06 noviembre 2025

Perdón de la Patria: Breve Historia de Amnistías en Chile

La historia de Chile ha sufrido grandes conflictos internos, revoluciones y guerras civiles desde el nacimiento de la República,. Lo normal en nuestra historia ha sido que -después de un gran conflicto- el asunto termine con una amplia anmistía.

No se trata de un simple indulto; sino que es borrón y cuenta nueva legal. Se concede para crímenes de guerra y delitos políticos o relacionados con la política. La dicta el Poder Legislativo, cubriendo a un grupo entero de personas y borrando el delito como si nunca hubiera existido.

El siglo XIX, al comienzo de nuestra historia republicana, fueron años de gran inestabilidad y violencia. La República recién nacía y las facciones políticas se peleaban a muerte, literalmente. 

Cada cierto tiempo, un nuevo gobierno llegaba y, para calmar las aguas y evitar que el país se desangrara en rencillas eternas, la amnistía era la herramienta más común para terminar con el ciclo de castigos y revanchas de los bandos vencedortes.

Bernardo O'Higgins, el director supremo, concedió amnistías. Era la forma normal de atraer de vuelta a los que se habían exiliado o estaban escondidos, buscando una especie de unidad nacional forzada. Algo vital para empezar a reconstruir el país.

Entre los Conflicto de 1851 y 1859 abundaron los levantamientos y revueltas. El gobierno de Manuel Montt tuvo que enfrentar dos guerras civiles y los gobirernos que le siguieron, utilizaban la amnistía para "cerrar" esos ciclos de violencia. 

Por ejemplo, después de la Revolución de 1851, se concedió una amnistía para los involucrados. Lo mismo pasó tras la de 1859. Era por pragmatismo político, para perdonar y estabilizar en lugar de perseguir y prolongar el caos en una sucesión interminable de revanchas.

La Guerra Civil de 1891 fue quizás el conflicto más sangriento del siglo. Derrocó al presidente José Manuel Balmaceda que se terminó suicidando y dejó al país partido en dos. 

El bando ganador encabezado por Jorge Montt promulgó una gran anmistía en 1893 que luego fue ampliada, buscando un olvido jurídico general, no solo para los delitos políticos puros, sino también para hechos de grave violencia. La idea era pasar la página lo más rápido posible y restaurar la paz.

Todo el siglo XIX los gobiernos usaron la amnistía para cerrar capítulos violentos. Un mecanismo de reconciliación política (casi siempre forzada) necesario para que el proyecto republicano no se desmoronara.

El siglo XX trajo nuevas formas de conflicto. Las luchas ya no eran tanto entre caudillos pipiolos y pelucones, sino entre ideologías políticas de izquierda y derecha, en un contexto de creciente polarización. 

La Unión Soviética  organizó y financió al Partido Comunista de Chile, formado en base a elementos del anarco sindicalismo y organizando huelgas generales en todo el norte salitrero. Los agitadores políticos recorrían el país armando sindicatos y protestas.

En las universidades y las clases medias, aparecieron el socialismo y el Partido Nacista Chileno, en medio de una gran inestabilidad política, enfrentamientos y asesinatos en las calles, agitación en las grandes minas de Carbón del sur.

Pero la situación nunca llegó al punto de una guerra civil así es que las anmistías no fueron necesarias y si las hubo, fueron muy restringidas.

Hasta el golpe de Estado de 1973, donde las Fuerzas Armadas y de Orden tomaron el poder y ejercieron una represión violenta contra los opositores, espevialmente los que pertenecían a grupos guerrilleros. La receta fue aplastar la violencia con violencia.

En los primeros años del Gobierno Militar, el coronel Manuel Contreras Sepúlveda organizó la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) centrada a la represión política a los grupos opositores al gobierno.

Hubo un gran descontrol en los cuatro años que duró la DINA (1974-1977), entonces fue cuando se produjo la mayor parte de los asesinatos sumarios nos solo dentro de Chile, sino también en Europa, Argentina y Estados Unidos.

Ese descontrol, en particular el asesinato de Orlando Letelier en Washington con un auto bomba, llevó a la disolución de la DINA por presión directa de los Estados Unidos. 

En el año 1978, después de disuelta la DINA, el Gobierno Militar promulgó el Decreto Ley 2.191, conocido simplemente como la "Ley de Amnistía de 1978".

Este decreto concedía amnistía a todas las personas que hubieran cometido delitos entre el 11 de septiembre de 1973 (el golpe) y el 10 de marzo de 1978 (un periodo de estado de sitio). La justificación fue promover la paz y la unidad nacional.

