Desde hace unas semanas veía informas sobre la actual crisis de sobreproducción que está ocurriendo en China, las empresas de todos los rubros tienen muchísimo más inventario que ventas y eso explica los autos elécricos nuevos que se acumulan a la intemperie y cosas por el estilo.
Bueno, el resultado es que las empresas chinas, grandes y pequeñas, han entrado en una fiebre por bajar los precios para deshacerse del gigantesco inventario que se les ha acumulado. A cualquier precio que vendan está bien, porque les sale mucho más costoso tener las mercaderías almacenadas.
En mi imaginación, crucé enseguida esto con los mail que me bombardea Aliexpress,ofreciendo descuentos enormes, al principio había pensado que podía ser solo una cosa de marketing, como las liquidaciones de grandes tiendas, pero era otra cos.
Por ejemplo una llave de impacto que estaba cerca de los setenta dólares la estaban vendiendo en quince. Imediatamente puse un pedido para comprarla pero resultó un fracaso, después de dos semanas me llegó un aviso que "por problemas de envío" no me lo inam a mandar.
Me devolvieron la plata, pero como yo no me rindo fácilmente, ordené lo mismo a otra tienda que tenía un precio semejante. Y fue el mismo cuento: dos semanas sin noticias y después me devolvieron la plata, creo que lo comenté por acá mismo.
Me rompía la cabeza pensando donde estaba la trampa, todavía no la encuentro, pero como China es el Imperio del Engaño, tal vez hagan algún chanchullo financiero en esas dos semanas o algo por el estilo, O tal vez en verdad tuvieron problemas con el flete, vaya uno a saber,
Dudoso me fui otra vez a buscar alguna oferta y encontré esta cámara de video vigilancia de dos lentes cuyo precio original era unos 57 dólares y la rebajaron en un 58% a solo 24 dólares. HAce unos meses estaba en casi 70 dólares. Sin muchas esperanzas puse la compra, pensando que tal vez esta si me podría llegar.
Y así fue, en solo 10 días tuve la cámara en la casa, la probé, la instalé y ahora mismo la estoy usando, miren:
He comprado más de 10 cámaras de este tipo, para mi y para amigos, pero esta es lejos la mejor y la más barata de todas. Tiene una tecnología de emparejamiento con bluetooth excelente, trae dos lentes así es que hace el trabajo de dos cámaras y otra serie de mejoras.
Antes que quiebren, aproveché de ordenar otra más que ya está embarcada. Luego seguí buscando cosas y me acordé que a mi Dremel se le perdió el mandril y hace años que no puedo usarlo ¿tendrán un mandril de Dremel? Claro que tenían y a precio regalado.
La cosa es que para no pagar flete el pedido debe ser al menos de 10 dólares así es que completé la compra con un Calibrador digital (pie de metro), además de un par de Ruedas pulidoras y un rollito de soldadura extra blanda, de esa que se derrite con el encendedor.
Las tres cosas me costaron un poco más de diez dólares, increíblñe ¡que viva Xi Jinping y la crisis de China! Hay que aprovechar antes que suelten a los perros de Impuestos Internos y le empiecen a aplicar el IVA e impuesto de importación. Cuando eso ocurra, chao Aliexppress.
Por qué está pasando esto
Es una tormenta perfecta donde todo se está juntando, desequilibrios que se vienen acumulando desde 2017, cuando la capacidad exportadora de China quedó saturada y ya no se podían mantener las altas tasas de crecimiento basadas en las exportaciones.
Entonces el Gobierno Chino decidió que el camno para mantener el crecimiento y las inversiones era incentivar la demanda interna.
Los Chinos que en los sesentas pasaron por las hambrunas del Gran Salto Adelante y la violencia de la Revolución Cultural, se convirtieron en una sociedad extremadamente ahorrativa y ninguna de las políticas del gobierno para incentivar el consumo daba resultado. La gente vive muy frugalmente y ahorra todo.
Así como en algunas situaciones la falta de ahorro es un problema, el exceso de ahorro también puede ser gravísimo para la economía porque eso desbalancea la producción, ya que se produce mucho más de lo que se puede vender.
