Un domingo desabrido
Este domingo fue un día raro. Amanecí de mal humor, inquieto y un poco preocupado. Debe haber sido porque no dormí en toda la noche, y en lugar de hacer lo que acostumbro en esos casos -irme a la oficina y ponerme a leer hasta el otro día- me quedé acostado tratando de dormir. Gran error.
También he tenido un par de pesadillas en las últimas semanas y para colmo, hemos tenido un par de días nublados. Todo conspira para que me suba la malhumorina ¿Cuando volverá el verano? Pero en fin, queda mucho para eso, así es que a aguantar nomás. No queda otra, mejor vamos a nuestro asunto:
Los tres malos ejemplos que nos dejó Mexico
La cultura popular chilena está -o por lo menos estaba cuando yo era chico- muy influenciada por la cultura mexicana.
Las películas de ese país y de Argentina eran sumamente populares acá y para que hablar en el campo. Recuerdo que en Chiloé los corridos mexicanos eran el verdadero folklores de los huasos. Claro que bailaban unas cuecas para cubrir las apariencias, pero la música que les apasionaba a todos era la mexicana.
A mi no me gusta mucho el acento mexicano, eso de decir "¿mande?" cuando contestan el teléfono y de subir el tono marcando el final de las palabras siempre me ha chocado.
Pero esa es una tontera mía nada más, sobre gustos no hay nada escrito y a muchos mexicanos les debe parecer horrible como hablamos nosotros.
En fin, esas son tonteras, pero la verdad es que hay cosas de la cultura de Mexico que me espantan y no me gustan para nada.
Claro que tengo buenos amigos que han vivido allá y me discuten diciendo que es una cultura maravillosa, puede ser. Pero igual hay algunas cosas que no soporto.
Disclaimer
Pienso que la mayoría de los mexicanos son muy buena gente, o por lo menos gente tan buena o mala como nosotros mismos.
He tenido amigos mexicanos y es increíble lo cariñosos, acogedores y buena personas que son a nivel personal. Pero como sociedad la cosa cambia. Por ejemplo partamos por:
1. La Revolución Mexicana
De todos los procesos de independencia en las Américas, yo diría que el más ejemplar fue el de Estados Unidos -que diablos, ellos inventaron la democracia- y el peor de los peores fue la Revolución Mexicana.
Al independizarse, Mexico partió con la dictadura de Porfirio Diaz, un tirano que estuvo 35 años aferrado al poder, que si bien manejó bien la economía -para él y sus amigos- cometió toda clase de abusos lo que llevó a una rebelión armada.
Francisco Madero, que buscaba reemplazarlo, fue metido a la cárcel pero se arrancó a Estados Unidos, de donde volvió armando una revolución. De allí finalmente botó a Diaz. Pero después Madero también terminó asesinado.
Fueron siete años de revoluciones y matanzas con caudillos bandidos y ladrones como Venustiano Carranza, Emiliano Zapata y Pancho Villa.
Un proceso horrible donde ninguno de esos se merece el nombre de padre de la patria ni mucho menos, eran jaurías de bandoleros peleándose el poder, tal como pelean hoy los carteles.
¿les suena esta canción? Es de esos años de la revolución
La cucaracha, la cucaracha
ya no puede caminar;
porque no tiene, porque le falta
marihuana que fumar.
Algunos dicen que "la cucaracha" era Pancho Villa, otros que era Francisco Madero o Victoriano Huerta, porque todos ellos eran marihuaneros
2. La política corrupta y el PRI
La corrupción endémica de la política maxicana tiene su mejor ejemplo en el absurdo "Partido Revolucionario Institucional", que fue fundado en 1929 (aunque con otro nombre), para repartirse en poder entre rivales sin tener que asesinar a nadie, obviamente sin tener en cuenta los intereses del populorum.
El PRI malgobernó al país sin contrapesos desde 1929 hasta el año 2000, cuando al fin pudieron botarlo. Sin embargo el gobierno en Mexico ha seguido quedando en manos de corruptos y canallas hasta el día de hoy. Trato de buscar a algún político medianamente decente y no encuentro ni uno.
Creo que Mexico tiene desde el inicio de su independencia una cultura del abuso por una parte y el servilismo por el otro. Una cultura violenta, del "mande", "patrón", "plebe", llena de desprecio y resentimientos mutuos.