Esta ley benefició tanto a terroristas como a agentes del estado que cometieron crímenes políticos. Los opositores al gobioerno la calificaron -después- como una ley de "auto-amnistía", diseñada para proteger a los responsables de la represión, pero la verdad es que su cobertura legal era amplia y podía aplicarse a todos los bandos.

Luego, en 1989, una sucesión de decisiones equivocadas del entonces presidente Pinochet, lo dejó a él fuera del gobierno y sin poder, entonces llegron los políticos a cobrar venganza.

Amparados por los organismos internacionales, partieron por purgar el sistema judicial, estableciendo una persecución penal implacable contra los militares. Esta fue la primera vez en la historia en que una fractura política profunda no fue seguida por la anmistía amplia.

Se aplicó la misma receta de los juicios de Nuerembreg, creando una legalidad ad-hoc para perseguir con crueldad a un enemigo que ni siquiera habían vencido, al contrario, les había entregado el poder en bandeja, y al país en el mejor momento de prosperidad y paz social de su historia.

Los políticos echaron a andar toda su maquinaria de odio y venganza para "castigar" a los mismos que ingenuamente les entregaron el poder, pensando que se iban a portar de manera decente, Por el contrario, muchos escalaron en la carrera política explotando el resentimiento, odio y mentira histórica.

Se armó una maquinaria implacable de persecuciones, legales, morales, publicitarias, sociales que todavía sigue en curso. Esto le dió poder durante 35 años, hasta el día de hoy.

La esperanza de los políticos, especialmente de la izquierda, era que podría erradicar y satanizar para siempre todo recuerdo del Gobierno Militar, tal como los aliados arrazaron con las ideas de los nazis en 1945.

Fracasaron. el próximo presidente de Chile probablemente será Kast, que reconoce todo lo bueno del Gobierno Militar, o el pinochetista Johannes Kaiser. Y es muy probable que por fin se acuerde una anmistía amplia yal como la que históricamente se ha aplicado en estos casos en Chile.

No se puede tomar revancha de manera impune, encarcelando a ancianos en condiciones equivalentes a la tortura, violando cada día sus más elementales derechos humanos sin que aparezca una reacción en contra de eso, tarde o temprano la gente reacciona.

Y yo creo que los chilenos van a reaccionar con el voto. No les sirvió de nada tratar de lavarnos el cerebro durante 35 años. Si hay un sector político que está desprestigiado en Chile hoy es la izquierda. Como dice la canción "yo le pido al Dios del cielo, que la tortilla se vuelva".

Ahora se está volviendo y espero ver el día que se haga algo que debió haber ocurrido 35 años atrás: una anmidtía de verdad, para todos sin excepción, en lugar de esas hipócritas anmistías que solo llenan de beneficios a terroristas y vándalos de izquierda.

La venganza de un solo lado siempre terminará acumulando el odio del lado contrario, hay que terminar con esa cadena de revanchas y odiosidades porque la gente dejó de comprar esos cuentos de los políticos, hace rato.

15 comentarios:

  1. ¡Qué gran entrada Don Tomás!
    El precursor de esta insana venganza es el Aylwin, en cuyo gobierno asesinaron al senador de la república Don Jaime Guzmán..y cuasi asesinaron a Don Gustavo Leigh...
    Puede usted valerse de estos tres videos probatorios:

    Aylwin el 18 de septiembre de 1973 entrevistado por Miguel de la Quadra-Salcedo,TVE de España Aún no había salido el "libro blanco"

    Miguel de la Quadra-Salcedo:
    "Como presidente del PDC, ¿Cuál cree usted que fueron las causas que provocaron la acción de las Fuerzas Armadas?"

    Aylwin:
    "Tal como lo hemos dicho en varias declaraciones, nuestra opinión es que la crisis económica, el intento de la Unidad Popular de acaparar el poder por cualquier medio, el caos moral y la destrucción institucional a que habían llevado el gobierno del señor Allende al país, provocaron un grado de desesperación y angustia colectivo en la mayoría de la población de los chilenos que precipitaron este pronunciamiento de las Fuerzas Armadas.
    Nosotros tenemos el convencimiento de que la llamada “vía chilena de construcción del socialismo” que empujó y enarboló como banderas la Unidad Popular, y exhibió mucho en el extranjero, estaba absolutamente fracasada, y eso lo sabían los militantes de la Unidad Popular y lo sabía Allende. Y por eso ellos se aprestaban -a través de milicias armadas, muy fuertemente equipadas, y que constituían un verdadero ejército paralelo, para dar un autogolpe y asumir por la violencia la totalidad del poder.
    En estas circunstancias, pensamos que la acción de las Fuerzas Armadas simplemente se anticipó a ese riesgo para salvar al país de caer en una guerra civil o en una tiranía comunista."

