En verano me aparece mucha vida social, yo que normalmente no me junto con nadie aparte de mis borrachos amigos de siempre en estos meses empiezo a tener "agenda" por la cantidad de gente que viaja a Arica y han leído Arica in a Nutshell o este mismo blog, así me convierto en una especie de socialité con muchos compromisos. El viernes pasado apareció Joan, un amigo español que vive en Perú y que en su paso por Arica quería invitarme una cerveza, lástima que ese mismo día tenía clases y solo nos pudimos juntar un corto ratito.
El sábado tuve clases todo el día y llegó mi amigo Andre de Alaska, que ya había venido el año pasado cuando nos divertimos mucho y tomamos como cosacos, mala suerte, esta vez no nos pudimos juntar, será para la próxima. El sábado temprano había llegado Daniel Jr. el hijo de Daniel, que vive en Holanda así es que había que hacer algo: una pierna de cordero completa, lomo vetado, colita de cuadril, pollo, longanizas y vienesas, ensalada chilena y pimientos asados. Algunas fotos las pueden ver AQUI. Estas tardes en la Parcela del Pueblo siempre me hacen recordar la foto donde aparece el Chicho Allende en la casa de Volpone, con un joven Max Marambio a su derecha ¡pura vida!
Más tarde me juntaré con Ingrid que me va a hacer una entrevista, yo me expreso muy mal hablando así es que seguramente hablaré puras estupideces, pero en fin, ya le dije que si así es que tengo que hacerlo nomás.
Esta semana empezamos a ver el módulo de Dirección Estratégica de Operaciones, me tenía muy preocupado porque nunca me ha gustado nada que tenga que ver con operaciones ni producción, para colmo el profesor es mi amigo Daniel Viera así es que seguramente será más exigente. Pero bueno, hasta ahora el asunto va muy interesante, además de los contenidos estoy aprendiendo como hace clases Daniel, que es muy experimentado en el asunto a ver si le puedo copiar algo.
La idea del curso es más o menos la siguiente: los negocios son competitivos, no asociativos, la naturaleza competitiva de las empresas es una de las bases de la economía clásica que -para todos los efectos prácticos- podemos considerar como la única economía que existe. La consecuencia de esto es que cada empresa está en guerra con las demás de su sector (la competencia) y su objetivo es eliminarlas para lograr una situación de monopolio donde pueda imponer sus propias condiciones.
Reflexión aparte:
Los que no entienden mucho del asunto económico pero que tienen ideas socialistas, ven esta realidad como algo indeseable pues piensan que la evolución de este sistema hace que después de cierto período de ajuste el sistema tenderá a que los poderosos crezcan cada vez más hasta llegar todos al monopolio donde quedarán para siempre. Así unos pocos monopolistas se apoderan de toda la economía y el sistema colapsa por las ineficiencias creadas por sus contradicciones internas, como las llamaba Marx.
Lo que en verdad ocurre es todo lo contrario, los monopolios no se eternizan mientras exista la guerra, tienen un ciclo de vida después del cual son destrozados por otros nuevos. En cambio, el esquema cooperativo del socialismo crea y estanca a los monopolios ¿y saben que pasa después? que el socialismo cae por las propias contradicciones internas, o sea la predicción de Marx se cumple pero en economías socialistas, no en las capitalistas ¡que paradoja! Esto no es una teoría, es historia, exactamente lo que ha pasado con cada uno de los intentos socialistas.
Fin de aparte
Así tenemos una guerra continua entre muchas empresas de cada sector que tratan de obtener la posición monopólica. Para ganar esa guerra es recomendable tener una estrategia, porque se sabe -por la práctica y la historia- que el que tiene objetivos claros y los persigue con perseverancia le va, en general, mejor que al que va en zig zag reaccionando a las cosas que pasan, de allí viene entonces la estrategia competitiva.
EL concepto de "producto" o "servicio" que es lo que vende una empresa también ha cambiado, ahora se piensa que más que eso las empresas venden "satisfactores", la diferencia es que al pensar en productos o servicios nos concentramos en hacer algo, mientras que al pensar en satisfactores nos estamos concentrando en que es lo que quiere o necesita el cliente. Para ganar la guerra la clave es que lo que vendemos "agregue valor" respecto de la competencia, o sea que la gente prefiera comprar lo nuestro en lugar de lo que ofrece la competencia.