Creo que eso explica la violencia salvaje que reina en el país hasta el día de hoy.
Algunos culpan a políticas de Estados Unidos a la intromisión de la CIA, de la DEA y cosas así. No les creo nada: creo que la violencia y el abuso están profundamente enraizados en la sociedad mexicana. Y para terminar, el último mal ejemplo que nos dan es
3. Meter a las FFAA a actuar como policías
Desgraciadamente acá en Chile nos sobran idiotas que saltan gritando "¡militares a las calles!" cuando recrudece la delincuencia.
Es cuestión que miren lo que ha pasado en Mexico, donde los más altos mandos de las FFAA hasta los parlamentarios, jueces y los propios presidentes están comprados por criminales y narcotraficantes.
Los militares no son policías. Las fuerzas armadas son donde está depositado el verdadero poder del país, que es el poder de las armas y los ejércitos. Los militares deben permanecer incorruptos y muy lejos de cualquier tentación de los criminales y narcos.
Si corrompen a los militares estamos jodidos. Los políticos, estúpidos, son incapaces de darse cuenta que son los militares y no los políticos los que garantizan el estado de derecho.
Ellos son los que en momentos de peligro deciden si tendremos democracia o dictadura.
Los pobres diablos que tenemos en el parlamento y en la presidencia se ilusionan que la democracia es garantizada por ello, no pueden ser más tontos y más ilusos. Siempre los garantes serán los militares: aquí y en todo el mundo.
Con los militares corrompidos ya no hay país ni sistema democrático, todos los políticos se corromperán en menos de lo que canta un gallo.
En Chile hemos visto estos casos y deberíamos aprender de la expreriencia ajena. Cinco cabos y un sargento pasando cientos de kilos de droga para Santiago. Seis funcionarios de la Fuerza Aérea tratando de pasar seis kilos para Santiago en un avión institucional. ¿Les suena?
¿Saben por qué pasa eso? Es la consecuencia lógica de desplegarlos en la frontera para cumplir funciones que no les corresponden, y que además son meramente decorativas.
Hasta yo me animaría de hacer un pase por tres millones de dólares. Total, si es para hacer feliz a la gente como decía Al Capone.
Militares a sus cuarteles, jamás en la calle ni en la frontera porque la misión de las Fuerzas Armadas es mucho más importante que andar persiguiendo traficantes o inmigrantes ilegales. Por un objetivo estúpido puede joderse a todo el país.
Tal como pasó en Mexico. No seamos como Mexico. ¿Queremos tener gobiernos, políticos y militares trabajando como mocitos de los narcos?
A mi esa idea no me hace maldita gracia, el ejemplo de la sociedad mexicana lo muestra muy claro.
Por un lado, México ha sido la cuna de grandes pensadores, artistas y personajes destacados. Creo que la cultura mexicana es por lejos la más conocida de todos los países hispanos. Incluso ha influenciado enormemente al resto de nosotros. Jorge Negrete, Pedro Infante, Javier Solís, Tito Guizar, pasando por las estrellas de las telelloronas de los 70s y 80s hasta los modernos influencers y youtubers, creo que no hay país del que los hispanohablantes hallamos escuchado más que México. Incluso para los que no hablan español, el país que se les viene a la mente cuando escuchan esta lengua, incluso a veces por encima de España, es México. Es influyente, grande, rico en recursos y con una enorme población, por supuesto que debería ser el país más desarrollado de Latinoamérica en todo sentido, ¿verdad?
