Perú tiene una triple frontera con Colombia y Brasil en el departamento de Loreto. Por esa parte pasa el Río Amazonas y la frontera -como en muchas otras partes- es el río.
Los accidentes geográficos como las cumbres o los ríos son especiales para marcar límites, porque se supone que la Cordillera de Los Andes -por ejemplo- no se va a mover en el futuro previsible y las cumbres divisorias de las aguas tampoco se mueven.
Pero cuando el límite es un río, el asunto se complica porque la frontera exacta no es posible demarcarla: el agua como límite siempre da problemas por el hecho que se mueve.
Para qué hablar de las delimitaciones marítimas que siempre son un dolor de cabeza, solo pensemos en el famoso "Triángulo Terrestre" que tenemos en nuestra frontera con Perú, acá en Concordia: resulta que cuando sube la marea la frontera está en una parte y cuando baja en otra.
Pero bueno, todas esas son cosas que se arreglan negociando. A menos que uno de los dos gobiernos tenga problemas y quiera causar incidentes para distraer un poco a su electorado, como pasó con Galtieri cuando se aventuró a invadir las Malvinas o Farklands.
Esta vez el conflicto es entre Colombia y Perú en el departamento de Loreto, donde la triple frontera está en el Río Amazonas. Resulta que el Amazonas es un río enormemente ancho y caudaloso en muchos lugares ¿en que lugar exacto está fijado el límite?
Desde la independencia estos problemas la demarcación vienen causando conflictos, no solo con Colombia sino también con Ecuador. La lista de tratados es interminable. Para 1927 el Perú cedió Leticia a Colombia en una decision de Leguía que todvía se critica.
Grupos peruanos intentaron recuperar Leticia y esto llevó a otra guera entre Perú y Colombia en 1933, esta duró uno pocos meses y en 1934 ambos países firmaron el Protocolo de río de Janeiro que dejó los límites como se muestra acá
Como pueden ver. el límite pasa por el Río Amazonas y en medio del río hay una isla. El criterio de delimitación establecido en Río de Janeiro era que el límite iría por donde el río es menos profundo (eso se llama "talweg").Pero resulta que el Río Amazonas es vivo y tremendamente dinámico: crea islas con los sedimentos que arrastra y las hace desaparecer en la riadas, seguro ya se dieron cuenta que la profundidad cambia constantemente así es que el criterio del "talweg" se presta para mil conflictos.
La cosa es que cuando se firmó el Protocolo de Río, la parte más alta dejaba para el Perú la Isla de Chinería y -creo que en los años 70- un extremos desprendido de esa isla se empezó a poblar y se convirtió en el pueblo de Santa Rosa, que desde entonces ha estado bajo ocupación y dominio peruanos.
Pero el Río Amazonas en sus travesuras ha ido llenando el canal entre la isla y el territorio colombiano y se han formado nuevos islotes, lo que está cerrando el acceso del pueblo colombiano de Leticia al Río Amazonas. Leticia queda justo en la ribera del frente.
Eso significa un desastre para los habitantes de Leticia, porque el Amazonas es su supercarretera, y probablemente la única vía de ingreso y abastecimiento para los pobladores.
Ante esta situación, el presidente colombiano Petro reaccionó a lo Galtieri. Recurrió al revisionismo histórico alegando que no reconoce la soberanía del Perú sobre la Isla de Chinería ni el pueblo de Santa Rosa, alegando que habían sido anexadas "ilegalmente" o algo por el estilo.
Así no se arreglan los problemas. Creo que el envío de tropas y un intento de "recuperar" la isla, sería un acto de matonaje muy mal recibido por el resto del mundo. Lo que corresponde es conversar y buscar una solución consensuada al asunto, con algún intercambio de territorios o algo así.
En caso de un conflicto armado, creo que Perú está en muy mal pie para enfrentarlo. En cambio Colombia parece mucho mejor equipado, especialmente para operar en la selva. Esto debería ser un aviso para que el Perú se ponga las pilas y solucione por fin su gran problema de equipamiento bélico.
En fin, espero que la sangre no llegue al río -literalmente- y que todo se solucione conversando. Me pareció muy fea y matonesca la actitud de Petro cuyo gobierno ha resultado infame, al punto que el principal candidato opositor a su gobierno acaba de ser asesinado. En fin, esperemos lo mejor nomás.
Petro ha hecho lo que siempre hacen los dictadores (o intentos de dictadores) latinoamericanos cuando están con problemas internos, buscar crear un enemigo externo. Petro es un completo desastre como presidente. No ha solucionado ningún problema, el supuesto "Acuerdo de Paz" firmado en el gobierno de Juan Manuel Santos (un antiguo uribista que terminó bailando con la caviarada colombiana e internacional) no solucionó nada. La violencia sigue presente y la ahora se suma un mediocre desempeño económico. Como bien menciona, el río Amazonas es muy cambiante, estamos hablando del río más caudaloso del mundo, e incluso algunos lo consideran más largo que el mismo Nilo. El río cambia de curso muchas veces, son famosas las "cochas" que hay por todo el Amazonas, que son pequeñas lagunas que se forman en antiguas zonas donde fluía el río. Cuando se firmó el tratado Salomón-Lozano, se dijo que el límite sería la zona más profunda del río Amazonas y que ambos países formarían una comisión para poder estudiarlo, algo que ni Perú ni Colombia hicieron. El verdadero problema que enfrenta Colombia es que el río está cambiando su curso y que Leticia se podría quedar sin salida al Amazonas, y siendo el río su principal vía de comunicación, esto podría afectarlos seriamente. Sin embargo, esto podría alivianarse con acciones concretas, como el dragado y formando efectivamente una comisión entre ambos países que defina las fronteras. El llanto de Petro por la "isla Santa Rosa", un pequeño montículo con tamaño menor que algunos distritos de Lima, es una excusa para la incompetencia de ese sujeto. Lo que me llama la atención, aunque a estas alturas es algo de lo que hay que esperarse, es el silencio total de la izquierda peruana. Ni uno solo ha salido a decir si quiera que la postura de Petro es incorrecta, incluso tuvimos a congresistas zurdos que simpatizaban con la postura del cometr4ba ese. Ahh, pero luego los ves despotricando contra el "malvado" imperialistmo yankee y decir que se enfrentan al saqueo de las "perversas" multinacionales. A esos tipos les molesta más que el Perú salga de la CIDH que las provocaciones de un necio que gobierna un país extranjero.
