Páginas

02 abril 2025

Los aranceles y algo más

Los aranceles
Muchas personas que leen este Templo del Ocio nacieron en un mundo casi sin aranceles, así es que ni siquiera entienden muy bien de qué se trata eso.

Yo en cambio viví -hasta la adolescencia- en un país con altísimos aranceles, en 1970 el promedio de los aranceles alcanzó el 105%

Con el Gobierno Militar los Chicago Boys tuvieron una idea audaz y única en el mundo: eliminar unilateralmente los aranceles diferenciados y reempazarlos por un arancel único -si mal no recuerdo- era del 10% sobre el valor CIF. Estos fueron los resultados:

Esa curva la muestra Vittorio Corbo en su libro "Crecimiento y Ciclos en Chile", son las exportaciones más las importaciones divididas por el PIB. 

Eso, junto con la liberación de precios y las leyes estructurales diseñadas por José Piñera (Ley Minera, Plan Laboral, AFPs, Código de Aguas, entre otras) fueron las bases del milagro económico que nos enriqueció entre 1986 y 1996.

Este ejemplo fue seguido por muchos otros países del mundo, partiendo por el Reino Unido con Tatcher, Perú con Fujimori, Bolivia con Paz Estenssoro, Argentina con Menem y varios más, todos esos países se enriquecieron en su momento. Claro que algunos volvieron por el mal camino.

Recuerdo perfectamente el país miserable que éramos en los setentas, cuando nadie de la clase media podía soñar con tener un auto y muchos de los profesionales mejor pagados como médicos y abogados tenían un Fiat 600, un Simca 1000 o una citroneta.

Cuando el Gobierno Militar bajó unilateralmente los impuestos, el general Pinochet en su discurso de 1980 dijo con gran optimismo "De cada siete chilenos, uno tendrá automóvil; de cada cinco, uno tendrá televisor, y de cada siete, uno dispondrá de teléfono".¡Como se quedó corto el general! No contaba con la astucia de los Chicago Boys.

Bueno, todo esto a propósito de lo que tiene a todos corriendo en círculos: el anuncio de Donald Trump de colocar aranceles a cada uno de los países con los que comercia, desde una base del 10% -donde cae Chile- hasta el 35% para China.

Es la más completa estupidez que se le pudo ocurrir. Una rabieta inútil que terminará de hundirlo, intento de matonaje que solo puede ser respondido con represalias de muchos de los países afectados, especialmente los más sólidos financieramente partiendo por la Unión Europea.

Para que se entienda bien: los aranceles son un impuesto que solo pagarán los compradores de Estados Unidos, no es que los países afectados vayan a pagar un peso sino que los consumidores de Estados Unidos tendrán que pagar esas tasas sobre el valor de todo lo que importen.

El efecto inflacionario lo puede ver hasta un niño. Si Trump de verdad cree que eso va a "crear más empresas dentro de USA", entonces es más estúpido e ignorante de lo que ya creía que era. Por el contrario, va a destruir empresas y puestos de trabajo.

Y en el peor escenario Estados Unidos podría caer en una estagflación. Es casi seguro que se les viene una recesión, pero si llega junto con una gran inflación las van a ver verdes.

¿Afectará eso a Chile? No lo creo, el cobre se seguirá vendiendo al precio que sea porque es necesario, estuve chequeando y Chile es el principal exportador para Estados Unidos del muy valioso Renio, de Yodo, sal, es el 2do proveedor de litio y el 4to de plata.

Afortunadamente desde los ochentas Chile viene diversificando sus exportaciones tambien a China, la Unión Europea y los CCTP del Asia-Pacífico, no somos monodependientes en el comercio. 

Sin embargo debemos cuidar más que nunca las alianzas militares con USA, Israel y la Unión Europea, afortunadamente eso va por canales bastante paralelos a Trump.

En una sola frase, no hay de que preocuparse. Si nos empobrecemos será en el marco de un mundo que se empobrece, así es que probablemente quedaremos más o menos igual.

