29 octubre 2023

La verdadera ruta de la seda

Una ganga
Aprovechando el domingo, me fui al Terminal agropecuario a buscar una herramienta lijadora, encontré la que buscaba -marca Total- por 25 lucas (unos 27 dólares). 

Envalentonado con el buen precio vi varias modestas peluquerías, pregunté cuanto costaba el corte: 3.500 pesos. ¡venga ese corte! dije, y me ahorré mis buenas lucas porque en las peluquerías que yo iba, me cobraban 8.000 pesos (unos 9 dólares). 

Los supermercados chinos
¡Que buen día! Pensé que tenía que coronarlo con una excursión a Chinatown, uno de los supermercados chinos de la ciudad. En Arica deben haber unos diez por lo menos, que le han quitado su buena tajada de mercado a negocios tradicionales, en especial las ferreterías. 

Todos siguen un modelo muy parecido y venden casi exactamente los mismos productos, son una especie de Alexpress en miniatura con productos chinos de bajo costo, ropa, artículos de librería, ferretería, papelería y cumpleaños, luces LED y un sinnúmero de baratijas.

Estos supermercados aparecieron -simultáneamente en todo el país- de la noche a la mañana hace unos dos años. Yo ni le había tomado mucho asunto hasta que me lo hizo notar mi amigo Sam, que es ferretero y anda siempre atento al lupo. Recién entonces me di cuenta que no era algo espontáneo ni casualidad.

Revisando una entrevista a un profesor peruano, este decía que el Gobierno de China recluta a ciudadanos que están pasando por un mal momento económico en ese país, entonces les ofrece ir a instalarse con un supermercado chino a distintos lugares del mundo.

Les da un préstamo a 20 años para cubrir todos los gastos y la condición es que vendan productos mayoritariamente chinos, por eso los supermercados son una especie de sucursal local de Aliexpress, es más o menos la misma mercadería, en la categoría de chucherías.

Eso explica muchas cosas de este fenómeno, por ejemplo las "estaciones de policía chinas" informales que tenemos enquistadas en Chile, que seguramente sirven para controlar esta exportación no tradicional de familias, también la simultaniedad y la estandarización del modelo, donde hasta las estanterías son las mismas en todos lados. Pero hay más...

La economía en China está subordinada a la política
Esto es algo que pocos se han dado cuenta, la mayoría de los que hablan del crecimiento y el éxito de las empresas chinas lo hacen según los parámetros económicos normales: solvencia, lucro, crecimiento, rentabilidad, etc.

Pero resulta que no existen las empresas privadas chinas, toda empresa de origen chino, aunque aprezca como "privada" solo puede tener entre sus propietarios a miembros del Partido Comunista Chino, y en sus directorios siempre hay una mayoría de representantes del PCCH, es decir que responden directamente al gobierno.

No cualquiera es comunista en China
Otra cosa poco conocida es que no todos los chinos son comunistas, de los más de 1.400 millones de chinos, solo una minúscula fraccion pertenece al Partido. Ser aceptado en él es un proceso largo y muy difícil, sujeto al "puntaje social", antecedentes familiares y cosas así.

Para que se hagan una idea, Xi Jinping fue rechazado 7 veces para ingresar a las Juventudes Comunistas, recién al octavo intento fue admitido, lo que muestra como el Partido es una elite muy exclusiva, donde además es fácil caer en desgracia. 

Xi estableció el imperialismo estalinista
Xi Jinping cambió todo cuando llegó al poder el año 2012, Antes de él la política exterior china tuvo una larga historia de no intervención en asuntos internos de otros países, eso explica la fría reacción de Mao durante el golpe de 1973 en Chile.

Pero a partir de Xi la política exterior China toma un giro imperialista con un fuerte intervencionismo. Además restableció el culto a la personalidad y otras práticas estalinistas, tomando una posición muy parecida a la de Putin hacia "Occidente".

Por eso es un tremendo error evaluar a China en los términos economicos que todos conocemos. Ya he dicho varias veces que no llevan contabilidad por partida doble y no les interesa si sus empresas crean o destruyen riqueza. Toda la economía está subordinada a sus ambiciones políticas imperialistas.

En que consiste la Nueva Ruta
El concepto de La Nueva Ruta y El Cinturón de la Seda, no es -como casi todos creen- un concepto de predominio, ni menos de cooperación económica. Es una serie de políticas dirigidas a convertir a China en una potencia imperial con colonias a su servicio.

Yo pienso que así como van es prácticamente imposible que lo consigan, tal como Hitler no pudo expandir el Reich a todo el mundo, ni Stalin pudo extender el Comunismo Internacional, les ba a pasar lo mismo que a todos los voluntaristas. 

Pero aunque fracasen, no faltarán los giles que crean y apuesten por China futura, y van a perder como en la guerra, muchísimo.

China hoy es la peor apuesta, son tigres de papel que solo se sostienen en la propaganda, no son capaces de crear nueva riqueza, solo han podido conseguirla de otros mediante engañós, que es algo que si saben hacer muy bien. 

Por mientras, se dedican a la penetración cultural, abriendo Centros Confucio por todo el mundo, para convencer a los giles que ellos son "el futuro". También sobornan a destajo: acá en Chile desde Frei y Piñera hasta políticos de poca monta están comprados y trabajan para ellos.

Los préstamos buitre de China
Otro aspecto menos conocido de esta Nueva Ruta de la Seda, además de los supermercados, los Centros Confucio y las groseras intromisiones diplomáticas, es la estrategia de dar préstamos a gobiernos basura, a los que nadie más les quiere prestar.