Esta analogía entre los negocios y la guerra es cosa sabida desde antiguo, pero hace muy pocos años ha sido sistematizada al grado que se aplican muchos conceptos militares a la economía de las empresas. Debe haber sido Peter Druker el primero en ver esto claramente y así han salido muchos otros gurues, los más notables Porter y Hayes/Upton que tienen dos ideas distintas pero bien complementarias.
Porter dice que en esta guerra hay que concentrarse en la competencia y tomar posiciones para ganar la mayor tajada posible de mercado, hace mucho énfasis en conocer al enemigo, sus fortalezas, debilidades, estudiar muy bien el campo de batalla (mercado) y tratar de tomar una posición privilegiada con productos únicos, difíciles de copiar o con una innovación constante de los productos, así si nos copian no importa porque estamos sacando productos nuevos a cada rato, la ventaja es ser los primeros. Esa es una manera de agregar valor.
Hayes/Upton en cambio dice que hay otra manera de agregar valor y es mejorando los recursos y capacidades internas. Esto tiene dos ramas, podemos mejorar con más eficiencia (es decir bajando costos) o con diferenciación (ofreciendo algo por lo que los clientes están dispuestos a preferirnos y pagar más). En esta última rama hay una cualidad diferenciadora muy interesante que es la calidad: la calidad agrega valor por ambos lados porque una mejor calidad baja los costos y aumenta la eficiencia, pero también es diferenciadora porque la gente está dispuesta a pagar más por algo de mejor calidad. Por esa razón se le da tanta importancia en las ideas modernas de producción y operaciones.
Esta es la introducción al curso, los primeros conceptos pero creo que es lo principal, todo lo demás es es un comentario o desarrollo de lo mismo. Pero hay un tema que me interesó mucho ¿que diablos es la calidad? a veces se habla tanto de "buena calidad" sin que nadie se haga primero esa pregunta del millón. También hay un concepto antiguo y uno moderno de calidad, antes, cuando se pensaba en términos de productos la calidad también se pensaba en cosas concretas y materiales: duración, funcionamiento sin fallas, mejor rendimiento, etc.
Pero como ahora se piensa en el cliente antes que en el producto la calidad es una cosa muy distinta y se podría definir de manera mucho más sencilla: calidad es lo que desea el cliente, lo que llena y/o excede sus expectativas.
Fíjense que este es un cambio copernicano en la manera de ver el asunto. Un computador puede ser muy durable y de mala calidad, la calidad también está relacionada con el precio ¿recuerdan cuando los aviones eran verdaderos hoteles, con comida y atención de lujo y la gente hasta se vestía de manera especial para volar? Pero resulta que muchos clientes querían otra cosa: los mejores precios para trasladarse de un lugar a otro por ejemplo, y por una buena tarifa les parecía perfecto dejar de recibir un almuerzo gourmet ¿se dan cuenta del cambio fundamental en la manera de ver el asunto?.
Bueno, todo este bla bla bla porque me apareció una idea muy inquietante aprendiendo todo esto: que las ideas de calidad de la educación, calidad académica y similares son completamente anticuadas y los parámetros y criterios para medir la calidad están asociados a la antigua idea de "características del producto", no solo en Chile sino en todo el mundo. Basta leer un poco -yo he leído mucho- de lo que se escribe sobre calidad académica para darse cuenta de esta absoluta indiferencia hacia los deseos y necesidades de los clientes (alumnos y empleadores). Creo que ese es un temazo que no lo he visto desarrollado en ninguna parte, por el contrario estamos repletos de ideas muy anticuadas y tal vez eso explica por que la educación está en crisis en todo el mundo. En fin, meinteresó el asunto, pero se alargó demasiado. Mejor sigo mañana.
Y mas claro hecharle agua. La calidad de determinado producto depende de la percepción de cada persona. El ejemplo clásico: para le gente que fabrica software para aviones, es muy probable que su foco esté en evitar las fallas. En tal caso, a un software que nunca falle se le asigna una alta calidad.
