15 noviembre 2025

Bukele tiene un punto

Como saben, escribo mis entradas con un día de anticipación, así es que probablemente muchos lean esto mientras se estén desarrollando las elecciones para presidente, la mitad del Senado y toda la Cámara de Diputados, no hablaré de eso, mejor lo vemos mañana en la noche.

Bukele tiene un punto
En mi opinión el presidente de El Salvador Nayib Bukele es un personaje turbio, que ha cometido algunas estupideces mayúsculas (o fraudes mayúsculos) al usar parte de las reservas de su país para comprar criptomonedas, entre otras cosas deplorables que ha hecho. Pero hay una cosa en que ha tenido un gran resultado: es el control de la violencia y las pandillas. 

Hasta 2019 San Salvador era el país más peligroso del mundo, con una tasa de 38 homicidios por cada 100 mil habitantes. 

Hoy es el país más pacífico del hemisferio, entre enero a julio de 2025 se han producido apenas 39 homicidios, es un éxito objetivo que no puede ser negado. No me alargaré mucho en esto, solo quiero destacar que Bukele tiene un buen punto con lo que él llama "control del territorio".

Esto Bukele lo ha explicado muy claramente, poniendo como ejemplo países de altísima criminalidad como Estados Unidos y muchos otros europeos, pero que no tienen carteles o territorios controlados por criminales, traficantes o guerrilleros de izquierda.

Estos territorios donde el estado no tiene el control, son verdaderos santuarios para el crimen, donde no entra la policía. Es un fenómeno típicamente centro y sudamericano.  ¿Por qué hemos llegado a esto?

Bukele dice que esto se produce porque los criminales, traficantes y terroristas ya están dentro de los tres poderes del estado y que eso ha permitido que estos santuarios aparezcan protegidos desde dentro de quienes deberían combatirlos.

Yo creo que algo de eso hay, es claro que desde el estado y las policías en casi toda Sudamérica existe gente ligada a estos criminales, chantajeados o bien pagados por ellos, pero me parece que ese no es el verdadero origen del problema.

La semilla de los carteles, esa institución que nos envenena a todos, tiene un origen político, ideológico porque han nacido y se han creado a partir de usurpaciones o tomas ilegales de terreno, tanto dentro de las ciudades como en zonas rurales. Allí está -creo yo- la verdadera madre del cordero.

No se trata que todos los que viven en una toma sean criminales, pero ocurre el mismo fenómeno que en Gaza: basta que exista un pequeño porcentaje entre ellos para que tomen el control de todo y usen al resto como escudos humanos. 

Mucha gente se mete a una usurpación -o una toma como decimos en Chile- solo por oportunismo. Yo tengo amigos que no son pobres ni mucho menos -y otros que si son pobletes- que se instalaron en la toma del Cerro Chuño y otros en la mega toma de Villa Frontera.

Generalmente viven tranquilos, aunque a veces tienen que esquivar las balas cuando se produce una pelea de pandillas. Pero los verdaderos criminales y traficantes son los que controlan el territorio, se han hecho fuertes allí y para que la policía entre tienen que reunir cientos o miles de efectivos.

Seguramente es lo mismo que pasa en la Araucanía, donde los terroristas, amparados en las banderas del indigenismo, tienen el control del territorio tal que les permite mantener autos robados, madera robada, cultivos de marihuana y ocultar toda clase de delitos fuera del brazo de la ley.

¿Y por qué digo que esto tiene un origen político, ideológico? Porque todas estas usurpaciones partieron organizadas por grupos de la extrema izquierda y después continuaron protegidas por políticos de la izquierda social demócrata y el Partido Comunista. 

La asociación histórica viene desde los años cincuenta con las primeras grandes usurpaciones en Santiago: La Victoria, La Pintana, La Bandera, La Legua, La Gabriela.

En fin, en la actualidad hay  1.472 tomas registradas en Chile, todas ilegales y la mayoría son santuarios del crimen organizado.

Como en su origen estas usurpaciones fueron organizadas y protegidas por políticos comunistas y social demócratas (estas cosas jamás son espontáneas) con el tiempo se fue creando una relación simbiótica de clientelismo, no solo con los pobladores sino con los criminales y traficantes.

En el año 2018 publiqué la entrada ¿No será demasiado obvio? Donde mostraba los lazos carnales de narcotraficantes con el ex alcalde de San Ramón y nuestro ex senador Inzulsa, que hoy va a la reelección por otra región. 

Así es como se crean los carteles, ese año estuvimos viendo el proceso en vivo, paso a paso. Y a ninguno de los políticos y peces gordos les tocaron un pelo, siguieron haciendo carrera y cobrando sus millones como si nada hubiese pasado.

Los señoritos comunistas y socialdemócratas, desde la academia, la prensa, el parlamento y los tribunales nos alertan sobre el peligro de un Bukele en Chile. Claro que sería un peligro, pero no por las razones que ellos dicen.

El paradigma de la izquierda dice que para combatir el crimen hay que terminar con la desigualdad y la pobreza, que son las causas base de los delitos, esa estupidez se lleva intentando en Chile desde 1990 y ha sido el fracaso más espantoso. Nunca ha funcionado.

Los señoritos del comunismo y la social democracia pontifican desde sus confortables oficinas que "el modelo de Bukele no es exportable, porque tiene un alto costo para los derechos humanos de la ciudadanía".

Idiotas ¿Puede existir un costo más alto para los derechos humanos que vivir en un país con la mayor tasa de homicidios del mundo? Comparado con eso, los estados de emergencia, los encarcelamientos sumarios, las detenciones masivas por sospecha son pelos de la cola.

