05 junio 2023

Discursos y discursitos

Creo que Winston Churchill fue el discurseador más grande de los tiempos modernos, aunque la facilidad de palabra nunca fue su don natural, Leo que "balbuceaba, y hasta tartamudeaba para hablar, había letras que arrastraba con la lengua y no las pronunciaba bien. Su presencia física, no era su principal atractivo, no era alto ni apuesto, su andar no era airoso ni elegante, ni tenía una voz poderosa"

Pero pensaba con claridad y tenía visión estratégica. Sin embargo terminó su carrera militar en la Primera Gran Guerra muy desprestigiado por el desastre de Galipoli que costó a Inglaterra unas 250.000 bajas, atribuida a su "mal criterio". La estrategia no protege contra las equivocaciones, aunque en la guerra cada error se paga muy caro.

En general los militares, o quienes han tenido una experiencia militar significativa, tienen la capacidad de pensamiento estratégico mucho más desarrollada que cualquier político que no ha servido, eso no es extraño ni tiene demasiada gracia, porque pasan muchos años estudiando eso y cuando les toca una guerra, son los que toman las decisiones de vida o muerte, mientras que los líderes políticos solo ponen la cara.

La cosa es que Churchill se las arregló para vencer su voz gangosa  y el 11 de mayo de 1940, cuando Inglaterra estaba acorralada y y muchos pedían llegar a un arreglo con Hitler porque Churchill -recién nombrado- provocaba grandes dudas, él fue al parlamento donde dijo uno de sus mejores discursos: 

”Digo a la Cámara como he dicho a los ministros que se han unido a este gobierno: no puedo ofrecer otra cosa más que sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas. Tenemos ante nosotros una prueba de la especie más dolorosa. Tenemos ante nosotros muchos, muchos meses de lucha y sufrimiento.

”Se me pregunta: ¿cuál es nuestra política? Respondo que es librar la guerra por tierra, mar y aire. La guerra con toda nuestra voluntad y toda la fuerza que Dios nos ha dado, y librar la guerra contra una monstruosa tiranía sin igual en el oscuro y lamentable catálogo del crimen humano. Ésta es nuestra política.

”Se me pregunta: ¿cuál es nuestro objetivo? Puedo contestar con una palabra. Es la victoria. La victoria a toda costa, la victoria a pesar de todos los terrores, la victoria, por largo y duro que pueda ser el camino, porque sin victoria no hay supervivencia".

Pero fue luego de la retirada de Dunkerque en junio de ese mismo año, cuando Inglaterra se vio realmente acorralada mientras Roosevelt y el Congreso Americano no se decidían a entrar a la guerra cuando dio el mejor discurso de su vida

"Llegaremos hasta el final, lucharemos en Francia, lucharemos en los mares y océanos, lucharemos con creciente confianza y creciente fuerza en el aire, defenderemos nuestra isla, no importa cuan alto sea el precio, lucharemos en las playas, lucharemos en los aeródromos, lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas. No nos rendiremos jamás. Y si, caso que no contemplo ni por un momento, esta isla o una gran parte de ella se viera subyugada y hambrienta, entonces nuestro imperio más allá de los mares, armado y protegido por la flota británica, proseguiría con la lucha hasta que, cuando Dios lo quiera, el Nuevo Mundo, con toda su potencia y poder, dé un paso adelante para lograr el rescate y la liberación del viejo"

Un buen discurso es cuando se siente que están hablando con el corazón en la mano, con palabras simples, sin lugares comunes, exceso de retórica y sin apelar al odio, la envidia o el miedo como hacen los tiranos. 

Me pregunto cuantas vidas se pudieron haber ahorrado si Estados Unidos hubiese entrado a la guerra desde el principio, aplastando a Hitler antes que se pudiese hacer fuerte tomando casi toda Europa. Existe ese dicho "a stitch in time saves nine" (un pinchazo a tiempo ahorra nueve). La cobardía y falta de visión estratégica de Roosevelt y los políticos americanos tuvo un altísimo costo.

