Existen varias maneras de engañar a la opinión pública y una de las más comunes son las encuestas, que se visten de un ropaje matemático para engañar a los ignorantes con absurdas "fichas técnicas" que describen "cálculo de la muestra", "márgen de error", "nivel de confianza" y chorradas por el estilo.
Hay dos categorías de engaño con encuestas: la primera es que a veces son manipuladas para obtener cierto resultado, o bien son diseñadas por personas sin el conocimiento estadístico necesario. Esta es la forma de engaño más burda.
Pero existe también otra clase que es peor, que ocurre cuando la encuesta es correctamente aplicada de acuerdo a todo el conocimiento matemático disponible. Resulta que esas encuestas tampoco sirven porque la estadística inferencial es incapaz de predecir nada, ni siquiera de manera "aproximada",
Esto puede asombrar al que no sepa estadística, o al que la conozca de la manera superficial en que se enseña en las universidades, donde normalmente se adiestra en la operatoria sin enseñar los fundamentos lógicos y filosóficos de la estadística aplicada, que es lo que realmente importa saber.
Sería largo explicar por qué la estadística inferencial es incapaz de predecir, pero es sumamente fácil darse cuenta de esto, porque es un hecho evidente que se comprueba cada vez que hay elecciones presidenciales.
Una elección presidencial, al menos de segunda vuelta debería ser el evento más fácil de predecir porque es idéntico a tirar una moneda al aire, hay solo dos resultados posibles con probabilidad 0.5 cada uno.
Si asumimos que la mayoría de las encuestas se hacen de manera técnicamente correcta, sin fraude en su diseño ni errores de ignorancia las encuestas presidenciales deberían acertar en una proporción mayor al 50%, según los propios supuestos de la estadística inferencial.
Se supone que las empresas que se dedican a encuestar tratan de cuidar su negocio y se preocupan de aplicar el instrumento con todos los requisitos técnico matemáticos necesarios para obtener un resultado predictivo, claro que hay empresas corruptas pero en el tiempo la reputación se encarga de separar unas de otras, así es que podemos saber quien es quien.
Pero si las encuestas serias no son capaces de entregar un resultado predictivo más allá del 50%, que es lo que cae dentro de la pura casualidad, entonces simplemente el método matemático usado no sirve, puede ser formalmente impecable pero es inútil.
Cualquiera puede entender que no existe ninguna ecuación o método que permita predecir el número premiado de la lotería, pero muchos creen ingenuamente que las matemáticas si permiten predecir eventos donde el azar está "incrustado" con relaciones causales,
Creen que la estadística es capaz de separar ambas cosas y entregar predicciones que superen a la pura casualidad y que inclusive permiten calcular "intervalos de error".
Eso solo es posible en problemas muy simples de estadística descriptiva que mide frecuencias y combinatorias, como lanzar dos dados y cosas así. Pero es muy diferente hablar de una probabilidad por combinatoria que de una por "inferencia estadística".
Si no me explico bien y esto no se entiende no se preocupen, lo diré de este modo: si el método matemático sirviera para predecir elecciones o cosas del comportamiento humano, las encuestas acertarían la mayor parte de las veces.
Pero la realidad nos muestra una y otra vez que eso no ocurre y que las encuestas de opinión son inútiles.
En ciencia real para evaluar las herramientas matemáticas a usar, se comparan las predicciones con los resultados. Esto que es tan sencillo y evidente, no se hace en las ciencias sociales, donde lo normal es usar las matemáticas solo como una careta para disfrazar las propias opiniones o intenciones.
¿Cuantas encuestas acertaron en predecir los resultados de la última presidencial en Argentina? Si es que hubo alguna lo podemos atribuir al azar ya que más de la mitad se equivocaron. Esto se repite en toda la historia de encuestas entre dos alternativas: el Brexit, los plebiscitos, etc.
Pero ese no es el único ni el peor de los problemas. Pese a que las encuestas entre dos alternativas no sirven, se hacen incluso encuestas sobre temas mucho más complicados de predecir, con tres, cuatro o decenas de resultados posibles.
¿Cómo puede alguien dar crédito a los "resultados" de mamarrachos como las encuestas Plaza-Cadem o la CEP?
