18 noviembre 2025

Aventuras en el consultorio

Creo que ya les he comentado la pesadilla del exámen, es una de mis pesadillas recurrentes y la he mencionado varias veces acá porque uno de mis problemas existenciales. Se trata de esa ansiedad que me viene cada vez que tengo que presentarme a dar una prueba.

Se podría pensar que, como predico siempre sobre la inutilidad de preocuparse, yo debería estar inmune a esas cosas. Pero nada de eso, cada vez que me toca dar una prueba me viene el insomnio o la pesadilla del exámen, no hay caso.

Cuando terminé la carrera en la universidad pensé "menos mal que nunca más tendré que presentarme para un maldito exámen". pero estaba muy equivocado. 

Muchos años después. cuando estudié el MBA tecuerdo haber dado la prueba más larga de mi vida, estuve más de 5 horas haciendo estúpidos cálculos como un poseso.

Pero ni siquiera con eso llegó la paz a mi vida miserable. porque cada año me tocaba llevar uno o dos autos a la revisión técnica y aunque supiera que no tenían ni un problema -cosa que no pasaba casi nunca- me tocaba transpirar helado cada vez que veía por la ventana como aceleraban el auto y leían los medidores de gases.

También cada cinco o seis años me toca renovar la licencia de conducir ¡otra mala noche con la pesadilla del exámen! 

Pensaba que esa era la última prueba que tendría que dar hasta que estirar la pata, me equivocaba nuevamente.

Hace algunos meses fui a inscribirme al consultorio del barrio para recibir la bebida láctea Nutra Max, que nuestro generoso gobierno regala a los dinosaurios de mi edad, mientras seguimos gastando el oxígeno que le corresponde a los jóvenes, como alega el Tomás Jr.

Y al inscribirme, me tuvo que incorporar al progranma de salud para el adulto mayor. Todo bien hasta allí, pero para incorporarme me tenían que hacer un exámen de salud, que iba a las mil maravillas hasta que me midieron la presión arterial, que salió disparada por las nubes.

Con eso me atraparon, obligado a ir a controlarme tres veces día por medio y cada vez me salía muy alta, tenía hipertensión en etapa 2 según ellos. Ya les conté que me recetaron Losartan y todo eso.

Buena parte de la presión alta se explica por la pesadilla del exámen y la ansiedad que me provoca estar en un lugar donde va gente enferma, solo dos veces en mis 70 años había ido a un médico por cosas muy menores y con puro entrar al consultorio la presión se me dispara.

Pero vaya a explicar eso uno. El médico ordenó un montón de exámenes a partir de muestras de sangre y orina. Otra pesadilla por lo de las muestras. Si bien la de orina no me costó nada, yo nunca antes me había sacado sangre y con mi fobia a las agujas el maldito asunto resultó escalofriante.

Como pasa siempre, mi miedo fue mucho peor de como resultó ser la cosa real, pero todavía quedaba saber el resultado de los exámenes. 

Yo siempre he tenido la sensación de estar podrido por dentro y estaba convencido que cuando me revisaran encontrarían diabetes, destruídos los riñones y para qué hablar del hígado.

La cosa es que hoy en la mañana tenía la cita con el doctor que me entregó los exámenes. Otra pesadilla la noche antes. 

Y tampoco pasó nada, me preocupé por las puras. No tengo sífilis, diabetes, mis riñones e higado están como nuevos, lo mismo mi corazón y mis pulmones vírgenes. Me analizaron un montón de cosas con los resultados que se pueden ver en este documento.

En resumen el médico me dijo que estaba como un chiquilín quinceañero, con todos los indicadores excelentes menos el colesterol que estaba "un pelín" alto, algo que se solucionaba rápidamente modificando un poco la dieta.

La presión todavia alta pero solo nivel 1, me dijo que estaba en la frontera entre normal y alta así es que mandó a que me midan de nuevo 3 días distintos, mantuvo un Losartan 50mg al día.

Le dije que por qué mejor no me recetaba Cialis, para matar dos pájaros de un tiro, pero no quiso. Mal doctor. Supongo que con un Cialis todos los días mi calidad de vida mejoraría un montón.

En fin, mi impresión sobre la calidad de la atención de salud primaria es excelente, todo el mundo muy amable y respetuoso, no se paga por nada así es que ahora soy un perfecto parásito del estado. 