Otro discurso extraordinario, que rivaliza con los de Churchll fue el de despedida de Dwigth Eisenhower en enero de 1961. Fue un discurso en tiempo de paz, pero muestra una visión estratégica extraordinaria, refiriéndose a la Unión Soviñetica decía:

"El progreso hacia estos nobles objetivos (americanos) está permanentemente amenazado por el conflicto que hoy atenaza al mundo. Requiere nuestra total atención, absorbe nuestras mismas existencias. Afrontamos una ideología hostil -- de ámbito global, carácter ateo, propósito implacable, y método insidioso. Por desgracia el peligro parece prometer ser de duración infinita. Para afrontarlo con éxito, no es necesario el sacrificio emocional y transitorio de la crisis, sino más bien los que nos permiten llevar a paso firme, seguro, y sin la carga de los reclamos, una lucha prolongada y compleja, con la libertad en juego"

Era el comienzo de la Guerra Fría, donde también jugó un papel nefasto la cobardía de Roosevelt, que les regaló una supuesta "victoria" a Rusia, cuando en realidad fueron salvados de desaparecer gracias a la extensión del contrato de prestamos y arriendos. 

Roosevelt fue el culpable de entregar media Europa a la Unión Soviética. Algún día se difundirá la historia de ese presidente que hizo tanto daño a Estados Unidos y al mundo, típico ejemplo del versero que hacía lindos discursos para embaucar al populacho, mientras su política era una completa merde, perdonen el francés.

Pero volvamos a la visión de Eisenhower, miren como visualizaba el cambio de papel de los Estados Unidos después de la guerra:

Un elemento vital para mantener la paz es nuestra clase militar. Nuestras armas deben ser poderosas, preparadas para la acción inmediata, para que ningún agresor potencial esté tentado de arriesgarse a su propia destrucción.

Nuestra organización militar actual tiene poca relación con la que conocieron cualquiera de mis predecesores en tiempos de paz, o incluso por los combatientes de la Segunda Guerra Mundial y Corea.

Hasta el último de nuestros conflictos mundiales, los Estados Unidos no tenían industria armamentística. Los fabricantes norteamericanos de arados podían, con tiempo y según necesidad, fabricar también espadas. Pero ahora ya no nos podemos arriesgar a una improvisación de emergencia de la defensa nacional; nos hemos visto obligados a crear una industria de armamentos permanente, de grandes proporciones. Añadido a esto, tres millones y medio de hombres y mujeres están directamente implicados en el sistema de defensa. Gastamos anualmente en seguridad militar más que los ingresos netos de todas las empresas de Estados Unidos.

Esta conjunción de un inmenso sistema militar y una gran industria armamentística es algo nuevo para la experiencia norteamericana. Su influencia total (económica, política, incluso espiritual) es palpable en cada ciudad, cada parlamento estatal, cada departamento del gobierno federal. Reconocemos la necesidad imperativa de esta nueva evolución de las cosas. Pero debemos estar bien seguros de que comprendemos sus graves consecuencias. Nuestros esfuerzos, nuestros recursos y nuestros trabajos están implicados en ella; también la estructura misma de nuestra sociedad.

El complejo militar industrial estaba cantadito desde ese discurso, Ike lo anticipó antes que nadie. Pero no lo veía con esa mirada infantil y conspiranoica que predomina hoy, sino como un paso necesario al nuevo rol que tomaba Estados Unidos en el mundo, algo inevitable, pero también peligroso que había que tenerlo bien vigilado. Él mismo venía del Ejército y sabía bien de lo que estaba hablando.

Recuerdo que Jerry Pournelle en sus columnas, hablaba de "las legiones" al referirse a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, haciendo un paralelo con el Imperio Romano y su misión ineludible de regular el mundo. 

Eso hoy está plenamente vigente y los países que pretenden quitarle la hegemonía -Rusia y China- son tiranías dirigidas por una camarilla de miserables y sinverguenzas. 

Es la batalla entre las repúblicas de Occidente y las tiranías orientales: Atenas contra Esparta, que se repite una y otra vez en la historia desde hace siglos 

Pero volvamos a los discursos. La oratoria es hoy un arte en decadencia, leía el otro día que casi ningún presidente escribe hoy sus discursos, como lo hacía Lincoln, Churchill y tantos otros que -aunque tuvieran sus asistentes que afinaban los textos- eran ellos los que ponían la carne.