Esta es una estrategia bien conocida entre mafiosos, por qjemplo los préstamos "gota a gota" que dan los narcos a personas muy necesitadas, No piden garantías pero si no pagas te matan. 

Por eso casi todos los años leemos de algún "megaproyecto chino": un tren bala entre La Paz
 y Tacna, un megapuerto para Tacna, otro puerto gigantesco acá en San Antonio, solo para poner algunos ejemplos conocidos entre los locales.

El factor común de todos esos proyectos es que tienen cero viabilidad económica, los números no dan y están todos destinados a fracasar ¿Y por qué prestan plata entonces si saben que los proyectos son malos?

La historia del puerto de Sri Lanka, que pueden leer aquí en detalle, muestra el modus operandi de estos gota a gota, además China presta en yuanes, que solo se pueden cambiar con los mismos chinos. 

Las obras son ejecutadas por empresas chinas y con personal chino, incluso a veces hasta obreros chinos. Cuando finalmente el proyecto fracasa y el gobierno no puede pagar el préstamo, China se cobra quedándose con el proyecto para si o pagándose con materias primas. Flor de negocio.

Muchos gobiernos endeudados y corruptos han caído en esta trampa. Especialmente en África, pero también en nuesto continente: Venezuela, Salvador, Bolivia.

Está lleno de ferrocarriles inútiles, puertos inútiles mega construcciones inútiles mientras el Gobierno Chino espera pacientemente el momento de pasarles la cuenta.

Esa es la verdadera Ruta de la Seda, un mega fraude desde China destinado a conseguir sus objetivos políticos imperialistas. No les va a resultar porque es obvio que China no puede vivir de burbujas, bicicleteando indefinidamente

Y por eso es que creo que no hay peor negocio que apostar por el futuro de China. No tienen futuro.

7 comentarios:

  1. Los malls Chinos acá en santiasco estan haciendo nata. de hecho en la comuna donde vivo, hay uno que es como dices, un mini aliexpress, solo que te ahorras el shipping, pero es enorme. Se compró lo que era construmart y tiene de todo.

    Está claro que los chinos le rinden cuentas a su partido y que el PCCh son los más clasistas y elitistas que hay, por más que se llenen la boca con lo del "pueblo" (igualito que los ñuñoinos que nos gobiernan), inunden de videos mostrandose ellos mismos haciendo cosas casi increibles, con su cultura y sus productos que en calidad valen callampa (como la hidrochanta que compré).

    Lo de los "prestamos buitre", es cierto que tienen tomado de las weas a Africa y algunos países de sudamérica. De hecho también se han ganado concesiones acá por las obras de Metro de Santiago en circunstancias medio raras para mi gusto.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A mi me tinca que los que llegan por acá son familiares de gente del partido, jefes de gobiernos locales y cosas así, que usan estos mall para lavar acrivos que se escamotean en Mainland, una suposición mía nomás

      Borrar
    2. Lo otro, (y corrijanme si me equivoco) esta práctica de los "prestamos buitre" y después de leer la columna de Infobae, me recordó a una práctica que tenía la Corfo y que con eso se apropiaron de casi todo el aparato productivo nacional acá en Chile hasta la UPeste.

      La Corfo prestaba lucas a las empresas y estas dejaban en prenda la misma. si no pagaban, la Corfo se quedaba con ellas ¿no es así?

      Borrar
    3. Yo conocí bien eso de la Corfo porque mi padre -cuando ya andaba todo cagado- pidió un préstamo para tratar de seguir operando sus dos aserraderos, que era lo último que le quedaba.

      Corfo no fue creada ni operada con el objetivo de que el estado se quedara con empresas en problemas, sin embargo esa fue una consecuencia inesperada de un muy mal diseño de los gobiernos radicales.

      El problema fue que el estado se empezó a llenar de empresas quebradas que era incapaz de manejar, y como pasa siempre con estas empresas se convirtieron en fuente de empleo para compañeros de partido, no generaban nada aparte de pérdidas porque papa fisco tenía que ponerse con los sueldos y gastos de operación cada fin de mes.

      La Corfo fue un gigantesco error de diseño inspirado en las políticas desarrollostas de la Cepal

      Borrar
    4. O sea, tenía razón. La Corfo también fue pionera en lo de los "prestamos buitres" y obviamente esto le salió más caro de lo que creí.

      Borrar
  2. Aquí sería una risa si no fuera una tragedia para nosotros los viles ciudadanos. Políticos como los kirchneristas se tiran de cabeza sobre los préstamos chinos, les entregan cualquier cosa. Al parecer si viene de un país comunista, o imperialisto-comunista, o capitalista de Estado, basta que no sea anglosajón y que su bandera tenga mayoría de color rojo, es suficiente. Pasan por miembros del campo popular anti-imperialista etc.. etc.. y se les puede entregar el país en bandeja. Además debe ser mucho más fácil arreglar coimas con ellos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro Usschmidt, por eso chinos y rusos tienen sus cotos de caza en los países inviables. Una de las principales razones es que invierten donde a nadie más le interesa invertir, en países con políticos inviables.

      La segunda razon es, tal como dices, las coimas. En China y Rusia la coima es una institución, el cohecho no es excepcional sino la norma y por eso los préstamos buitres andan tan bien en África y algunos países de América Latina.

      A mediano o largo plazo creo que el servicio de la deuda no va a ser tan problematico para los países deudores, cuando China entre en problemas realmente, ninguno de los países a los que les debe les pagarán ni un centavo, tal como Perú se hicieron los suecos con la gran deuda externa que tenían con la URSS por la compra de armamentos

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"