ResponderBorrarAnticaviar
Yo creo que solo quiere distraer al electorado de los muchos escándalos que ha tenido su presidencia. Ojala que los colombianos se deshagan luego de ese tipo.
BorrarEs increíble que después de haber sufrido tantos años de guerrilla hayan elegido a un gerrillero narcotraficante de presidente, y antes al payaso de Santos, creo que los votantes se volvieron locos en Colombia.
Y las izquierdas locales como siempre: antipatriotas, en Perú y en todas partes.
Los ríos de los Andes orientales arrastran mucho sedimiento, es absolutamente una cosa normal que las costas cambien de forma y las islas de lugar, se peguen a las costas, etc...
ResponderBorrarNormalmente se fija frontera una vez, por la condición del momento, se hacen mapas y ahí se queda. Entre Bolivia y Argentina, por ejemplo, hay partes argentinas que ahora quedaron del lado boliviano del mapa y viceversa. Hay una isla argentina en el Río de la Plata, Martín García, a la que ahora le salió un apéndice uruguayo por sedimentación. O sea ahora tiene una frontera interna la islita.
Pero no se puede andar variando la frontera por el cambio geográfico, una porque sigue cambiando y otra porque la gente tiene títulos de propiedad validados de un lado de la frontera, donde es su orígen.
En cuanto a las localidades que se quedan despegadas de su acceso al río, eso también pasa mucho, Los meandros cambian de lugar. ¿sabe porqué se perdió Troya, se la creyó legendaria, tardaron el volver a descubrirla? porque Troya era un puerto pero ahora el río lindero sedimentó todo el estuario. Ahora está tierra adentro. Lo mismo le pasó a la vieja Gades, la que fundaron los fenicios. Uls
Claro, y sobre todo un río enorme como el Amazonas. Wilson menciona un ancho entre 1.5 y 10 Km de ancho, la cntidad de sedimentos que arrastra un cauce así es enorme.
BorrarNo tenía idea que Troya había "desaparecido" bnajo los sedimentos de un río. El alemán ese que la descubrió fue un verdadero crak (iba a poner alzheimer pero fue Schliemman o algo así)
Toda la razón que lo más lógico es fijar los límites en un momento del tiempo y de allí en adelante no se vuelven a tocar. ahora que se puede georrefereciar con GPS y todo eso, no debería ser ninbún problema.
Lo otro es el problema de Leticia que está perdiendo acceso al Amazonas, eso si que es grave pero se debería solucionar dragando -como dice Anticaviar- o por acuerdos de libre paso o cosas por el estilo.
Los revisionismos históricos son la fuente de mil problemas. Lo pasado, pisado.
preguntando a google ia sobre el mazda 6, me responde esto, probablemente eso explica su reducido precio en chile, quedaron acá las últimas unidades:
ResponderBorrar"Sí, el Mazda 6 está descontinuado en la mayoría de los mercados globales.
La producción y venta de este modelo ha cesado en mercados clave como Estados Unidos, el Reino Unido y Japón. La decisión de Mazda de descontinuarlo se debe principalmente a la misma razón por la que otros sedanes medianos han salido del mercado: la masiva preferencia de los consumidores por los SUV.
Aunque podría seguir vendiéndose en algunos mercados de forma residual, la producción de nuevas unidades ha finalizado en las principales plantas de fabricación de la marca."
Ah por eso era, hay que tener ojo con los repuestos entonces o tratar de venderlo antes de los 10 años, que es lo que están durando los autos nuevos antes de fallar. Es un bonito auto, pero no para encariñarse con él.
BorrarPetro alias el cacas, (le dicen asi pues acostumbraba defecar sobre los secuestrados cuando era guerrillero), es un ejemplo de libro de las porquerias latinoamericanas, parece que estamos condenados a pasar un ciclo donde las basuras se empoderan hasta ser expulsadas, entonces hay una higiene general con una etapa prospera y de a poco se van acumulando el detrito, hasta que vuelve a empezar. Chilito es un buen ejemplo.
ResponderBorrarLeo que el amazonas tiene entre 1,6 y 10 kms de ancho, pero en temporada de lluvias puede llegar hasta 50 kms. Chile, al sur de Serena, seria un pais lacustre en invierno.
Es inexplicable cómo esas porquerías de personas han sido elegidos presidentes, Colombia tuvo buenos políticos pero entre los traficantes y los guerrilleros la jodieron totalmente.
BorrarClaro que esos son ciclos, ojala que este sea un ciclo corto y el electorado se de cuenta de la gentuza que está eliguiendo.
El electorado mayoritario de Colombia es indígena....y no "de las Indias occidentales".
BorrarEstuve viendo en el google esa localidad de Leticia en la triple frontera colombiana-peruana-brasilera. Y la la isla enfrente. Es turísitico, tienen muchos restaurantes con comida que parece muy buena. No hay nada de clima bélico. Uls
ResponderBorrar