Dicen que hoy los presidentes no tienen tiempo para eso y tienen equipos que les escriben sus peroratas. Seguramente por eso son tan aburridas. Los speech writers escriben para el mínimo común denominador, es decir el populacho, tratando de satisfacerlos con lo que quieren escuchar. Y como la chusma es idiota y muchas veces resentida, así mismo son los discursitos.

Todavía algunos -como probablemente Trump- escriben ellos mismods sus discursos, pero son tan idiotas que sería mejor que alguien les escribiera algún aburrida pieza de texto, para no tener que aguantar tanta chorrada.

Por eso ahora tenemos solo discursitos con pura retórica hueca, consignas "movilizadoras", frases cliché, lugares comunes y abundantes apelaciones a la emocionalidad del populacho. 

Otros discursitos son como los de Hitler, maniqueos, histéricos. Lo que todos tienen en común es que resultan huecos e insoportablemente aburridos.

Y cuando se alargan hasta la nausea, encadenando horas de retórica sin decir nada -como el último del merluzo- se vuelven soporíferos y aún más insoportables.

Cuando yo sea Presidente del Mundo prohibiré los discursos bajo pena de azotes, seré un déspota benevolente pero no tendré piedad con los verseros. 

Los políticos, para justificar cada voto en el congreso lo hacen con un discurso, por eso gastan horas, días, meses y años dándose vueltas en su retórica inútil sin llegar nunca a nada bueno. Si prohiben los discursos en el parlamento habremos dado un gran salto civilizatorio.

Pero bueno, si no discursearan y se limitaran a votar a favor o en contra, entregando sus fundamentos en un corto texto -máximo 2000 palabras- que pueda ser consultado en Internet por quien le interese -dudo mucho que haya alguien interesado- la administración del estado avanzaría mucho más rápido y quedaría en evidencia la poca importancia que tienen los políticos para hacer buenas leyes.

29 comentarios:

  1. Churchill es uno de mis borrachos favoritos, que habló con el corazón en la mano y dejó en claro quien era quien en todo esto.

    Roosevelt (el primero, que no terminó su mandato debido a que murió por causa de la Polio) también se mandó un discurso motivador por lo de Pearl Harbor, cuando dijo que ese día vivirá en la infamia, picado por el actuar traidor de los japos. Reagan también se mandó unos buenos, tengo uno en mi celu que lo escucho de cuando en cuando, en el que hablaba del sacrificio de las FFAA por la libertad.

    En cuanto al discurso del Merluzo, solo se resumía en 3 palabras: "quiero mas plata".-

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si José, gran valor Churchill, en cambio Roosevelt fue todo lo contrario, muy discursero pero infame. Reagan también hablaba de corrido y tuvo mucho valor moral en su momento, gran presidente don Ronaldo

      Borrar
  2. Interesante la biografia de Roosevelt, dominado por su madre que incluso lo obliigo a simular que mantenia su matrimonio, un mamasan de libro, ¿como influyo eso, y su polio, en su politica? Seria un buen tema.
    Churchill era un politico de los que hay escasos, sin embargo pasada la guerra fue derrrotado por politiqueros de cuarta, verseros como los llamas. Es el poder del verso, incluso nuestro enfermito logro sus soñados 10 puntos mas en la Cadem luego de sus vomitos de casi 4 horas...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Sergio, yo dudo mucho de esa subida milagrosa en la aprobación merluziana, más creció mi desconfianza al ver el contrato por 500 millones de pesos por una "asesoría de marketing" con el gobierno, poquita fe le tengo.

      La historia de Roosevelt es muy extraña, ha sido santificado por la propaganda progre que lo pone al lado de Washington y Lincoln, ignorando sus reiteradas muestras de cobardía, los abusos que cometió como presidente (los cobardes suelen ser abusadores), etc. Lo de Roosevelt es muy parecido a lo que hicieron con Salvador Allende en Chile, un esfuerzo publicitario gigantesco y mantenido en el tiempo por motivos ideológicos. Yo también creo que le fallaba algún tornillo, complejos y cosas así

      Borrar
    2. Sergio, lamento informarte que la CADEM fue comprada por el gobierno en la friolera suma de $517 palos verdes, así que esos 10 puntitos no cuentan.

      Borrar
    3. Ah no José, fue un contrato por "asesoría de marketing" supuestamente una encuesta flash para medir satisfacción de los usuarios de la salud pública. Un invento burdo y callampero pero igual se embucharon 500 millones de pesos.

