19 noviembre 2023

Desde Tacna de nuevo: lo que ha cambiado

De vuelta de Tacna otra vez, me falta una sola visita más, el proximo sábado, y volveré con la capacidad de abrir botellas de cerveza con las muelas, ya no tragaré la comida como los pavos, como bien describió Marcelo. Bien por eso.

Como me conozco el camino de memoria se me ocurrió un truco para no aburrirme en el viaje, por ejemplo en el trayecto de vuelta cierro los ojos haciendo como que duermo, y por las aceleraciones o curvas que da el bus calculo por donde vamos.

Así, de vez en cuando abro los ojos y chequeo si efectivamente estamos por la nueva Gobernación, por el aeropuerto, la Zona Franca de Tacna, el Valle de Magollo, el antiguo control fronterizo de Hospicio, el control fronterizo de Chacalluta, el antiguo campo minado, la antigua frontera de Concordia, la quebrada del Río Seco, las tomas y la población 11 de septiembre. En ese punto ya estamos en Arica.

Son mis puntos de referencia, rara vez me equivoco y así el viaje se me hace menos aburrido. Pero lo peor son las interminables esperas en la frontera al ingresar a Chile, que pueden durar entre una y cuatro horas o más haciendo fila.

Eso es algo que nunca han podido solucionar, pese a que cada vez que llega un nuevo gobierno con sus mentes brillantes, alguien hace algún cambio estúpido que solo sirve para empeorar más las cosas. A veces, cuando hay congestión, se hacen colas de kilómetros de autos, entonces los que viajamos en bus pasamos más rápido. Cuando no hay congestión pasar en auto es más rápido.

Hace años se les ocurrió el "control integrado" que consiste en controlar solo en Perú al ingresar desde Chile y solo en Chile al volver desde el Perú. El idiota que ideó esto pensó que sería un ahorro de tiempo espectacuilar porque se haría solo una parada. Nada de eso, como los trámites son exactamente los mismos solo consiguieron concentrar la aglomeración,

El costo de esa estupidez fue multimillonario, los bypass camineros y modificación administrativa costaron un ojo de la cara a ambos países sin aportar en nada al descongestionamiento. Otro costoso fracaso gracias a la ignorancia de los burrocratas.

Yo conozco bien el sistema porque guié tesis de magister a varios funcionarios del control peruano de Santa Rosa con propuestas para mejorar el proceso. Desde el lado del Peru el paso funciona perfectamente pero el problema lo tenemos en Chile.

Existen tres grandes cuellos de botella. Uno es el de los funcionarios de la Policía de Investigaciones que se dedican a ingresar los datos y aceptar o rechazar el ingreso de personas. Hacen lo que quieren, atienden cuando se les da la gana, se van a almorzar o a tomar el té mientras las filas se acumulan, etc. Algo anda muy mal con ellos porque al parecer no los controla nadie.

Otro problema es la ridícula "declaración jurada" un papel lleno de datos inútiles que hay que llenar donde el viajero jura que no lleva productos vegetales, contrabando, o más de 10 mil dólares. Ese papel es una pesadilla que siempre causa atascos, especialmente después que a algún genio se le ocurrió hacerla "online" en la frontera, donde no hay wifi.

Los peruanos, mucho más prácticos, simplemente colocaron un gran cartel en su frontera que dice que si  sorprenden a un viajero llevando algo prohibido (productos vegetales, contrabando, altas sumas de efectivo) le llegarán las penas del infierno. Listo, nada de inútiles declaraciones juradas en Perú.

Finalmente otro papel que hay que llenar en sextuplicado, se llama "relación de pasajeros" con los datos de los que pretenden salir de un país e ingresar al otro. Su propósito es cruzar los datos del que pasa la frontera con el vehículo en que están viajando.

Es insolito que en pleno Siglo Veintiuno, con Internet y computadores, se sigan usando papeles en sextuplicado. Esa relación debería hacerse por Internet antes de la salida del país, el sistema puede entregar de vuelta una clave o número de chequeo y listo, al llegar a la frontera el vehiculo se recupera la declaración con la clave y no hay para qué presentar ningún maldito papel.

En fin, si yo fuera Presidente del Mundo cambiaría todo esto, mandaría al diablo a los burócratas, inútiles y le haría la vida menos complicada a los pobres giles que pagamos impuestos para financiar a estos miserables, que supuestamente les pagan para servirnos.

Bueno, ya que estoy en esto -que seguramente no le importará a nadie- sigo con mis comentarios intrascendentes acerca de mi última vuelta por Tacna.

Llevaba como cuatro o cinco años sin ir a la ciudad y me encontré con varios cambios, la mayoría no muy agradables.

El primero es la desaparición de varios negocios que eran emblemáticos como el "ex-Lira" que vendía empanadas triples cerca de la Municipalidad, el Bocaccio y el Irish Pub de mi amigo Victor, de hecho parece que no queda ni un solo lugar en Tacna donde uno se pueda pasar a tomar unas cervezas, al menos durante el día.

