27 octubre 2023

Refrito del sábado: el tiempo es subjetivo

El Tiempo es subjetivo (publicado originalmente el 20 de marzo de 2008 bajo el título "sin nada que contarles")

Hago un descanso en medio de mi agotadora jornada de trabajo en la universidad, para contarles mis penas. A ver, voy a hacer unos ejercicios de elongación de espalda. Listo, ahora estoy probando hasta donde se alcanza a reclinar la silla ¡Ah, esto es vida! pero ¿que pasaría si me voy para atrás? 

La oficina es bien grande y la compartimos entre cuatro, pero ahora solo está una niña -de espaldas a mi en estos momentos- que no se da cuenta de mis arriesgadas maniobras. Mientras tanto yo me sigo inclinando, peligrosamente, hacia atrás ¿que pasaría si me caigo?. Eso si que sería hacer el ridículo. Mejor vuelvo a comportarme como el tipo serio que siempre he sido.

Y ahora de nuevo en casita, no terminé pero avancé bastante, demás que lo tengo listo para el martes. me acabo de dar cuenta que no soy tan flojo, solo que me cuesta vencer la inercia: cuando no estoy haciendo nada tiendo a seguir ocioso para siempre y cuando me pongo a hacer algo me cuesta mucho parar, son los cambios de estado los difíciles así es que lo ideal sería no empezar nunca nada.  

La gente que no hace nada vive más, porque el tiempo subjetivo pasa más lento ¿no les ha pasado que un día se corta la luz y no tienen absolutamente nada que hacer?, el otro día me pasó y el día fue super largo, como vivirlo dos veces, me imagino que a los que están en el hospital o la cárcel les debe pasar algo parecido. 

Si alguien siente que la vida es corta tiene que hacer fila en el banco o esperar en el dentista, verá que en realidad la vida es muy larga. Si quiere vivir más no necesita cuidar su salud, basta con no hacer absolutamente nada.

El tiempo subjetivo, yo recuerdo que cuando chico los días pasaban super lentos porque no tenía nada que hacer, después apareció la televisión para transportarnos al nirvana, podemos pasar horas y horas sin hacer nada y con la mente más o menos en blanco. 

Los que nacieron con tele no se pueden imaginar la maravilla que significaba para nosotros tener un cine en la casa,  cuando recién apareció en los años sesenta. Escuchar música a veces tiene un efecto parecido, un poco hipnótico, son muchas las maneras de hacer pasar rápido el tiempo: leer, vagar por Internet o pensar que uno está haciendo algo importante. Así el tiempo pasa sin que nos demos cuenta.

El tiempo subjetivo es muy extraño, aunque uno ni está consciente de lo raro que puede ser, la primera vez que viajé a Iquique por tierra me pareció algo interminable, cerros y desierto, pensaba que iba a llegar y aparecía otro  cerro y más desierto, para que hablar de los viajes a Santiago. 

Ahora los hago a ojos cerrados: pasa un instante y ya estoy por Tocopilla, al ratito cae la noche y llego a Chañaral, sin darme cuenta al otro día Santiago. Ni comparado con la tortura de las primeras veces.

El tiempo subjetivo ha pasado más o menos rápido hoy, rebobino y reviso: no hace nada que estaba en la universidad en la mañana, salto, hace poco me iba para la casa y pasé por la escuela D-4 donde no hace nada fuí a buscar al Tomás Jr. en su primer día de clases, eso debe haber sido en 1996, la nada misma, salto, no hace nada que me comí los tallerines con salsa y salchichas picadas, salto, recién nomás estuve en la universidad balanceandome estúpidamente en el sillón a riesgo de caerme, salto, hace apenas un ratito que estoy en la casa, salto, ya van a ser las 12 de la noche, ¡diablos, como se ha pasado el tiempo!. Un día más, un día menos. Y yo sin nada que contarles, bah, hasta mañana.

4 comentarios:

  1. Don Tomás, mientras leia esto me di cuenta de algo: en mi opinión tal vez lo subjetivo del tiempo radica en si estamos atentos al aqui y al ahora, a los sentidos. Por eso cuando niños los dias parecen interminables ya que estamos pendientes del entorno con nuestros sentidos, no preocupados ni recordando (ya que no hay muchas vivencias). Todo eso de relajarse en la playa no es mas que desbordar los sentidos y obligarnos a vivir en el aqui y el ahora: el viento y sol en la piel, el aroma marino, el sonido de gaviotas. Asi que si uno quiere vivir un dia interminable no vea pantallas, no piense ni se preocupe, no recuerde, solo enfoquese en su entorno con todos los sentidos y solo sienta. Tal vez por eso a algunas personas les relaja manejar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Angriff, es cierto que esa sensación del tiempo corriendo de manera vertiginosa debe tener relación con el vértigo de pensamientos, recuerdos y fantasías que pasan por nuestra cabeza.

      Eso del "aquí y ahora" se usa mucho en los que meditan: poner atención al instante y tratar de bloquear los recuerdos, fantasías, conversaciones internas y todo eso.

      Yo no le veo mucho brillo a la meditación aunque a mucha gente le encanta. Creo que puede ser bueno equilibrar días que pasen muy rápido con otros que pasen muy lento, las dos formas tienen los suyo.

      Por ejemplo tener la cabeza repleta de tonteras y pensamientos caóticos nos puede dar una vida interior más rica, interesante, no nos aburrimos con tanta facilidad.

      Cuando uno tiene insomnio por ejemplo -yo tuve por muchos años. el tiempo que pasa tratando de dormir y cortar el flujo de tonteras por la cabeza se hace interminable y es una sensación bien molesta.

      A mi me encantaba manejar solo por el desierto, los viajes entre Arica e Iquique que hacía todas las semanas por años, eran una fiesta. Ahora ya no porque no puedo manejar de manera tan despreocupada y automática como antes.

      El tiempo pasa ñaca ñaca que se me cae la placa!

      Borrar
  2. un lapso largo, interminable, eran las siestas durante mi niñez. los adultos estaban acostados, tele no había aún, no se debía hacer ruido. Creo que la lectura de cualquier cosa era lo único que te salvaba. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tuvimos una gran ventaja en esos años Ulschmidt de crecer sin tele, la televisión embuteció por lo menos a tres generaciones, pero ahora con Internet eso se está revirtiendo.

      Los niños vuelven a leer y a escribir, no todos pero siempre está el 20& de los precious few que hoy tienen un repositorio de conocimiento gigantesco al alcance de sus dedos.

      La generación de la tele salieron todos tullidos mentales, porque la televisión embrutece, es unidireccional y entrega el alimento ya bien m,asticado y digerido

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"