      Igual el cobarde Piñera les pasó como 2 mil millones en contratos, estos son maestros para sacar plata al gobierno

      Borrar
    4. Lo chistoso de todo, CADEM fue más cara que sus competidores. En un gobierno en donde todo lo amarran a la aprobación de una reforma tributaria 2.0 (3.0... o las que propongan) ¿como van a tener lucas para pagarle a CADEM para que los salve del hoyo?

      Borrar
  3. Cuando la gente tiene que hablar en público, por la razón que sea, debería hacerlo, siempre y cuando tenga algo que comunicar, enseñar o lo que sea. Pero un tema. Hablar por hablar es un cacho e inaguantable para los demás.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Exactamente Marcelo, todo el discursito fue una letanía insoportable de clichés. Ojalá hubiese escuchado a Mister Ed cuando decía "que no hay que hablar por hablar"

      People yakkity-yak a streak
      And waste your time of day
      But Mister Ed will never speak
      Unless he has something to say!

      Oh, a horse is a horse
      Of course, of course
      And this one'll talk 'til his voice is hoarse
      You never heard of a talking horse?

      https://www.youtube.com/watch?v=Jz6yv_n9yCg

      Borrar
  4. Don Tomas,
    Hablando de discursillos retóricos para dar tiempo a que se presenten los diputados a votar...
    Recuerdo el de Naranjo"...
    Centurio

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Eso lo copiaron de Estados Unidos, le llaman "filibusterismo" otra cuchufleta más

      Borrar
  5. George Marshall, el general tras el diseño de la segunda guerra, opnaba que el gran negocio americano era mantener a lo soviéticos en la guerra - y que se encargaran del mayor desgaste - y luego hacer una corrida rápida hacia Berlín por el camino más corto, para llegar a tiempo al Gran Reparto. Churchill, con su ataque por Italia, quería llegar a Europa Central y del Este antes que a Alemania misma, quería discutir las futuras zonss de influencia y sobre todo negarle salida fácil al Mediterránea a los rusos.
    Hay que ver las similudes con la guerra actual. Habiéndo encontrado un campeón que haga el desgaste humano contra los rusos, esto es Ucrania, Los americanos los sostendrán por siempre.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hay muchas opiniones así que mezclan guerras con oportunidades de negocio. Creo que nunca es el caso, las guerras siguen otra mecánica y prácticamente todas parten por un error de cálculo, cuando no se miden bien las consecuencias de lo que se hace.

      Una vez que la guerra parte, produce su propia dinámica, que casi siempre es incontrolable. La ayuda a los rusos, que pocos años antes habían pactado con Hitler para repartirse Europa. Era inevitable que lo aliados suministraran material y ayuda a Stalin porque eso ayudaba a debilitar a Hitler, ese fue claramente el objetivo.

      Lo malo fue que el cobarde Roosevelt cedió y cedió a los rusos, y así fue avasallado por Stalin, pese a que Churchill tenía clarito lo que estaba pasando y siempre abogó por darles medios limitados, porque Stalin una vez hecho fuerte sería igual o peor que Hitler, cosa que efectivamente ocurrió

      Borrar
  6. El discurso post-Dunkerke es célebre por su texto y circunstancia, por convertir una derrota y retrada casi en una epopeya. hay un pequeño ejemplo sudamericano: cuando Bolivia y Paraguay se enfentaron por el Chaco, en la decada de 1930, los paraguayos llevaban las de perder.Estigarribia, el mariscal guaraní, sabía que retirarse haca el río, acortar las propias lineas de abastecimieneto y forzar a los bolivianos a alargar las suyas, pelear bien cerca de casa y no en el medio de la selva, era la única oportunidad. "Para salvar al Chaco" _ discurseó - "hay que abandonarlo". Y casi hiciero eso, y al final llearon las de ganar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro Anónimo, la retirada de Dunkerke tuvo mucho de epopeya porque aunque fue derrota y retirada movilizó a muchos civiles ingleses, que psieron sus yates, botes y toda clase de embarcaciones a disposición para sacar a los ingleses y franceses que estaban acorralados allí.