Es impresionante el show que arman para el lanzamiento de esos embustes, donde incluso aparece un payaso o payasa como maestro de ceremonias, mostrando los resultados y ofreciendo una interpretación oficial de cada lámina que muestran.
Luego viene toda la industria mediática, que se encarga de "poner en agenda" los supuestos resultados que no tienen ningún fundamento. Así levantan o hunden mediaticamente a personas y gobiernos asignándoles niveles de aprobación o desaprobación que supuestamente "representan la opinión del país".
Todo eso es una ópera bufa, los resultados de las encuestas no indican absolutamente nada, tampoco representan a nadie, ni con la muestra más perfecta una encuesta de ciencias sociales puede ser "representativa", todo eso es un embuste.
Lo malo es que, por distintos motivos, nos dejamos arrastrar por toda la hype que generan las encuestas. A veces por ignorancia porque la cantidad de gente que entiende realmente la estadística es ínfima incluidos la mayoría de los profesores de estadísticas.
Pero hay otra razón peor, mucho más insidiosa para el espíritu crítico y nuestra honestidad intelectual: prácticamente todos nos aferramos al "resultado" de una encuesta cuando este coincide con nuestras preferencias. Es una actitud ridícula, infantil, estúpida, pero todos caemos en eso. Yo el primero en la fila,
Entonces, aún tenemos patria ciudadanos.
ResponderBorrarLas encuestas dan ganador al rechazo y a mi me parece que somos más los apruebo. Ya veremos.
Ninguna encuesta puede predecir el resultado, menos si de los encuestados la mitad se declaran indecisos. Y ojo,que también hay gente de derecha que prefiere el rechazo, es ridículo pensar que el resultado representará apoyo al gobierno vs oposición, es mucho más complejo que eso.
BorrarPor otro lado, siempre me he preguntado a quiénes encuestan y desde qué medio. Al menos a mí nunca me han llamado ni mandado un correo y lo mismo ha sido con mis amigos y familiares, tanto los de aquí en Conce como los de Santiago.
ResponderBorrarAi la encuesta es técnicamente bien hecha los encuestados se elihen en cimpleto azar, o sea tu tienes una probabilidad de ser encuestado de una entre sien mil más o menos, o incluso más baja, Bo es raro que no te hayan encuestado
BorrarAh estoy cada día mñas ciefo jaja, se me confunden las teclas especialmente con el dedo malo!
BorrarDigo "CIEGO" jaja!
BorrarJajajajaja, capaz que yo me ponga igual a la misma edad.
BorrarVolviendo al tema, lo que me llama la atención es no haberle oído a un amigo o familiar contar que lo hayan encuestado ni que un conocido les haya relatado eso mismo en al menos los últimos 10 años. Ahora bien puede ser que sí los encuestaron pero no lo cuentan, mas con todo el tiempo transcurrido, me sorprende no haberle oído a nadie la anécdota.
Además que estaba con la oficina bien oscura, no había abierto las cortinas! Siempre tipeo mal pero a veces se me pasa la mano
BorrarSiempre he dicho que lo de las encuestas es lo menos confiable que hay.
ResponderBorrarEn mi carrera de programador, tuve un profe de estadísticas que nos contó de primera mano como funciona lo de las empresas encuestadoras.
Todas, sin excepción, funcionan en base a un mandante (empresa, institucion, estado, etc.) y todas tienen una "intencionalidad" (cambiar percepción, generar impacto, cambiar intencionalidad de voto, etc.) y para eso estas empresas tienen "mercados objetivo", para crear las instancias y así dar vida a la encuesta. se basan en estudios de mercados, análisis de medios, tendencias, etc.
Para eso cuentan con material, ya sea provisto por el mismo mandante o los recursos propios para apuntar la encuesta y hacerla lo más creíble posible y conforme a lo que solicita el mandante. los impactos generados en los medios por esta "encuesta" los evaluará el mandante y si resultan, la empresa seguirá trabajando.
Me han llamado unas 3 veces y las 3 no respondí (de hecho bloquée los numeros)
La probabilidad de ser encuestado o de conocer a alguien encuestado es sumamente pequeña, no es raro que nunca nos hayan encuestado o que no conozcamos a nadie que haya sido encuestado.