Obviamente no todo lo que ha hecho Bukele se puede aplicar en Chile, pero si hay cosas indispensables que solo se pueden hacer pasándose los derechos humanos de los delincuentes por donde no brilla el sol. Los delincuentes deben perder la mayor parte de sus derechos humanos, de otra manera esto no se resuelve nunca.

Creo que hay que extirpar de raíz la idea que las usurpaciones -pacíficas o violentas- puedan ser toleradas. 

Me gusraría ver que intentaran una toma de terrenos en algún condado de Texas o en Munich ¿Saben lo que les pasaría si lo intentan? Los sacan a palos primero y a los que queden resistiendo los sacan a balazos.

Las tomas deben ser declaradas ilegales y debe comenzar un plan de erradicación porque ese es el origen de la pérdida de control territorial, lo mismo en la Araucanía. Primero con retroexcavadoras, después a palos y los que queden y se resisten, con escopeta. 

En cualquier lugar civilizado una usurpación es un crimen inaceptable, solo en Iberoamérica y Brasil esas cosas se toleran por la protección que le dan los políticos.

Bukele tiene un punto y hay ideas que deberíamos copiar: una reforma carcelaria que endurezca el régimen y segregue mucho más, una purga al Poder Judicial y Fiscalía a todos los garantistas, que son el cáncer de nuestro sistema de justicia. Eso se puede hacer sin necesidad de leyes.

Un apoyo decidido a los policías que arriesgan el pellejo para protegernos, junto con castigos draconianos a los que deshonren el uniforme ayudando a los criminales. 

Eso es lo que casi todos esperamos del próximo presidente que vamos a elegir mañana. Esperemos que no nos defraude nomás.

13 comentarios:

  1. La clave de Bukele para controlar la criminalidad en su país ha sido intervenir las cárceles y todo lugar donde el hampa mandaba. Es algo tan sencillo de entender y que requiere simplemente de voluntad política. Acaso la gente no se da cuenta que casi siempre los delincuentes se esconden en los mismos lugares? Siempre son barrios marginales o invasiones. Crean prácticamente "estados paralelos" donde la policía no puede entrar ni mucho menos intervenir. Es momento de recuperar el control. Es curioso lo que menciona sobre la alianza entre grupos de izquierda y el crimen organizado. El Comando Vermelho de Brasil nació en las cárceles justamente como una alianza entre presos de izquierda y criminales. A tomar el toro por las astas, porque si no se hace algo rápido, es cuestión de tiempo para que explote como pasó en Ecuador.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro, el sistema carcelario debe convertirse nuevamente en el lugar de castigo que fue siempre.

      ¿Que no sirve de nada castigar y ser duro con los presos? Esa idea estúpida de los iluninados socialdemócratas ya mostró su fracaso, el delito debe ser perseguido y castigado con dureza, en El Salvador ya vimos como esa es la manera correcta de tratar el problema.

      La crisis de crimen que se vove hoy en todo el mundo vino de la mano de los políticos de izquierda y socialdemócratas, hay un problema grave en todo el mundo, no solo en nuestros países sino en Suecia e Inglaterra, donde las políticas "ilustradas" han tenido consecuencias espantosas

      Borrar
  2. Castigo y probabilidad de recibirlo son la clave.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y mientras existan imbéciles con poder que piensen que la cárcel no debe ser un lugar de castigo sino una especie de escuela o sanatorio, la probabilidad de solucionar el problema es cero

      Borrar
  3. Esa política de más abrazos y menos balazos de la izquierda ha sido uno de los delirios más grandes que ha tenido después de la ideología de género. Afortunadamente en esto la gente nunca fue tan bruta como para apoyarlos mucho.

    ResponderBorrar
  4. De acuerdo en todo. Y de las elecciones, qué se sabe? Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Están los primeros escruyinios pero al parecer ya se marcó la tendencia: un desatre para la comunista Jara (primera pero menos del 30%) que le daban, muy ben resultado para Kast, pisando talones a Jara, sorpresivo tercer lugar de Franco Parisi, decepcionate cuarto lugar /probable) para Kaiser y desastre para Matthei.

      Así como va la cosa ya Kast tiene que mandarse a hacer el terno y la banda presidencial, ya estaría elegido.

      Borrar
    2. ¿Como se entiende la votacion de Parisi , en particular en las tres primeras regiones?

      Solo espero que el desastre de la Piñera con faldas se extienda a sus congresales

      Borrar
    3. Es muy buen candidato, eso lo dije desde la primera vez que se presentó a una elección y si no fuera por las cagadas que se ha mandado y los escándalos en que ha estado metido lo tendríamos en La Moneda hace años. Sobre las parlamentarias, lo mismo digo

      Borrar
  5. El tema del control de territorio es fundamental para la seguridad ciudadana. Y también un tema que se comenta poco, pero el poder de corrupción del narco es brutal. Es un hecho que en España ya han corrompido a un número no menor de jueces

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Exactamente, la corrupción es un asunto imposible de erradicar porque todos -en mayor o menos medida- somos corruptos.

      Si le das a alguien la oportunidad de un buen premio y la impunidad está casi garantizada son muy pocos los que resisten esa tentación.

      Muchos de los que se indignan contra la corrupción, yo creo que casi todos, jamás han tenido la oportunidad de hacer algo corrupto sin ninguna consecuencia, por eso se indignan tanto: le pones la ocasión y has creado a un ladrón

      Yo no castigaría a los corruptos con cárcel. mejor los condenaría a vivir en la miseria, habría que idear un sistema para implementarlo pero creo que algo así sería mucho más eficiente y económico

      Borrar
    2. Correcto. El castigo por corrupción debe ser la enajenación de tu patrimonio.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"