"Batatazo" o "batacazo" es un chilenismo que en términos hípicos significa "el triunfo inesperado de un caballo", o en términos generales un "triunfo muy sorprendente". Bueno, eso es lo que acabamos de ver en las elecciones presidenciales bolivianas del domigo.
El triunfo electoral de Rodrigo Paz, quien pasa a disputar la presidencia en segunda vuelta con Jorge "Tuto" Quiroga, fue sorprendente, inesperado y rotundo. Miren esto:
Absolutamente nadie se esperaba que Rodrigo Paz sacara el 32.08% de los votos, 5 puntos por encima de Tuto Quiroga con un 26.94% de los votos.El gran favorito de todas las encuestas Samuel Doria Medina quedó en tercer lugar con solo un 19.93% de los votos. esa fue la otra gran sorpresa.
Pero la sorpresa más grande creo yo fue que el candidato del MAS Eduardo del Castillo sacó apenas un 3.14% de los votos.
Para que se hagan una idea de la debacle, del Castillo sacó como 150.000 votos, mientras que Paz sacó más de 1.500.000 ¡diez veces más votos! Eso si que fue paliza.
Resultado neto: el MAS -después de haber ganado la anterior presidencia con algo así como el 60% de los votos- ha desaparecido del mapa político boliviano.
Y Evo Morales sigue parapetado en el Chapare custodiado por su guardia de cocaleros fanáticos, venezolanos y otros mercenarios de esa clase.
Morales tiene orden de captura por trata de personas y delitos sexuales con menor de edad, no creo que haya un político más despreciado que él en Bolivia y solo está en libertad por su guardia personal de mercenarios y traficantes. Triste final.
¿Quien es Rodrigo Paz Pereira?
Le dicen "el heredero", es hijo de Jaime Paz Zamora, el último presidente que dejó prosperidad en Bolivia, yo estuve allá en esos años, cuando era un país donde los negocios florecían y no habían grandes problemas con Chile ni ninguna de esas locuras que trajo el MAS.
Al momento de postular era senador y antes había sido alcalde de Tarija donde vive la familia Paz. Como nadie es profeta en su tierra, Tarija y Santa Cruz fueron de los pocos departamentos donde salió tercero.
Paz fue por el Partido Demócrata Cristiano y cuando empezó su candidatura marcaba apenas entre un 4% y 5% en las encuestas, subió muy rápidamente en los debates, hizo campaña sin un peso a diferencia de las campañas millonarias de Tuto y Doria Medina.
¿Cuales son sus ideas de gobierno? Alguien que lo conoce muy bien -Carlos Valverde- lo define como "populista liberal" y "capitalista popular".
Es decir, menos plata para el estado, más para las personas, privatización de las estatales con capitalismo popular y manga ancha para los pequeños comerciantes.
Este es un punto muy importante en un país donde 3/4 de la economía es informal y por lo menos un 15% es abiertamente ilegal.
No hay que olvidar que la coca es uno de los pilares de la economía boliviana así es que tendrá que arreglarse de alguna manera con los cocaleros -esa fue la única cosa buena que hizo el MAS en 20 años- para que los carteles no lleguen a tomarse el negocio.
Es un asunto muy complejo y al menos su padre -el ex presidente Paz Zamora- entiende perfectamente el asunto. Si tiene éxito en eso, parte importante de los problemas estará solucionado.
Y ese es -pienso yo- el problema que Jorge Quiroga no podría manejar, no tiene el conocimiento ni la experiencia, ni propuestas, ni el carácter para salir de ese zapato chino que es la producción de coca y la informalidad en Bolivia.
Rodrigo Paz puede hacer honor a su apellido y pacificar al país con un muy amplio acuerdo político. Bolivia está hoy en manos de la derecha como en sus mejores tiempos y no solo la presidencia sino también el congreso, que se reparte cupos en proporción a los resultados presidenciales.
Originalmente Rodrigo Paz llevaba como vicepresidente a Sebastiam Careaga, un muchacho cuyo único mérito era ser hijo de un empresario que financó al MAS en la elección pasada. Por suerte Careaga pensó que le iría mejor presentándose para senador por el partido de Doria. Perdió.
Ahora el vicepresidente -en caso de ganar la segunda vuenta- sería Edman Lara, un ex policía que le llevó muchos votos. Cuando la suerte viene, llega en rachas, para bien o para mal.
Paz arrasó con los votos en todos los departamentos del Occidente Boliviano: La Paz, Oruro, Chuquisaca, Cochabamba y Potosí, que fueron por muchos años los reductos imbatibles del MAS, Quiroga en cambio, ganó en la medialuna oriental: Santa Cruz y Pando.
Samuel Doria Medina ganó en los departamenteos de Tarija y el Beni, de poca población. El empresario fue uno de los grandes perdedores junto con el ex militar Manfred Reyes Villa porque sacaron mucho menos de lo que se esperaba.