ResponderBorrarPero así como esto tiene también una cara B, una parte del que muchos mexicanos no quieren hablar, a veces por vergüenza y a veces por miedo. Creo que el mayor problema de México, más allá de la corrupción, el nαrcotrαfico, el rob0 o la mala administración; el problema más grande que tienen es la extrema violencια en la que viven. Es algo que arrastran desde hace siglos, su Independencia fue bastante caótica, pero siendo sinceros, en toda Hispanoamérica lo fue. La gran mayoría de países eran insostenibles. Pero de algún modo, creo que en todos lados se fue llegando a cierta calma. Creo que Porfirio Díaz representó, o pretendió representar una imagen de "líder fuerte" frente al caos que había sido México hasta ese entonces, dos imperios, repúblicas fallidas, intervenciones extranjeras, entre tantos problemas. De esa clase de gente hemos tenido también en el resto de países hispanos, pero de algún modo estos no duraban mucho tiempo y todo volvía a un ambiente relativamente tranquilo sin necesidad de tener a un dictador gobernando. Incluso en un país tremendamente golpeado como el mío, los últimos años del siglo XIX e inicios del XX fueron años bastante "libres" y donde, a pesar del descalabro de la Guerra del Pacífico, hubo una recuperación tanto económica como moral. Claro, es cierto que eran una minoría los que votaban, pero eso era en todo el mundo. Volviendo a México, creo que la Revolución Mexicana en vez de acabar con los excesos del Porfiriato, los terminó extendiendo mucho más. Fueron años anárquicos en todo sentido. No fue ninguna "liberación", México quedó en manos de señores de la guerra, que controlaban partes del país como verdaderos feudos. Perdieron entre el 10 y 15% de su población. Si hoy México es un país peligroso, en esos años se vivía esquivando bαlαs literalmente. Luego estos "warlords" se cansaron de pelear y decidieron fundar un partido que represente los "ideales" (si es que los había) de esta "revolución", el Partido Nacional Revolucionario, que luego daría origen al nefasto PRI. Durante casi 70 años México fue lo que Vargas Llosa lúcidamente llamó la "dictadura perfecta", porque el PRI no era un partido más, era todo un aparato burocrático partidista que ocupaba todos los espacios posibles de la sociedad mexicana. En contra de lo que hoy muchos piensen, el PRI siempre fue un partido de izquierda. No eran marxistas, pero si que tenían políticas fuertemente socialistas. Basta con verlas: control de cambio, control de "sectores estratégicos", subsidios a "artistas", empresas estatales y una política exterior condescendiente con regímenes comunistas, pero dura con países gobernados por dictaduras de derecha. Sí, el PRI original era de izquierda. Ya en los 90s recién virarían un poco con Salinas de Gortari, pero fue más por supervivencia que por ideología. Es que eso era el PRI, un parásito que depredaba todo un país.
Anticaviar
A mi lo único qye me gusta de la cultura mexicana es el bolero. Ah! también el Chapulín Colorado. Todo lo demás me cae como patada en las joyas de la corona partiendo por las infames telenovelas, el cine, los muralistas (Orozco, Diego Rivera), los billonarios (Carlos Slim, los Garza), en fin...
BorrarBueno, también me gusta uno que otro corrido como ese que dice:
corre corre camioncito y dale vuelo al motor
corre corre camioncito me está esperando mi amor
Yo le pregunto al chofer ¿sus frenos son de primeraaa?
por frenos no me preocupo, si es buena la carreteraaa
También me repuhna buena parte de la literatura mexicana (Juan Rulfo, Amado Nervo...), aunque hay 3 que si me hustan: Carlos Fuentes, Octavio Paz y Sor Juana Inés de la Cruz.
De la cara B para qué hablar... esa es la que menos me gusta
Tras su caída las cosas no mejorarían mucho. Por imitar a su vecino del norte, se aplicó la política de "guerra contra las dr0gαs". Ni siquiera EEUU, con toda su maquinaria y capacidad ha podido con esto, mucho menos lo iba a poder México. Esto más bien fue el inicio de una escalada de violencia sin control que hace que cada año se convierte en el "más violent0" desde la Revolución. Como dije anteriormente, no es el nαrco, Bolivia y Perú son grandes productores de c0cαinα pero no tienen esos niveles de vi0lencia. El problema es la propia cultura mexicanα, que si bien ha dado mucho al mundo, también tiene ese lado feo lleno de servilismo, chabacanería, nulo respeto a la ley y esa búsqueda de mandar sin importar el daño que se cause. Yo sé que en el resto de países estamos llenos de problemas. En Perú somos informales, groseros, corruptos, facilistas, entre tantas otras cosas; pero creo que acá tenemos nuestros momentos de salvajism0 y después nos "controlamos" por buen tiempo. El problema de México es que esos momentos de "salvajism0" parecen nunca terminar.
ResponderBorrarAnticaviar
Y para qué hablar del exterminio contra los curas y monjas que no se dejaron someter por los políticos, las ridículas y abominables guerras cristeras...