      Hay muchas veces en que una derrota táctica lleva a vistoria estratégica, especialmente si sirve para levantar la moral y cohesionar a los derrotados, notable el caso de Bolivia y Paraguay

      Borrar
  7. Don Tomas,
    Este otro interesante para su análisis:
    "
    Don Tomas,
    Este otro interesante para su análisis:
    "
    "Desde hace años estamos sufriendo bajo la presión de un problema que nos planteó el Dictado de Versalles, y que con su degeneración y sus consecuencias, ha llegado a sernos insoportable. Danzig ha sido y es una ciudad alemana. El Corredor ha sido y es alemán. Danzig fue separada de nosotros. Los polacos se anexionaron el Corredor. Como en todas las regiones alemanas del Este, los habitantes del Corredor han sido maltratados de manera intolerable. En 1919 y 1920, más de un millón de hombres con sangre alemana tuvieron que abandonar su patria. Como siempre, intenté obtener una modificación de este intolerable estado de cosas por medio de proposiciones de revisión pacífica. Es una mentira, cuando en el extranjero se declara que nosotros nos servimos sólo de presiones para obtener nuestras reivindicaciones. En los quince años que precedieron al advenimiento del Nacionalsocialismo al Poder, se habría tenido ocasión de provocar revisiones por procedimientos de libre conciliación. Pero, no se hizo nada."

    "Por consiguiente, yo mismo, y no una vez sino muchas veces, hice proposiciones encaminadas al restablecimiento de una situación que había ido volviéndose insoportable. Como ustedes saben, se rechazaron todas nuestras proposiciones: las encaminadas a una limitación de los armamentos, y si hubiese sido necesario a una suspensión de los mismos; las proposiciones relativas a las acciones bélicas, dejando de lado ciertos procedimientos de la guerra moderna."

    "Ustedes ya conocen mis proposiciones, en las que exponía la necesidad de restablecer la soberanía del Reich sobre los territorios alemanes. Ya conocen ustedes también mis continuos esfuerzos, encaminados a encontrar una solución pacífica al problema austriaco y, más tarde, al problema de los Sudetes y de Bohemia y Moravia. Todo fue inútil. Es imposible pedir la revisión pacífica de una situación intolerable y rechazar al mismo tiempo las revisiones pacificas. Es igualmente imposible decir que el que en una situación como esta, toma una iniciativa de las revisiones, comete una infracción de la ley, porque para nosotros, los alemanes, el Dictado de Versalles no es una ley.

    Con el revólver en la mano y amenazándonos con la muerte por el hambre, se nos obligó a firmar. Y después se proclamó como ley solemne este documento con esa firma obtenida bajo la coacción."

    "Por lo que se refiere a Danzig y al Corredor, intenté también resolver todos los problemas con proposiciones pacificas y con una discusión directa de los problemas. Comprendo que a los Estados occidentales no les preocupará la techa de la solución de este problema. Pero esta fecha no nos es indiferente a nosotros, y ante todo, no le era indiferente a la masa de la víctimas que estaban sometidas al sufrimiento."

    ResponderBorrar
  8. 2/3
    "Por todo eso, estoy dispuesto a:

    Primero, a usar toda mi voluntad para resolver la cuestión de Danzig.
    Segundo, poner toda mi voluntad para resolver la cuestión del Corredor.
    Tercero, estoy decidido a que se modifiquen las relaciones germano-polacas de manera que ambos pueblos vivan en una relación pacífica."

    "Estoy resuelto a continuar esta lucha hasta el fin, hasta que el Gobierno polaco actual u otro Gobierno polaco esté dispuesto a establecer estas condiciones."

    "No habrá en Alemania ninguna privación que yo no sufra personalmente. Seré el primer soldado del Reich alemán. Me he puesto el uniforme que me ha sido siempre más querido y sagrado, y no me lo quitaré hasta después de la victoria, a no ser que no pueda ver el fin de la lucha."

    "Si me ocurre algo, el Mariscal Goering será mi sucesor; si le ocurre algo a Goering, le sucederá el señor Hess. Si la sucede algo a Hess, he nombrado un Senado que será el más digno sucesor. Mi vida no es más que una vida para la resurrección alemana."

