27 abril 2025

Por el día de Carabineros de Chile

"Recuerdo hace más o menos diez años. En la Primera Comisaría de Santiago se encontraba todo el personal formado. Unos carabineros habían cometido una falta y el mayor comisario nos amonestaba a todos por ello.

Mi vista empezó a vagar por las frías paredes del cuartel. Por los rostros ultrajados de mis compañeros. Los rostros pensativos de los oficiales jóvenes. De pronto reparé en el subcomisario. Fija la mirada en las baldosas, observé cómo sentía en carne propia la humillación de que éramos objeto. Pensé "He aquí el mejor capitán de Carabineros".

Poco tiempo después ascendió y tuvo él a su vez que reprender a un subalterno. Lo llamó a su oficina y lo aconsejó con verdadero cariño. Me dije: "Este es el mejor comisario que existe en Carabineros".

Mucho tiempo después, en mi peregrinar por diferentes unidades, llegué trasladado a la Cuarta Comisaría. En sus patios se efectuaba una reunión de todo el personal de la Prefectura Santiago Sur. Mi mayor ahora era comandante y como prefecto se dirigió a nosotros en esa oportunidad. 

Dijo entre otras cosas que no aceptaría faltas a la disciplina, pero que los suboficiales se cuidaran mucho de calumniar a sus subalternos, porque el sabía que eso sucedía con frecuencia. Existe un aforismo militar que dice que el superior siempre dice la verdad. Él se echó al bolsillo tal aforismo. Esto que habrá parecido falta de ética a más de alguno a mi me demostró que mi comandante era el mejor jefe de carabineros.

(...) Dos años después, mientras hacía uso de su feriado, sorpresivamente fue llamado a retiro.

Aquello nos impidió haber tenido al mejor general de Carabineros de Chile. Por eso, como reconocimiento y para que sepan que un subalterno jamás olvida a un jefe cuando es justo y hombre, le dedico esta novela a mi coronel (R) don Ricardo Contreras Rueda.

(...) -Y los carabineros que no están conformes con la institución pueden solicitar su baja. Alzando la voz arengó:

-Aquí no se tiene a nadie a la fuerza y, aunque esto no es el paraíso, es mejor que muchos otros trabajos... Capitán -dijo, dirigiéndose al subcomisario que en todo el momento no había despegado su vista de las baldosas- retire al personal.

-A la orden mi mayor."

Así empieza la novela "Este no es el paraíso" de Luis Rivano, su primer libro escrito cuando servía como carabinero raso en los años sesenta. Después de la publicación de esa novela fue dado de baja de Carabineros.

Copié esta introducción porque me parece muy bien escrita y que muestra un problema endémico que ha tenido Carabineros en toda su historia, que es la cultura el abuso de muchos oficiales hacia el perraje, como llaman frecuentemente al personal subalterno.

La novela en general es muy mala, escrita con un criollismo barato que la hace infumable después de los primeros capítulos, pero la falta de destreza literaria del "paco" Rivano se compensa un poco con la autenticidad de algunas anécdotas.

Conocí a Rivano de vista cuando yo era chico, porque pasaba casi todos los días por su librería de viejo en calle San Diego donde iba a ojear libros. El "paco" me miraba desde el fondo del local, curioso. Obvio que nunca cruzamos una palabra, yo era un niño y Rivano ya era famosillo con sus novelas.

Es mi modesto saludo por el Dia de Carabineros de Chile, una de las mejores policías del mundo, hasta hace unos años. Y todavía sigue siendo una institución extraordinaria, pese a que desde la vuelta de los políticos al poder en 1990 empezaron a aparecer las manzanas podridas.

En general los carabineros son amables, respetuosos, sacrificados y extremadamente honrados. Todavía en Chile ofrecerle una coima a un carabinero es un asunto de altísimo riesgo. Además son asombrosamente eficientes para los pocos medios con que cuentan.

Los sargentos de carabineros, carabineros rasos o incluso capitanes son muy superiores a los "Rambos" de cualquier ejército, sean fuerzas especiales, marines, stepenatz o lo que sea, Ni hablar de los del OS7. El chofer del general Pinochet, un cabo de carabineros, le salvó la vida con su sangre fría en la emboscada de el Cajón del Maipo.