    Aylwin en el video de 1993:
    "Yo nunca pensé que la Unidad Popular, como tal, ni menos Salvador Allende, estuvieran interesados en dar un golpe y establecer una dictadura.
    Yo supe de eso cuando salió el libro este, o el documento que publicó la... el gobierno militar denunciando ese plan".

    Y para coronar su "m...da"

    El discurso en el que Aylwin pidió perdón a las víctimas de la dictadura en nombre del "Estado".

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Creo que toda la actuación infame -y muchas veces mentirosa- de los que dicen defender los derechos humanos y la memoria de las víctimas no tiene base en ninguna ideología, sino que vieron la oportunidad de sacar grandes provechos personales del asunto y la aprovecharon.

      Las oportunidades para hacer carrera política y conseguir beneficios económicos fue enorme y muchos zánganos simplemente la aprovecharon, haciendo una vida próspera con plata de nuestros impuestos.

      Las verdaderas vísctimas y sus deudos son por lo general bastante discretos y ecuanimes en esto, pero el ejército de aprovechadores que se han forrado con "reparaciones" gasta tres generaciones en el futuro son los que defienden con garras y muelas sus edificios.

      Para que hablar de los que hicieron carrera política basados en esas tragedias, son los más asquerosos hipócritas

      Borrar
  2. Creo que uno de los motivos fuertes que tienen muchos para seguir con estos juicios son las millonarias reparaciones que piden. Se ha montado toda una industria de esto. Grupos de abogados y politucastros que hacen su carrera en los tribunales exigiendo millonarias compensaciones. El modus operandi es el mismo en todo el mundo
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esa es la madre del cordero Anticaviar. Resulta que llevan décadas forrándose de plata con el asunto y no van a soltar esa teta con facilidad. Pero la gente común ya se ha dado cuenta la clase de gente que son y les compra cada día menos sus cuentos. Esperemos que en el futuro llegue una anmistía, borrón y cuenta nueva, que es lo que siempre se ha hecho en Chile en estos casos.

      Si nuestra política ha andado dando tumbos por décadas es por culpa de seguir machacando el resentimiento por parte de un ejército de sinverguenzas.

      Borrar
  3. La ideologia de los DDHH es una tactica marxista para combatir a quienes se les oponen, es una apunta de lanza del relato victimista cada vez que son reprimidos. Su fuerza nace de ser infinita a su favor y nula para sus adversarios, eso hace que florezcan las posiciones intermedias, buenistas, piñeristas en una palabra, para evitar ser señalados cono partidarios de las violaciones a los DDHH; entonces si ellos matan o cometen delitos semejantes, eso desaparece del mapa publico, Chile esta lleno, incluso hoy, de esos casos, y todo intento de mostrarlo es sancionado como intentos de empate, proteccion a los violadores de DDHH, y hasta negacionismo.
    Los jueces que dictan fallos pre definidos , como si fuesen tarjetas de prepago, contra milicos acusados lo hacen pues no se atreven a ejercer su pega, solo imagina que les toca un milico acusado de atrocidades y se encuentra conque las pruebas con insuficientes...¿lo declarara inocente? ni en sueños, eso no solo le costaria su carrera, sino incluso puede ser blanco de atentados, previo marcarlo como complice.
    En una situacion asi, donde declaran nula la ley de amnistia arguyendo que se firmo una norma en la Onu que declara inprescriptibles ( o algo asi), esos delitos. Por supuesto esa norma es posterior, de modo que no tendria validez para anular los efectos ya ocurridos de la ley anulada, pero son detalles que no importan, se inventan tesis, como que los muertos no lo estan sino siguen secuestrados y cositas de ese tono. Me repito, la clave es que no hay limite ninguno para sancionar a los acusados,es todo vale. Entonces una nueva amnistia puede ejercer su efecto, si se salva el asunto normas internacionales, pero no dejaran de usar la tactica de los DDHH mientras chilito no reciba una nueva higiene


    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo más curioso -y que nunca hay que perder de vista- es que el activismo por los derechos humanos no nació desde el comunismo ni la extrema izquierda, al contrario, en su origen fue un invento de los Aliados después que ganaron la guerra a los Nazis y no tenían comocondenarlos.

