23 marzo 2025

Como era la justicia antigua en Chile

Por "justicia antigua" me refiero a antes del año 2000, cuando se comenzó a implementar la Reforma Procesal Penal en Chile. Es un sistema que conocí bien porque en 1990 mis buenos amigos  Ricardo Villegas y Jorge Pérez me llevaron a los tribunales para ayudarme a matar el hambre, porque en esa época estaba en la ruina.

Mi experiencia en el sistema
Estuve como 10 años en eso, tal vez 1 o 2 años más. Primero les vendí un sofrware para confeccionar los estados de causa, las cuentas corrientes de las pensiones de alimentos, la confección de sentencias seguras y cosas por el estilo.

Yo le facturaba a la Corporación Administrativa del Poder Judicial, que era dirigida por los amigos que me llevaron para allá. En esos años recién estaban apareciendo los concursos para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y -si mal no recuerdo- yo hice el primero o uno de los primeros proyectos de equipamiento computacional.

Me fue muy bien con eso así es que repetí haciendo un proyecto igual para Iquique, de adquisición de equipos y venta de software, de rebote vendí programas a Gendarmería. La plata me llovía del cielo. En esos años me compré la casa y fue la segunda vez en mi vida que pasaba -de un día para otro- de la miseria absoluta a una gran prosperidad.

Todo esto me dió un muy buen conocimiento del sistema y la gente que trabajaba en él, conocí a todos los jueces  y mnistros, incluso algunos que después llegaron a supremos, hice una gran amistad con un par de ellos, y también me hice muy amigo de todos los actuarios y funcionarios administrativos.

En esos diez años más o menos trabajé muy poco. Yo era rápido programando y los software de base los hice en unas pocas semanas, las adaptaciones a cada tribunal me tomaban un par de días y todo funcionó a la primera sin problemas, porque tenía mucha experiencia de los ochentas, cuando vendía mis programas comerciales.

A veces hacía capacitaciones, apoyado por mi amiguísima Marlene, que era muy floja pero tenía las habilidades sociales que a mi me faltaban. Obvimente le pagaba un salario principesco y ganaba mucha más plata que yo. A ver, que me desmienta si se atreve...

Como en todos esos diez o más años no hacía casi nada, pero igual tenía que ir todos los días a arreglar cualquier problema quese presentara, me pasaba todo el día leyendo los expedientes, muchos incluso que estaban bajo el secreto de sumario, pero de tanto verme yo era como de la casa.

Así fue como leí miles de folios, cada historia daba para una estupenda novela, llena de cosas raras, trágicas y hasta divertidas. Era un festín para mi leer esos legajos cosidos del porte de una maleta cada uno.

Para no aburrirlos tanto con eso les contaré que alrededor de 1998 hice un voluminosso "Estudio de la carga de trabajo en los Tribunales de Arica" que mostrana con números y entrevistas la realidad de como estaban colapsados los tribunales en esos años.

En resumen, conocí muy bien el sistema antiguo

Los expertos y el diagnóstico
Empezaron a llegar a mediados de los noventas, tipos muy jóvenes  y seguros de si mismos, los "expertos" fueron muy mal recibidos al comienzo, pero venían con poder político y se demoraron poco en cuadrar a los jueces, pasándoles la más brutal de las motosierras,

Los mismos jueces y ministros que se reían de los "mocosos arrogantes que nunca han pisado un tribunal y vienen a enceñarnos", no tardaron un día en convertirse en acérrimos defensores de la Reforma, al ver que de otro modo se irían para afuera o quedarían congelados, con sus carreras en el freezer.

El diagnóstico fue hecho efectivamente por mocosos ignorantes que nunca habían pisado un tribunal. Se escandalizaban por la larga duración de los juicios diciendo que con la Reforma estos serían mucho más expeditos ¡ja!.