Aunque a decir verdad preferiría mil veces vivir en un país con oportunidades de ganar plata y pagarme por mi mismo todas mis necesidades.

Una sola cosa me molesta del sistema: es que una vez que te agarran ya no te sueltan. Por ejemplo a mi me importa un comino tener hipertensión, de hecho es la enfermedad de la que me encataría morirme, tal como toda mi familia materna, así es que con lo que han hecho ya basta y sobra, no necesito nada más.

Creo que seguir citándome y controlandome es perder plata del fisco y mi tiempo. Tengo que ir a tomarme la presión tres veces más, otra cita para el médico el 18 de diciembre y otra más para enero del año próximo ¡estoy atrapado en la burocracia sanitaria!

Lo peor es que si dejo de ir me empezarán a molestar por teléfono y capáz que hasta vengan a mi casa, son como esos boy scout que ayudan a una vieja que no quiere cruzar la calle ¡ya estoy sano, carajo, no me molesten más!

Lo otro malo es que no tendré pretexto para ir donde mi buen amigo el doctor Renato Aguirre, si no tengo nada ¿qué diablos le voy a preguntar? Yo solo quería pasar a conversar un rato, pero ahora no tengo la excusa de los exámenes.

En fin, bien por el Centro de Salud Familiar Remigio Sapunar, muy simpáticos todos pero espero no tener que volver allí por esos lados, excepto para buscar mi Nutra Max.

Y al llegar a la casa partí con una mega ensalada, creo que no hay verdura que esta no tenga


12 comentarios:

  1. Y el examen de la próstata?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aver, a ver a ver EX amiga: Por el "EX" podrás ver que no tengo alzheimer, me acuerdo de todo. La próstata no me la examinan ni con la fuerza pública, moriré virgen aunque sea de cáncer.

      Cuidate mucho amiga Leslita, perdón EX amiga Leslita :D

      Borrar
  2. Por parte de mi familia, mi padre es alguien que va prácticamente a todo los exámenes que le pidan. Es curioso, durante buena parte de su vida fue bastante pobre, al médico iba solo cuando llegaban campañas de vacunación a su pueblo (esto es de las pocas cosas rescatables dentro de toda la corrupción del sistema de sanidad peruano). En fin, que ahora de viejo es alguien que vive prácticamente en la Seguridad Social. No lo culpo, es su modo de vida, así es como se siente cómodo. Es curioso porque mi madre es todo lo contrario, recién cuando su salud está bastante mala, recién se acuerda de ir al hospital. En ese aspecto me parezco mucho más a mi madre. Y es raro ver como los papeles se invirtieron, pues mi padre pasó de despreocupado a constantemente preocupado y mi madre todo lo contrario. En fin, cosas de la convivencia. Por mi lado he aprendido a vivir evitando la seguridad social, aunque en trabajos formales uno está obligado a unirse a ese sistema fallido. No sé hasta cuando me dure esto, supongo que mientras no me de algo grave o no sufra un accidente, sabré sortear la vida sin depender del sistema.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo odio todo lo que se relaciona con la medicina preventiva, creo que es tanto o más peligrosa que las propias enfermedades.

      El sistema de salud pública en Chile es extraordinariamente bueno, en especial la atención primaria, las urgencias y las enfermedades graves, para las enfermedades comunes es malo pero creo que eso está bien, hay tanta gente hipocondriaca que un sistema totalmente gratuíto sería inviable.

      Yo recortaría algunos servicios de atención primaria para reforzar la urgencia y los tratamientos de enfermedades catastróficas, que ya son buenos pero podrían mejorar más todavía.

      Borrar
  3. Sistema publico bastante bueno en Chile... pero solo si entras en el.
    Mientras casi 3 millones en lista de espera, de los cuales casi 40.000 mueren cada año. ¿Mueren por enfermos terminales o por falta de atencion? se sospecha que hay ambos casos, pero a nadie le interesa.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es como yo veo el problema:
      1. todo ser humano está destinado a morirse, sea por enfermedad o accidente, eso no lo puede arreglar ningún sistema de salud del mundo.
      2. En Chile -y en gran parte del mundo- los enfermos que requieren tratamientos complejos y costosos no pueden ser costeados por ningún sistema público.

      Ese es el drama de las "listas de espera": las prestaciones "gratis" han aumentado exponencialmente, hay listas de espera hasta para cambiatrse de sexo gratis, sin hablar de muchas operaciones de eficacia dudosa y curación improbable que son alentadas por médicos y clínicas que reciben plata del estado por eso.

