
Era de esperar, pasaron los cantos con todos tomados de la mano, la euforia de los buenos que le ganaron a los malvados, las alusiones a Martin Luther King y todo eso. Obama se instaló y está haciendo lo mismo que seguramente hubiese hecho Mc Cain: tratando de rescatar como loco a la gente que no pagó sus hipotecas y empresas manufactureras que no son viables por más billones que les inyecten. Es la receta de Keynes, de enterrar barriles llenos de dólares en las minas abandonadas con la esperanza que la gente que salga a buscarlos echará a andar de nuevo la bicicleta de la economía.
En el fondo se están emitiendo enormes cantidades de billetes, confiando en que no se va a disparar la inflación, esa es la gran apuesta. Es curioso como llaman a los consumidores a comprar y usar los créditos, estan caminando sobre una cuerda muy floja. Si realmente se descontrolan los precios con la cantidad de papel moneda que están emitiendo eso podría apurar el colapso chino, que tiene trillones de dólares en obligaciones, todos los países que tenemos ahorros en dólares recibiríamos un golpe tremendo, la inflación es algo que los gobiernos difícilmente pueden controlar una vez que se dispara.
Con la enorme emisión de billetes el riesgo de tener dólares crece cada día, en China, Rusia y otras partes están hablando de cambiar las reservas de dólares a derechos especiales de giro, la moneda virtual del FMI que se creó para reemplazar al patrón oro, Rusia va más allá porque propone reestablecer el patrón oro, algo que se creía definitivamente desacreditado. Como supondrán esto no lo hace el gobierno Ruso por razones morales sino porque les conviene con sus enormes reservas de oro les permitiría expandir sus propias emisiones.
La idea era que el oro por ser limitado y escaso podía frenar la tentación de los gobiernos a emitir moneda como confetti, así solo podrían emitir el equivalente a sus reservas de oro haciendo el papel moneda convertible: cualquiera podría exigir que le den el equivalente en oro por sus billetes. Hubo un momento en los años 30 cuando Inglaterra colapsó por los gastos de la guerra y no pudo seguir sosteniendo la convertibilidad de su moneda, Francia y USA fueron las siguientes en abandonar la convertibilidad. Después que se terminó la Segunda Guerra Mundial vino el acuerdo de Breton Woods y se retomó el patrón oro que duró hasta los años 70 cuando Richard Nixon, agobiado por los gastos de Vietnam "suspendió" el cumplimiento de los acuerdos.
Todos son ciclos, todo se repite. El otro día vi una charla de Sebastian Edwards -debe ser el mejor macro economista chileno- diciendo que era impensado que el gobierno de USA se pusiera a emitir billetes como un país bananero ¿inpensado? nada de eso, lo han hecho muchas veces en la historia; los préstamos malos, las burbujas con respaldo implícito o explícito del gobierno, la emisión descontrolada todo eso se ha visto muchas veces en USA, lo que pasa es que tienen un horizonte muy corto, como si el mundo hubiese empezado en 1980, los famosos greenback de una de las emisiones más descontroladas del siglo IXX, está lleno de esas historias.
A la gente que creyó que Obama, como un nuevo Jesucristo iba a salvar al mundo y todos íbamos a vivir felices gracias a su sabiduría le espera una enorme desilusión, no tiene varita mágica ni balas de plata, su única gracia es que habla bonito. Además que no tiene un pelo de tonto así es que difícilmente le va a hacer caso a los liberals aparte de hacerles guiños retóricos, una cosa es hablar y otra es hacer. Con Obama como con cualquier otro hay que hacer la pérdida y sufrir el ajuste nomás, la economía no entiende discursos. Hasta capaz que vuelva el patrón oro que todos daban por obsoleto y bien muerto. Todo se repite, una y otra vez. Yo ahora, igual que anoche me iré a la cama a soñar con los angelitos, todo se repite. Hasta mañana.