Es un problema cuando uno tiene que esperar tres o cuatro horas en la ciudad, no hay casi nada que hacer aprte de ir a un restaurant para llenarse de comida o meterse a un casino. 

Como a mi no me apetecía nada de eso me dediqué a caminar, así es que me fui desde el centro hasta Pinto con Coreonel Mendoza -unos seis kilómetros- donde recordaba que venden jeans Levi, falsificados por supuesto pero idénticos. Todavía estaba el mismo tipo vendiéndolos por un precio ridículamente barato.

Desde los 13 años -tal vez antes- yo dejé de usar pantalones de tela y hasta el día de hoy uso solo jeans, he pasado por todos desde los antediluvianos de "El Aguila" a los Wrangler, Lee, Peroe, etc. Pero al final los que me terminaron gustando son los Levi Strauss, para mi no hay mejor corte que el modelo 555.  

Pero como cuestan un ojo de la cara siempre he comprado falsificados, desde hace más de 20 años al mismo tipo, en promedio me duran entre 3 y 5 años, antes les sacaba mucho más tiempo, serán bambas pero la calidad es excelente.

Lo mejor es el precio: 35 soles (8.500 pesos chilenos, unos 10 dólares), como por estos días todavía ando próspero me compré dos pares, así tengo pantalones para unos 8 años más. Ese es el sector donde venden ropa, al frente está la enorme feria 28 de julio donde está el baño público más barato de Tacna (medio sol) donde aproveché de cambiarme los jeans.

Como dije, es complicado tener que esperar ahora en Tacna porque no hay nada que hacer, o si hay algo yo no lo conozco. Incluso desaparecieron los cybercafés que eran mi entretención favorita, ahora con los celulares parece que dejaron de ser negocio, yo no encontré ni uno de los que solía ir.

Finalmente lo más feo: Tacna está repleto de mendigos, parejas jóvenes con niños, sucios, mayormente venezolanos. De esos no se ven tanto en Arica, menos mal. En la calle, las plazas, por todas partes durmiendo en el suelo mandan a los hijos a pedir plata. En fin.

En lo demás todo sigue igual, aparte de esos cambios que han sido para peor, Tacna sigue siendo la ciudad que tanto me gusta donde me siento como en casa. Claro que después de haber dejado de ir por tantos años ya no me encuentro con conocidos a cada rato, parece que ahora no conozco a nadie, snif.

13 comentarios:

  1. recuerdo haber ido a arica por la ruta 5 tipo año 81, cuando comenzaron a importarse autos japoneses coincidiendo con la baja unilateral de aranceles, mi padre fue a probar su joyita datsun desde santiago a la frontera norte, ni un problema mecánico, estando allá le pasaron el dato de tacna y todo regalado, había que ir al consulado peruano, tenía unos 8 años y aun recuerdo, cerca del morro al costado norte, un papeleo espantoso, pero conseguimos el salvoconducto, unos años antes habíamos estado en mendoza, aun con aranceles salvajes, y compramos mucho pero mucho, mi padre encontró caro tacna, la relación de aranceles hizo que algo cambiara, sólo almorzamos, nos sacamos las típicas fotos en esas estatuas bastante desproporcionadas de grau, y vuelta a arica, pero no recuerdo que haya sido un trauma el cruce de la frontera, ni mi papá puteó de más en el viaje

    en cuanto a los pantalones, son ridículos los precios, están como a 60 lucas en sitios oficiales, lo que hago yo es aprovechar la buena voluntad de una prima que viene 4 o 5 veces al año a chile, compro en un sitio liquidador de productos devueltos levis, pero que les han cortado las etiquetas y no se pueden vender en la liquidadora de la marca, se pueden hacer packs de hasta 10, pero me salieron a unas 12 lucas cada uno, ganancia total, podría vender acá, todos nuevos, ningún defecto, no se nota la diferencia en nada

    también otra prima se cambiaba de ciudad allá en los estados unidos, los gringos son prácticos, se van con lo puesto y uno que otro juguete de los niños, a una sobrina que está acá en chile le regaló todo su closet, le pagó el pasaje para ir a buscarlas, también el sobreprecio de las maletas para volver, casi todo como nuevo, muchas cosas con etiquetas nunca usadas, y yo hago lo mismo que tu, los jeans sólo soy doy de baja cuando las rodillas se rajan, como a los 5 o 6 años de intenso uso y lavado

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ah es porque se adelantaron pues, Alan García llegó recién al poder en 1985 y hasta 1990 fue la locura más completa, antes de eso cuando ustedes fueron el presidente era Belaunde y Perú estaba caro, la Zofri recién empezaga en esos años.

