La reconstrucción de la postguerra
Después de la Segunda guerra mundial, la reconstrucción de Europa estuvo a cargo de Estados Unidos y de Unión Soviética, ambos países lo primero que hicieron fue asegurarse que los sistemas políticos le fueran afines, por eso en Europa Oriental se instalaron gobiernos comunistas mientras que en Europa Occidental el poder se repartió entre socialdemócratas, conservadores y demócrata cristianos. Durante muchos años, en Europa Occidental hubo prevalencia de social demócratas, seguramente influenciados por la social democracia que instaló FDR en sus 16 años de gobierno.
Distintas formas de Estado de Bienestar
Los estados de bienestar fueron bandera de lucha en los partidos social demócratas y demócrata cristianos en Europa, las sociedades de derechos sociales fueron la espina dorsal de todos sus programas políticos durante los 30 años de la época de oro, sin embargo en distintos países esto se implementó en distintas formas, por ejemplo:
Modelos escandinavos (Suecia Dinamarca, Noruega, etcc.)
Modelos europeos socialdemócratas y demócrata cristianos (Alemania, Francia. Italia)
Modelo Anglosajón (Reino Unido)
Modelos mediterráneos tardíos (España, Portugal, Grecia)
Todos estos modelos tienen objetivos similares, pero también importantes diferencias. Por ejemplo en los modelos escandinavos las prestaciones eran universales, es decir por el solo hecho de tener l ciudadanía todos eran beneficiarios. En los modelos socialdemócratas los beneficiarios eran solo los trabajadores, en los otros modelos los beneficiarios son mixtos. En el modelo anglosajón algunos beneficios se otorgan solo si se comprueba que existe la necesidad mientras que en otros sistemas son universales, todos los tienen por el solo hecho de ser ciudadanos, etc.
Razones del crecimiento
Durante muchos años se pensó que los treinta años de prosperidad y crecimiento eran el efecto de aplicar las políticas propuestas por Keynes, de gasto público y deuda pública como creadores de riqueza, Keynes tuvo una popularidad inmensa y un gran prestigio académico, que solo era puesto en duda por los economistas de la pequeña Escuela Austriaca de Economía, que no tenía ningún prestigio y nadie la tomaba en cuenta en esos años. Hayek hizo un enorme esfuerzo por refrutar a Keynes y no tuvo ningún éxito, principalmente porque las teorías austriacas no tienen la argumentación matemática que daba la respetabilidad a las ideas keynesianas.
Keynes de origen fue estadístico y fue otro estadístico el que logró desacreditar sus ideas, al menos en el ambiente académico, Milton Friedman, profesor de la Universidad de Chicago, también era matemático de origen y en sus Ensayos de Economía Positiva fijó las bases para un enfoque ya no partiendo de consideraciones políticas -a lo Keynes- sino que midiendo el valor de las teorías solamente según su capacidad predictiva.
Recuerdo haber leído -no tengo la cita exacta-, que Friedman mostró con un enorme análisis estadístico de la economía de Estados Unidos (el trabajó en el Bureau of Census) que los beneficios que se le atribuían al Estado de Bienestar no eran tales y que las políticas keynesianas habían frenado la creación de riqueza en lugar de aumentarla.
La explicación real del crecimiento
¿Por qué entonces esos treinta años de crecimiento? La razón era otra: la explosión de la tecnología que se produjo desde la Segunda Guerra Mundial, la tecnología crea riqueza, eso lo sabemos y desde la postguerra hubo una creación de riqueza enorme, a partir de la invención del plástico, la petroquímica, la electrónica y miles de otros inventos. EL Estado de Bienestar -que aparentemente había sido tan exitoso- resultó ser un espejismo, simplemente gastaron una fabulosa riqueza creada en esos años y no de la manera más inteligente.
Pero esto ya se está alargando mucho, en una entrada futura -tal vez mañana- comentaré sobre la crisis del Estado de Bienestar, entre 1995 y 2005 y su posterior quiebra, que empezó en 1996 más o menos y que promete ser un proceso sumamente doloroso, por mientras, lo dejo solo hasta aquí.