Algo más
He estado viendo entrevistas a Roberto Bonifaz, profesor retirado de la Universidad Adolfo Ibañez. Muy simpático y bueno para cuentiar, con el síndrome de gurú que tienen todos los que se han dedicado al mercado de valores. O sea, es bastante chamullento.

Pero tiene buen cassete. Un par de cosas que me interesaron es cuando dijo que los economistas tienen mala base matemática, lo que insinuó -aunque no dijo- es que los buenos matemáticos que se han dedicado a las finanzas tampoco lo hacen mejor, porque han tratado de encuadrar las finanzas en modelos estáticos.

En resumen el núcleo de las finanzas no es modelable ni predecible. Entonces aventuraba una idea interesante, que los modelos financiero deberían pedir prestado a los modelos hidráulicos.

Es interesante, el dinero fluye como los líquidos, entra en remolinos, turbulencias, se estanca. Para que pueda moverse necesita un gradiente, es decir necesita que haya una buena diferencia entre ricos y pobres. Sin desigualdad no hay flujo, en fin, esa última idea es mía.

Otra cosa interesante que dice es la diferencia entre el trading y las inversiones. El primero es hacer pasadas a corto plazo, en buena parte apostar en la ruleta. Las inversiones en cambio son apuestas a más largo plazo,

Las pasadas se deciden con estudio constante, seguimiento de los cambios para tratar de predecir las mejores probabilidades de ganar. Las inversiones en cambio se deciden en base a una filosofía de inversión es decir una creencia basada principalmente en emociones.

La filosofía que yo tengo para invertir mis escualidos ahorros es esta: mi confianza a largo plazo está en Estados Unidos y el dólar, no veo a nadie que pueda competirle, no importa la porquería de su clase política, la estupidez de mucha de su gente, etc. todo eso será pasajero.

En 10 o 15 años más Estados Unidos volverá a ser el hegemón en el mundo, mucho más que ahora, esa es mi filosofía. 

Tiene todo lo que se necesita para rebotar, en su nivel más profundo sigue siendo Land of the free, home of the brave. Esa es mi filosofía y mi apuesta, basada en lo que me dicen mis deteriorados intestinos.

Y si me equivoco que me importa, ni lo voy a sentir porque seguramemente en esa fecha esté disecado en alguna Escuela de Medicina, para que las pícaras estudiantes se diviertan con mis presas. Todo va a estar bien, pase lo que pase.

21 comentarios:

  1. llega con el voto nacionalista y libertario. Y se pone a copiarle a PERON el muy ahueonao.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Está senil, nadie con la mente clara habría hecho algo tan estúpido. Las acciones se fueron al suelo, buen momento para invertir yo creo

      Borrar
  2. La teoría del cisne negro es una metáfora que describe sucesos sorpresivos, impactantes y con consecuencias negativas. No sé si alguien el año pasado se imaginaba ver a Estados Unidos enfrentándose abiertamente a sus aliados y oponiéndose al libre mercado. Es cierto que Biden tomó medidas que no eran precisamente liberales, pero al menos lo disimulaba. Este nuevo Trump 2.0 está siendo muchísimo peor que el primer Trump del 2016. Al menos en esa época mantuvo las alianzas tradicionales y se centró en enfrentar a China. Esta vez el loco anda suelto y lo peor es que está tomando medidas que ya fracasaron en su propio país. Muchos no saben que el principal responsable de la Gran Recesión no fue el Crack del 29, si no la Ley Smoot Hawley que hizo muy difícil el comercio internacional. Este no solo perjudicó a los mismos EEUU sino que también al resto del mundo. Es como el perro del hortelano, no come ni deja comer. No me gusta mucho hacer historia contrafactual, pero creo que sin esta Acta el comercio podría haber ayudado a superar la crisis mucho más rápido y los gobiernos de tinto autárquico como Alemania, Italia y Rusia habrían tenido bastantes problemas que los hubiera hecho quizás hasta colapsar. En fin, lo peor de todo esto es que los yankees están cayendo en un desprestigio tremendo y en todo sentido. Cuando la Fed sacó la previsión de que habría una recesión este año, el gobierno pretendió ocultar estos datos al público. Además las medidas de Trump rozan lo absurdo, como su supuesto "fondo de inversión de criptomonedas". La reputación tarda años en construirse pero segundos en destruirse. Los aliados de EEUU están cada vez más nerviosos. Si ni siquiera ellos están a salvo, ¿qué viene para el resto? Espero que el naranja se vaya el 2028, porque una crisis en EEUU nos afecta a todos; sin embargo, no infravaloraría la estupidez de los gringos. Si algo sabemos sobre las masas es que estás siempre estarían dispuestas a someterse con placer mientras se sientan "parte del gobierno".
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Para mi el señal clara que Trmp está con demencia senil, me recuerda una foto de Hitler planificando la campaá de invierno contra Rusia, convencido que era un gran estratega...

