Estoy impresionado por el rendimiento de la Cuenta 2 de la AFP ¿como no me di cuenta antes? Bueno, en teoría al menos yo sabía que en el largo plazo no existe mejor manera de guardar la plata que en fondos indexados o en acciones, pero no me imaginaba que fuera tan bueno.
Cuando coloqué algo de plata en el mes de abril -para probar qué tal era- la cuota estaba a $ 72.780, hoy la cuota está a $ 78.554 y sin querer queriendo he ganado mas de 100 luquitas en dos meses.
Bueno, hemos ganado, porque metí al Tomás Jr en el cuento como co-inversionista, así es que espero en unos 5 años más lleguemos -con suerte- a tener un pozo de unos 10 mil dolarcillos para poder seguir con algunas mejoras en la casa.
La idea del Tomás Jr era ir sacando plata ganada de los rendimientos -las 100 lucas por ejemplo- pero eso es una tontera, se lo expliqué de la siguiente manera: "uno puede usar la plata para gastarla o para juntarla pero no las dos cosas a la vez".
Porque si uno se gasta los rendimientos, entonces no tiene sentido juntar, mejor gastarla toda ahora mismo "¿y cual es la idea de juntarla?" Me preguntó.
Bueno, uno junta plata siempre para una meta de gasto a futuro, y mientras más a futuro más plata tendremos para gastar.
Por eso cuando uno empieza a ahorrar -según mi idea- tiene que ponerse una cifra como meta, por ejemplo los 10 mil y también tiene que determinar en que se gastará esa plata, porque ahorrar por ahorrar no tiene ninguna gracia ni incentivo.
En nuestro caso, el objetivo sería hacer un departamento en el cuarto piso, que está al fondo de mi casa, con una sola planta abierta de 50 metros cuadrados, con su respectivo baño, ese es mi sueño dorado, a tal punto que ya estoy haciendo los dibujos imaginando cómo quedaría.
Como dice el himno de los marinos, yo creo que ahora si que "se aproxima la tormenta", así es que tenemos que prepararnos para ceñir brazas.
Creo que cuando hay grandes catástrofes no es bueno tener plata guardada, mucho mejor es tener cosas físicas que ayuden a sobrevivir, pero por eso antes de la sequía hay que juntar agua.
Así es que tengo que ver por donde se viene el viento, sobre todo la tendencia de largo plazo. En algunas situaciones puede ser bueno tener dólares, en otras la Cuenta 2 que invierte en acciones.
Ambas alternativas son razonablemente seguras y muy líquidas, es una gran ventaja poder gastar la plata rápidamente en un momento de apuro.
Se puede perder, claro, pero muy difícilmente perderemos todo, no creo que el valor del dólar baje a cero o a un valor insignificante mientras viva, ni que todas las empresas del mundo se derrumben tanto que los fondos indexados pierdan todo su valor.
Con una razonable seguridad, liquidez y la posibilidad de ganar aunque sea un poquito me conformo. Creo que no se le puede pedir más que eso a la plata ahorrada, lo otro es arriesgarla en algún negocio, pero con mi aversión a toda clase de trabajo y riesgo, eso está fuera de discusión.
Hoy en la mañana, mientras hacía ejercicio, miraba mi oficina y pensaba la increíble suerte que he tenido. Hasta los 45 años más o menos yo viví en cuartuchos miserables, piezas de pensión, y cuando me iba mejor en pieza de algún hotel barato.
Ninguna pieza donde viví era del porte de la oficina y ni soñaba que algún día iba a tener una casa.
Cuando me compré la casa, aunque era una porquería, me sentía en un palacio y siempre iba juntando peso a peso para hacer algunos arreglos. Estoy muy lejos de terminarla y seguro que voy a estirar la pata sin hacer todo lo que tengo en la cabeza, pero me he divertido mucho en el proceso.
Mi "oficina" no es nada del otro mundo, aunque para mi es un pequeño palacio donde tengo de todo, paso metido aquí todo el maldito día.
Leyendo, escribiendo para el Templo del Ocio, contestando comentarios, aporreando el teclado, mirando Youtube, haciendo ejercicios y dejando pasar el tiempo hasta que venga la parca a buscarme.