Se burlaban de los gruesos expedientes cosidos a mano, que tenían la ventaja que todo lo que se obraba quedaba por escrito, así los acusados podían defenderse de la arbitrariedad de un juez en la segunda instancia, opción que la Reforma eliminó.

Decían que los actuarios eran unos corruptos que hacían "desaparecer" los expedientes, algo ridículo porque si se perdía un expediente venía la investigación de la Corte de Apelaciones y hasta del ministro visitador de la Suprema, muy pocos se atrevían a correr ese riesgo.

Todo el diagnóstico fue equivocado, lo hicieron ignorantes, muchos que ni siquiera habían sacado el título de abogados pero con buenos contactos políticos. Eso explica el desastre que siguió a la implementación de la Reforma

Cuando la implementaron
En los primeros días de implementación, el flamante defensor nacional, cargo recién creado, fue sorprendido cobrando una coima en el banco, hasta el día de hoy ejerce como abogado. 

Recuerdo que uno de los ideólogos de la Reforma acá en Arica le preguntaron si con esta no aumentaría la impunidad y crecerían los delitos, este respondió "si, pero es preferible cien culpables libres antes que un inocente preso, es el precio de tener un sistema más justo".

Durante muchos años hubo campañas comunicacionales para destacar los éxitos de la Reforma, tratando de demostrar que los juicios duraban menos y que ahora habían más condenas. Ambas cosas eran falsas.

Los juicios duraban menos, pero las investigaciones de la Fiscalía -es decir lo que antes era la "etapa de sumario"- seguían durando años, los juicios duran lo mismo o más que antes. El juicio de la llamada "Operación Huracán" ya lleva más de siete años y todavía no llega a juicio oral, solo por poner un ejemplo. 

Ahora hay más condenas porque, como me decía un juez amigo, los juicios venían totalmente armados, solo había que condenar porque la Fiscalía presentaba puros huevos calados, desechando todos los delitos que consideraba "de menor importancia".

Trampas y más trampas. Hoy el proceso de ser investigado por Fiscalía puede ser un infierno cuando el acusado es inocente, porque no puede defenderse como antes, cuando la etapa de sumario quedaba por escrito.

Las investigaciones de Fiscalía muchas veces empiezan "desformalizadas" y son lo más parecido a los juicios de la antigua inquisición, donde el acusado no tiene como defenderse, incluso después de formalizarse la situación puede ser kafkiana por la falta de control que existe sobre los fiscales.

Los que hayan leído el libro "El Proceso" de Franz Kafka podrán reconocer perfectamente la situación en que se encuentra un inocente una vez que empieza a ser perseguido por la Fiscalía, no existe control ninguno, los jueces de garantía están de adorno porque no tienen control sobre los fiscales y los imputados están en la más completa indefensión.

Es curioso que se haya llegado a esto cuando los que idearon la Reforma decían "prefiero cien culpables libres antes que un inocente preso"

El sistema de justicia en Chile nunca estuvo tan corrupto como después que se implementó y entró en régimen la Reforma Procesal Penal. Antes de 1990 era inimaginable que un juez se portara como un delincuente, hoy es pan de cada día que encuentren a un fiscal cometiendo delitos.

Y eso que los que diseñaron la Reforma decían que con esto se terminaba la corrupción. El resultado neto es que nunca en la historia de Chile tuvimos un sistema de justicia tan corrupto como el que tenemos hoy. Y eso se puede mostrar con cifras y hechos.

10 comentarios:

  1. Recuerdo que en mis tiempos de adolescencia, en una inmobiliaria tenían un sistema de cotizaciones para ventas de casas que si mal no recuerdo estaba hecho con Excel y el Visual Basic integrado ahí mismo y que la vendedora usaba para generar una cotización.

    A propósito de lo anterior y de los impulsores de la reforma procesal penal, en un video grabado del especial que realizaron en Canal 13 por la elección del '93 que ganó Eduardo Frei II, se muestra que en el recuento de votos, aparece un sistema que muestra con tablas, gráficos y botones los resultados desglosados por zona, que asumo fueron hechos en Excel + VBA o bien con MS Access.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. https://youtu.be/vdoG2QpeXwM

      Aquí el video

      Borrar
    2. La combinación de VBA con Excel o Word es muy potente y ha sido muy poco explotada en los más de 30 años que lleva disoinible.

