Mostrando las entradas con la etiqueta orgullo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta orgullo. Mostrar todas las entradas

01 junio 2011

Identidad, discriminación, orgullo


Ando frustrado, avinagrado y con la leche cortada. La teoría dice que si uno hace todo bien, las cosas deben resultar bien y a tiempo. No es verdad porque uno depende de otras personas, que por flojera, negligencia y desconsideración retrasan todo inútilmente, perjudicándose a si mismos y a los que nos preocupamos de hacer las cosas correctamente. Por eso detesto trabajar en equipo, mi idea de trabajar en equipo es que todos hagan lo que yo digo y que trabajen según mi estándar: lo que se dice se hace enseguida, la palabra debe ser un contrato. Ah mejor me olvido de todo antes que me venga la furia croata y empiece a proferir mis poderosas maldiciones.

Estoy leyendo un entretenido curso llamado Identidad y Diferencia, de la profesora Jean Jackson. Lo bueno de estos cursos abiertos del MIT y otras universidades es que muestran las diapositivas con los puros títulos, en base a eso uno puede sacar sus propias conclusiones sin que se meta demasiado la ideología de quien está enseñando, es una especie de auto enseñanza guiada.

El asunto tiene mucho que ver con algunas discusiones que están de moda en Chile por estos días como el matrimonio homosexual del que conversábamos ayer, el orgullo y afán de reconocimiento de algunas minorías como los gays, mapuches y hasta los arios que han empezado a aparecer. Se nota que en Chile la economía anda bien cuando se empiezan a discutir esas tonteras, hasta el gobierno pasado los temas principales eran lo que se había robado el político tal o cual, o sea que hemos progresado un poquito.

Ahora están reclamando porque apareció un grupo en Facebook llamado Orgullosas de ser blancas, donde muestran su preocupación porque en Chile casi no quedan pelirrojas y que el año para el 2100 se estima que el pelo rubio y los ojos claros habrán desaparecido. Yo no veo cual es el problema, cada quien se puede sentir orgulloso de lo que se le antoje, no veo gran diferencia con el orgullo mapuche o el orgullo gay.

Todos dicen que la identidad es algo muy importante, pero pocos parecen dispuestos a aceptar las consecuencias de esto. La identidad siempre está fundada en las diferencias, no en lo que nos iguala. La burocracia nos identifica por nombres y apellidos, o por número RUN que debe ser único para cada ciudadano ¿que pasaría si la mayoría de la gente se llamara igual? no habría como distinguirlos: identidad es discriminación.

Tenemos identidad sexual y con los reclamos de los homosexuales la identidad de género se incorporó al lenguaje políticamente correcto. La identidad está muy ligada al cuerpo y su apariencia, por eso existe la identidad racial por ejemplo, las chinas antiguas se vendaban los pies como símbolo de aristocracia y los judíos se circundan (o como se diga).

Identidad significa ser lo que uno es (idéntico) y también ser diferente de los demás (diferente) Así tenemos identidad individual y grupal, no es una sola cosa sino que tiene varias dimensiones. Nos gusta ser individuales pero no nos gusta ser demasiado excéntricos, a pocos hombres heterosexuales se les ocurre salir a la calle con polleras por ejemplo, porque su identidad grupal de "hombre" lo impide. Las identidades se construyen en torno a ciertas clasificaciones entre lo normal y anormal, siendo las anormalidades criterios sociales considerados poco comunes, muchas veces censurables.

En fin, seguiré entreteniéndome con el curso, mientras la irresponsabilidad ajena me tenga congelado no hay más que hacer aparte de leer y divertirme mirando el orgullo de otros, como dice el Nervio "Estar orgulloso de ser negro, chino, blanco o muputi habla de que poco orgullo personal tienen nomas. Pero es su derecho".

Lo que es yo estoy orgulloso de mi éxito con las mujeres... cuando tenía 30 años menos y muchos más pelos en la cabeza. Hasta mañana, espero que será mejor que hoy.