás le pueden plantar cara sin ayuda de USA.
Pero ya las cosas van para allá, recuerda que antes de la Invasión Rusa Macron dijo que la Otan era un "zombi" y ahora es el halcón más duro de todos. Una cosa es cuando el ratoncito se siente protegido y otra cuando se enfrenta a las fauces del gato.
Creo que en el futuro los países más exitosos serán los que puedan articular mejor acuerdos de defensa y cooperación, esa es -creo yo- la verdadera base del poder´teal
Exactamente, si Trump hunde a Estados Unidos, probablemente nos afecte a todos; pero la dependencia militar y política hacia ellos sería considerablemente menor de la que fue hace 50 años. Creo que también será una oportunidad para que Latinoamérica expanda su comercio con Europa y con los países emergentes del Sudeste Asiático y la India. Este bloque es interesante, son países densamente poblados pero que, salvo uno que otro, tienden a ser democracias o monarquías abiertas al comercio, porque si esto sigue así, quizás los yankees aunque mantengan la hegemonía política, económica y militar, terminarán siendo un país proteccionista y aislado como lo eran hasta antes de la Primera Guerra Mundial. El mundo ya no es el de antes y en Latinoamérica lo que más necesitamos es exportar para poder crecer sostenidamente.
BorrarAnticaviar
Creo que es muy improbable que países como los nuestros puedan ser autárquicos como quiere Trump para USA, lo más probable es que si dejaos de depender de ellos dependamos de otros porque no tenemos posibilidad de producir todo lo que consumimos. Ni siquiera USA tiene esa capacidad y creo que lo veremos en estos años.
BorrarComentarios varios
ResponderBorrar- Gringolandia ha visto reducir su poder relativo frente al mundo y al mismo tiempo aumentar su poder relativo frente a otros miembros de la alianza. Los europeos van a chillar, reclamar pero Trump se va a salir con la suya. Las cosas por aca no estan bien. Un par de medidas del gobierno gringo puede perfectamente causar el colapso de Europa.
- La guerra de Ucrania ya estaba ganada, solo el cuando y el como faltaba por decidir. Los arsenales europeos y gringos se han vaciado intentando apuntalar al ejercito ucraniano y estos ultimos estan tambien con tremendos problemas de personal. La unica manera de "salvar" a Ucrania es que la Fuerza Aerea gringa entre en el conflicto. Si solo entra las fuerzas aereas europeas, los rusos los hacen pedazos.
- La posible trampa de Trump es que cualquier cosa que se le ofrezca este condicionada a su relacion con China, Iran y Corea del Norte. Estas relaciones se han cimentado fuertemente desde que empezo la guerra y eso se ha transformado en un peligro para la hememonia occidental. Es decir, Biden destruyo el legado de Nixon que le garantizo a EEUU 30 o 40 an~os de hegemonia y el triunfo en la Guerra Fria.
MV
Se me olvidaba. Esta guerra ha sido planeada por las mismas fuerzas globalistas que planificaron la pandemia. Su proposito es simplemente someter a todos los paises. Los paises europeos son sometidos, Biden sometio a gringolandia a esas fuerzas y estas querian someter a los ultimos recodos soberanistas, como Rusia o China. Trump esta revirtiendo eso en Gringolandia, pero para lograrlo de manera permanente necesita que esas fuerzas desaparezcan de Europa. Algo muy dificil, pues la Union Europea es el ejemplo de una institucion globalista, en donde jerarcas no elegidos tienen un poder enorme para decidir sobre los paises y sus naciones
BorrarMV
Yo he evitado hacer predicciones de lo que va a pasar y mucho menos de afirmar "quien gana la guerra", creo que hay mucho más de opinión que de descripción en todo lo que dices, está Ok pero no le veo mucho objeto discutirlo
BorrarLee lo que ha dicho Vance al respecto
Borrarhttps://x.com/JDVance/status/1892569791140946073#m
MV
Creo que casi todo lo de Trump tiene poco realismo: romper económicamente con sus mayores aliados, pedir Groenlandia, absorber Canadá, replantear Panamá, quedarse con Gaza y que los palestinos se teletransporten a otra parte, parar la guerra de Ucrania arreglando con un solo lado o sacarse la OTAN de encima
ResponderBorrarO fue una forma espectacular de entrar a todos los temas golpeando la mesa, para después conseguir lo que se pueda, o está chiflado. Uls
Si, muchas de las cosas que Trump ha dicho tienen cero realismo, por eso creo que no hay que tomar en cuenta lo que dice sino lo que ha hecho y cuales son los resultados, Creer en lo que habla es como ver a los Simpsons y tomar en serio lo que se dice en parodia
BorrarPermiso para ahorrarles leer mi chachara, tengo que salir luego, asi que me ahorrare escribir y me sostendre en la vision de MV y en la de Uls, afirmando su parrafo final, no dudo que el tipo usa la politica del tejo pasado extremo....luego negocia.
ResponderBorrarSobre Europa, una mirada a Marc Vidal permite matizar las opiniones
Ah, para mi gusto lo que habla Marc Vidal rara vez matiza algo, simplemente propagandea sus ideas y hace predicciones de lo que le gustaría que pase, así cualquiera
BorrarClaro lo que se agradece de el es que es consistente e informativo y sus opiniones matizan el mainsteam
BorrarLuego de leer la columna, solo queda decir que Trump no da puntada sin hilo. usa la táctica del tejo pasado solo para sacudir la jaula y que todos los monos bailen al son de su música y los que no, caen en su juego.
