Mostrando las entradas con la etiqueta aislacionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aislacionismo. Mostrar todas las entradas

03 abril 2011

Los soberanos

Jerry Pournelle se pregunta que es un gobierno legítimo a propósito de la situación en Libia, donde aviones de varios países europeos y USA están bombardeando al ejército de un gobierno supuestamente soberano para ayudar a los rebeldes que tratan de derrocarlo.

¿Que hacen los aviones de la OTAN bombardeando en Libia? el discurso oficial es que actúan bajo el mandato de las Naciones Unidas para proteger a los civiles de la represión del gobierno de Muhammad Gadaffi. Pero lo que hay en Libia es un levantamiento interno que está siendo reprimido por el gobierno, una especie de guerra civil donde combaten tropas rebeldes -que son milicias, no civiles- contra las tropas del gobierno.

Pournelle da varios ejemplos de levantamientos populares contra el gobierno que han ocurrido en el propio USA por parte de negros o hispanos que han debido ser repelidos más o menos brutalmente por la policía ¿que pasaría ai gobiernos extranjeros llegaran a apoyar a los rebeldes con ataques aéreos o de otro tipo? Bien mirada, la situación no es muy distinta.

El aislacionismo fue siempre un fundamento de la política de Estados Unidos, gracias a que durante gran parte de su historia se dedicaron solo a defender sus propios intereses pudieron crecer y convertirse en un país poderoso.

Como dijo George Washington en su discurso de despedida: "Nuestra gran regla con respecto a las naciones extranjeras está en la ampliación de nuestras relaciones comerciales, para tener con ellos tan poca conexión política como sea posible. Europa tiene unos intereses prioritarios, de los cuales nosotros no compartimos ninguno, o muy pocos. Los europeos están sumidos en controversias frecuentes, las causas de las cuales son esencialmente ajenas a nuestras preocupaciones".

Pero todo empezó a cambiar a partir de la Primera Guerra Mundial cuando el Kaiser Guillermo indignó a la opinión pública con los primeros ataques a poblaciones civiles, fue la primera intervención militar lejos de sus fronteras y en USA la emprendieron a regañadientes. Algo muy parecido con la Segunda Guerra Mundial, donde los norteamericanos tenían poca o ninguna intención de intervenir hasta el ataque de Pearl Harbor.

Las guerras mundiales fueron muy buenas en términos económicos para USA, la segunda especialmente que sacó al país de la Gran Depresión porque los gastos de la guerra fueron compensados con creces por los avances tecnológicos y las ganancias de la reconstrucción de Europa y Japón. Tal vez de entonces les quedó gustando eso de ser policías del mundo.

Claro que sería injusto -y muy equivocado- pensar que USA se metió en las guerras mundiales, y en la guerra fría, por puro cálculo económico, la motivación principal fue siempre contener a un enemigo bárbaro que a la larga los terminaría enfrentando: el Kaiser despiadado, Hitler y los nazis y el comunismo. Esas tres guerras fueron las únicas que USA ganó o de las que sacó algún provecho para sus intereses.

Pero hubo varias otras guerras que USA perdió económica y miltarmente como Corea y Vietnam así como otras que, aunque ganó militarmente, en la bottom line solo quedó con muertos y pérdidas. Por ejemplo la guerra contra Irak.

El enemigo para que USA entre en una guerra siempre ha tenido que ser especialmente siniestro: el Kaiser, Hitler, el comunismo y ahora los fanáticos musulmanes. ¿Como llegaron a calificar los musulmanes, siendo apenas una pandilla de fanáticos dentro de su propia religión? Es como si los evangelistas de Jimmy Shwaegart se convirtieran de un día para otro en amenaza mundial.

Fue la cobardía de Jimmy Carter en su momento la que les dió el impulso y les permitió seguir creciendo, miren las consecuencias de un presidente con mucho poder pero cobarde e indeciso. Todo empezó en Irán en los setentas y el mundo sigue pagando la enorme cuenta.

El abandono del aislacionismo por parte de USA ha traído costos enormes en todo el mundo, partiendo por el propio Estados Unidos, que hoy se ha debido transformar en un estado policial y corrupto. Avanza el concepto de "ley internacional" que en realidad significa que los únicos países con soberanía son los que tienen bombas atómicas y el resto debe obedecer a lo que decida este selecto club.

Peor todavía, a los países "soberanos" les ha dado por meterse en los asuntos domésticos de los que no lo son, a enjuiciar y castigar -a un enorme costo- asuntos de derechos humanos, derechos animales, derechos extraterrestres o lo que sea. Esto está arruinando a todo el mundo y corrompiendo rápidamente a los países "soberanos".

En USA ya están apareciendo voces en contra de esta soberanía new age repleta de hipocresía. Ron Paul es un buen ejemplo de la reacción contraria que en el futuro va a llegar y traerá de vuelta al mundo la vieja y saludable idea del derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Por mientras solo pienso de la que nos salvamos, cuando en los años 70-80 todavía no se abrían paso esas estúpidas ideas, lo que evitó que los países "soberanos" sacaran por la fuerza al Gobierno Militar en Chile. No quiero ni pensar como estaríamos hoy con la ayuda de esos boy scout. Hasta mañana.