(Publicado originalmente el 23 de noviembre de 2016)
Recién me fuí a cortar el pelo, el peluquero me preguntó asombrado adonde había andado metido y recién allí me di cuenta lo fuerte que pega el sol en la montaña, solo miren la foto, parce cuero de maleta, bien curtido.
La primera noche en el albergue de Alcérreca fue un desastre y al parecer para mi amigo fue lo mismo porque mientras tomábamos desayuno me comento que tampoco había podido dormir ni un minuto por causa del frio, y eso que llevaba un saco de dormir de alta montaña, igual el frio traspasaba todo. La ducha tenía dos llaves, una para agua fría y la otra para agua helada, la fría parece que venía de una cañería enterrada así es que no estaba tan congelada como la otra, pero igual ni el jabón ni el shampoo hacían espuma así es que era más o menos lo mismo ducharse que no ducharse, sanamente yo opté desde entonces por lo segundo.
Amaneció con sol radiante y nada de frío, así es como hicimos nuestra primera vuelta por Villa Industrial, Tacora y Aguas Calientes, a unos cuarenta y tantos kilómetros pero casi tres horas en auto
En el camino, al aproximarse a Aguas Calientes se pasa justo por la frontera y en algunas partes el camino incluso ingresa a territorio peruana, se pueden ver los hitos de la frontera y como vamos paralelo a ellos podemos pasar de un país a otro caminando unos pocos pasos. El Canal de Uchusuma al servicio del Perú, que lleva agua potable para Tacna desde el río Maure y que corre pos decenas de kilómetros por territorio chileno, fue parte de la negociación que se hizo en el tratado con Perú que permitió dejar las azufreras en territorio chileno, en este video aparece justo el punto donde el canal cruza desde territorio chileno al Perú
Otro punto interesante es el campo minado, una estrecha faja de terreno rodeada de alambre de púas y con letreros de peligro donde cada cierto tiempo algunos animales silvestres, como las vicuñas y tarucas pisan una mina y son pasadas a mejor vida. Yo tenía una especie de maldición con ese lugar porque de las veces que había pasado siempre había quedado mal grabado o se me había borrado el material, pero el que la sigue la consigue y así pude obtener al fin un pequeño segmento del lugar
Villa Industrial es donde se procesaba originalmente el caliche, que llegaba desde el Volcán Tacora en un tren a vapor de trocha angosta (75 cm creo). Allí se encuentra un cuartel del Regimiento Huamachuco (si no me equivoco). En alguna parte leí que ese cuartel se planea potenciar, instalando un punto de vigilancia de alta tecnología porque el lugar es epicentro de toda clase de tráfico ilegal entre Perú y Bolivia y probablemente los retenes de frontera de Carabineros no cuenten con los medios para cubrir las necesidades de control de fronteras de manera eficiente.
De hecho ese mismo día cuando subimos a Aguas Calientes, al dar aviso a los carabineros del Retén Tacora, nos dijeron que fuéramos con cuidado porque íbamos a estar completamente solos los próximos treinta y tantos kilometros porque ese día no había subido nadie. Luego de adentrarnos una hora más o menos nos encontramos con un furgón Delica más o menos camuflado al borde del camino, seguramente unos pistacos que estaban pasando algo, lo que a mi me preocupó un poco. Afortunadamente los tipos estaban metidos en sus asuntos y no nos molestaron en los nuestros, no siempre ocurre así.
Hicimos videos en Villa Industrial y en Aguas Calientes, que eran los dos sitios donde se procesó el caliche de azufre y hoy están en ruinas, aprovechamos de hacer un inventario y revisar las ruinas, les adjunto este viseo de Villa Industrial, que es de los más aburridos pero les puede dar una idea del lugar. Más adelante pienso conseguirme un narrador y juntar todo el material con las entrevistas a don Fausto Chavez, a don Ian Thomson, musicalizarlo y todo eso, a ver si me sale un video entretenido. Por mientras todo esto es material crudo, pero al menos sirve para hacerse una idea del lugar
Volvimos en la tarde y yo al menos ya estaba mucho mejor aclimatado, esa noche pude hasta dormir un ratito, no tuve molestias físicas y el frío no me molestó tanto como la noche anterior. Así fue como nos preparamos para nuestro tercer día en el volcán Tacora y los andariveles.
NULLA DIES SINE LINEA. Filosofía barata, historias, historietas, moralejas, chamullos, relatos absurdos, la vida de un vago, cosas de Arica, literatura, música, pornografía, política, física, cocina regional, minas, copete y cosas por el estilo. The awesome, absurd and often bored adventures of our Man of Mystery in Arica, from the trenches, in the Northern Front. Sacar a mil, sacar a mil. Streams of brilliance often spring from boredom. "Be yourself, but bigger"
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Don Tomás,
ResponderBorrarExtraordinario recorrido. Veo que se encuentra una La Iglesia del Carmen de Tacora. Debe ser muy antigua, hecha con materiales elaborados por los primeros Hispanos de la Hispanoamérica
En esa iglesia hay un misal en latin que debe tener una 600 páginas, es de la Época de la Colonia, la iglesia fue restaurada por la Fundación Altiplano
Borrarhttps://photos.app.goo.gl/Mis6T1m2YZKfNbkx8
Si sigues las flechas hacia atrás y adelante hay unas fotos buenísimas de la iglesia y el volcán
Ah me equivoqué con el enlace, este lleva a todo el álbum
Borrarhttps://photos.app.goo.gl/AaUQDdUsNTZrgzFh8
¡Qué hermosa la Iglesia, por dentro, posee la majestad y simpleza del Palacio de Urbino!