Me acuerdo que mi amigo McDonnell, cuando estaba todo cagado y a punto de morirse, me dijo "¿sabes? no tengo de qué quejarme, he recibido en la vida mucho más de lo que me merezco", creo que por eso fuimos tan amigos, pensábamos muy parecido.
La salud, la familia y la casa son las tres cosas más importantes que tengo en la vida. Podría perderlas todas: una enfermedad, un terremoto, una muerte, en fin, nada es seguro aparte de los cuernos y la muerte, así lo dice la Ley de Hierro de Bradanovic.
Bueno, bueno, no se como terminé escribiendo estas tonteras sentimentaloides, solo quería explicar que cuando la cosa se viene mala hay que ponerse un objetivo que para nosotros sea valioso y tratar de conseguirlo. Y si no lo conseguimos al menos nos divertimos en el proceso y podemos decir como el McDonnell "no puedo quejarme"-
Un saludo Don Tomás y que sigan los éxitos. Definitivamente la vida es un vaivén de experiencias. Un día estamos llorando sintiéndonos el ser más miserable del mundo y al otro estamos saltando de alegría pensando en lo lindo que es vivir. Creo que hay que estar agradecido siempre por lo que se tiene. Somos aves de paso en este mundo y hasta el mismo Cristo dice que a las aves las alimenta, y a algunos hasta nos sobre alimenta y nos da cerveza, jajajaja.
ResponderBorrarAnticaviar
Si Anticaviar, la vida es una tómbola como cantaba Marisol: a veces nos toca y otras veces no. Por eo es bueno juntar agua.
BorrarComo dices hay que estar agradecido por lo que se tiene, especialmente por las cervezas que se tienen helando en el reftigerador!
si hay 1000 millones de dólares en deudas de contribuciones sólo en santiago oriente, será buena idea unirse a los deudores y esperar el arreglo estatal? siempre me ha parecido buena idea unirse todos y dejar de pagarlas, así de sencillo, qué puede hacer el estado? rematar todas las casas? imposible, igualmente abrí una cuenta de ahorro sólo con ese objeto, tener un colchón para salvar la casa, fuera de chile, no se vayan a poner creativos y querer incautar todas las cuentas para pagar impuestos, todo lejos del alcance de estos vagos
ResponderBorrarHan habido muchas propuestas parecidas, por ejemplo se ha hablado siempre que si la mayoría de la gente deja de pagar impuestos de manera coordinada, pueden tumbar a la peor dictadura, digamos Cuba, Venezuela o Corea del Norte. Ningún gobierno puede obligar a todos a pagar impuestos, es físicamente imposible.
BorrarSin embargo en toda la historia conocida, desde los Sumerios hasta hoy, eso jamás ha ocurrido. Ni una sola vez en más de 6.000 años.
¿Por qué nunca ha funcionado? Supongo que la clave es la dificultad de coordinar a muchísima gente, millones. Es imposible hacer que todos actúen coordinadamente frente a un matón que puede castigar a unos cientos o miles a la vez.
Supón que convences a unas 1.000 familias para que dejen de pagar las contribuciones a partir de cierta fecha. Al gobierno le basta enjuiciar y confiscar 20 o 40 casas todos lo meses, te aseguro que en tres meses todos vuelven a pagar mansitos.
Y no creas que el gobierno sería incapaz de hacerlo, Fidel en Cuba confiscó millones de vivienda de una, de la noche a la mañana... y nadie dijo nada. Los que no tenían casa hasta salían a aplaudirlo.
Por eso la única solución factible es política, hay que votar por tipos como Kast, que promete eliminar las contribuciones para la primera vivienda, o Kaiser que promete eliminarlas por completo. Si llegan a hacer eso se merecen la presidencia por 10 años cada uno y el derecho para nombrar a su sucesor.
Los romanos tenían cierto Estado, cierta normativa, ciertos servicios muy apreciados - las carreteras romanas, puentes, obras civiles, etc.. y cierto sistema impositivo.