BorrarDon Tomás,
ResponderBorrarMéxico es un desastre, ya que después del Virreinato de Nueva España, resurgieron los indígenas con influencia azteca y otras culturas que eran sangrientas, hasta caníbales... No hay caso, las calaveras están por doquier. Usted, en una entrada de un tiempo atrás, describió perfectamente la realidad mexicana, incluso dio un enlace a un video terrible que no pude ver. Relataba lo que le contaba un amigo que vivía allá. Son todos unos cucarachos...
No había pensado en eso de la crueldad de los indígenas, el canibalismo y todo eso. Tal vez tenfa algo que ver y algo de esas culturas haya persistido, es una idea interesante.
BorrarEl culto a los muertos y todo eso. Aunque yo no diría que la gente común es diferente a cualquiera de nosotros, pero si parece que hay un fondo de cultura medio violenta
Así es.
Borrarno es el único país en la misma situación, colombia desde 1810 que está en guerra entre grupos internos, se peleaban más entre ellos que contra los españoles, luego llegaron los narcos y el problema creció infinitamente, eso que es un país muy rico y nunca ha podido progresar
ResponderBorrarLa sociedad colombiana se parece bastante a la chilena, pero desde que se enquistó la violencia política y los carteles se ha ideo acercando al modelo mexicano, eso nos indica que a nosotros -que nos creemos tan ordenaditos y civilizados- bos podría pasar lo mismo "estando en la miel, todo se pega"
BorrarUn historiador mexicano se ha dedicado a justamente a desmentir o mejor dicho a bajar de la nube a la Revolución Mexicana, a los Aztecas, L. Cárdenas.....etc. etc.
ResponderBorrarhttps://www.youtube.com/watch?v=BegsCD9Jzug
Buen dato, lo voy a chequear. Grax!
Borrarcomo era la otra canciòn?
ResponderBorrar"si Adelita se fuera con otro,
la seguirìa por tierra y por mar"
y años después Joaquín Sabina compuso:
"que harías tu si Adelita se fuera,
con un comisario "
Que me parece toda una revelación política: Adelita, al final, de revolucionaria se pasó a la burocracia armada.
Yo también pienso, como Centurio y Anticaviar, que esa crueldad caníbal de los aztecas sigue en su sangre. La cristianización les dió una pátina piadosa, pero pátina nomás,
Lo que nos lleva a que la herencia española, tan denostada - incluyendo tonteras como la de AMLO y Sheinbaum que le pedían disculpas al Rey de España.
"España, la que descifró los mares,
y sometió crueles imperios" diría Borges. Y bien que hizo en someterlos. Uls
Yo creo que la tragedia de Mexico es que los bandoleros y criminales se apoderaron de la política y del gobierno desde el nacimiento de la República. Es algo que nos podría pasar a cualquiera de nuestros países así es que hay que estar vivo al ojo, para que no se nos peguen estos malos ejemplos
BorrarLo más curiosos es que los mexicanos que emigran, lejos de esa cultura de la violencia y el abuso se convierten en ciudadanos ejemplares. Las comunidades de mexicanos por el mundo son normalmente un muy buen ejemplo de ciudadanía
ResponderBorrarVa contra el buen gobierno además el ser un pais enorme que junta gente que no es realmente un solo pueblo. Mejor les habria ido a algunas zonas de nueva españa ser independientes despues de la independencia. Todos juntos son todos amarrados a la burocracia corrupta.
ResponderBorrarYo también prefiero la atomización enpaíses pequeños, o bien una federalización de verdad, no solo en los papeles. Siempre he creído que eso de los "estados unidos de sudamérica" es una gran tontera
BorrarChale Wey!
ResponderBorrar(broma)
La cultura mexicana tiene detractores como tambien simpatizantes, tiene de luces y sombras y varias cosas que con el tiempo las hemos ido asimilando a nuestra idiosincrasia.
El doblaje mexicano es uno de los mejores (después del Chileno, claro está) es bastante divertido y hasta he reemplazado chuchadas por palabras mexicanas (algunas) para evitar ser ordaca.
Es cierto que su historia ha sido infame y bien extraña ya que han vivido bajo el puño de hierro del PRI (incluso el nombre no lo entiendo porque lo revolucionario e institucional como que me suena a oximoron), se han quejado siempre de sus gobernantes y aunque salen casi siempre los del mismo bando, siguen quejandose. siempre han vivido al alero del drama, de la marcada diferencia de clases sociales y de seguir con esa de que cuando dos mundos opuestos se unen, al final siempre termina ganando el amor a pesar de todos los repetitivos dramas que pasan.