He visto gorditos con más de 40 años a cuestas corriendo por los techos como gatos en persecución de delincuentes, en persecuciones callejeras y enfrentándose a tiros con armamento muy inferior, corriendo peligro no solo por los delincuentes sino además por las hienas de los "derechos humanos", especialmente los que están enquistados en la Fiscalía.  

Podría hablar mucho sobre el asunto. No todos los carabineros son angelicales o incorruptos, pero la gran mayoría lo son, tienen la sangre bien verde, que los convierte en una de las mejores policías del mundo. 

Ojalá cambien pronto a toda esta tracalada de políticos miserables y llegue alguien que les devuelva lo mucho que les debemos,

Y de paso ojala que hagan una buena barrida con los corruptos que se pillen. Carabineros debe volver a ser como hasta los años ochenta: la mejor policía del mundo. Feliz Aniversario Orden y Patria.

12 comentarios:

  1. El mayor problema de las fuerzas policiales es perder la autoridad que tienen. Lamentablemente los políticos son expertos en esto. Acá en Perú teníamos tres cuerpos policiales, muy parecido a Chile: la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y la Guardia Republicana. Hasta los años 70s funcionaban relativamente bien; pero con Velasco es que empieza el paulatino desmantelamiento de la Benemérita (GC). Esto llegó a su clímax con la huelga policial del 75, donde el gobierno llegó incluso a destruir los modernos patrulleros que usaban. La Guardia Civil tuvo también una suerte de "hermanamiento" con los Carabineros, pues habían intercambios estudiantiles entre ambos cuerpos.
    Con la llegada del terrorismo los cuerpos trabajaron juntos para acabar con la subversión, pero a Alan García culpaba a las tres fuerzas de que no "colaboraban" y decidió unir a todos en la actual Policía Nacional del Perú. La medida fue bastante criticada, el terrorismo no paró, mas bien se incrementó. A meses de terminar su gobierno, Alan tuvo que crear un cuerpo especializado para poder acabar con el terrorismo.
    Creo que al final la PNP nunca pudo equipararse con los tres antiguos cuerpos, y esto es en gran parte culpa de los políticos. Es más, muchos la han usado como una verdadera policía política, ahí tenemos a Vizcarra que junto con fiscales aliados se dedicaba a encarcelar a cuanto opositor pudiera. Ni hablar de Sagasti y Pedro Castillo, entre estos dos llenaron a la policía de generales "obedientes" a ellos. Así pues, que no sorprenda que hoy en día la delincuencia haya crecido tanto por estos lares.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La mano podrida de los políticos es lo peor que le puede pasar a las policías, por mi la policía debería estar fuera del alcance de esos buitres, sobre todo no deberían poder meter sus garras en los nombramientos.

      El gran caso de corrupción que tuvimos en Chile en los altos mandos se inició con un general director nombrado por afinidad política, el empezó a llenar el alto mando de la institución con manzanas podridas, todos los de esa época han salido con deshonra.

      En Perú recuerdo bien la Guardia Civil. la PIP y la Guardia Republicana, claro, como siempre los políticos buscando formar sus guardia pretorianas lo arruinan todo.

      Los políticos son una peste, sobre todo en las policías, que deberían tener un sistema de promociones interno y solamente el general director ser elegido entre una terna presentada al presidente y con la aprobación del senado. Desde que Carabineros pasó al Minsiterio del Interior desde el de Defensa (obta del execrable Sebastián Piñera) todo se empezó a podrir acá

      Borrar
  2. Me acorde de tu compadre *gonzalez perdi su número de telefono.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. jaja de veras, hay que hacer un brindis por el G.C por el aniversario. cuando me llame le diré que se contacte contigo

      Borrar
  3. Bonito post, bravo

    ResponderBorrar
  4. No pude recuperar una imagen de un milico desenfundando ante un malandra que le tiraba - y el gordito uniformado alcanzó a tirarle, mientras el otro le erraba bien de cerca - pero si de unos milicos asaltados en plena comisaria por unos adictos que iban a recuperar un còmplice recientemente arrestado, los oficinistas se tiran bajo sus escritorios y desde ahì les replican. En ese asalto dejaron invàlida una suboficial, la primera en la lìnea de tiro, pero el asalto mismo fue repelido. Realmente mucha sangre frìa, debe ser entrenamiento, parece cierta inconciencia. Uls
    https://www.google.com/search?q=tiroteo+en+comisaria&rlz=1C1CHBD_esAR981AR981&oq=tiroteo+en+comisaria&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBggAEEUYOzIGCAAQRRg7MggIARAAGBYYHjIHCAIQABjvBTIKCAMQABiiBBiJBTIKCAQQABiiBBiJBTIHCAUQABjvBdIBCjMxMzA0ajBqMTWoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:0281530f,vid:-qxpI0O1S8Q,st:0