Una de las cosas que se les olvida mencionar a los keynesianos es que ese crecimiento luego de la guerra se debió también a los precios bajos que tenía el petroleo en ese entonces. No es casualidad que luego del apretón que hizo la OPEP el '73 las economías industrializadas se frenaron de golpe.
ResponderBorrarTengo una duda sobre la medición del crecimiento luego de una guerra o un desastre natural ¿Se mide tomando en cuenta el momento previo a la destrucción o cuando ya ha quedado todo en ruinas?
ResponderBorrarTomas
¿¿¿¿Por qué estas escribiendo esto????
Murió Hugh Hefner ¡¡¡¡¡¡
Debería haber duelo nacional
Anónimo, el crecimiento se mide siempre con respecto al año anterior, por eso después de un desastre, terremoto o lo que sea se producen crecimientos muy altos, porque la base de comparación es muy baja y cantidades de dinero pequeñas producen alto crecimiento. Por eso economías pobres también tienen altas tasas de crecimiento y las economías ricas tienen tasas mucho más bajas. Eso favorece mucho los números de Bolivia o China por ejemplo, que tienen un PIB per cápita mucho menos que Chile.., La gracia es sostener tasas altas de crecimiento a lo largo de mucho tiempo, 7 o 10 años por ejemplo, como ocurrió en Chile entre 1986 y 1996.
ResponderBorrarLagarto ¡murió HEf! Mi buen amigo Tom McDonnell debe estar de duelo, fue su patrón por 15 años, lo conoció bien a él y su familia. Habrá que hacer el brindis de rigor... Lástima que TOm sale este domingo a Las Vegas, hubiésemos hecho una tomatera "in memoriam"
https://bradanovic.blogspot.cl/2011/07/cuando-grande-quiero-ser-como-el.html
https://bradanovic.blogspot.cl/2014/02/no-es-facil-estar-en-la-lista.html
Aún Keynes explicó que ante una depresión la emisión de dinero puede ser estimulante, algunas obras públicas, y un cierto nivel de inflación bajo.
ResponderBorrarAún ahora los bancos centrales le apuntan a tener 2% anual de inflación, o en todo caso arriba de cero. Se teme la depresión porque fomenta comportamientos de puro ahorro y nada de inversión.
Pero es eso: algo de incentivo en el límite del estancamiento. Otra cosa es tener 2 dígitos de inflación y seguir fabricando billetes para "incentivar la economía". Esa es la tesis de los economistas kirchneristas por ejemplo y de los populismos latinoamericanos en general. Un keynes a la violeta.
Encima, cuando pervertís el valor de tu moneda tenés un vuelo inmediato a monedas fuertes y la inflación vuela más.
Nada que comentar respecto a tu columna. En cuanto a la muerte del Gran Hef, deberias decretar duelo nacional, bandera a media hasta y un gran brindis de despedida... Gracias Hef por darnos la posibilidad de soñar con nuestras mujeres perfectas!
ResponderBorrarUlschmidt, donde pusiste "aún Keynes" seguramente qusiste poner "aún Friedman", es cierto, la idea de Friedman (montarismo) consistía en regular cuidadosamente la emisión de dinero para corregir los efectos pequeños con una "sntonía fina", los techos de inflación del 2%-4% se consideran normales en cualquier exonomía, el problema es mantenerlos en ese rango y esa es la meta de los bancos centrales normalmente.
ResponderBorrarSe sabe (teoría cuantitativaq del dinero) que el dinero es solo una representación de los bienes y servicios que hay y el 2%-4% de inflación refleja el crecimiento de la economí, que es siempre más rápido que la reacción de los que manejan la impresora de billetes.
Keynes en realidad nunca propueso financiar el déficit fiscal con emisión descontrolada, eso es una política irracional e ignorante, la propuesta era financiar con deuda, que supuestamente se pagaría después con la recaudación de la mayor riqueza creada por el impulso a la demanda. Esto es como levantarse del suelo tirándose los cordones de los zapatos, pero Keynes escribió un enredado libro donde se suponía que había demostrado que eso era posible (Teoría General del Interés, el Empleo y no recuerdo que otra cosa)
EL financiamiento con más emisión no es una receta keynesiana, es una medida ignorante que ningún economista recomienda porque se sabe desde antes de Nerón y Calígula que eso no funciona nunca
José, un brindis por el gran Hugh Hefener R.I.P.
