01 junio 2010

Hacemos lo que podemos

La Segunda Guerra Mundial tuvo un costo enorme en vidas humanas y sufrimiento. No hace muchos años la culta Europa se volvió loca con una ola de fascismo en Italia y Alemania -dos países que no pueden ser más distintos- incompetencias y traiciones en Francia, genocidios en la Unión Sovietica, en fin, un completo desastre. Me imagino que vivir en un mundo donde Hitler ganaba batallas y ocupaba una buena parte de Europa no debe haber sido nada agradable, sin contar con la brutalidad de Stalin y los japoneses conquistando territorios por el otro lado. Me da risa la gente que ve señales del fin del mundo en la violencia actual, deberían repasar un poquito la historia.

Pero de lo malo también salen cosas buenas, la ciencia y tecnología tuvieron un avance gigantesco. Sin la guerra el radar, la computación y la energía nuclear, por nombrar solo algunas, se habrían demorado mucho más en aparecer, igual con los avances en el estudio de adminsitración, economía y logística. La programación lineal se inventó para solucionar problemas logísticos militares y casi todo el marketing moderno viene de las investigaciones de guerra psicológica de esos años.

Leo el libro Introducción a la Psicología de Werner Wollf: "la más amplia aplicación de las pruebas mentales fué hecha durante las dos últimas guerras mundiales al proyectarse pruebas para examinar a los sujetos en grupo y no aisladamente (...) Uno de los mayores problemas de la guerra es el de colocar a cada hombre en el lugar adecuado; constituye un trágico errorr sacar de las industrias vitales a hombres con habilidades especiales y, por otro lado, es peligroso colocar a hombres incapaces en puestos de responsabilidad".

"Es interesante que la diferencia entre los métodos norteamericanos y los europeos para valorar la inteligencia puede compararse a la diferencia entre las pruebas de inteligencia y de aptitud (...) Con respecto a la medida de la inteligencia, Alemania y los Estados Unidos han seguido direcciones opuestas: la primera hacia la personalidad total, los segundos hacia aptitudes aisladas (....) los psicólogos militares germanos tienen en cuenta toda la personalidad. El examen no se basa en pruebas ni aparatos , por considerarse que crean situaciones artificiosas, sino que se ajusta a las condiciones de vida cotidianas (...) El examen de la inteligencia se efectúa en lo que se refiere al carácter global y no a aptitudes aisladas".

Los métodos norteamericanos en cambio confían en pruebas de aptitud universales, estandarizadas que son mucho más rápidas y objetivas. Me llamó la atención este asunto porque yo he tenido el problema de como evaluar correctamente a los estudiantes. La solución fácil son las pruebas objetivas, contra esas nadie puede alegar injusticia. Pero el riesgo es que estemos evaluando algo irrelevante y eso pasa normalmente con las pruebas objetivas.

Hace un tiempo fui a una clase de un diplomado de evaluación universitaria por competencias, donde el profesor nos explicaba las ventajas y la técnica para diseñar pruebas de selección múltiple , nos decía que con estas pruebas se pueden hacer evaluaciones muy sofisticadas si se diseñan bien. Lo dudo, mi impresión fue que la única gran ventaja es la comodidad para corregirlas pero lo más importante del aprendizaje queda fuera del alcance de medición de estas pruebas, además que fomenta la memorización de respuestas tipo, la copia, en fin, todo lo contrario a mi idea de lo que debe ser un buen aprendizaje.

Las notas de apreciación personal no son objetivas y pueden ser injustas, contaminadas por la simpatía o antipatía que nos provoque el alumno ¿y qué? el mundo real donde saldrán a trabajar no es objetivo ni menos justo, nadie les dará preguntas de selección múltiple en su trabajo y el 90% de las decisiones que deban tomar no habrá una respuesta correcta, normalmente serán en condiciones inciertas y de riesgo porque las decisiones "correctas" no se necesita una persona, las puede tomar hasta una máquina. Creo que las pruebas objetivas solo sirven para situaciones muy limitadas y se usan más que nada por comodidad o flojera.

Yo creo que en la flojera y la falta de interés de los profesores está el origen de la mayoría de los problemas de la educación ¿quien controla a los profesores? Nadie y tal vez estaría bien si hubiese una buena cantidad de profesores interesados por lo que hacen. Yo no soy profesor ni pienso hacer carrera en la universidad o en algo similar, pero creo que hacer algo sin interés, solo por cobrar el sueldo es propio de ratones y mediocres. Lamentablemente veo eso en muchos profesores llenos de egolatría y vanidad por sus supuestos conocimientos, pero les interesa un comino si están haciendo bien su trabajo o no, como ya están instalados solo les interesa recibir sus buenas lucas cada fin de mes con el menor esfuerzo posible.