      Ese es el verdadero origen de los DDHH , viene de la socialdemocracia Americana y europea y fue una ideología perversa desde su creación, porque escudados en las atrocidades de los nazis se permitieron hacer atrocidades parecidas contra ellos una vez que los derrotaron.

      Obviamente que los comunistas y la URSS así como los más salvajes tiranos del Siglo XX se aprovecharon de la oportunidad para usar los DDHH como paraguas para cometer sus propios abusos.

      Así ha sido como la izquierda chilena los ha usado para torturar ancianos, contra las más elementales normas de humanidad y hasta los terroristas palestinos de Hamas invocan "SUS los derechos humanos" cada vez que les conviene.

      La idea que creó esta Carta de los derechos Humanos y la montaña de reglamentos y organizaciones burocráticas para "defenderlos" fue sumamente hipócrita desde su inicio, en los juicios de Nurembreg.

      Pero a ojos de los giles todo vale, siempre que se aplique la ley del burrito: para los nuestros todos los beneficios, para los otros todos los castigos, es una negación a cualquier pretensión de justicia.

      El activismo de DDHH no es auténticamente izquierdista ni comunista, en los países donde domina la izquierda les importa un pepino respetarlos y si los comunistas en Chile salen a gritar por los DDHH es porque son los zares de la hipocresía, bo tienen cara ni decencia.

      La doctrina de los DDHH es fundamentalmente socialdemócrata.

      Borrar
  4. Los Izquierdos Humanos…

    Saludos,
    El Triministro.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. exactamente, si metemos a la socialdemocracia como "izquierda"

      Borrar
  5. Las amnistías siempre fueron una forma forzada de poner paños frios y dar vuelta la página de la historia.

    Lo que pasa ahora, es que ya la gente se está cabreando, los que somos del bando pinochetista nunca nos ha dado verguenza de decirlo abiertamente, pero también nos hemos dado el trabajo de mostrar "la verdad incómoda" del zurderío. Eso y sumando sus propios cagazos, tanto como oposición así como tambien y peor aun, siendo gobierno, terminaron dandole la razón no solo al Gral, sino que también al resto de la Junta.

    Los prevaricadores están gracias a que todo el poder judicial (y lo digo con justa razón) está corrupto (lo de la Vivanco y el caso Hermosilla son un claro ejemplo). Por eso la purga es necesaria.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sin una anmistía amplia nunca habrá paz. Y los que se opones con garras y muelas a la anmistía no es porque tengan un sentimiento de justicia ni nada de eso: simplemente están profitando de multitud de privilegios, de todo tipo, y no están dispuestos a perderlos.

      Simplemente pelean pos sus privilegios, nada más, disfrazandolos con un maquillaje moralista que es más falso que Judas

      Borrar
  6. A diferencia de los demás casos que mencionas, el del GM no hubo un conflicto entre bandos que podríamos llamar equivalentes, sino un golpe de las 4 ramas de las FF.AA.OO. que posteriormente devino en algunos abusos.

    De ahí que hablen de “autoamnistía” e “impunidad” y hayan hecho las martingalas que hemos visto para terminar condenando, sin respetar el debido proceso ni estado de derecho, a cientos de ex militares, y muchos se tapen los ojos y oídos ante las grandísimas injusticias que se han cometido y siguen cometiendo.

    Ahí está el caso de José Zara, quien, habiendo salido de la cárcel tras cumplir su condena, duró un día libre y lo volvieron a encarcelar por otra causa. Lo mismo hicieron en su momento con el Mamo Contreras, pero ese era un símbolo que jamás dejarían salir.

    Personalmente conozco otros casos de condenados por testimonios tardíos y aislados, pese a que muchos otros los exculpaban, porque, en línea con lo que comentaba Wilson, ningún juez se atreve a declarar inocente a un militar procesado, so pena de terminar su carrera en forma adelantada.

    Está por verse si JAK tendrá los pantalones para terminar, o al menos mitigar, este tema. Creo que una salida “define best”, razonable y políticamente aceptable, es indultar a los casos dudosos, dejando adentro a los emblemáticos.

    Veremos, pero no tengo mucha fe en que veamos avances. Ojalá me sorprendan.

    Saludos,
    El Triministro.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es verdad que no hubo dos bando "equivalentes" en pugna, pero nunca, en casos donde hay terrorismo los bandos son equivalentes, así es que creo que esa explicación ni siquiera "moralmente" es válida.