ResponderBorrarPara otros, el foco podría estar en el cumplimiento de plazos. En tal caso, para ellos la empresa que es mas certera en el cumplimiento de sus estimaciones y compromisos será la de mejor calidad.
Etc etc etc...
Muy interesante la entrada del día, al principio me emocione ya que pense que iba a tratar de mi país Costa Rica, ya que !Pura Vida! es el dicho que diferencia a un tico (costarricense), en cualquier parte del mundo. Es algo asi como nuestro slogan jejeje
ResponderBorrarVolviendo al tema de la calidad, la misma es igual que el precio, algo es caro o barato segun el uso que se le de, no del costo, por ejemplo
yo puedo comprarme una computadora de cuatro mil dolares, pero si solo la uso para navegar y enviar correos, es sumamente CARA, en cambio si esa misma computadora la utilizo como herramienta de produccion es una computadora muy barata
es lo mismo que la eficiancia y la eficacia
saludos
Mire, no se. El primer artículo, fuera de los de primera necesidad, que le han vendido al Hombre es la Religión. Al principio había competencia - dioses de la guerra, del comercio, de la festichola, de la sabiduría - después se fueron orrdenando bajo dioses-líderes (Zeus, Júpiter, Baal) y al final viene el monoteísmo y acapara todo. Me parece que la tenedencia al monopolio es inevitable.
ResponderBorrarmmarq33 claro que si, la antigua noción de calidad era muy distinta, se relacionaba directamente con atributos de los productos como por ejemplo la "calidad" de los materiales o de la mano de obra, ahora la cosa es bien distinta.
ResponderBorrarJGCM justamente, fue una amiga de Costa Rica que a veces lee este Club del Ocio que me enseño la frase y el concepto: me encantó ¡PURA VIDA!
La calidad es relativa tal como dices, pero esto tiene implicancias importantes cuando hablamos por ejemplo de la calidad de la educación, es lo que voy a escribir más rato.
Ulschmidt, genial ejemplo de los monopolios divinos, aunque nunca se sabe cuanto pueden durar. Es mi esperanza que llegue a vivir en un lugar donde reine el politeismo, y la poligamia ya que estamos en eso...
Calidad educativa... todo un tema para nuestros países (perdón pero me quedé "colgada" en esa idea).
ResponderBorrarEn cuanto a la reflexión de Ulschmidt, disiento que la religión no sea un artículo de primera necesidad, ya que uno de los primeras necesidades del ser humano es el de buscar su trascendencia.
Como siempre, un gusto leer este blog.
Helena
También había escuchado el dicho ¡Pura vida! de un costaricense. A mi me lo dijeron de saludo, debe ser algo así como "suerte, tira pa' arriba, vamos que se puede...".
ResponderBorrarQuizás JGCM nos podría dar mas antecedentes...
Helena, de eso mismo estoy escribiendo ahora (en lugar de -puaj- trabajar)creo que en un rato más sale.
ResponderBorrarmmarq33, a mi me gustó mucho eso de ¡pura vida! creo que donde la gente se saluda así no puede ser un lugar malo ¿no?
Perdona el abuso, pero tienes datos de muebles hechos con madera boliviana. O donde vendan esta madera en bruto para transformarla en muebles? gracias
ResponderBorrar(mi señora me amenazó con que si sigo cantando rata de dos patas me cortará el gas)
En Arica puedes encontrar talleres pequeños que fabrican muebles con madera boliviana, un amigo mío se dedica a eso y también conozco donde venden esa madera en bruto, mándame un mail y te doy detalles.
ResponderBorrarPara que no te corten toda la llave del gas no cantes más la letra de la canción, solo tararea jajaja!!!
Amigos el significado de Pura Vida es muy variado, puede ser un saludo, una despedida, un esta bien, un todo bien, es el equivalente al chevere sudamericano o al berraco colombiano
ResponderBorrarSiguiendo con el tema cuando nosotros decimos pura vida creo que en el fondo nos estamos autoterapiando y programando mentalmente para ser felices y optimistas
ResponderBorrarla semana pasada salio en el nytimes una columna dedicada a CR en la cual habla de porque somos el país mas feliz del mundo
aca la columna les agradezco los comentarios
http://www.nytimes.com/2010/01/07/opinion/07kristof.html?th&emc=th