08 julio 2025

BRICS y el Sur Global

Como nuesto merluzo debe andar todavía en Brasil -no veo noticias en la tele- asistiendo a la Cumbre de los BRICS, me viene a la cabeza lo absurdo de esa cumbre, donde los únicos socios importantes no han podido ir, porque uno ha sido prácticamente derrocado y al otro lo podrían meter preso.

¿Que son los BRICS?
En el año 2001, el economista Jim O´Neill vaticinó que Brasil, Rusia, India y China serían las potencias globales en el año 2050 desplazando la hegemonía de Estados Unidos. Este anuncio tendría sentido si -usando una regla- se proyectara el crecimiento de esos países comparado con el de los Estados Unidos.

Era una estupidez, porque en lugar de ir al fondo de las causas del crecimiento se limitaba a proyectar bajo el supuesto que las pendientes de crecimiento se mantendrían o incluso crecerían en el tiempo: 

China era la fábrica del mundo, Rusia era riquísimo en gas y petróleo sin contar con sus formidables Fuerzas Armadas, India y Brasil con poblaciones y tamaño enorme ¿qué podría salir mal?

Todo, porque las estadísticas de esos países estaban trucadas, en particulr las chinas. Los gobernantes abusaban del voluntarismo político y de la propaganda para esconder los problemas y en todos estos países se estaban acumulando enormes presiones contra el crecimiento.

La predicción de O´Neill se equivocó totalmente como estamos viendo hoy, no supo darse cuenta que ningún sistema económico puede mantener el crecimiento cuando es gobernado por políticas voluntaristas, ciegas a las realidades más simples.

Sin embargo fue una idea recibida con gran entusiasmo por los países mencionados. No solo eso, muchos intelectuales y economistas del mundo se compraron el cuento completo, no tanto por que lo hubiesen analizado sino por su antipatía visceral hacia los sistemas capitalistas liberales de Estados Unidos y Europa.

Como las ideas del marxismo de la URSS e incluso de la propia China dejaron de ser respetables y aceptadas, la izquierda global necesitaba otra bandera y la encontraron con el concepto de colonialismo.

Bajo ese concepto se agruparon cuatro países con gobernos de izquierda, los dos principales son autocracias y los otros dos típicas socialdemocracias fracasadas. Luego se les juntaría Sudáfrica y otros países atraídos principalmente por ignorancia, a la predicción de O´Neill.

Ya tenían al colonialismo como su bandera de lucha -lo más irónico es que el colonialismo extractor más salvaje del Sihlo XX fue el de la URSS. Bueno, ahora tenían que salir a buscar clientes que les compraran el cuento. Para eso inventron el famoso "Sur Global", del que se presentron como campeones.

¿Qué es el Sur Global?
No son otra cosa que un refrito de los "países no alineados", que en los años sesenta se presentaron como una tercera vía entre los dos grandes hegemones de la época: Estados Unidos y la Unión Soviética.

Claro que eso de no alineados duró muy poco, porque el grupo de países fue capturado casi enseguida por ideas y políticas de izquierda, especialmente en contra del "imperialismo americano" y que criticaban muy tibiamente a la URSS, que los terminó apadrinando.

El concepto de Sur Global es un refrito new age de eso. dicen "agrupar a países y regiones que comparten una historia común de colonialismo, desigualdad y subordinación en el sistema mundial contemporáneo". O sea la misma inyección pero con otra aguja.

Y así como la URSS apadrinó por largos años a los no alineados -que fingían independencia para guardar las apariencias- hoy son dos países grandes con gobierno autocrático los que se llenan la boca, financian e impulsan al llamado "Sur Global".

En términos prácticos se trata de los países pobres que tienen gobierno de izquierda en cualquiera de sus variantes, desde dictaduras despiadads como Cuba, Venezuela o Nucaragua, hasta gobiernos de izquierda democráticos que buscan congraciarse especialmente con China.

¿Y qué tiene que ver Chile en todo esto?
Absolutamente nada, es solo por la ignorancia de los merluzos, incapaces de darse cuenta que Chile representa todo lo contrario al concepto de Sur Global y de país colonizado. 

Están más perdidos que un mormón en un bar topless.

El concepto de Sur Global es la versión new age de la rancia Teoría de la Explotación: un dualismo simplista que enfrenta a “opresores” y “oprimidos”, sin entender las capas y contradicciones dentro de cada sociedad y en las relaciones internacionales actuales.

Es obviamente un intento de manipulación que viene desde China y Rusia -los otros son el arroz del pollo- en un intento de atacar la hegemonía de los Estados Unidos. No tienen ningún futuro ya que los gobiernos de esos países se están enfrentando a un fracaso gigantesco.

Así como están las cosas hoy, pensar que Brasil, Rusia, India y China serán potencias globales en 2050 desplazando la hegemonía de Estados Unidos, se quedó en un chiste de mal gusto.

Y nuestro presidente Gabriel Boric, apenas llegó a Brasil, no se le ocurrió nada mejor que "hacer un llamado a condenar toda invasión que afecte la soberanía de un estado" 

¿Saben la idea que se me vino a la mente ante tal torpeza? Cinco personas en un estrecho ascensor y uno de ellos se larga un gas fétido y sonoro

Eso es exactamente análogo a lo que hizo nuestro merluzo, y ni siquiera es capaz de darse cuenta hasta que punto la cagó. No es primera vez en todo caso

10 comentarios:

  1. Todo este rollo de los BRICS es puro cuento. Para empezar no se sabe exactamente qué cosa defienden ni qué proponen para el futuro. Sus reuniones son una suerte de "club de Toby" donde dan aburridas conferencias. Dicen que van a "acabar" con la hegemonía del dólar", pero ni siquiera ellos mismos usan sus propias divisas. Eso sin contar los conflictos que permisten entre sus propios miembros, como China y Pakistán.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. India y Pakistan llevan más de 50 años de conflicto, pero este no ha sido constante.

