No entiendo los vericuetos de la política española, sin embargo siempre me ha sorprendido esa especie de paralelismo que hemos tenido en los procesos políticos desde mediados del Siglo XX hasta hoy.
Todo empezó en Moscú, el año 1935 cuando la VII Internacional Socialista lanzó la orden de formar frentes populares en el mundo.
Desde la II Internacional ya se habían dado cuenta que ni la revolución era un proceso histórico inevitable, ni el capitalismo se iba a derrumbar por sus contradicciones internas.
Al contrario, varios intentos revolucionarios fracasaron y el malvado capitalismo parecía más saludable que nunca. Su conclusión fue que para llegar al poder había que crear frentes unidos con fuerzas izquierdistas afines o que simpatizaran con el comunismo.
El año 1936, al menos en tres países hasta donde yo se: Francia, España y Chile, obedecieron el mandato de Moscú y los comunistas formaron frentes populares. todos con solo meses de diferencia, el frente unido en Chile agrupó a los partidos Comunista, Radical, Democrático, Socialista y Radical Socialista, mientras que el de España incluía Radicales, Socialistas, Comunistas y una multitud de pequeños grupusculos de izquierda.
En este punto empieza una serie de paralelismos en la política de ambos países. Tanto en Chile como en España los frentes populares fueron formados por el Partido Radical y los comunistas fueron tolerados muy a contrapelo al principio, pese a que sus agentes promovían la idea que venía directamente desde Moscú.
Los frentes populares tuvieron un éxito electoral inmediato, ese mismo año Manuel Azaña es elegido presidente de la Segunda República de España y en el parlamento arrasaron poco tiempo después.
En Chile Pedro Aguirre Cerda es elegido presidente en 1938 por un margen muy estrecho, en esta elección fueron determinantes los votos del Partido Nazi de Chile, furiosos contra Arturo Alessandri por la matanza de estudiantes en el Seguro Obrero, los nazis llamaron a votar por el candidato radical.
Tanto en España como en Chile los Frentes populares fueron organizados por el Partido Radical, que era de izquierda en ambos países, a los que luego se les incorporaron socialistas, comunistas y otros partidos y movimientos marginales. Y en este punto los caminos políticos de Chile y España se separan.
Porque en España, el gobierno del Frente Popular fue de izquierda revolucionaria, tal como llegaría a ser la Unidad Popular en Chile 34 años más tarde.
El presidente chileno Pedro Aguirre Cerda en cambio era un próspero empresario, del negocio del vino y varios otros, que años atrás había fundado la Compañía de Petróleos de Chile de la que fue su primer presidente. No era para nada un tipo pobre y su izquierdismo era principalmente retórico.
Mientras en España, la persecución a la Iglesia en un país tradicionalmente católico y la gestión caótica de la economía y la política llevó a que el mismo año 1936 Francisco Franco se sublevara y comenzó una sangrienta guerra civil que duró hasta 1939, cuando Franco toma el poder y dirige España hasta su muerte en 1975, después de 40 años como caudillo.
Aunque con un desfase temporal, las similitudes continuaron. En 1970 es elegido Allende con una coalición de partidos que seguía el modelo de los frentes populares aunque con un nuevo nombre: Unidad Popular.
Ese gobierno también fue caótico, aunque mucho menos violento que el de la Segunda República y a los tres años de caos y pobreza las Fuerzas Armadas y de Orden dieron el golpe de estado que duró 17 años en el poder.
Después de la muerte de Franco y la salida del general Pinochet, al perder un plebiscito, los caminos políticos de ambos países vuelven a juntarse.
La vuelta de los políticos fue calcada, la alineación de los partidos también tenía grandes similitudes: en España el PSOE social demócrata y el Partido Popular de derecha, mientras que en Chile la Concertación de Partidos por la Democracia socialdemócrata y el pacto de Renovación Nacional y la UDI por la derecha. Otra vez calcados.
Y es asombroso como siguieron estas vidas paralelas. En ambos países los grandes conglomerados se fueron descomponiendo y aparecieron partidos alternativos_ la Izquierda Unida en España y el Frente Amplio en Chile ¡calcados! Igual de inútiles, petulantes, infantiles y repletos de complejos.
Pero aqui es donde quería llegar. Esta vez en Chile nos adelantamos y le dimos una paliza fenomenal en las elecciones ¿le tocará ahora a España? Porque allá tienen a VOX, tal como acá estamos los Republicanos ¿Por qué VOX todavía no empieza a barrer en las elecciones? Debería ser solo cuestión de tiempo.
Sé muy poco de VOX ubico a Abascal y parece un buen político pero creo que le falta algo para ser líder exitoso. Creo que polemiza demasiado y cuando alguien entra de lleno es esos juegos de puyas y sarcasmos termina aburriendo a los electores comunes, aunque su capilla permanezca encantada con eso.
Algo parecido veo en Isabel Diaz Ayuso, del Partido Popular pero cercana a VOX: es muy entretenido verla intercambiando puyas y sarcasmos, pero después de un rato aburre. Me imagino como será verlos todos los días.
Creo que las polémicas y las discusiones interminables no son una buena herramienta política, hay formas mejores de convencer sobre todo porque las discusiones están dirigidas a los que ya están convencidos y lo que se necesita es atraer a gente nueva.