      Durante Alan el galón de gasolina llegó a costar centavos de dólar, todos los precios estuvieron por el suelo y al viajar a Tacna desde Chile era como ir al paraiso, yo durante meses estuve viajado dos o tres veces todos los días a llenar el estanque, junté casi 200 litros que me sirvieron por mucho tiempo, llevé 150 litros en un viaje que hice hasta Chiloé a costo ínfimo.

      En Perú hacen falsificaciones de todas las marcas de ropa usando los moldes originales más el algodon peruano que es extraordinariamente bueno, el denim de un Levis bamba lo encuentro mejor que el de un original.

      Con los productos de devolución de USA se hacen negocios extraordinarios, es un asunto que manejan los millonarios judíos de Miami, esa fue la causa de mi ruina en "Mi aventura en Bolivia"
      http://miaventuraenbolivia.blogspot.com
      Prefiero ni acordarme de eso...

      Borrar
    2. Ah, y otra cosa de gran calidad que tienen los peruanos son las tinturas, antes la ropa duraba mucho pero se desteñía rápido, hasta que llegaron los judíos al negocio con sus tinturas alemanas "todo schartz", ahora algunas falsificaciones son mejores que los originales

      Borrar
    3. en panamá también compraba mucha ropa, en esos tiempos tenía mucha plata, de algodón egipcio, si era cara, pero esa si está perfecta igual que nueva, pese a que tienen unos 25 años

      Borrar
    4. El algodón peruano (especialmente el algodón "pima" o "supima") y el egipcio se pelean por el puesto de de los mejores del mundo. EL egipcio es más caro, igual que un supima americano, pero en cuanto a suavidad, resistencia y durabilidad son extraordinarios.

      El algodon peruano es lo mismo que el vino en Chile: hay distintas calidades pero ni una sola es mala,

      En mi encarnación pasada también me dediqué a la ropa, hasta que un amigo judío y millonario, en medio de una borrachera, me prometió "Tomás, tu te vas a hacer rico sin mover un dedo, yo te voy a ayudar". Esa fue mi perdición jajaja

      Borrar
    5. así como abusando de la buena voluntad, podrías publicar dónde se debe ir a comprar a tacna ropa , seguro dejarás a muchos tentados, también lo de los dentistas

      Borrar
    6. buena idea, haré una entrada con datos de Tacna city

      Borrar
  2. Buena paciencia tienes, pero si te dejan "tiki-taka" todo bien.
    Y desde ahora serás Tomás, el chacal de los choclos. jaajaj


    Afortunadamente todos nuestros problemas fronterizos terminarán luego de esta acción concreta de nuestro gobierno.

    https://twitter.com/Josefcolagos/status/1725907219797995654

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Espero poder mascar rieles a partir del próximo sábado.

      Genial el video! Supongo que el chiquito de pantaloes azules es el que vendió la ridícula cuchutleta y el tipo de sombrero debe ser su goma ¡qyue axtibó la alaema on un botón! No podían ser más xantas

      Borrar
  3. Bueno, eso es como un problema. una confusión. A mi me pasa: 1) este lugar ya no es como yo lo conocía y, 2) la gente que yo conocía se fue, se murió, están guardados, ya no los veo.
    No sabes si el lugar ya no es como era o si a uno se le pasó su tiempo con ese lugar. Lo mejor es buscar el último reducto donde sirvan una cerveza decente y hacer un PROSIT

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Créeme que he buscado por todo Tacna y no he encontrado nada parecido al Schop 21 de Arica por ejemplo, Antes estaba el Bocaccio donde nos juntábamos con los amigos o el Irish Pub donde ínamos con el McDonnell,

      Tacna llora por un lugar con mesitas en la calle donde uno se pueda sentar a tomar un shop mirando la gente que pasa.

      Borrar
  4. Es curioso eso de la relación de pasajeros. Hasta donde sé, sólo se exige en Chacalluta; en ningún otro paso me la han pedido. Y sí, es una estupidez, y se debe haber generado como el chiste del asiento blanco del regimiento:

    En un regimiento, había un asiento blanco en el patio y un centinela de punto fijo a su lado, 24x7. Un día llegó un nuevo comandante y preguntó por qué el centinela estaba cuidando un banco vacío, y le respondieron que no sabían pero que era así desde hacía muchos años.

    El comandante no se quedó tranquilo con eso y comenzó a investigar el tema, hasta que descubrió el origen: hacía muchos años, el comandante había ordenado pintar el banco y, como no tenían letreros, mandó a un recluta que se quedara al lado para evitar que alguien se sentara, pero a las pocas horas el comandante sufrió un accidente y nunca volvió, manteniéndose la instrucción vigente desde entonces.

    Saludos,
    El Triministro.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ese cuento del asiento blanco es la mejor explicación de la relación de pasajeros, seguramente nació para prevenir el contrabando de vehículos pero hoy con la infrmática t su control de placas patentes no tiene ningún sentido. Igual que la declaración jurada es un trámite es perfectamente inútil

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"