22 septiembre 2023

Refrito del sábado: vosotras, las familiares

Vosotras, las familiares (publicado originalmente el 01 de marzo de 2008)
Mientras escribo estas ociosas líneas, en una tarde moderadamente calurosa, un par de malditas moscas decidieron divertirse a mi costa y llevan un buen rato agotando mi paciencia. Todo estaba muy bien, tranquilidad, brisa, buena vista, pero tenían que llegar las asquerosas moscas a echarme a perder mi perfecta tarde de verano.

Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares,
me evocáis todas las cosas.


Hace un rato maté a dos y el destrozado matamoscas muestra -,como pueden ver en la foto- lo furioso que me han puesto esos bichos insoportables. ¿Que buscan las malditas revoloteando alrededor mio, que no se dan cuenta que solo quiero matarlas?. Debe ser Belcebu, el Señor de las Moscas, que me está llamando.

Moscas de todas las horas,
de infancia y adolescencia,
de mi juventud dorada;
de esta segunda inocencia,
que da en no creer en nada,


A propósito, acabo de bajar la novela homónima El Señor de las Moscas, de William Golding, le había leído muy buena crítica pero por lo que he leído hasta el momento, no me convence mucho, parece otra más de esas novelas de ideas a lo Aldous Huxley o Orwell, en fin, estos ingleses, ya veremos como sigue.

Tengo entendido que las moscas viven muy poco, apenas un par de días y por eso son ideales para hacer estudios genéticos, en un año se pueden estudiar varias generaciones. Lo que nunca me he explicado es que tienen dentro de su estúpido cerebro, son los animales con menos propósito que he conocido en mi vida y parece que lo único que les interesa es andar molestándome o golpeando contra la ventana.

¡Moscas del primer hastío
en el salón familiar,
las claras tardes de estío
en que yo empecé a soñar!
Y en la aborrecida escuela,
raudas moscas divertidas,
perseguidas
por amor de lo que vuela,
- que todo es volar -, sonoras
rebotando en los cristales
en los días otoñales...

Que bichos más estúpidos, con razón dicen cerebro de mosca a los que no son capaces de hacer nada bien. Pero lo que les falta en inteligencia les sobra en reflejos, malditas, porque acerco el matamoscas y ZUASSS! y la asquerosa se arranca una vez más. Y como si disfrutara burlándose pasa cerca de mi cara zumbando de la manera más insolente. El colmo es cuando se para en el brazo produciendo la más desagradable de las cosquillas. ZUASSS! de nuevo y solo consigo pegarme a mi mismo. Que diablos.

yo sé que os habéis posado
sobre el juguete encantado,
sobre el librote cerrado,
sobre la carta de amor,
sobre los párpados yertos
de los muertos.

Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas.


Desde chico vengo escuchando esa historía de que Mao ordenó que cada chino matara a una mosca y así se terminarían las moscas en el mundo ¿sera verdad? yo solo pude encontrar esta cita. En marzo de 1960, en una instrucción sobre el trabajo de salubridad redactada en nombre del CC del PCCh, el camarada Mao Tse-tung señaló: "Un punto más, y es que no se debe seguir exterminando los gorriones, lo que, en cambio, debe hacerse con las chinches. La consigna será: "¡A exterminar ratones, chinches, moscas y mosquitos !".

Por cierto, al camarada Mao se le atribuye la responsabilidad por la muerte de más de 76 millones de chinos y así y todo no los exterminó, debería haberlo tomado como una lección. A propósito ¿que pasaría si se extinguen las moscas o las pulgas? ¿saldrán los de Greenpeace a recaudar fondos para defenderlas?. Capacito.

El poema es de Machado, claro. En fin, puro ocio hoy día, iba a escribir de algo y las moscas no me dejaron, ahora ni me acuerdo y mi mente vaga igual que el vuelo de esos bichos: cuantos pares son tres moscas, en boca cerrada no entran moscas, esa que se hace la mosquita muerta, el hombre mosca que donde se para la c... en fin, las moscas me tienen dominado. ¿Saben a que se parece una mosca? a un flaite, las moscas son como los flaites de los animales, insolentes, sucias y escurridizas.

Lo que hace el ocio, más encima un tal Juan Guevara ¿quien diablos será? viene tratando de plantar troyanos en mi equipo desde hace unos días ¡no tener un buen matamoscas para aplastar a ese P. y T. H.!. Ya, mejor no escribo más, dedicaré el resto del día a aplastar todas las malditas moscas que pueda.

18 comentarios:

  1. y si todos los chinos saltan juntos corren el eje de giro de la Tierra, se decía . Uls

    ResponderBorrar
  2. Claro Ulschmidt, eso de "y si todos los chinos..." etc, ha dado mucha miga.

    En los años de Nixo-Kissinguer los tontos decían "si cada chino se compra un cepillo de dientes nos haremos incalculablemente ricos" y corrieron a meter su plata y la de otros ingenuos en el Reino del Medio... miren nomás lo que pasó, ahora tenemos a un pequeño Hitler poniendo sus ojos en los demás países

    ResponderBorrar
  3. La mosca va de huevo a adulto ultra rapido, hasta una semana, y los adultos, de la domestica, viven de dos a tres mas. Tiene su papel en el sistema ecologico, desde alguna especies (hay mas de 100 mil) que son polinizadoras hasta muchas ,como las domesticas ,que son impotantes en la descomposicion de la materia organica.; tambien sirven de alimento a otras especies.