      Borrar
  3. ayer, con los anuncios ya claros, musk, buen índice para medir el ambiente, subía 8 mil millones de dólares, la industria de ese país debería beneficiarse de modo importante, ya veremos, por motivos distintos, también apostaría a ese país, ya tengo elegido incluso el barrio al que me iría a vivir en una pequeña localidad, chile va a seguir en decadencia, con un fondo que siempre tiene mayores profundidades, mi primera opción era argentina, pero después de milei puede venir otra cristina fernández o alguien incluso peor, habrá que irse lejos si chile lo llevan nuevamente a la pobreza

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo jamás me iría de Chile voluntariamente con la esperanza de vivir mejor en otro país. Si tuviese que salir arrancando de la justicia o algo así, me iría a Santa Cruz de la Sierra, a Puerto Maldonado o a Lima. Buenos Aires también es carta.

      Pero por mi propia voluntad, NICA, ni por todo el oro del mundo me muevo de este paraiso, tierra de leche y miel llamado Arica. Creo que no existe ni un solo lugar mejor en el mundo para vivir, al menos para mi gusto y gana.

      Borrar
  4. Las Islas Malvinas tendràn un arancel de 41% segùn Trump. Està entre los màs castigados del mundo (y probablemente les importe un bledo, porque no le venden nada a USA) Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El tipo está demente, esa es la explicación más clarita. Está loco y rodeado de oportunistas que le dicen si a todo, pronto se empezarán a dar cuenta que el tipo está pringado y le volverán la espalda.

      Lo único que siento de todo esto es que gusanos como Bernie Sanders, George Soros y otros por el estilo están felices cosechando el desprestigio de Trump, son los que más se están beneficiando en el mediano plazo, el demente les dará un segundo aire.

      Borrar
  5. En la economía como en la vida, nada es eterno, permanente ni estable, incluso la cadena más fuerte tiene un eslabón debil.
    ¿Que quiero decir con esto?
    Lo de los aranceles es una jugada más de Trump, es una forma de seguir jugando con el tejo pasado para que los demás negocien con él y al final todos salen ganando de una forma u otra, no es win-win, pero tampoco es ir a perdida. Lo único que, creo, quiere es simplemente resucitar la ya muerta industria norteamericana.