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, yo he conocido gente que ha estado en guerras (muy cobardes como he contado antes), he tenido amigos en las fuerzas especiales (varios un poco infantiles y fanfarrones).

      Para mi gusto muchos policías sin ningún grado, o suboficiales, u oficiales subalternos, son muchísimo más bravos que cualquier Rambo con la cara pintada que ha pasado su vida en simulacros de tiro.

      Si yo anduviese por un lugar muy peligroso, me sentiría mucho más seguro con un policía experimentado -del grado que sea- antes que con cualquier otro militar.

      Y es lógico, porque los policías están todos los días en el cuerpo a cuerpo, en la primera línea de tiro como dices, mientras que los militares se entrenan para la guerra, que es una cosa completamente diferente.

      Por eso yo siempre he considerado que no hay nada más estúpido e irresponsable que esos tontitos que exigen sacar "a los militares a la calle".

      Borrar
    2. Una vez conversaba con un mayor de Carabineros sobre la delincuencia, la puerta giratoria y todo eso, y me decía que “un carabinero de la calle reconoce a los delincuentes con sólo verlos. Hay algo en la forma de mirar que tienen. Lástima que no se admita como prueba por los tribunales”.

      Me dejó pensando.

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar
  5. Pese a todo lo que ha ocurrido, la institución de carabineros se sigue manteniendo con mejor estima que otras. Me atrevería a decir que incluso se recupera de los escándalos, pesando estos menos con el paso del tiempo.

    ResponderBorrar
  6. Hola Tomás, fue en el Cajón del Maipo, no en El Arrayan ;)
    Siempre me he preguntado cómo alguien toma la decisión de hacerse carabinero. Desde afuera pareciera implicar dar tanto y recibir tan poco. Tiene que ver la con la mística? Con pertenecer a una organización?
    Saludos, Leo (no tu primo)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Leo gusto en leerte. YA corregí lo de El Arrayán, tu saves a los viejitos el alemán nos revuelve los nombres.

      Lo que llaman "vocación" puede tener muchos orígenes, incluso la música de los himnos.

      Años atrás -en los noventa- yo pituteaba en el Regimiento Dolores acá en Arica y veíamos salir con un amigo, que era mayor de Ejército, como salía la interminable fila de vehículos para la maniobra que se hace en el desierto todos los años.

      Mientras pasaba todo el material de guerra, mi amigo me comentaba "yo no quisiera que nunca mi hijo sea milico, pero cuando lo miro viendo estas cosas como le brillan los ojos, pienso que está cagado"

      Y en verdad el espectáculo de una columna en maniobras es impresionante, hasta a mi me daban ganas de ser milico nirándolo.

      Hay razones familiares, patriótismo y cosas así, pero además toda la parte bonita del uniforme, las ceremonias, las armas (juguetes ideales de niño grande)

      Iambién la garantía de una vida ordenada y segura con jubilación casa y comida, mientras se soporte el sistema de trabajar como burro y aguantar a toda clase de pelmazos con poder que a veces aparecen.

      En Carabineros el mal trato de los oficiales con el personal es más común que en las otras ramas, pero se las arreglan. Además el carabinero es generalmente respetado, por la gente decente al menos.

      Son muchas cosas yo creo las que llevan a que ajguien decida hacerse carabinero, militar, bombero o profesor. Bueno, supongo que es como en todas las profesiones.

      Recuerdo que una vez en el "Dolores" el comandante me comentó "oye Tomás, tu que te llevai bien con todos acá ¿cómo no te metiste a milico?"

      Yo le dije "no pues mi coronel, a mi no me gusta que me manden", se rió mucho y me dijo "mira, a ti no cuesta nada mandarte, es cuestión de pedirte por favor y haces lo que te digan". Me cagó, no me había dado cuenta de eso, que era cierto.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"