BorrarEl retroceso que implicaron las invasiones bárbaras llevaron el sistema impositivo a su esencia: cada reyezuelo, cada conde, cada señor feudal recaudaba para sí, y le pagaba un tanto al rey o señor mayor, el contrato de vasallaje. Y no se daba ninguna prestación: los caminos ya no los cuidaba nadie, ni los acueductos, ni nada. La vida se ruralizó porque lo complejo de las urbes dejó de atenderse.
El tributo era como un alquiler de la tierra que cada campesino debía pagar al señor, un arriendo eterno, el comerciante dejaba algo de su mercadería en cada puerta de entrada. Cobrar impuesto básicamente era que los mercenarios del señor te atraparan en tu choza o en un cruce de caminos y te esquilmaran. Los nobles no pagaban, recaudaban a los garrotazos, se quedaban con un buen pedazo y giraban al rey.
Las rebeliones comarcales o nacionales a menudo empezaban con un recaudador que quería quedarse con la bolsa. Pelayo, el iniciador de la reconquista cristiana contra el Islam, en realidad era un señor recaudador de Musa, el jeque de la zona, y quiso quedarse con la Bolsa pero Musa marchó a castigarlo y fue derrotado . Después Pelayo empezó a hablar de la Patria y de Dios, como siempre.
Un día el Rey quiso remplazan a los nobles por un sistema impositivo moderno, los hizo marchar a todos a Palacio, abandonaron sus castillos y se la pasaban como zánganos en Versallos. Los nobles menores aceptaron hacer carrera de funcionarios, pero los mayores no trabajaban: pura fiesta con María Antonieta y las cortesanas.
Se volvió todo muy caro y estalló la rebelión. La Revolución Francesa. En ese momento, dice Miguel Anxo Bastos, habría que haberle sacado los impuestos al pueblo, y que los gastos por caminos, defensa, etc... se arreglen con peajes, contribuciones acordadas por asamblea de los mismos contribuyentes para servicios específicos.
En cambio le suprimieron los privilegios a los nobles y extendieron los impuesto a todos. Uls
En los buenos viejos tiempos habían reyes, nobles y vasallos. Los vasallos alimentaban a los nobles y estos a su rey, cada uno tenía sus ventajas y desventajas.
BorrarLos vasallos tenían sus necesidades básicas aseguradas siempre que trabajaran para su señor. Los señores no tenían que pagar impuestos pero si debían recaudarlos, armar ejércitos y financiar las guerras del rey. Los reyes tenían que obrevivir a las despiadadas guerras sucesorias, matando a sus hermanos y toda su familia cercana, además debían ir a las guerras y ganarlas, si no querían ser capturados y vendidos como esclavos, poderosísimos reyes terminaron como esclavos.
Los malditos franchutes nos metieron el cuento del estado-nación que es la dictadura de una burocracia llamada "los políticos". A ellos debemos mantener como príncipes, tienen todos los privilegios y ninguna obligación. Y para agregar insulto a la ofensa, somos obligados a participar en la parodia de "elegirlos" cada cierta cantidad de años.
¿Que pasaría si todos dejaramos de pagar impuestos?
ResponderBorrarSiempre me he hecho esta pregunta y tengo un análisis resumido en la cual tendré que ponerme en el escenario más heavy.
Si todos dejaran de pagar impuestos, el estado no tendría como meter presos a todos y confiscar todo de un paraguazo, aunque legalmente pueda, no tiene el personal para eso. al dejar de percibir ingresos, la billetera fiscal ya vilipendiada y drenada al maximo, no tendría como sustentar el grasoso y enorme aparato estatal, los funcionarios tendríamos nuestros sueldos reducidos al mínimo y los servicios colapsarían, sería un soberano desastre... pero los que se robaron las lucas ya habrían emprendido la fuga un poco antes, para que no sean alcanzados por los ya furiosos ciudadanos que querrán sus cabezas en la plaza de la constitucion.
Quizás fui demasiado alarmista pero esto es solo un resumen, algo al voleo.
En toda teoría del impuesto hay un techo, un límite de lo que el estado es capaz de quitar del ingreso de las pesonas. Y puede hacerlo gracias al problema de la coordinación: es imposible que millones de personas se pongan de acuerdo en dejar de pagar si el estado puede despojar arbitrariamente a unos cuantos miles.