Qué más les puedo comentar, estoy felíz con el resultado que superó todas mis expectativas. Siempre tuve simpatía y buena opinión de Jaime Paz Zamora y no me explicaba como el electorado le había dado vuelta la espalda.
Ahora se hizo justicia por medio del hijo, ojalá que resulte tan buen presidente como su padre para un mejor futuro en Bolivia.
Tuto Quiroga todavía podría salir, nunca se sabe, pero a mi me parece que no es la persona indicada para presidente, al menos así como etán las cosas.
Así como Chile necesita hoy un presidente de derecha-derecha, creo que Bolivia necesita un presidente de centro, un cambio violento no creo que funcionaría allá.
Un comentario final sobre las encuestas. Creo que quedó demostrado por enésima vez que las encuestas son completamente inútiles para predecir quien será el próximo presidente en un país, sin embargo sirven en cierto modo para identificar tendencias.
Por eso no me extrañaría demasiado que en nuestras presidenciales Johannes Kaiser diera un batatazo y sacara muchos más puntos de los que le predicen las encuestas, nunca se sabe. Lo que creo que si está claro es la tendencia, pero no el candidato. Eso no se sabe hasta la votación.
Este resultado, no se si es para reír o llorar, la historia no repite pero rima. Note que parece que estamos en desfase con la cronología argentina, esta nueva etapa a la que entra mi país, se parece mucho cuando Macri gano y no llego a las expectativas y eso detono el regreso del peronismo, aquí seria el posible regreso de la izquierda, pero sera una izquierda débil con un cuadro del país complicado, y de allí en adelante no se. Le comento aquí que la mayoría del electorado no voto por Rodrigo Paz o por el partido con el que postulo, voto por su candidato a vicepresidente Lara, porque? simplemente porque la gente se harto de los políticos de siempre, su robo descarado y la inflación galopante, y este descontento lo estaba acumulando Jaime Dunn que era el favorito del electorado, pero el MAS le hizo la cama y no pudo ir a las elecciones, y como no había mas alternativa que Paz este cosecho esos votos. Ahora que perlitas dijo Paz, que convertiría los autos ilegales en autos eléctricos, Rodrigo es un político como su padre es camaleonico, cambia de ideología según el momento y lugar en donde esta, fue diputado, alcalde y actualmente senador, robo como alcalde hasta se hizo un puente donde no había rio, apoyo públicamente el Si en el referéndum para que el Evo pueda repostular, desde sus inicios se mostró como un socialdemocrata, supo hacer lectura del cambio de mentalidad de la gente hacia la derecha y se robo el discurso y ideas de Dunn, empezó hablar de ideas liberales, bajar impuestos y toda la retorica liberal, por eso no gano en Tarija por que lo conocen allá
ResponderBorrarMe parece estupendo que no tenga ideología y que cambie su postura cuando cambian las ideas del electorado, creo que no existe otra forma de gobernar en Bolivia en estos momentos... bueno, la otra es la del MAS...
BorrarLos gobiernos ideológicos en Bolivia siempre han sido camino al desastre, Paz Estenssoro (debe ser su tío abuelo) fue el rey de las vueltas de chaqueta y un tremendo estadista, Paz Zamora (el padre) pactó con enemigos como Banzer muchas veces y durante su gobierno floreció la prosperidad y el comercio, yo creo que solo así puede funcionar Bolivia.
Algo fundamental que creo que él tiene y no tiene Quiroga ni Doria, ni Reyes es el olfato político: sabe leer muy bien a la gente y eso de ofrecerle la vicepresidencia a Lara fue genial, lo mismo que su retórica comprometida con el capitalismo.
En fin, por mi ojalá resulte electo, Lara tiene una ambición impresionante, así es que va a estar encima esperando que se robe un lápiz para funarlo. Me parece que la dupla es buena "a la boliviana"
Ahora veamos, que pachotadas prometió Lara, dijo que incrementaría las pensiones de los jubilados sino me equivoco en un 500 %, que aumentaría el salario básico, que aumentaría los bonos, etc, un demagogo, que se presenta como un paladín luchador contra la corrupción, sin embargo, puso a su esposa como candidata a diputada aun no se si gano su curul. sumando y restando como dijo el Tata Pinochet , los que tienen mas posibilidades de ganar es un ladrón sinvergüenza y el otro un tontin arribista. Cabe destacar que casi hay un 20 % de votos nulos y esto fue lo que promovio Evo, ahorita lo raro es que esta tranquilito, no grita que la derecha gano y que el país esta perdido, pero viendo el cuadro histórico de las anteriores elecciones, el porcentaje de votos nulos no pasaban del 4 %. Tuto su candidato a vice lo arruino, a ver que hace para revertirlo. Quien sea que gane la tiene complicada, ya que estamos en un escenario de una hiper, esta situacion me recuerda cuando la udp entro al poder el Jaime Paz era su vice del Dr. Siles y lo engaño y traiciono y luego se conviertio en presidente porque el General Banzer lo apoyo ya que odiaba mas a Goni y por eso apoyo a Paz para que sea presidente, lo de que era bueno, creo que mas bien siguio la direccion que propuso el Dr. Paz Estenssoro y no se compico con reformas y usted lo conocio de esa forma cuando visito Bolivia. (Posdata el problema serio que veo venir es la division o movimientos de independencia de Santa Cruz, pero eso es otro tema que da para largo) Atte Pedro.