      Borrar
    2. Anticaviar, detrás de la idea de "acabar con la hegemonía del dólar" estaba esa profecía fallada de O´Neill sobre el hipotético crecimiento de los BRICS, era solo una ilusión, un sueño húmedo.

      Y efectivamente, China e India han tenido conflictos en su frontera durante décadas, tuvieron dos guerras e innumerables escaramuzas.

      India y Pakistán son enemigos desde la creación de ambos estados, cuando la colonia imperial de India dividió a ese virreinato en dos países distintos, no se pueden ver

      Borrar
  2. No tenía idea de que era el BRICS hasta que mencionaste lo de los países que lo integran y defines perfectamente: dos autocracias (Rusia y China) y dos paises con mucha poblacion e indices de pobreza enormes (India y Brasil).

    Este "club de pobla", uno de tantos en los que el credencialismo enfermizo del zurderío nos ha metido, solo con tal de dar validez a sus pelotudas decisiones, es nada más que que un circulo de zurdos empobrecedores, amantes de Piketty y todos esos economistas chantas que no le han trabajado un mango a nadie y que de no ser por las universidades donde parasitan, estarían bajo un puente comiendo basura. en resumen es un Bordo de Xochiaca.

    Y como la mierda atrae la mierda, era que no iba a estar el Merluzo, con su sindrome de niño emperador al 1000, creyendo que la está haciendo de oro, pero la está cagando cada vez más.

    Sueñan con derrotar el "imperialismo yankee" pero viven comprando con su divisa y no con las propias, que valen menos que un alfiler, van a EEUU a dictar sus bodrios de charlas en sus universidades y viven del sistema que dicen odiar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No es nada nuevo, solo una continuación del intento por debilitar -ya que no pueden tumbar- los sistemas liberales, democráticos y capitalistas de Occidente, en especial la antipatía que provoca Estados Unidos en muchos lugares.

      Esta antipatía anti sistema .no solo existe en las autocracias como Rusia y China, sino también en los propios países capitalistas y leberales, por esa característica suicida inherente de las democracias, no hay nada que hacer con eso, es un hecho.

      Borrar
  3. Se reúnen y el gran propulsor, China, no va. El segundo tampoco por miedo a que lo metan preso. Lula invitó a Orsi, el presidente de Uruguay, a que vaya como mero observador y ayer en los medios uruguayos analizaban si le convenía al país la concurrencia. Trump ya había dicho que cualquier intento de forjar algo alternativo al dólar sería cobrado con un 20 % "adicional" de aranceles, así que nadie quiere aparecer ni en la puerta. No es que Trump sea de fiar ni a la larga de temer, pero nadie quiere problemas gratis tampoco.
    Si hay un nuevo ordenamiento del mundo, surgirá de cualquier cosa antes que de estos actos de "multilateralismo" declamativo. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. China y Rusia exigen un mundo "multilateral" pero eso es la retórica más hipócrita, porque lo que sus gobiernos están decididos es a ser ellos los hegemones y reemplazar al sistema democrático liberal.

      Las posibilidades que tienen de conseguir eso son infinitesimales, afortunadamente. Y a medida que pasa el tiempo se encogen más y más. El fascismo trató de hacerlo a mediados del siglo pasado y mira como le fue.

      Y como he dicho muchas veces antes, yo estoy convencido que Trump es un imbécil, cobarde y sin caracter, una basura humana. Nada de lo que diga hay que tomarlo en serio, menos sus amenazas porque ya se ha visto que es un TACO (Trump always chicken out).

      Claro que es cierto que puede salir caro irritarlo. Gente como Nethanyahu y el jefe de la OTAN han sabido leerlo correctamente y se han dado cuenta que vasta con tratarlo con la adulación más ridícula para tenerlo comiendo de la manito, eso si que es viveza.

      Borrar
  4. Merluzin no va al Bric por el Bric, va por notas de prensa en Chile para sus seguidores, hay que considerar que a pesar del desastre aun conserva en torno a un tercio de seguidores de el y si agregamos el progerio variado se acercan al 40 %.
    Es semejante a fabricar hijos por sugerencia de sus publicistas, apuntando a "humanizarse"

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pobre merluzo, donde se para la caga. Es de los políticos más ineptos que he visto. Bueno, casi toda su generación es igual.

      Borrar
  5. Hola Tomas, a casi nadie le conviene hoy por hoy cambiarse de moneda para acabar con la hegemonía del dólar USD. Desde 2021 -sin ir más lejos- solo el sol peruano, el peso mexicano, el riyal saudí y el dirham jordano han mantenido su paridad frente al USD. El euro y la libra esterlina han bajado, pero se han recuperado desde que volvió Trump. El yuan chino en cambio se ha depreciado 11%, y el yen japonés se ha depreciado un sorprendente 33%, similar al peso chileno.
    Comerciar en rublos o yuanes sirve para países excluidos del sistema mundial SWIFT o que pueden ser objeto de represalias por parte de los estados del G-7.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"