Por esos mismos años los gobernantes chinos encontraron una ingeniosa solución: ya que a los chinos no les gusta consumir, entonces les iban a ofrecer una oportunidad de inversión con la compra de bienes raíces.
Para eso los gobiernos locales empezaron a vender terrenos a destajo y las empresas a construir como locas. Promotores y financieras gestionando hipotecas y todo eso ¿qué podía salir mal?
Los que dicen que China no es un país comunista porque los impuestos son bajos y las regulaciones muy pocas no ven la película completa. Los economistas chinos son profundamente marxistas, en el sentido que están obsesionados con la producción, a cualquier costo.
Como nunca internalizaron bien eso de la oferta y la demanda, piensan que la riqueza se basa en la producción de bienes y no en el comercio de estos. Por eso han producido de manera masiva bienes que no tienen mercado.
La crisis inmobiliaria ocurrió cuando muchos chinos picaron con comprar propiedades, metieron todos sus ahorros en eso y se endeudaron en hipotecarios. Entonces vino una fiebre especulativa por construir sin importar si había o no compradores.
Eso explica las ciudades fantasmas para cientos de miles de personas donde no vive ni un alma. La quiebra de Evergrande, la construtora más grande, fue la primera ficha del dominó.
Pero esta crisis de sobreproducción no solo es bienes raíces sino en todo. China produce a destajo, una cantidad exesiva de autos eléctricos, paneles solares, maquinaria industrial y toda clase bienes, muchos más de lo que demanda el mercado.
Muchos chinos perdieron todos sus ahorros en el desplome inmobiliario así es que no tienen un rimbimbi para consumir. Los que no perdieron su plata huelen el desastre y acumulan oro, dólares o cualquier otra reserva de valor. Ni en sueños podrán aumentar la demanda interna de China, jamás.
Es una crisis tan grande que ha llegado hasta a lo micro, a las pequeñas empresas y talleres que venden sus productos por Aliexpress, Temu y otras plataformas por el estilo. Por eso están vendiendo con más de un 50% de descuento.
Es un gran ejemplo del error marxista de creer que la riqueza está en las cosas materiales a las que el hombre le da valor con su trabajo.
La Teoría del Valor-Trabajo está desacreditada hace mucho tiempo pero ahora se ve el error en su forma más sutil: muestra como las cosas no tienen riqueza hasta que algien las desea.
A los bienes chinos les etá pasando lo mismo que en la Paradoja de los Diamantes y el Agua, al ser más abundantes que las personas dispuestas a consumirlo, pierden su valor. El agua no vale casi nada justamente por su abundancia, ahí está la clave de los problemas de China ahora.
si, toda la razón, pero cuando china ha copado el contorno de taiwán como nunca antes lo hizo, los rumores se hacen más creíbles
ResponderBorrarClaro, cualquier cosa puede pasar, pero dudo que estén preparados para una guerra en gran escala como sería tratar de invadir Taiwan, especialmente con el problema económico que tienen.
BorrarAhora están diciendo que la deuda consolidada son 40 trillones no 18 como se estimaba, es una deuda mucho mayor que la de USA para una economía mucho más débil.
igual compraría una cámara, nunca he tenido una, pero me pasaría espiando a la vecindad, mejor lo evito
BorrarEs cierto, yo me dedico a espiar a todo el vecindario, esto de las cámaras es un gran invento que evita andar haciendo el ridículo con binoculares.
BorrarPara mi es muy interesante el movimiento de la calle, cuantas personas pasan y todo eso, la cámara reconoce el paso de los humanos y lo deja registrado, en mi calle el fin de semana no pasaron ni 10 perdonas en todo el día, increíble la tranquilidad.
Y es muy útil para asuntos prácticos. En la noche pongo una sirena que suena cuando detecta un ser humano, eso despierta al perro y todo eso, desde que la instale desaparecieron los ladrones en la cuadra, que nos tenían de caseros.