ResponderBorrarHola Pedro, es cierto que Efren Lara es un demagogo, pero no es presidente y creo que su único poder será funar al presidente cuando se pongan en la mala, porque con la ambición de Lara, no creo que dure mucho esa amistad.
BorrarLas ideas de Tuto Quiroga pienso que son inviables en Bolivia porque desconocen la realidad, es pura teoría, como si Axel Kaiser saliera de presidente de Chile, son buenos profesores pero nada más.
Cuando Quiroga fue presidente trató de erradicar los cultivos de coca para congraciarse con el Gobierno de USA, mismo error que cometió Banzer en su momento, ambos lo pagaron caro. Eso es inviable en Bolivia porque la coca es un pilar básico de su economía.
Es como que Chile cerrara las minas de cobre para hacerse el simpático con Trump, los cultivos no se pueden "erradicar", lo que más se puede hacer es impedir que se consoliden los carteles evtranjeros.
Dentro de todas las numerosas cagadas que hizo Morales esa fue la única cosa buena: mantener a los carteles extranjeros sin control en el país y la producción en manos de los campesinos, eso no se puede revertir y si Quiroga como presidente vuelve a intentarlo volverá a fracasar.
¿Por qué Tuto Quiroga ha sido candidato tantas veces y siempre ha perdido? Yo creo que el electorado no le va a perdonar nunca su política de erradicación de cultivos.
Claro que Rodrigo Paz puede tener cosas cuestionables, pero junto con Lara responden a los intereses de gran parte del electorado boliviano y esa es la esencia de la democracia. No se puede gobernar contra los que votan, al menos en una democracia eso es imposible.
Y dentro de todo la mayoría de las cosas que les sacan en cara son minucias comparadas con lo principal y que realmente importa: Paz es promotor del capitalismo, es enemigo de Cuba, Venezuela y todo el Socialismo del Siglo XXI, ofrece ajustar las cuentas públicas y achicar el estado, creo que eso es lo único importante y dudo que de pié atrás en eso, aunque no consiga todo, con que lo intente es bastante.
Si sigue el camino de su tío Paz Estenssoro y su padre Paz Zamora, yo tengo mucha esperanza en su gobierno.
En fin, veremos porque todavía no es presidente, pero ya casi...
Noticias como esta siempre alegran el día. Han sido 20 años del MAS, un partido extremedamente corrupto y promotor de un modelo fracasado. Morales recibió un país relativamente ordenado, con las cuentas saneadas y con todas las posibilidades de crecer. En estas dos décadas no solo es que robaron a manos llenas, sino que crearon un estado elefantiásico y disfuncional. Espero que entre quien entre pueda ordenar Bolivia. Por otro lado, espero que esta caída del MAS afecte a toda la izquierda andina provinciana de acá. Era un dolor de cabeza escucharlos defender el modelo boliviano. Ojalá que todo cambie para bien en Hispanoamérica.
ResponderBorrarAnticaviar
Ojala que sea así. El derrumbe del MAS es un hecho histórico de gran importancia en Bolivia y en toda Iberoamérica, principalmente porque se dio en las elecciones. No fue necesario un golpe para botar a esos ladrones y dictadores de Aliexpress, los sacó su propia gente.
BorrarLo que pasó en Bolivia muestra lo que siempre he creído: da lo mismo quien gobierne porque lo que interesa y lo que manda al final son los procesos, la reacción en masa del electorado.
Cuando la gente tira a la basura al soialismo como pasó en Bolivia y como creo que va a pasar en Chile, como pasó en Argentina y Ecuador, creo que muestra algo que va mucho más allá del candidato mesiánico y salvador de turno: es un proceso fracasado que se derrumba en cascada y esos son cambios de largo plazo.
Enhorabuena. Puras buenas noticias. Uls
ResponderBorrarAsí es, yo creo que falta la caída de Lula en Brasil, del comunismo en Cuba y del miserable Daniel Ortega en Nicaragua, para allá vamos.
BorrarLuego le tocará a Putin y a Trump, me encantaría ver esos dos payasos miserables sin poder y rindiendo cuentas, ya llegará, las cosas buenas no son fáciles.
Y por supuesto del asqueroso Nicolás Maduro de Venezuela
Borrary les metieron a la vieja hertz en arica de candidato, si eligieron a insulza, elegirán a este vieja, qué desastre más grande
ResponderBorrarLa inocente paloma miembro del "Ejército Popular de Miguel Henríquez"
Borrar