Mostrando las entradas con la etiqueta eficiencia energetica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta eficiencia energetica. Mostrar todas las entradas

08 enero 2010

Como en los viejos tiempos


Me tomo una taza de té mientras junto energía para ducharme, a las 3 PM quedé de juntarme con Joan, un amigo español que anda por Arica y a las 6 PM comienza mi largo día de clases, hasta las 9:30 y mañana el día completo. Que diablos, la vida nos exige sacrificios y todavía me queda un caso por leer. Maldición.

La idea de enseñar por medio de casos es muy atractiva, a mi me gustaría usar un caso con mi experiencia supervisando el proyecto de informática de la Municipalidad de Tacna, creo que fue bien interesante en sus problemas y es de la dimensión típica en que nuestros egresados probablemente trabajarán, el problema es que no conozco a nadie para que me lo revise. En fin, tal vez lo use así nomás sin revisión, de alguna manera hay que empezar ¿no creen?, he leído bastante sobre el método y creo que estoy en condiciones de usarlo, veremos que pasa.

Ayer conversábamos con Ingrid que habían ido a entrevistar a un señora de las familias que les dieron casa en la población Los Industriales, esas que hicieron encima de un basural y al lado de donde estaban todos los residuos tóxicos que importó Promel en los ochentas. Pasó una cosa muy divertida porque ellas simplemente golpearon la puerta sin conocer a nadie para pedirle la entrevista y al principio la dueña de casa estaba muy reticente, en medio de la conversación apareció mi nombre y la señora dijo ¡pero si ese fue mi profesor, hubiera empezado por ahí!, que buena, no recuerdo su nombre pero sé más o menos de quien se trata, debe haber sido a mediados de los 90 cuando hacía los cursos de Chile Joven y programas para Jefas de Hogar, ¡mis saludos para ella desde este Templo del Ocio, si es que por casualidad lo lee!. Esos cursos fueron mis mejores experiencias enseñando, lejos.

Díganme si no es cierto eso que en Arica todos se conocen, o por lo menos se ubican. A la noche nos fuimos a la Isla a practicar el más ariqueño de los deportes: ir a tomar cerveza y conversar cabezas de pescado a la Isla del Alacrán y estuvimos en eso hasta bien tarde, a lo que aparecieron los Carabineros nos fuimos tranquilitos para la casa. Ah mi pobre hígado ya no es como antes, me tomo un par de chelas y al otro día ando pesado y con dolor de estómago, en mis años hijitos, ñaca-ñaca, pasaba una semana tomando y no me hacía nada. Pero en fin, eso de la caña mala es para mejor, un buen mecanismo de defensa para no tomar demasiado.

¿Por que la corriente en las casas es de 220 volts? bueno, en algunos países es exactamente la mitad, 110, pero todavía es un voltaje bastante alto que probablemente se ha mantenido por razones históricas. Si miramos la cantidad de aparatos en nuestra casa que tienen que bajar su voltaje a 12 volt es cada día mayor: los computadores con tubo de rayos catódicos ya casi no existen, han sido reeemplazados paulatinamente por las pantallas LED, los equipos de música, mi router, los televisores de pantalla plana, cada vez son más cosas que consumen menos energía y funcionan bien con solo 12 volt.

Los grandes consumidores de energía que van quedando en una casa son los que usan motores potentes (refrigerador, lavadora, aspiradoras), los que producen calor (planchas, cocinas) y la iluminación de ampolletas incandescentes. Hay que entender que el problema real no es el voltaje sino el consumo de energía, podemos tener -por ejemplo- una aspiradora típica de 1000Watts, que es la energía que se necesita para aspirar con fuerza, alimentada con 12 volts, pero según la ley de Ohm, necesitaríamos una corriente de 83 amperes (espero no equivocarme en el cálculo) , ahora bien, para esa corriente necesitamos un cable del grueso de un pulgar porque uno más delgado se calentaría en exceso, los cables comunes y corrientes están diseñados para llevar unos 4 o 5 amperes si mal no recuerdo.

Creo que estamos cerca del día en que en las casas no habrá ningún artefacto que consuma más de 20 watts, la eficiencia energética es mucho más importante y más factible que todos esos cuentos de generación de energía solar o eólica en gran escala, que probablemente serán imposibles mientras vivamos. Lo mejor es que podemos empezar ahora mismo con eficiencia energética sin tener que gastar una fortuna: simplemente reemplazando todas las luces incandescentes o fluorescentes por LED, que ya se venden a precios decentes, minimizando el uso del refrigerador, aspiradora y la plancha tanto como sea posible, vendiendo a cualquier precio los viejos televisores y monitores con CRT, reemplazando por pantalla LED, todos esos no son gastos sino que ahorros que se pagan solos y tal vez algún día podremos tener una casa alimentada completamente con 12 volt donde los niños puedan meter los dedos al enchufe sin que les pase nada.

En mi lista de deseos en cuanto tenga un poco de plata, se incluye hacer los cambios necesarios en mi casa para la eficiencia energética: eliminar el cálifont (en Arica es una brutalidad no usar el sol para calentar el agua), cambiar todas las ampolletas a LED y todos los televisores a pantalla plana. Creo que la medida más difícil de implementar sería botar la lavadora y comprar una artesa para que mi querida suegra ejercite sus biceps y tricep en honor a la eficiencia energética, como en los buenos viejos tiempos.