No se como seria en el resto del mundito, pero aca el estado recogia el 20 por ciento de los salarios y lo hacia desaparecer. Un brutal impuesto al pecado
ResponderBorrarPagaba algo de eso a los mas gritones, casi cero al popularico y se choreaba, directamente, todo lo que se imponia por menos de 10 años. El resto del dinero desaparecio sumergido en obras publicas (departamentos a costo cero para los amigos, hoteles en lugares inaccesibles etc) e inversiones (Cap, Enap etc) cuyo costo real, eficiente uso del dinero y coimeo involucrado, nunca sabremos y seguiran los idiots alabando esos "planes de desarrollo"
El Estado de Bienestar "a la chilena" tuvo la gracia de ser uno de los más antiguos del mundo, nació en 1920, solo 10 años después que Bismark lo implantó en Alemania así es que en Chile tuvimos un largo ciclo de 53 años (1920-1973) donde pudimos experimentar su desarrollo y derrumbe, antes que la mayoría de los demás países. Claro que estuvo plagado de chanchullos y viveza criolla tal como mencionas, y para que hablar de lo que fue el Servicio Nacional de Salud en esos años...
ResponderBorrarOtra cosa que ya casi nadie recuerda es que las leyes de bienestar en Chile las impusieron... los militares, con el "ruido de sables" de 1920.
ResponderBorrarclaro, y una razón para tener algo de inflación es que la gente vaya al Banco, y haga depósitos a plazos que paguen algo de interés para defenderse de la inflación, y el dinero se preste (no necesariamente al Estado) y siga usándose para inversión o consumo.
ResponderBorrarUna suerte de impuesto a dejar la plata quieta (la inflación), que es lo que se hacía durante la Gran Depresión, porque las cosas bajaban de precio y el que tenía el billete bajo el colchón tenía cada vez más poder adiquisitivo. Y lo seguía dejando bajo el colchón.
Y por cierto muy acertado su comentario: nosotros, con Macri (que creemos que es de derecha y consrvador), recién llegamos a Keynes, porque está tomando deuda para dejar de emitir billetes a la par que va cerrando el déficit fiscal. Y antes, que creíamos que estábamos en un "neokeynesianismo" (como se calificaban los payasos kirchneristas) estábamos en un mero desquicio, la emisión sin control de billetes.
Exactamente Ulschmidt, imprimir billetes para pagar las cuentas es una medida de desquiciados, ignorantes o sinverguenzas que quieren ganar en una pasada sabiendo que la cosa se va a derrumbar en poco tiempo, es una forma de estafa.
ResponderBorrarAhora Macri no es mucho lo que puede hacer aparte de endeudarse, porque lo dejaron sin holguras fiscales, cualquier otra medida solo podría implementarse con apoyo de fuerza militar, estado de sitio y cosas así, no hay como hacerla en democracia, aunque hay unos pocos casos en que se ha hecho, Fujimori a principios de los 90 por ejemplo, pero ahi lo tienes ahora, preso. Los resentidos no perdonan el éxito ajeno.
Ya que mencionas la emision sin control de billetes, me recordaste el tiempo de la UPeste acá en Chile cuando a los genios a cargo de las finanzas (un linotipista y un carpintero) se les ocurrió imprimir billetes a destajo para frenar la inflacion. el remedio resultó ser peor que la enfermedad pues la moneda (en esa epoca se llamaba escudo) se devaluó a tal punto de no valer ni el papel con el que estaba impreso.
ResponderBorrarYo creo que recién ahora a unos años más la Escuela Austriaca podría tener su período de auge, pero por ahora, aún nadie ha oído de Hayek, Huerta de Soto, Mises o Rothbard. Siempre que los menciono me dicen ¿y quién es ese?, pero los mismo al menos han oído de Keynes o Friedman.