BorrarMuy bueno que hayan restaurado el techo. Me cargan los techos de lata que se oxidan. Son una peste.
Si, en la restauración de la iglesia se usaron los mismos materiales originales, sacados de donde mismo. El piso en lugar de ser radier de cemento se hizo con piedra laja tal como el original, la estructura de adobe, EL trabajo de reparación fue espectacular, se capacitaron maestros de obras en adobe y todo eso.
BorrarTambién se restauró casi todo el pueblito de Villa Tacora, donde estñan las casas, fueron como 17 casas muy bien reparadas
jodido eso de levantarse alegremente e ir a dormir en altura, el frío es el menor de los problemas, puede provocar severos problemas pulmonares y circulatorios, mejor no arriesgarse otra vez
ResponderBorrarYo soy bueno para la altura, he estado a 5800 metros, cerca de la punta del volcán sin problemas, Pero en la noche la temperatura baja varios grados bajo cero y ese frío con viento seco es insoportable, se cuela por todas partes, Lo que si no hay que tomar, una vez me pegué unos tragos de vino y whisky en Putre -son solo 3600 msnm- y casi me muero, me vino el apunamiento heavy por primera vez.
BorrarLo más curioso es que la gente nacida y criada en Villa tacora -a unos 4700 msnm- pueden jugar fútbol arriba y todo eso, pero cuando bajan a Arica a pasar unos días, al volver se apunan igual que los ariqueños! es muy chistoso, parece que es el cambio que los afecta.
Borraruna vez caminé hasta una parte intermedia camino al cerro el plomo, poco más de 4 mil metros, en una planicie habían una tropa de giles jugando a la pelota a buen ritmo, se estaban entrenando para ir al everest, yo apenas levantaba las patas, los de tacora podrían dedicarse a subir montañas de primer nivel, por ahí les iría bien
BorrarEs muy extraño eso de la puna, hay personas muy atléticas que caen como pollos, mientras otros que parecen asmáticos andan como si nada. Con mi amigo Ina Thomson la primera vez que fuimos nos devolvimos en el mismo día, así es que manejó como 6 horas y anduvo por todas partes, fresco como una lechuga pese a tener como 70 y anemia crónica, uno de los jovenes que nos acompañó ese viaje cayó seco.
BorrarHay lugares con poca altura y puna fuerte, mientras otros de más altura la puna es suave, nunca he entendido bien como funciona eso.
Ah, y el entrenamiento previo no sirve para nada, la única forma que funciona es irse aclimatando en el mismo momento, como contaba, hasta los nacidos en las alturas al bajar y volver se apunan. No es una capacidad que se dearrolle de manera permanete, aunque tengan mejores pulmones y todo eso.
Una vez fuimos a Putre con el Tomás Jr y en Copaquilla ya estaba KO ¡y tenía como 17 años!
Es verdad. Los expertos dicen que el cuerpo se demora 21 días en aclimatarse completamente, y que se debería subir lentamente (“a pie, digamos”). Es por eso que en circunstancias normales nos apunamos: lo más lento que se sube suele ser en auto, que es mucho más rápido que hacerlo a pie. Y para qué hablar de los que suben en avión o helicóptero: esos sí que muchas veces, literalmente, “caen”.
BorrarTambién he visto gente con cero estado físico y que fuman como chimeneas no tienen ningún problema con la altura, mientras que otros con excelente estado físico lo pasan pésimo. También he visto “habituales” de las alturas (mineros típicamente) apuñarse cada vez que suben, y otros que lo hacen de cuando en vez y no les pasa nada. No hay ninguna correlación con nada, al parecer.
Sí he escuchado el mito de que “a los fumadores les afecta menos la puna”. No le veo ninguna lógica, pero en la práctica parece haber algo de cierto.
Saludos,
El Triministro.
tremendo viaje!!!!
ResponderBorrarSi es muy impresionante pero no volvería a hacerlo. Al volcán fui 3 o 4 veces, no recuerdo bien, siempre ha sido un viaje peligroso pero ahora está peor. Creo que ya no estoy para esos trotes.
Borraresto no me suena razonable en estos momentos, pero como idea futura puede ser excelente https://www.ycombinator.com/companies/atum-works
ResponderBorrarYo pensaba que la litografía en 3D existía hace rato, incluso los rudimentarios circuitos impresos son en 3D porque se arman en varias capas superpuestas como un sandwich, supongo que los chips también deben ser iguales.
BorrarMe imagino que eso de "litografia en 3D" para los chips debe ser alguna tecnología que yo no conozco, pero igual dudo que puean superar los 7 a 5nm actuales, que implican unos 9 millones de transistores por mm cuadrado, Creo que esa densidad está muy cerca del nivel atómico así es que me resulta difícil pensar que con litografía se pueda superar.
Igual hay otras cosas en que se puede mejorar en los chips, especialemnte el consumo de energía y el diseño mismo del chip (su arquitectura)
no, están lejos, lo que se hacía hace 20 años, del orden de 100nm, pero el target no son los procesadores destinados a computadores y teléfonos, apuntan a toda otra clase de dispositivo que use procesadores y deba reducir costos en este tema
Borrarlas otras impresoras de chips actuales andan por los 350 millones de dólares, más toda la instalación de laboratorio limpio necesaria