Kast por ejemplo tiene esa gracia de no atrincherarse en cuestiones morales, incluso si para él son fundamentales, prefiere explicar a discutir. Cuando le preguntan por el aborto por ejemplo, él dice que se opone, pero si la ley fue aprobada por mayoría la acata, pero tratando de convencer acerca de su punto.
Recuerdo que en los debates presidenciales Kast perdió esa cualidad que tenía, seguramente influenciado por los orejeros y frente a Boric se puso polémico y en momentos perdió su legendaria calma, creo que eso le puede haber costado la elección pasada.
Cuando hizo caso a algún idiota que le recomendó que emplazara públicamente a Boric a mostrar un certificado que no consumía drogas, cometió la estupidez más grande que le he visto en toda su actuación política.
Eso fue una brutalidad, especialmente porque venía insistiendo en el asunto hace tiempo. En pleno emplazamiento, Boric sacó calmadamente un certificado más trucho que mi alma, expedido por un médico amigo donde decía que estaba más limpio que mis bolsillos. Por primera vez vi a Kast completamente anulado en un debate.
Moraleja: ser agresivo y polemista solo sirve para predicar a su propia capilla, no se ganan votos ni simpatía con eso. Y si VOX quiere llegar al poder en España convendría que estudie con microscopio electrónico al fenómeno de Kast y el Partido Republicano en Chile, que no es solo un partido atrincherado en sus valores, sino que es tolerante, recorre la calle y los puebluchos, da la mano, toma té con las viejas y besa a las guaguas, en la mejor tradición de la buena política chilena.
Ojo....el anticatolicismo español , empezó mucho antes con los gobiernos liberales de 1860 en adelante, solo que exploto con todo, ya en 1934 en la revolución de Asturias y se consagro en 1936.
ResponderBorrarIronías de la vida, después seria la propia Iglesia Católica Española, la que protegería a los terroristas de la ETA y seria un firme opositor a Franco.
Cualquier similitud con la basura del Cardenal Silva Henriquez y su Vicaria de la Solidaridad en Chile.....me parece demasiada coincidencia.
Marcelo
Efectivamente Marcelo, ese es otro paralelismo que no había notado, pero bueno, la actitud sigzageante de la Iglesia es casi su marca de fábrica, está en su ADN tener curas para izquierda y derecha, por algo han sobrevivido miles de años como Institución.
BorrarInteresante leer y confirmar que la historia siempre se repite, incluso tienen "versiones" sin importar el país. Chile no es la copia feliz del Edén, sino que una versión sudaca de España, con todas sus fallas y vicios de procedimiento.
ResponderBorrarSobre lo que menciona Marcelo: eso se llamó "sindrome de Estocolmo".
Entre la historia política de España y Chile desde inicios del Siglo XX hay muchos paralelismos con Chile pero tsambién algunas diferencias: España es mucho menos homogenea, está repleta de conflictos locales y tiene una tradición anarquista fuerte que acá en Chile prácticamente no existe, al menos organicamente
BorrarAyuso está muy fuerte. Yo voto por ella. Si encima es de derecha, mejor. Uls
ResponderBorrarYo también voto por Ayuso aunque por otra razón: creo que está bien ricarda...
BorrarPasa que muchos movimientos de nueva derecha copian el modelo de Donald Trump, mientras que José Antonio Kast es su propio personaje que no va mucho con ese perfil. Por eso guatea cuando intenta amoldarse al mismo.
ResponderBorrarYo ,vreo que Trump ya fue, puede que me equivoque pero a mi por lo menos su estridencia y egolatría me pudrió
BorrarIdem en los "engañados": Chile tiene a su Marcelo García, España a su José Tojeiro.
ResponderBorrarjajaj no tenía idea quien era MArcelo García pero lo encontré gracias a San Google. De Tojeiro, nada que decir: un crack de los gilipollas!!
Borrareso de agresivo y polemista parece segun mi percepcion, haber funcionado bien a don Hitler atte. Pedro
ResponderBorrarNo exactamente Pedro, Hitler (tal como Mussolini, LEnin, Stalin, MAo y muchos otros líderes tiránicos) nunca se destacó como polemista, son gente a las que su ego les impide enfrentarse con otras ideas. Estuve buscando y no encontré registro de una sola polémica pública en que Hitler estuviese involucrado.
BorrarY más que agresivo él era muy violento en sus discursos pero dejaba siempre que los demás se ensuciaran las manos por él, para eso tenía sus perros.
Coincido plenamente con que JAK metió la pata a fondo en su último debate con Boric, cuando insistió con polémicas de conventillo que no le dejaron ningún rédito. Qué mejor ejemplo que lo de las drogas y el famoso certificado (aunque después se lo cuestionaron, pero ya había pasado el minuto y Boric lo aprovechó muy bien). Hasta ahí se había mostrado por encima de esas rencillas, con muy buenos argumentos y pensando en el bien del país, pero en ese debate se cayó feo. Ojalá que él piense lo mismo y no le haga más caso a quien lo haya aconsejado tan mal...
ResponderBorrarSaludos,
El Triministro.
Así nomás fue, yo espero que haya sacado una lección de eso, es muy buen político y las agarra casi todas, pero una que otra vez se le pasa un gol.
BorrarEsas polémicas de conventillo, tal como dices, son eunucas, no se saca nada de ellas, por eso yo me mandé a cambiar de Twitter y comento lo menos posible en Facebook, que es donde se genera toda esa basura