    "Existe una palabra que nunca he conocido y que es capitulación. Que nadie piense que en Alemania, alguna vez volverá a repetirse un 9 de noviembre de 1918. Todos los alemanes de hoy deben ser un abanderado. También espero que las mujeres alemanas se pongan en esta lucha con una disciplina de hierro. Estamos decididos a no capitular. Si nuestra voluntad es fuerte, tal cosa nunca volverá a repetirse, no pereceremos nunca."

    "Las Potencias occidentales no tienen por qué inmiscuirse en este litigio entre Alemania y Polonia, pero en todos los casos, ellas no podrán impedir que se cumplan los destinos de Alemania. Yo no le he pedido nunca nada a Inglaterra ni a Francia, e incluso varias veces me he manifestado dispuesto a ratificar la estabilidad de la frontera con Francia. A Inglaterra le hemos ofrecido nuestra amistad y nuestra colaboración. Pero todo fue inútil.

    "Debo manifestar en este punto, el agradecimiento de Alemania a diferentes países europeos, pero especialmente a Italia, a la que agradecemos la ayuda, magnífica que nos ha dado."

    "Comprenderán ustedes que en la ejecución de nuestra misión en Polonia no llamaremos en nuestra ayuda a ningún país extranjero. Solucionaremos el problema nosotros solos."

    "Ratifico el respecto a los diferentes Estados, la garantía de neutralidad, con tal de que los Estados en cuestión, hagan lo posible por mantenerse neutrales."

    ResponderBorrar
  9. 3/3
    "En lo que se refiere al pacto germano-soviético, se trata de un acuerdo definitivo, porque de la misma manera que Alemania no quiere exportar la ideología que le es propia, Rusia está dispuesta a obrar en consecuencia. Los dos pueblos cooperarán juntos, ya en materia política, ya en materia económica. Todas las tentativas que se hagan para separar a Rusia y Alemania están condenadas al fracaso de antemano."

    "Estoy resuelto a solucionar de una vez para siempre la cuestión de Danzig y del Corredor, y obtener una solución que permita una vida común pacífica, entre Alemania y Polonia."

    "Declaro, que si Polonia se abstiene de cometer actos inhumanos, las fuerzas del Reich no atacarán mas que los objetivos militares, pero si Polonia intenta recurrir a tales métodos, tendrá una respuesta que la dejará sin aliento."

    "A las seis menos cuarto de esta mañana, las tropas alemanas empezaron a contestar al fuego polaco. Una bomba lanzada por los polacos será contestada con otra bomba."

    "Por otra parte, estamos dispuestos a combatir contra quien sea, hasta el día en que sean reconocidos los derechos de Alemania. Después de la histórica expansión de las fuerzas armadas creadas por mi mismo, y por las que hemos gastado 80.000 millones de marcos, expreso la convicción absoluta de que alcanzaremos la victoria."

    "Mi vida pertenece al pueblo alemán, y si perezco, ya he designado a mis sucesores. A ellos tendréis que obedecerlos con la misma fidelidad ciega con que me obedecéis ahora a mí. Como Nacionalsocialista y como soldado alemán, entro en la lucha con un corazón ferviente. Mi vida entera no es más que una constante lucha por mi pueblo, por su resurrección, por Alemania. Cada día de mi viada he creído en mi pueblo. Si alguien piensa que vamos a atravesar tiempos difíciles, que se acuerde de un rey de Prusia, que con un Estado ridículamente pequeño, triunfó ante una coalición mucho mayor, porque tenía aquella fe inquebrantable que también necesitamos nosotros ahora, y puedo afirmar al mundo entero, que no habrá ninguna nueva capitulación."

    "No es necesario que vivamos nosotros; solo es preciso que viva nuestro pueblo, que viva Alemania. El sacrificio que se nos pide no es mayor que el sacrificio que hicieron muchas generaciones antes que nosotros. Si permanecemos unidos, estrechamente unidos, decididos a todo, dispuestos a no capitular jamás, nuestra voluntad superará todos los obstáculos."

    "Alemanes: es preciso disciplina y obediencia ciega, para llegar al triunfo."

    "!Deutschland Sieg¡"
    "

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy de Hitler, palabrería vacía, amenazas veladas y frases ampulosas apelando a una supuesta gloria nacional

      Borrar
  10. La tonta primera Guerra Mundial provocó el Tratado de Versalles: Millones murieron por esas firmas...llenas de arrogancia.