      3. Yo creo que se debería concentrar los recursos en una atención primaria muy básica -solo lo indispensable- y tratamiento gratis de enfermedades catastróficas y cuidados paliativos de primera.

      4. Obvio que a nadie que tiene una hernia y becesita operarse esto le hace gracia, pero hay que ser realistas para no llegar a la situación de Cuba o Venezuela donde, en papel, todos tienen derecho a los más caros tratamientos gratis, pero en la realidad los hospitales no tienen ni para comprar jeringas o gasa, todo lo tienen que llevar los pacientes.

      Creo que hace falta un sinceramiento gigantesco de las prestaciones del GES, menos garantías pero de mejor calidad, centradas en problemas impostantes.

      A mi por ejemplo, me debieron mandar a la casa para nunca más volver -hasta que me duela algo- eso sería un uso racional y eficiente de los recursos escasos

      Borrar
  4. ah, no sabe como me siento identificado. A cierta edad cualquier movida mèdica te trae el peligro de que otras cosas te den mal y aparezcan nuevos fastidios.
    El año entrante tengo que renovar el carnet de conductor. Ello obliga a operarme de cataratas del ojo que todavía no tengo operado. Ergo, el de los ojos me mandó al bioquímico y al cardiólogo por un electro, controles obligados pre-cirugía. En el bioquímico zafé apenas: el análisis sale con un rango indicado, yo pegaba en el poste en todos. Ejemplo: valores normales de 3.3 a 9.6 resultado 9.55 . Y todo así.
    El cardiólogo me encontró el electro con tensión, presión alta, me ordenó tomar todas las pastillas todos los días, no comer sal, bajar de peso, caminar. Me fuí rápido antes que prohibiera la cerveza o alguna barbaridad de esas. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Claro! Hay que evitar las visitas al médico como si fueran la peste: encuentran una cosa y después otra y otra y otra, lo mejor es mantenerse bien alejado hasta que nos duela algo y el dolor se ponga insoportable.

      A mi me toca renovar el carnet de conducir el 2028, otra pesadilla del examen! Creo que mejor ni lo saco, total, manejo apenas.

      Estar en los límites alto es totalmente normal porque cada año las asociaciones médicas anuncian "nuevos estandar de normalidad" cada vez más exigentes, para hacernos consumir medicamentos y tratamientos innecesarios.

      Ese es un negocio gigantesco con la presión, el colesterol, la glicemia y prácticamente con todo. Yo creo que lo más saludable es no hacer caso y mandarlos al diablo

      Borrar
    2. siendo niño, por ahí año 80, sufrí un accidente no grave, pero importante estando en mendoza, recibí una atención de primer nivel, todo eso en un hospital de primer nivel, no recuerdo cómo se llama, entiendo que el estándar ha caído mucho, ya no fue lo que es, ojalá puedan recuperar ese gran país, a los chilenos nos conviene, seríamos grandes beneficiados

      y cuando me operaron de la vsícula me prohibieron casi todo, iba a desaparecer de inanición si seguía las indicaciones, cuando calculé un plazo prudente, 15 días, volví a comer las mismas grasas que me enviaron de urgencia a operarme, nunca más tuve una molestia

      Borrar
    3. Lo que pasa es que si ofreces más y más tratamientos "gratis" en lugar de concentrar los recursos escasos en lo más importante (urgencias y catastróficas) terminas con un universo de prestaciones y derechos que solo existen en la fantasía, es el problema más común de las socialdemocracias y los gobiernos de izquierda

      Borrar
    4. si, toda la razón, eso gratis para todos es insostenible, se me olvidó mencionar que mi padre nada pagó por mi tratamiento, no hay como, ahora milei le cobra a los extranjeros, cosa muy razonable, en el quebrado sistema chileno debe hacerse lo mismo, esperemos kasta gane y no le tirite la pera

      Borrar
    5. Si hay algo que es extremadamente difícil de desactivar son los llamados "beneficios sociales", es una bomba de relojería que hay que ir desmontando muy de poco a poco. HArá falta de mucha pedagogía política para eso, el viejo estilo de gobernar que han usado todos los presidentes hasta ahora casi garantiza el fracaso.

      Más que tomar decisiones políticas, el presidente deberá concentrar sus esfuerzos en educar a la gente y convencerlos para que apoyen el buen camino

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"