ResponderBorrarDurante su mandato, redujo su nefasta "politica internacional" a nada más que tratos bilaterales, se sale de organizaciones que son fugas de lucas para financiar al globalismo y solo quiere evitar la guerra, en mi opinion personal.
Con lo poco que he visto, diría que Trump está adoptando medidas más atrevidas y arriesgadas que las de su gobierno anterior, pero al mismo tiempo, es más difícil verles una lógica que a las de su previo mandato. Aparte de lo que está haciendo en el conflicto de Rusa y Ucrania, también llama la atención lo que está haciendo con el conflicto de Palestina e Israel.
ResponderBorrarQue dirían los viejos diplomáticos de los siglos XVII y XVIII......?
ResponderBorrarMarcelo
Seguramente lo mismo que piensan hoy los diplomáticos profesionales jaja
Borrarlas cosas siempre son más simples, les sale muy caro mantener europa, si rusia se la queda, le debe dar lo mismo, y europa no tiene cómo contener a rusia, sólo lo hizo con el peso de los estados unidos
ResponderBorrarUn absurdo total me parece ¿Europa no tiene como contener a Rusia? Eso en el País de las Maravillas, es como creer que el sol stá hecho de hielo, pero en fin, cada quien pina y cree lo que quiere
Borrarvillegas le apunta poco en temas chilenos, menos en temas internacionales, hace años viene diciendo que ahora si que si, que ahora si que ucrania derrota a rusia, en paralelo los generales de los estados unidos todo el tiempo decían que la guerra estaba perdida, a quién le creemos? a villegas o a los generales de los estados unidos que están directamente involucrados y tienen la información real? simplemente se está asumiendo la realidad
Borrary no me imagino cómo europa podría haberse defendido los últimos 70 años sin el subsidio eterno de los estados unidos, ya no tienen casi nada con qué combatir, si trump los abandona, pueden derrumbarse fácilmente
Yo creo que Trump, contrariamente a lo que proyecta su prepotencia, es un pacifista. Creo que ve las guerras como un gasto innecesario y anti progreso. Por eso lás élites lo odian. La guerra de Ucrania fue empujada a propósito por la OTAN y por el partido demócrata de USA. Había un acuerdo de USA con Gorvachov de que cayendo la cortina de hierro la OTAN se comprometía a no avanzar incorporando países de Europa del este. Clinton, Obama y Biden se pasaron ese acuerdo por cierta parte. El USAID financió y promovió la revuelta que sacó a Yanukovich (presidente Ucraniano democráticamente electo y pro ruso) y pusieron al tarado de Zelenzki. Una vez puesto este tarado lo tentaron, a pesar de sus aprehensiones (no era tan pero tan huevón), a entrar a la OTAN. Putin había dicho que no lo toleraría, y tenía razón. ¿Los gringos aceptarían que la Claudia Sheinbaum metiera a México en un pacto tipo el de Varsovia? Meter a Ucrania en la OTAN fue la gran excusa que tuvo Putin para invadir y quedarse con la parte más rica de Ucrania que además es habitada por mucha población rusa. Todo empujado por unas élites financiadas por el complejo industrial armamentista gringo (la industria más grande de USA) que profita de la guerra. Trump en su primer mandato había parado todo acercamiento de la OTAN hacia el este de Europa por que no quería problemas con Rusia, que es un microbio económico (economía del porte de Italia) pero con unas fuerzas armadas muy potentes. No engañarse con la propaganda de los medios tradicionales. Los rusos ganaron la guerra hace 1 año y medio. Ahora Trump va a negociar con Rusia porque tiene que ver cómo se reparten la torta para recuperar los 300 mil millones que se tiró USA en ayuda a Ucrania. El que pierde la guerra paga, o ¿alguien en su sano juicio cree que ahora se da por terminada la guerra y volvemos a cómo estábamos antes?
ResponderBorrarTrump cómo hombre de negocios se va a quedar con algo y ese algo lo van a pagar Europa y Ucrania. Todas las élites ahora más ricas a costa de un millón de Ucranianos y Rusos muertos. Y Ucrania hecha puré. Deberían ajusticiarlos a todos por HDP.
Disculpa, ¿"la revuelta que sacó a Yanukovich (presidente Ucraniano democráticamente electo y pro ruso) y pusieron al tarado de Zelensky"? Así puesto pareciera que afirmaras que Zelensky no fue tambien elegido democráticamente. Quien tomó el cargo luego de Yanukovich fue Poroshenko en el 2014, y ya en el 2019 sí fue Zelensky, candidato opositor a aquel.
BorrarNo hay caso, el amor es ciego jaja
BorrarTe dije hace tiempo que la guerra "en" Ucrania era una guerra entre la OTAN y Rusia, que Rusia había ganado la guerra hace dos años (revisa el mapa), y que Zelensky es un ladrón corrupto y un criminal al servicio de amos extranjeros.
ResponderBorrarAhora USA y Rusia firmarán la paz, La UE firmará lo que le ordene Trump y Zelensky también, o no podrá disfrutar de las decenas de millones de dólares que se ha robado mientras enviaba a cientos de miles de muchachos a una muerte segura.