      Muchos gobiernos han combatido el terrorismo con violencia y usando medios ilegales donde se producen brutalidades: Inglaterra en Irlanda del Norte, Israel en su territorio y países vecinos, España contra la ETA vasca, Francia en Argelia... en fin, la lista es interminable.

      En los países más civilizados y estables siempre estas guerras sucias han terminado con amnistías muy amplias, pero en Iberoamérica, especialmente en Chile, Argentina. Colombia y hasta cierto grado en Perú se ensañaron contra los que combatieron el terrorismo y lo ganaron, muchas veces asesinando y actuando contra la ley, porque contra los terroristas es la única manera.

      Esto pasó por la presión de la bruocracia internacional social demócrata, solo en Iberoamérica la gente aceptó estas estúpidas revanchas, en ningún país europeo las permitieron... y eso que los europeos fueron los que más se escandalizaron y chillaron contra el Gobierno Militar en Chile, sin acordarse como andaban por casa.

      Yo espero que venga una admistía ámplia para todos, claro que primero hay que expurgar a los mafiosos que están enquistados en la justicia, eso se puede hacer perfectamente y no tengo dudas que se va a hacer en algún momento, yo tengo la esperanza que se haga en no muchos años más. Es algo de interés nacional, muy necesario.

      Borrar
    2. Es que fue un arma más: si no gano a los tiros gano haciéndome la víctima. Y luego encarcelo a mi enemigo y mientras se pudre en la cárcel yo ya me hice diputado y robo a dos manos. Fue también una estrategia de supervivencia: voy a Europa, me declaro perseguido y refugiado y la comisión europea de no se qué me da un subsidio, una pasantía en la universidad, algo.
      Los europeos, como dices, lavaron sus culpas del pasado siendo puritanas en los asuntos latinoamericanos. Pocos recuerdan o saben ya que los nazis al derramarse sobre Europa tuvieron millares de colaboradores: los de la Francia nacional, los holandeses, noruegos, etc.. etc...
      Los holandeses se unieron por miles a las SS. Después, cuando no tuvieron más remedio que ser democráticos, quisieron recuperar sus colonias -{ como los franceses, ingleses, etc.. - y desembarcaron en Indonesia y masacraron un montón de revolucionarios independentistas. Luego se resignaron a que no volverían a ser dueños de aquello. Ahora fueron europeos, occidentales y civilizados. Así por ejemplo cuando el príncipe holandés quiso casarse con una argentina el padre de la chica no pudo pisar Holanda porque el Parlamento lo había encontrado colaborar de la Dictadura. Pues bien: es seguro que algunos de los padres de los diputados holandeses había colaborado con la Gestado. Los británicos estuvieron usando métodos iguales a peores que los de los regímenes militares de Latam en Irlanda hasta los años 70 cuando menos. Los franceses dictaron clases de tortura hasta que se fueron de Argelia. Portugal hizo una guerra antinsurgencia en Angola o Guinea Biseau que recordaba a las incursiones de los esclavistas. Antes de que pasaran 20 años todos estaban sentados en los tribunales mundiales de DDHH defenestrando a gobiernos militares latinoamericanos. Uls

      Borrar
    3. Exactamente Ulschmidt, fue tal como lo describes.

      Es increíble la capacidad para ver la paja en el ojo ajeno de muchos políticos europeos en esto, o los propios Americanos que han asesinado sin juicio a quienes designan "terroristas" o "traficantes" y ni se arrugan en escandalizarse por los crímenes que hubo acá en la lucha contra los terrorismos. Son unos malditos hipócritas, nada más claro que eso.

      Borrar
    4. En efecto. Es un fenómeno parecido al del “calentamiento global” y “descarbonización”, donde nos exigen reducir nuestras emisiones, usar ERNC y ser más “verdes”.

      Claro que es fácil exigir eso con cara de culpa cuando ya te hiciste rico quemando carbón y petróleo a destajo (y, en algunos casos, lo siguen haciendo), haciéndonos la vida más cara y con un lastre mayor.

      Como decía, hay similitudes: tal como cuenta Uls, ellos fueron abiertamente carniceros, justo antes de escandalizarse por los nuestros, y que, comparativamente (con lo horroroso que puede ser esta comparación, pero es sólo para precisar), en Chile fueron pocos.

      Es como haberse hecho rico con el contrabando y, una vez logrado ese nivel, constituir y liderar una organización anti contrabando. Ésa hipocresía esconde algo de falsa moral, pero también es una forma de hacerle la vida más difícil a tus potenciales competidores.

      PD: qué bien escribe Ulschmidt. Es un agrado leerlo. Mis felicitaciones.

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"