Debo haber comentado, los abuelitos solemos repetirnos, sobre el valor como tiempo de trabajo socialmente necesario, sorry si me repito.
ResponderBorrarClase en Escolatina estudiando el Capital: libro I, ok enredado como paquete de vitutillas, pero se entiende, al pasar a libro II (o III , no recuerdo), un compañerito alega frente a un parrafo "oye profe esto es oferta y demanda". Profe lee cuidadoso y sip, eso parece querer decir: "es la traduccion, siempre se producen equivocos"...otro compañerito tiene el texto en aleman, lee esa jerigonza y traduce: sin duda oferta de demanda... Profe promete reunion de sabios de Escolatina y respuesta proxima clase... Respuesta: lo lamento pero en realidad solo puede dilucidarse usando matematicas no lineales fuera de nuestro programa :-D
Quiza Carlitos, o Engels que termino de redactar el mamotreto, ocultaban bajo eso de "socialmente necesario", la accion de oferta y demanda en el valor. Quizas, igual importa un rabano.
Sobre los chinos...son demasiados, toda accion del poder, toda politica publica se enfrenta a millones de gentes, su complejidad para una sociedad planificada debe ser extraterrestre una mirada a una playita. https://www.instagram.com/p/DL_Hf07tzJa/
jaja claro, es buenísima esa talla. Típica de cuando el profe se queda pillo frente a los alumnos ¡y no faltó el pesado que podía leer el original en alemán!
BorrarCuando yo estudiaba comunicaciones -en tiempoe prehistóricos- en una conversación de curados apareció la discusión sobre si los bits y los baudios eran lo mismo y si no, cual era la diferencia.
Al otro día justo teníamos clases de antenas, así es que apenas entramos le preguntamos al profesor para que dirimiera el asunto. Resultó que el pobre no tenía idea y empezó a dar explicaciones muy confusas: más se explicaba y más se enredaba.
Después de mucho cantinfleo dijo "miren, la verdad es que en este momento he olvidado esos detalles, pero a la próxima clase se los explico bien".
Llegó la próxima clase y el profesor ya se había olvidado del maldito asunto. Pero nosotros no, así es que apenas entró lo bombardeamos "¿y profesor? ¿en qué se diferencian el bit y el baudio?
Había que verle la cara al pobre, dijo "Ah, es que se me había olvidado, pero la próxima clase sin falta".
Llegó la otra clase y buelta a lo mismo: le ptrguntamos, se sofocó un poco y después se le iluminó la ampolleta, nos dijo lo siguiente:
"Miren muchachos, para que no discutan más les voy a aclarar el asunto: el bit es BIT y el baudio es BAUDIO ¡Y NO ME HUEVEEN MÁS CON SUS TONTERAS! miren que acá vienen a aprender y no a hacer preguntas ociosas"
Hasta el día de hoy nos avordamos y nos cagamos de la risa, un grande ese profesor.
"buelta" arg
BorrarRealmente China es una estafa piramidal a gran escala. Es un modelo insostenible por donde se lo mire. "Funcionó" más o menos mientras los inversionistas occidentales metían su plata en grandes cantidades esperando un retorno generoso. Pero desde que llegó Xi, las políticas económicas se han vuelto más restrictivas. Hay que recordar que China es un país con una bajísima productividad. Su mayor valor fue tener a millones de trabajadores que puedan suplir la calidad con cantidad; pero resulta que ahora los jóvenes chinos están rechazando el sistema. Los "jóvenes ratas" no quieren tampoco casarse ni tener hijos. China está pasando por un proceso de envejecimiento sin haber llegado al desarrollo. Ciertamente, China no es más que un "tigre de papel".
ResponderBorrarAnticaviar
Si, la tasa de envejecimiento es un problema enorme. Ahora han salido demógrafos diciendo que no solo el PIB y la deuda son falsas sino también los datos de población
Borrarhttps://www.newsweek.com.ar/el-mundo/aseguran-que-china-sobreestimo-su-poblacion-habria-al-menos-100-millones-de-personas-menos-que-las-informadas-oficialmente/