      Yo siempre pensé que daldrían miles de aplicaciones de una herramienta tan poderosa como esa y que todos los usuarios finales se pondrían a programar. Pero no fue así, hasta el día de hoy el Excel y Word se siguen usando "a mano" con un montón de tareas que se repiten de manera mecánica y muy ineficiente.

      En mis últimos años en eso, entre el 2005-2010, yo hice unas rutinas muy útiles para notarías -que me pirateraron notarios de acá y el extranjero cuando tenía mi sitio de programación.

      También hice una de bitácoras de control y costeo para flotas de camiones, otra de control de bares, que funcionaron muy bien en su tiempo.

      Por esos años apareció Internet y para el bar Rapa Nui de mi amigo Marcelo hice mi primera aplicación que intercambiaba información usando ftp. Después de eso dejé de programar.

      Por lo que vi parece que ese caso del video es solo Excel con un par de fórmulas o macros muy básicos. el Vba permite hacer páginas responsivas, interactivas en tiempo real que responden de manera dinámica a la información que van ungresando.

      Se me ocurre que para las elecciones, sería muy fácil para los partidos políticos hacer un recuento paralelo al del Servel teniendo disponible el VBA e Internet, no me explico por qué no se ha hecho, al menos yo nunca he visto algo así que funcione bien.

      No se necesita tener equipos de hran capacidad para hacer un recuento paralelo al del Servel en tiempo real, cualquier programador medianamente competente lo podría hacer, no me explico por qué no se ha hecho todavía

      Borrar
  2. Todo esto pasó igualmente en Perú. Acá fue traída durante el gobierno de Toledo y fue celebrada con bombos y platillos por la caviarada. Se decía que iba a agilizar los procesos, a dar mayores garantías y a dar verdaderamente una "buena justicia", pero lo cierto es que nunca ha habido más corrupción, abusos e injusticias que ahora, porque ahora basta con que un fiscal te tenga ojeriza y tu vida puede ser arruinada. Antes decían que la justicia no llegaba a los pobres y marginados, ahora resulta que tanto pobres y ricos son víctimas por igual de injusticias y abusos judiciales. Ahora en este país todo se soluciona con prisiones preventivas. A Keiko Fujimori, una pobre inepta que solo vive del capital político de su padre, la han perseguido de una forma canallesca, ya lleva 6 años siendo investigada y al fiscal no puede formular si quiera la acusación. Quizás el caso más emblemático sea cuando a PPK le acusaron de formar una "organización criminal" con su empleada y su chofer. Así de absurdo puede ser la justicia peruana. Lo peor es ver como la caviarada manipula a las masas porque ellos son los únicos ganadores en esto. Dado que tienen prácticamente controlado al sistema de justicia, ellos se libran fácilmente mientras libran una lawfare contra sus enemigos. Vuelvo a decirlo, nunca hubo más injusticias y atropellos en el Perú que en estos tiempos. Ahora nadie está a salvo de ser víctima de un fiscal demente o de un juez previcariador.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es, el mayor defecto de estas reformas procesales -de Perú y Chile que son calcadas- es que se diseñaron con propósitos políticos que no tienen nada que ver con hacer justicia, sino con agarrar nuevos espacios de poder.

      Así han convertido a la justicia en una herramienta de poder político, eso es lo que trajo la corrupción en que están sumergidos ahora ambos sistemas.

      Borrar
  3. A grandes rasgos en que se diferenciaba el proceso sumario de los procesos que hace la fiscalia? y porque el otro sistema era menos corrupto

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La Fiscalía ahora hace lo que antes hacía el juez en la etapa de sumario, es exactamente lo mismo así es que no existe ninguna agilización de los procesos.