Flojos, que le echan la culpa a la mala calidad de los alumnos que reciben "que podemos hacer si nosotros recibimos los más pobres, a los que botan de todas partes", lo he escuchado incluso de profesores de la universidad, gente con esas ideas no deberían estar haciendo clases, proyectan su propia mediocridad en los alumnos y la perpetúan. Ah, mejor no sigo, para que me amargo el día que por lo demás amaneció horriblemente nublado. Hasta mañana.

14 comentarios:

  1. Cuando tuve que hacer clases en la Universidad improvisé todo el semestre; el curso se llamaba "Cultura y Diseño", la hacía en la sala de computación y armábamos entre todos el discurso en base a una pregunta o un concepto incial que decidía en la ducha de la mañana; "a ver, busquen el cuadro "Guernica" de Picasso, y léanme algo que encuentren acerca de sus cualidades..."

    Me leían algo y lo sometíamos a revisión objetiva, saltábamos a Descartes, a Heidegger, a Cezanne, a Piero de la Francesca, y de ahí a Kepler, y así, armábamos un entretejido completa y absolutamente original, nuevo y completamente debatible, opinable y factible de ser perfeccionado; salía "raja" de las clases pues el esfuerzo de crear conocimiento de la nada (no científico, sí filosófico, poético y artístico) era fuerte.

    Quedaba tan estimulado desde esas clases que después escribía toda la semana de estas cosas...

    No sé si los cabros se dieron cuenta de que lo que escuchaban era "conocimiento fresco", tan válido como el que podrían obtener digerido.

    Pero la verdad es que mi conciencia quedó muy tranquila al respecto; era buena plata por volcar todo lo que tenía en mi cabeza, y entendí lo que era lo inverso; repetir como imbécil lo que sale en libros documentado; puros cadáveres del pensamiento; puara basura vestida de seda...

    Hice Universidad, de eso estoy seguro

    ResponderBorrar
  2. Yo creo que es fundamental eso del "conocimiento fresco" cuando la materia que estás enseñando lo permite. Igual que tu dices en mi caso lo más interesante sale de la conversación que se arma cuando los alumnos participan, por eso pongo nota por participación a cada una de las intervenciones. Claro que es bien cansador porque uno tiene que estar igual de vivo que los estudiantes para que no te pillen calato.

    Se habla mucho en contra de la "opinología" contraponiendola al conocimiento serio, pero yo creo que es lo que sirve en el mundo real: tener una opinión sobre todas las cosas y ojalá que sea una opinión bien pensada, crítica, que cuestione lo que normalmente se dice. El pensamiento crítico es valioso pero muy mal mirado en Chile, especialmente en las universidades donde cualquier discusión la cierran con un argumento de autoridad, mandándote a leer el libro de fulano o zutano.

    Se supone que eso vale as lucas que los estudiantes pagan por ir a la universidad, aunque a veces ni se dan cuenta pero es seguro que alguna vez en el futuro se van a acordar y les va a servir alguna de esas conversaciones dispersas que tuvieron en clases.

    Claro que hay materias que se prestan mucho menos para eso, especialmente en los programas de matemáticas o física, no por que no se puedan discutir críticamente sino porque el objetivo en pregrado es desarrollar algunas destrezas más bien mecánicas, pero igual son cuestiones que están llenas de facetas interesantes que pueden hacer menos árido el aprendizaje.

    Lamentablemente a muy pocos profesores les interesa el efecto que tiene lo que enseñan en los alumnos.

    ResponderBorrar
  3. Me asusta sobremanera ver que mas de una vez estoy de acuerdo con el tio pelado del norte

    :-S

    ResponderBorrar
  4. Vas por buen camino hermano, únete a la LUZ y nos tomamos el mundo jajaja

    ResponderBorrar
  5. Uno problema sin solución corta es que en muchas carreras universitarias se le indican los siguientes objetivos al profesor:

    - que de N alumnos del ramo tienen que pasar mínimo 0.XN para financiar la carrera.

    Cómo compatibilizar eso con valor académico?

    ResponderBorrar
  6. Rubencho, las bajas exigencias académicas han sido un problema, pero yo creo que mucho menos grave que las universidades de alta exigencia formal que enseñan asignaturas inútiles, son las dos caras de la moneda, dos extremos.