ResponderBorrarEsas ecuaciones de la Teoría General de Keynes han tenido tremendo efecto. Uno no sabe si a los austriacos le faltó el teórico matemático o si, como muchos sospechan, las ecuaciones en derivadas parciales fueron una gloria para la Física de Occidente pero no pueden aplicarse ligeramente a los campos sociales.
ResponderBorrarKeynes armó un modelo de equilibrio muy enredado, basado en las ecuaciones de Walras que, tal como dices, son de validez muy discutible en su base lógica, igual el modelo de Keynes tiene más variables que ecuaciones así es que lo han tratado de ajustar por todas partes. El problema fundamental de los modelos de equilibrio es que no son predictivos, los resultados reales rara vez coinciden con lo que predicen y así Friedman pudo mostrar con estadísticas (datos reales) que las predicciones del modelo keynesiano no se habían cumplido, además de los muchos efectos indeseables como inflación, desincentivos, etc.
ResponderBorrarCon todo Friedman siguió creyendo en los modelos de equilibrio (que todavía son mainstream en la economía) y propuso una solución monetarista regulando la oferta de dinero (supply side) en contraste con el modelo de estimular la demanda (demand side) de Keynes, la verdad es que el monetarismo de Firedman tiene resultados parecidos a Keynes: funciona a corto plazo bajo ciertas condiciones pero no llega a equilibrio como pretende.
El modelo de los austriacos surgió en la misma época que Walras escribió sus ecuaciones (poco antes incluso) y es totalmente diferente, porque niega que puedan existir modelos de equilibrio. Al supuesto de racionalidad maximizadora le oponen el de acción humana subjetiva, toma en cuenta los errores como parte del fenómeno y no busca modelos ideales sin error, no distingue entre lo micro y lo macro, etc. etc.
Es un enfoque diametralmente opuesto y lo único que comparte con la teoría neoclásica estandar es el valor subjetivo, incluso lo lleva mucho más allá del puro marginalismo. Se basa en ideas muy antiguas -los escolasticos españoles- y tiene una ventaja que con el tiempo se está mostrando: si bien no es predictivo es explicativo y permite entender más claramente el proceso económico.
Al modelo austriaco no le faltó un teórico matemático, lo que pasa es que entienden el fenómeno económico como un asunto de comportamiento humano que no puede ser modelado por sistemas de ecuaciones y menos encontrar estados de equilibrio. Al contrario, se basa en que la economía solo puede funcionar si existen continuos desequilibrios
Las limitaciones del monetarismo de Friedman las vemos todos los días, cuando los bancos centrales intentan influir en la macroeconomía manipulando las tasas de interés, eso funciona una de cada diez veces que se intenta, probablemente por pura casualidad.
ResponderBorrarEn otras palabras , (Keynes y Friedman) son una especie de Sheldon Cooper debatiendo como compartir 4 galletas de la suerte chinas, entre 3 personas.....perdon por el chiste malo, cuek
ResponderBorrarSaludos
Marcelo
Marcelo, la economía clásica, de los tiempos de Adam Smith, David Ricardo, etc. llegó en cierto punto a un callejón sin salida con lo del valor objetivo, entonces apareció Marx con una teoría muy complicada que supuestamente solucionaba el asunto. Bueno, algo parecido ocurrió con la economía neoclasica (marginalista), que resolvió el problema del valor pero abrió otros por su modelación matemática. Keynes primero y después Friedman parecieron haber reuelto estos problemas de el desempleo involuntario durante las depresiones, por ejemplo, pero las explicaciones no han resultado muy bien y sobre todo no han resultado predictivas como pretenden ser.
ResponderBorrarEso hace sospechar que tal vez hay un error más fundamental, tal como fue el valor objetivo en los clásicos, ese error bien podría ser que la economía no es modelable matemáticamente: que los modelos no sirven, ni existe el equilibrio. Ese es más o menos el punto de los economistas austriacos.
El bienestar de uno es sumamente importante, tus artículos demuestran lo interesado que estás por el bienestar
ResponderBorrarde tus lectores. ¡Por favor sigue escribiendo artículos de salud!