
Desde el punto de vista de Arica un gobierno de Humala abre un montón de oportunidades, la más obvia es que haga lo que haga, con él de presidente bajaría el sol y todo en Tacna va a estar más barato, eso es independiente de cualquier política porque no hay gobierno que pueda manejar el tipo de cambio por mucho tiempo.
Si un eventual gobierno de Ollanta hace cualquier medida para fijar precios eso nos beneficiaría inmediatamente tal como Arica fue la gran beneficiada en el primer gobierno de Alan García. Lo bueno de ser frontera es que recibimos todas las ventajas de las políticas populistas sin tener que pagar su costo, recuerdo cuando la gasolina costaba en Tacna un quinto de lo que cuesta en Chile y nos íbamos con mi amigo el Matute varias veces al día a llenar los estanques.
Seguramente un gobierno de Humala no repetirá los errores del primer gobierno de Alan García, pero como ofreció cambios, algunos tendrá que hacer. Desde el gobierno de Fujimori que el contrabando entre Tacna y Arica se fue al diablo, por la nivelación relativa de ambas economías, particularmente la eliminación de controles de precios. ahora podría reactivarse. En fin, veremos como pasan las cosas.
Sobre los temores de que las relaciones con Perú empeoren con Ollanta creo que son una tontera. Yo no veo ni un peligro y más bien al contrario, lo más probable es que igual que con Evo Morales las relaciones mejoren en lugar de empeorar. Siendo militar, Humala sabe lo improductiva que resultaría cualquier escaramuza, mucho más peligrosos son los presidentes civiles.
Pero en fin, en Perú todo puede pasar, Keiko Fujimori es una enorme incógnita como presidenta, nadie sabe como sería el fujimorismo sin Fujimori a cargo. Los que pensaban que era solo una pelea entre derecha e izquierda se equivocaron, en esta elección se vota contra Humala y contra Fujimori, la izquierda y la derecha tienen poco o nada que ver con esto, lo que explica las rabietas de Vargas Llosa, es la elección más anti personal que he visto.
En Arica, ahora el diario La Estrella on line solo lo pueden leer quienes se registren, es el primer paso para tratar de cobrar por los contenidos online. Creo que va a ser un gran fiasco y presenta una buena oportunidad para medios alternativos. Se potenciará un poco El Morrocotudo aunque yo creo que también tocó techo, tiene demasiada opinión y poco filtro. Creo que se está quedando un nicho desatendido de los que antes leíamos La Estrella.
En Argentina, encuentran asesinado a Enrique Arancibia Clavel, a quien acusaron de ser agente de la DINA, la policía política chilena durante el Gobierno Militar. Lo habían condenado a cadena perpetua por haber ayudado al asesinato del General Prats en Mendoza, pero por esas curiosidades de la justicia argentina salió libre a los dos años y vivía en un confortable departamento en pleno Buenos Aires, su situación económica era bastante buena.
Era de una familia destacada en Chile y le asestaron más de 30 puñaladas. Creo que es imposible que sea un crimen político, ningún terrorista usa cuchillos, si hay algo típico de los asesinatos políticos es que no hay contacto y son siempre sobre seguro: una bomba, un disparo escondido o lo que sea, pero jamás un cuchillo.
En Argentina también, acaba de morir Ernesto Sábato a los 99 años. En los setentas leí "el Túnel" y me gustó mucho, con los años cuando empezó a escribir sobre política me aburrió, pese a que en esos años yo era izquierdista jamás tragué a los intelectuales de izquierda como Galeano, Chomski o Sábato, creo que ellos fueron lo primero que me alejó de la izquierda, lo otro vendría después pero a esos intelectuales no los tragué nunca.
En fin, nada interesante en este aburrido sábado, la Pilar se fue para Tacna y yo me quedé acá en pijamas, cual Rey de Francia disfrutando del dolce far niente. Hasta mañana.