    Cuando fue la explosión de las universidades privadas en Chile todos pensamos que nos íbamos a llenar de pésimos profesionales, porque el negocio consistía en no reprobar a nadie. Sin embargo hay muchas universidades privadas donde es relativamente fácil aprobar los ramos y forman muy buenos profesionales.

    También está el caso de estudiantes chilenos que continúan estudios en el extranjero muchas veces llegan comentando lo fácil que es sacar un título en USA: menos años, materias más prácticas, más trabajos que pruebas, etc. Buena calidad de enseñanza no es sinónimo de dificultad para aprobar, como piensan muchos profesores de universidades estatales.

    YO creo que un profesor ni debe preocuparse de cuantos aprobarán o reprobarán, ese no es el problema sino que tratar de entregar las competencias y conocimientos al mayor número posible de alumnos, ojalá a todos.

    A veces se piensa en los exámenes como "pruebas de ingenio" que supuestamente miden la inteligencia del estudiante y lo obligan a entrenarse para eso. Yo creo que esa clase de exámenes son inútiles para la formación profesional, el criterio es mucho más necesario que el ingenio, una visión amplia para resolver problemas de la profesión rara vez se puede medir en pruebas de ingenio o de memoria (aunque hay cosas que se deben memorizar si o si).

    Lo malo de una baja exigencia académica es que un tipo flojo puede titularse. Lo malo de una alta exigencia académica, sobre aspectos inútiles de la profesión, es que cualquier incompetente, bien entrenado para la prueba puede titularse -y lo que es peor- sale a trabajar convencido de que es inteligente y es "lo máximo". Si la forma de evaluar es mala, tenemos chantas con buenas o malas notas.

    Hay chantas con título de ambos tipos, pero yo creo que los peores son los que han aprobado con buenas notas, porque a esos les creen.

    ResponderBorrar
  7. Soy consciente de que evaluar conocimientos, competencias o habilidades es algo complicado.
    Pero el sistema actual es el más malo de todos, con los peores incentivos.

    Mi punto va en que el paradigma actual de que el profesor enseña, evalúa y certifica al alumno (y se auto-evalúa), si bien es el más cómodo para todos, es pésimo. Y peor cuando se pone al profesor a "cuadrar la caja" de la carrera, poniendo objetivos que van en contradicción con enseñar a conciencia.

    No estoy en contra de la autonomía, mas bien la promuevo y me gustaría que hubiese plena libertad educativa.

    Son necesarias las mediciones objetivas y subjetivas, pruebas, examenes, test, simulacros, etc, aunque tengan los vicios derivados, como centrar la educación en el test (como los liceos PSU). Medir en uno u otro sentido no debería ser contradictorio, sino complementario.

    Mi pena está en que los profesores certifiquen. Si lo hacemos con la revisión técnica de los autos en Chile, por qué no hacer un sistema de certificación más o menos eficiente.

    Entregaría más instrumentos y directrices para enfocar recursos, y lo más importante, premiar y castigar a los diversos actores.

    Si un gobierno Diseña y licita la certificación educacional en Chile, sería un cambio social a la altura de las AFP.

    ResponderBorrar
  8. ...y en relación con lo anterior.

    Me gustaría que muchas personas, que obtuvieron su título o grado hace 10 años, revalidara sus conocimientos, verifique que está "al día", ver si aprendió nuevas cosas, etc.

    Si voy a contratar un profesional con 15 años de experiencia, me gustaría comprobar que mantiene sus competencias o si directamente, olvidó todo lo que aprendió en sacar la vuelta.

    El sistema actual no lo permite.

    ResponderBorrar
  9. Ruben, los problemas que mencionas son reales, pero la acreditación no los soluciona. El problema de fondo no es la poca regulación sino que la mediocridad y la falta de voluntad de los profesores de hacer bien su trabajo. Cuando los profesores son mediocres y ganapanes el sistema de acreditación hace todo peor, se centra en asuntos formales como metros cuadrados, laboratorios, % de doctores, % de profesores de jornada completa, etc. etc. Eso es lo que en economía se conoce como "factores que no agregan valor".

    Puedes tener miles de metros cuadrados y muchos doctores de jornada completa, pero la universidad no son edificios ni doctores, son buenos profesores, ese es el factor clave y el único que agrega valor. Una universidad con buenos profesores puede funcionar en un galpón con alumnos sentados en el suelo y así y todo formar excelentes profesionales.

    Es el problema d la acreditación en Chile, de las normas ISO y todas esas cuestiones que si no están respaldadas por un real compromiso y deseo de mejorar no sirven para nada.