    La idea es de eso de "America for the Americans" como también lo quieren algunos "patriotas" eso del "chile para los chilenos", que si bien estoy de acuerdo, hay cosas en las que topo. Solo que el horno no está para bollos. Pero recordemos que Trump no ha dado nunca puntada sin hilo, y eso se verá en los proximos meses.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A veces pienso que puede haber de "estratègico" en esto.
      Del encerròn del mundo en los años 30, tras la crisis del 29, cuando tambièn los americanos empezaron con eso `para proteger màs que nada a sus agricultores, de todo eso ya se sabe mucho. La premisa de que habìa que evitar el proteccionismo y las guerras de aranceles viene muy fuerte de ahì.
      Ahora es como que un movimiento anti-globalista, pero tambièn la conciencia de un peligro para su hegemonìa, pone la mismo paìs a proteger esta vez mas que nada sus puestos industriales de trabajo y la migraciòn de inversiones.
      Yo creo, desde un paìs como Argentina, que no le replicarìa con ninguna guerra de aranceles. ¿ Chile no prosperò sacàlo aranceles sin esperar reciprocidad? Bueno, eso mismo.
      En todo caso, acelerar acuerdos de levantamiento de aranceles entre otros paìses o grupos. Si cabe - y Trump dejò abierta una puerta para eso - negociar a la baja el arancel que nos toca por bajas en los aranceles que les aplicamos.
      Otros le aplicaràn aranceles a sus exportaciones primarias en rèplica. Nuestra propias exportaciones de productos primarios encontraràn fàcil otros mercados.
      Otros trataràn de encontrar nuevos mercados para lo que ahora le cuesta colocar en USA, lo ofreceràn màs barato al mundo. Uls

      Borrar
    2. Dudo mucho que sea una jugada o un tejo pasado, a mi me parece que Trump no está en sus facultades mentales normales, simplemente demencia senil.

      Los aranceles son impuestos a sus propia gente y la industria norteamericana no va a resucitar con eso de ninguna manera, al contrario, es casi seguro que se va a hundir como un todo. Seguramente unas pocas industrias de amigotes se van a beneficiar, pero a costa de empobrecer a los consumidores.

      Trump ha cometido muchas estupideces y a medida que pasa el tiempo son cada vez peores. Por eso yo pienso que estamos viendo la demencia senil en acción

      Borrar
  6. Yo no sé que pensar, francamente. Hay algo que no hemos visto: nadie gobierna en aislamiento, y el presidente de los Estados Unidos menos que nadie. Me huele raro.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Está gaga, esa es la explicación, se le corrió la teja

      Borrar
  7. Como esta don tomas, la industria del vino estaba llorando por los aranceles
    Y además el TC le pego una PLR a isabel allende cache esa

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Todo lo que esté relacionado son el campo se van a deshacer en llanto, es lo que han hecho siempre. Igual dudo mucho que se terminen los curados, podrán bajar algo las ventas, en cualquier caso por solidaridad compraré un chimbombo de Don Toco o Santa Ema cada semana a partir de mañana.

      Lo de Isabel Allende es un terremoto político

      Borrar
  8. Lo de los aranceles va a ser un suicidio económico y ya lo está siendo reputacionalmente. Así como va la cosa, Trump va a ser recordado por esto.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro que va a ser recordado por eso, pero no como él supone, entre las nieblas de su pensamiento

      Borrar
  9. quizás los aranceles son para costear el gasto público desorbitado de USA, PERO CREO QUE USA puede seguir comerciando con el mundo con sus papelitos verdes ( dólares ) que cada dia valen menos, igual que los tomates en plena temporada. Creo que nunca pagarán su deuda, o la licuaran a la argentina, imprimiendo mientras tengan imprentas.
    Paciencia

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ojo, que los papelitos verdes pueden ser una inversión muy interesante, espcialmente ahora

      Borrar
  10. Conozco personalmente a Bonifaz (que, a todo esto, es peruano), y es como dices: con buen cassette y grupiento, pero es innegable que sabe mucho de finanzas y valores (él dice que es el que más sabe, claro).

    Cuando conversa con alguien, tiene la muletilla de tratarlo de “maestro”, por lo que obviamente a él le dicen “el maestro”, mote que -claro- no le molesta en lo más mínimo.

    Saludos,
    El Triministro.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Creo que -por los videos de él que he visto- lo caracterizas perfectamente en dos párrafos.

      Claro que sabe muchísimo de finanzas, pero dentro de lo que se puede saber sobre eso...

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"