    ResponderBorrar
  11. Hablando de corredores como el del Dantzing, resulta que los argentinos también usamos un "corredor" para ir a Tierra del Fuego, que pasa por territorio chileno y cruza en un ferry por el Eatrecho, pues bien: la firma que opera el ferry anunció que ya no aceptará pesos argentinos para el peaje, s+olo chilenos o d+olares. Ya estatlló un escandalete aquí ! Por supuesto, la firma tiene razón. Yo tampoco aceptaría de esos si pudiera elegir. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro Ulschmidt, como está la inflación ahora recibir pesos argentinos es receta para ir directo a la quiebra.Son divertidas esas situaciones que se producen en las fronteras cuando un país tiene inflación muy alta, aparecen grandes oportunidades de negocio para todas las partes. Recuerdo el gobierno de la Unidad Popular en Chile y del gobierno de Alan García en Perú, en ambos casos hubo sendas mega inflaciones: primero la chilena y después la peruana. Se ganó mucha plata ene sos años

      Borrar
  12. Ya que estamos en éstas, me pregunto si los discursos de Kast y Milei serán de ellos o hechos por asesores.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los discursos hechos por escritores se notan a la lega, estos no parecen ser el caso, aunque sin duda alguien se los revisará y ayudará a pulirlos

      Borrar
  13. Un discurso que pasó a la historia fue el de Reagan en Berlín : "Míster Gorvachov, tear down this wall", frase que, dicen, fue sugerencia de un becario en el Depto de Estado que acompañaba la gira.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si Anónimo, ese discurso fue bastante soso, pero Reagan y su gente tenían una habilidad gigantesca de producir buenas cuñas, esa pasó a la historia

      Borrar
  14. “Hombres de Atenas, veo que en todas las cosas
    ustedes parecen ser más devotos
    de los dioses* que otros. mientras caminaba y observaba
    atentamente sus objetos sagrados,
    incluso encontré un altar
    que tenía la siguiente inscripción: ‘A un Dios Desconocido’.
    Pues yo les estoy hablando de aquel a quien ustedes adoran sin conocerlo. El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que hay en él , es Señor del cielo y de la tierra,
    así que no vive en templos hechos por hombres.
    Tampoco pide que le sirvan manos humanas,
    como si necesitara algo,
    porque él mismo les da a todas las personas vida,
    aliento y todas las cosas.
    De un solo hombre creó todas las naciones humanas para que poblaran toda la superficie de la tierra, y decretó los tiempos fijados
    y estableció los límites dentro de los que vivirían los hombres. Lo hizo para que buscaran a Dios,
    aunque fuera a tientas, y de veras lo encontraran,
    pues lo cierto es que él no está muy lejos
    de cada uno de nosotros.
    Porque por él tenemos vida, nos movemos y existimos. Como han dicho algunos de los poetas de ustedes:
    ‘Porque nosotros también somos linajes de él’.
    ”Así que, puesto que somos hijos de Dios,
    no debemos pensar que Dios,
    sea semejante al oro,la plata
    o la piedra preciosa,
    o semejante a algo tallado
    que resulta del arte y la imaginación de los seres humanos. Es cierto, Dios ha pasado por alto
    esos tiempos de ignorancia,
    pero ahora les está diciendo a todos en todas partes que se arrepientan.
    Porque ha fijado un día en el que se propone
    juzgar a la tierra habitada con justicia
    mediante un hombre nombrado por él. Y les ha dado una garantía
    a todos los hombres al resucitarlo
    de entre los muertos”.(Discurso de Pablo a los Atenienses)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los discursos más destacados de Churchill tienen dos carillas y propone acciones vamos a luchar en tierra, mar y aire. El discurso español es justificativo justifica decisiones ej. Francisco Franco, vamos a acabar con el cáncer marxista. el discurso español es interminable y se mide en horas, Fidel Castro, Francisco Franco, hoy Gabriel Boric.
      Discurso Anglo Sajón: To be or not to be, también Hamlet el aldeano se pregunta si es digno soportar una ultrajosa existencia u oponiéndose superarla. A Hamlet (aldeano en NÓRDICO) LE PREOCUPABA LA SALUD, LA SEGURIDAD, LA TARDANZA DE LA JUSTICIA, LA MUERTE, LOS ABUSOS DEl ESTADO.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"