ResponderBorrarEse es el secreto de la dominación del estado sobre el pueblo: una minoría organizada puede dominar a una mayoría que no puede coordinarse. No hay mucho que hacer contra eso, aparte de apoyar a partidos que bsquen achicar el estado.
El cobre de contribuciones sobre los bienes raíces es un perfecto ejemplo de esa manera torcida de pensar de las burocracias políticas.
Es un hecho sabido que las municipalidades son las instituciones más sobredotadas y corruptas del estado, los escándalos municipales ya no asombran a nadie y cada alcalde llega con un camión tolva lleno de "funcionarios de exclusiva confianza" que triplican o cuadruplican la planta funcionaria, ganan grandes sueldos y no hacen nada útil para la ciudad.
Después que el camión tolva descarga a los empleados-galleta lo empiezan a llenar con la plata que se roban, cuando está bien lleno se lo llevan para la casa.
Bueno, el gran argumento contra la eliminación de las contribuciones es "no podemos dejar si esos recursos a las municipalidades" ¿dejarlos para qué? ¿Para que se los roben y repartan entre ellos? Yo creo que deberían irse a la RCDSM.
Por eso cualquiera que tenga un dedo y medio de frente debería votar por Kast o Kaiser sin dudarlo un minuto, votar por alguba de las otras dos viejas feas o por los otros payasos que van de comparsa es como ponerse un cartel que diga "ESTÚPIDO" sobre la frente.
Lo del límite, eso lo sabía pero no lo tenía muy claro del todo, porque de no tenerlo se correría el riesgo de un país totalmente en bancarrota, con gente que no tendrá pega, la fuga de capitales (que está pasando no solo acá sino que en China también) llegaría a un nivel que haría del estado insostenible en el mediano plazo.
BorrarYo por eso la tengo clara al votar por JAK. Lo otro y no sé si estaré en lo correcto, pero siempre he sostenido que en el tema de los impuestos, menos es más, es decir menos impuestos logran más recaudación y menos evasión si se tienen los sistemas correctos para evitarlo, cosa que no entienden ni los zurdos ni los burguesitos picados a revos de iphone.
"En algunas situaciones puede ser bueno tener dólares, en otras la Cuenta 2 que invierte en acciones."
ResponderBorrarUn mes de sueldo mínimo en una billetera cripto autocustodiada también sirve para diversificar. Con el cuento de la Web3 y las DeFi incluso han surgido aplicaciones que se pueden conectar a aquellas billeteras y que ofrecen hasta tarjetas de débito, todo fuera del ámbito estatal y político.
"igualmente abrí una cuenta de ahorro sólo con ese objeto, tener un colchón para salvar la casa, fuera de chile, no se vayan a poner creativos y querer incautar todas las cuentas para pagar impuestos, todo lejos del alcance de estos vagos"
Antes del estallido social había que estar loco para pensar en abrir una cuenta offshore sin ser una multinacional o un multimillonario, hoy con el hambre que tienen los políticos y sus focas y minuteros hasta es recomendable para alguien de clase media o media baja abrir una cuenta fuera del país y tener una parte a resguardo de esas bestias (da lo mismo si es el presidente de la República o el hermano o primo de sangre que apoya a X partidos, es bestia igual)
Eso de la "criptobilletera" no es ahorro en absoluto, es jugar la plata en un tragamonedas, en un tragamonedas arreglado además. Tiene toda clase de desventajas: hay costos de transacción, volatibilidad extrema, inviertes en algo que desconoces en absoluto como funciona (aunque entiendas perfectamente como funcional los bitcoin no tienes idea como funciona tu billetera y tus intermediarios en específico), es un salto de fe enorme.
BorrarMejor voy al casino y juego a las maquiitas, es más divertido y en una de esas hasta puede que pinche con una vieja timbera.
Nadie en su sano juicio puede considerar criptomonedas como un ahorro, es una especie de inversión extraordinariamente volátil, no tiene nada que ver con el concepto de ahorro porque depende 100% con el momento en que decides entrar y salir