      Los que ridiculizan la antiguan toma de declaraciones por actuarios no se dan cuenta que eso era una garantía enorme para el acusado, porque todo quedaba por escrito. Ahora lo que se adjunta al juicio queda al arbitrio caprichoso del fiscal y el acusado está en la más completa indefensión.

      Se criticaba que el mismo juez investigaba primero y después sentenciaba, decían que si los fiscales investigaban y un tribunal diferente sentenciaba los acusados tendrían mucha más harantía de un juicio justo.

      Esa fue una estupidez, porque desde comienzos de la reforma ningún fiscal ha cumplido con el "principio de imparcialidad" en la etapa desformalizada o en la formalización. Jamás lo cumplen.

      El principio de imparcialidad obliga -teóricamente- a los fiscales a que le den el mismo peso a las pruebas que favorecen como a las que perjudican a los imputados. Eso nunca se ha cumplido porque los fiscales entienden como su labor la de ACUSAR, solo consideran lo que perjudica al acusado.

      En caso que la inocencia sea evidente o la falta no sea grave, los fiscales tienen la potestad de acordar un juicio abreviado (otra aberración en términos de justicia) o no perseverar. Pero esa es una FACULTAD, que queda al capricho de los fiscales, si el fiscal te tiene mala te condena sí o sí, porque al llegar a juicio la mayoría de las investigaciones ya están arregladas para condenar.

      El sistema antiguo era mucho menos corrupto por dos razones. La primera es que habían a lo menos tres instancias: el juicio en primera, la apelación a la Corte de Apelaciones y la apelación a la Suprema, la causa la veía primero un juez, luego un equipo de tres ministros y finalmente una sala de la Suprema, era muy improbable que pudiesen coimearlos a todos.

      Otra razón es que los jueces y ministros estaban sujetos a control disciplinario de sus cortes superiores, no podían hacer lo que se les antojara como si lo hacenb hoy los fiscales, que no los controla nadie.

      Eas ridícula "autonomía" del Ministerio Público que depende de una sola persona (el fiscal nacional) que ni siquiera está muy por encima de los fiscales regionales, es el origen de la corrupción actual.

      Si les parecía mal que un mismo juez investigara y sentenciara, habría bastado hacer como en otros países más civilizados donde existe un juez instructor y otro sentenciador. Hubiese bastado con que los secretarios de cada tribunal pasara a ser jueces instructores. La Fiscalía desde el inicio fue innecesaria y corrupta, ese fue el más grande error de diseño.

      Borrar
    2. La indefensión de un acusado en el actual sistema es total, porque cuando le están haciendo una "investigación desformalizada" ni siquiera le dicen de qué lo están acusando, es kafkiano, si tiene un abogado este no tiene como defenderlo.

      Cuando el acusado es formalizado recién lo puede ayudar un abogado con las medidas cautelares y ante el juez de garantía, pero la fiscalía puede interrogarlo y escoger con pinzas lo que publica en la acusación, la única oportunidad que tiene el acusado es en el juicio oral, un trámite express donde la Fiscalía tiene todas las cartas para ganar.

      Así y todo unas pocas veces los fiscales pierden en juicios orales, y esto pasa porque son MUY PENCAS profesionalmente.

      Borrar
    3. Otro problema de diseño es que las perspectivas profesionales de un fiscal son muy limitadas. Entran como fiscales asistentes y a lo más que pueden aspirar es a fiscal regional, porque el fiscal nacional es un cargo 100% político.

      Esa es una de las principales razones por las que hay tantos corruptos en la Fiscalía: son tipos que tienen un futuro profesional muy estrecho pero con enormes incentivos para recibir coimas, bien sea en cash o en fabores políticos.

      Fiscales como la Sra Chong o el Sr. Armendariz deberían estar presos, sin embargo gracias a que han hecho carrera intercambiando favores con los políticos está pegados con acero líquido a sus puestos.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"