    En todas las universidades chilenas -públicas y privadas- hay buenos y malos profesores, el problema de las universidades públicas es que con su sistema de rectores elegidos y juntas directivas sin poder, muchas veces los mediocres llegan a las decanatiras y eso es gravísimo, yo diría que es el problema fundamental de las universidades públicas.

    ResponderBorrar
  10. Tiempo atrás tuve que hacer un trabajo justamente sobre los sistemas de certificación universitaria, en Europa son más proclives a certificadores estatales mientras que en USA se deja completa libertad, el que quiere se certifica y el que no, no. En USA la certificación es más vista como un factor de prestigio y por eso certifican asociaciones profesionales, aunque en muchos estados se necesita una licencia estatal (certificación) para ejercer profesionalmente en ciertos ámbitos.

    En Canada es parecido a Chile, donde la certificación es voluntaria pero el gobierno solo da fondos a universidades certificadas y para carreras que consideran "de interés nacional", no creo que sea un buen sistema, tiene varias externalidades negativas.

    EL sistema de USA donde pueden existir universidades de lo que sea , con amplia libertad para dar títulos traspasa la certificación al mercado, las universidades buscan mejorar su reputación para atraer alumnos y hay muchas "universidades garage" que dan toda clase de carreras y títulos raros, que no valen mucho más que el papel en que están impresos.

    Me gusta ese sistema, siempre que sea transparente cuantas horas tiene el programa y toda la información sea verificable, creo que es lo mejor. La educación siempre debería tener la mayor libertad porque ese es el motor del progreso.

    ResponderBorrar
  11. es tonto pensar que el sueldo es un gran estimulo para hacer algo despues de cierto limite no hay relacion entre ambas cosas....en ese momento hay que recurrir a otras cosas.................

    ResponderBorrar
  12. Anónimo, estoy de acuerdo, el sueldo es estímulo positivo hasta cierto punto, pero a partir de eso un mayor sueldo no genera mayor motivación, muchas veces es al contrario.

    La verdadera motivación tiene que venir de un compromiso y la institución (sus líderes específicamente) son los responsables de que la gente que trabaja se entusiasme y se comprometa. Si no hay liderazgo todo lo demás falla

    ResponderBorrar
  13. Walther Carrillo04 junio, 2010 14:33

    ٩(-̮̮̃•̃)۶ Ja ja ja

    Yo TAMBIÉN soy de los que cree que la prostitución NO DEBERÍA ser ilegal en NINGUNA parte del mundo.

    Y, como Tomás, TAMBIÉN he tenido la oportunidad de que "me lo cuenten" en varias partes del mundo. (Colombia, Francia, España, Holanda, Bélgica, Cuba, Canadá y USA). Lamentablemente por MÁS que BUSQUÉ sitios SACRO-SAGRADOS donde alguna "me lo contara" en Inglaterra. A NINGUNA encontré.

    Pero es lógico, ¿¿¿como visitar algún lugar DISTINTO y no probar "Su Comida local", su "Gastronomía"???

    Sinceramente, ahí si me dieron en el gustico... "No fumo, no tomo DEMACIADO (aunque me fascina la cerveza), no meto alucinógenos (aunque no niego haber probado varias vainas), pero en cuanto a las FÉMINAS… NADA que hacer!!!

    Un día de estos me animo a probar la "Comida local "y "Gastronomía" de sus tierras!!!
    Ya desde hace anos estoy que me conozco el “RAPA NUI” donde Tomasito debe tener algunas acciones!!!
    ٩(-̮̮̃•̃)۶ Ja ja ja

    Amanecerá y veremos, dijo José Feliciano

    Salute amigos…
    ♫♪♪ ٩(-̮̮̃-̃)۶٩(-̮̮̃- ̃)۶ ♫♪♫


    ♥♦♣♠ Walther Carrillo. ♥♦♣♠

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    P.D:
    Vean este video de MEJOR humorista “Stand Up Comedy” de TODOS los tiempos hablando sobre el TEMILLA!!!
    -A partir del minuto 5:00-

    George Carlin -Doin it again- Español (parte 6)
    http://www.youtube.com/watch?v=Lk5iHKw4w1I&feature=related

    ResponderBorrar
  14. Walther Carrillo04 junio, 2010 15:36

    UPSSSS
    Error de LUGAR!!!

    Mi comentario ERA para el tema siguiente!!!

    Borralo Tomàs por favor!!!

    Que yo me encargo de colocarlo en buena parte!!!

    Walther Carrillo

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"