Sobre lo de involucrar militares a las labores policiales, igual en parte estoy algo de acuerdo, pero solo si están lo suficientemente preparados para cumplir esa labor (de hecho en caso de catastrofe están constitucionalmente ordenados para hacerlo, corrijanme si me equivoco) y si hay garantías gubernamentales y legales de que no salgan estos zurdos de mierda con lo de los derechos humanoides y los terminen encarcelando solo por hacer la pega encomendada.
Mientras eso no ocurra... mejor que sigan cuidando la frontera...
Un off topic:
Menos mal que fue la misma FACH la que se encargó de detectar a los imbéciles que trataron de meter una sustancia ilicita abordo de un avion institucional hacia Santiasco. Eso, al igual que lo que pasó con el ejercito, demuestra que no están totalmente corrompidos como pasa con las policias y militares mexicanos, el sueño humedo de todo zurdo, ver a nuestras FFAA y de Orden convertidas en meras milicias de país bananero, su sistema inmunológico todavía está activo para neutralizar y eliminar la amenaza.
En los dos casos en nuestras FFAA fueron detectados por la contrainteligencia interna. Afortunadamente el Dpto Segundo del Ejército como su equivalente en la FACH pudieron conocer y denunciar de inmediato lo que estaba pasando.
BorrarEn Catabineros en cambio los políticos manipularon siempre de alguna manera a la Dipolcar y para qué hablar de la JIPOL de la PDI, o como se llamen ahora, y eso se ha notado en la cantidad y magnitud de los escándalos que se ham pasado bajo sus narices de la manera más vergonzosa, por ejemplo el "pacogate" y las múltiples "desapariciones" de evidencias en la PDI, que ya se han hecho una costumbre.
En las FFAA en cambio, la contrainteligencia y asuntos internos todavía funcionan bastante bien.
En el crimen de Iguala, hace unos años, ni siquiera fue el gran narco. Unos caciques locales de la política y delitos varios se enojaron con unos jovenzuelos que le hicieron una protesta, los hicieron desaparecer y matar. A más de 40.
ResponderBorrarEn la conjura, ejecución, ocultamiento intervieron la policía local, la política nacional y local, los militares, los federales. Cada paso que se dió no se sabe si fue para ocultar y distraer en un sentido equivocado o fue cierto. Renunciaron y fueron procesados un par de alcaldes, alguna otra autoridad.
Fue un crimen atroz, de los que sacuden al mundo entero, pero los jefes mafiosos locales no dimensionaron ni tomaron concienca de lo que iban a hacer. Simplemente pusieron en su lugar a unos muchachos díscolos. Viven en un mundo tal de impunidad que pueden pasarse una raya así y la verdad es que al final no hubo esclarecimiento ni real castigo, quizás se sacrificaron algunos peones para distraer.
Eso estoy seguro que no pasaría en Chile o Uruguay ni en la mayoría de los países de la región. De Sudamérica quizás sólo en ciertas regiones de Colombia. Lo de Mexico es espantoso y me imagino que debe ser como en el peor tiempo de la Sicilia mafiosa: si no puedes librarte de la influencia de estos tipos, buscas un seguro. Si tienes dinero o algo que proteger, contactas o te contactan y les pagas algo. Y no los denuncias nunca, ni los criticas ni informas sobre ellos. Si quieren algo de tí les haces un favor o al menos te apartas de su camino. Todo lo demás es una farsa: legalidad, instituciones, sistema. Son parte integral del sistema. Uls
Claro, fue un crimen horrible, sin ningún sentido. Yo no se si sería capaz de matar a alguien a sangre fría, pero creo que no me costaría nada mandar a un sicario que lo haga por mi, si pensar que puedo hacerlo impunemente. Ese es el problema cuando el estado en todos sus niveles se arregla con asesinos y sicarios,
BorrarY eso puede pasar en todo el mundo, en Estados Unidos, Suiza, Chile, en cualquier parte. Basta con que se rompa ese tabú hacia el sistema para que volvamos a la época de las cavernas. La división del trabajo hará aparecer enseguida la industria del sicariato en esas condiciones.
En México falta un "Django"... que barra con todos los pseudo aztecas asesinos...
ResponderBorrar