    Bing te volvio a indexar, al menos los dos ultimos refritos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Me están sacando del congelador! Veremos si Google se anima ahora.

      Eso del papel en el sistema ecol, puede ser, pero supone que el sistema ecológico es algo perfectamente equilibrado y que obedece a cierto orden subyacente. Yo pienso que el equilibtio ecológico o existe, que el sistema es caóyico y que cuando una especie se extingue -por ejemplo- las demás sw adaptan o sufren las consecuencas.

      Algunos piensan que los humanos podemos establecer equilibrios ecológcosm en mi opinión eso es imposible
      ogico

      Borrar
    2. Si, como dices, es un equilibrio dinamico, llueve un poco mas o menos, mas o menos calor, cazaron una especie, (por ejemplo el desastre del exterminio de gorriones de Mao),, entro una nueva especie, etc, es tanto o mas complejo que el mercado, los humanos apenas podemos investigar las lineas gruesas y ni eso.
      En general cuando el homo trata de "mejorar el sistema", mete las patas, por ejemplo la introduccion del conejo europeo y la zarzamora hace un siglo o mas.

      Borrar
    3. Eso creo también. La pretensión que los seres humanos ¡o los gobiernos! pueden regular grandes procesos naturales en mi modo de ver es ridícula. Es como los que creen que con políticas de estado se puede regular la economía real: una "fatal arrogancia".

      Para mi la ecología y la estadística inferencial son seudociencias, que usan los políticos para conseguir sus intereses disfrazabdolos de "ciencia" y "bien común"

      Borrar
  4. No se cuantos pares son tres moscas, pero se que tienen solo 4 pares de cromosomas y como además viven 15 días, permiten usarlas en estudios genéticos con gran éxito.
    Son fastidiosas y no te digo la pesadilla que significa cuando el SAG encuentra una de las de la fruta en tu huerto.
    Pero han sido de utilidad en la investigación médica.
    Y no se si será idea mía, o se ven mucho menos moscas que antes.
    Tal vez los chinos si hicieron la pega.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Moscas malditas, lo que no tienen en cerebro lo tienen en reflejos!

      Acá en Arica hay un laboratorio para irradiar a machos de la mosca de la fruta, ha tenido tanto éxito que la famosa mosca prácticamente no existe (antes tiraban Malathion sobre la ciudad desde una avioneta).

      Como la mosca se aparea solo una vez, basta que lo haga con un macho estéril y cagó la familia!

      Claro que hay menos moscas que antes porue con los años nos hemos ido poniendo más limpios. Cuando chico yo viví al borde del Zanjón de la Aguada y nos íbamos a jugar al inmenso vertedero Lo Errázuriz, ¡eran nubes de moscas! Hoy brillan por su ausencia.

      Cuando empiezan a fertilizar en el Vlle de Azapa con guano crudo la ciudad se repleta de moscas, deberían prohibir eso.

      Borrar
    2. Pasé una infancia donde crujían tus pasos cada vez que pasabas cerca de una luz nocturna en la calle, por los insectos que pisabas. En verano te aturdían las chicharras, unos insectos en los árboles que hacen un muy sonoro llamado sexual.
      Ahora no hay nada de eso en esta región. Las fumigaciones contra las plagas en los cultivos se llevaron también a todos los otros bichos. Está todo más limpio, más cómodo, y con menos elementos vivos. Uls

      Borrar
    3. Si, tal como debe ser. Nosotros somos los únicos vivos que importamos, los demás en la medida que nos sirvan solamente.
      En contraste con las especies que han desaparecido, muchas otras especies que deberían estar extintas hace rato hoy florecen: perros, gatos, vacas, corderos, gallinas, patos y hasta los toros de lidia hoy estarían extintos de no ser por los intereses del ser humano

      Borrar
  5. "coma basura. Millones de moscas no pueden equivocarse" eso era de Facundo Cabral, o él se lo apropiaba. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ese es uno de los mejores argumentos contra los consensos que conozco. Corto y preciso. Yo creo que Cabral se lo robó a alguien, vengo escuchando eso desde chico!

      Borrar
  6. Los insecticidas en los huertos, se han llevado por delante muchas especies.
    Las abejas y las mariposas las más perjudicadas.
    Para polinizar un huerto, ahora hay que arrendar abejas.
    Y las mariposas, eran un adorno extraordinario. Los antiguos griegos, las llamaron Psyche o sea el alma. Cuando alguien moría, aparecía una mariposa y era el alma que volaba.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Oara las abejas y otros insectos beneficiosos al ser humano es cuestión de tiempo que desarrollemos una solución tecnológica: insecticidas más específicos, cepar de abeja más resistentes, etc. Si las necesitamos seguro que sobrevivirán

      Borrar
  7. TOMAS: Dejo link a la solución...
    https://youtube.com/clip/UgkxipB9kIvskrLd9JRwCFvddBRMt93PWbQC?si=3Mr6o9RnpqhmAdAY

    Atte: Juan y Medio

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. kakaka ¡'eso, eso, hay que aplastar a las malditas!

      Borrar
    2. No es mala idea lo de la raqueta, porque no cambia tanto la presión del aire que es lo que las avisa. Con un diario es sumamenye difícil

      Borrar
  8. ¿Cuantos pares son 3 moscas?
    Son 3 pares.
    Sean a, b y c a las 3 moscas.
    Pares: a-b, a-c y b-c.
    3 pares.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"