BorrarAntes era mucho más común eso de las encuestas arregladas, pero eso se nota y las encuestadoras que hacen faramallas van perdiendo prestigio, como le pasó a MORI y le está pasando a Cadem,. Ninguna encuesta es auditada en Chile así es que solo les queda el prestigio.
El caso es que incluso si las encuestas están perfectamente diseñadas y aplicadas, igual son incapaces de predecir, no sirven porque su sustento matemático no da para hacer pronósyicos de ningún tipo. No significan nada y eso queda en evidencia en cada elección presidencial.
A mí si me han encuestado, dos veces, pero debo decir que ambas respondí bien "al lote" para salir luego del cacho. Después lo pensé bien y me di cuenta que algunas de mis respuestas no me representaban 😅
ResponderBorrarCómo serán las encuestas que ni los encuestados se representan a si mismos
BorrarHay que hacer al distincion entre la teoria y las condiciones practicas que exigen para ser validas.
ResponderBorrarUna muestra de sangre del brazo representa, razonable y normamente, bien la sangre de la pierna y entonces pude hacersele caso. Muestrar las opiniones, preferencias y acciones futuras en una sociedad es cuento aparte.
Veamos algunas condiciones: cada elemento de la sociedad debe tener la misma opcion de ser elegido... y aceptar contestar, (la Cep, la mas "seria" tiene un rechazo de 60 %, y por lo tanto de reemplazo) y debe decir la verdad, (al menos de ese momento) y debe estar claro con lo que contesta, y estar libre de presion social y del encuestador, y no debe ser inducido por las preguntas, etc. SOlo imaginemos un ecuestador yendo a una islita de Chiloe, o a La Legua Emergencia... y resulta que la gente es tan jodida que no es uniforme, entonces es muy facil que se sobre representen unos y sub idem otros, entonces rtatan de usar sectores diferenciados por grupo socio economico, edad, sexo, etc, es decir le meten atornillador a la muestra... ¿Es raro que no atinen? no, es lo esperable, amen que se encuesta hoy para hablar de lo que pasara mañana, y para mas complicacion tratan de hablar de lo que efectivamente pasara mañana, no lo que dicen...
¿Invalida la teoria? No, solo permite no olvidar las condiciones de su validez , imposibles , o casi, en asuntos humanos. Como anecdota en manzanos funcionaba muy bien :-)
Lo que pasa es que la teoría NO SIRVE para fenómenos de ciencias sociales, no aplica para eso, la estadística inferencial "podría" tener algún valor en fenómenos muy deterministas, donde la causa-efecto está bien establecisa, incluso eso está en debate entre los matemáticos, la teoría detrás de la estadística inferencial basada en el muestreo es sumamente débil, las pruebas de hipótesis rara vez se contrastan con resultados reales, etc.
BorrarHay críticas bien fundadas a la teoría como a su aplicación, yo creo que es un fraude pretender aplicar resultados inferenciales en cuestiones de ciencias sociales y dobre todo en elecciones
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/665680.pdf
Si, yo pienso que invalida la teoría completamente, que puede ser lógicamente consistente pero su aplicación es incapaz de entregar los resultados que se esperan de ella, o sea como herramienta la estadística inferencias es inútil en aplicaciones de ciencias sociales y de utilidad muy limitada en aplicaciones biológicas, pese a que el uso de estudios de doble ciego aparece por todas partes.
Lo que pasa es que sirve mucho para engañar y convencer a los ignorantes, haciéndoles creer que hay un cierto soporte matemático detrás de los resultados
Las encuestas -bien hechas- sí sirven… pero no para predecir nada: son un instrumento de estadística descriptiva. Así, y siempre suponiendo que están bien hechas, lo que dicen es lo que la población opina *en ese momento*.
ResponderBorrarPor eso la pregunta normalmente dice “si las elecciones fueran este domingo…”
El problema es que pocos leen la letra chica y se suelen quedar con que las encuestas son una especie de oráculo sobre lo que va a pasar en varios meses (incluso años). Y, claro, pueden insinuar la tendencia, pero en política una semana puede ser una eternidad.
También pasa que los políticos y comentaristas las usan sólo como les acomoda. Algunos incluso comparan encuestas distintas.
Y por algo los políticos contratan sus propios sondeos, cuyos resultados jamás revelan…
Saludos,
El Triministro.
Yo pienso que no es así, eso de las "enduestas bien hechas" es una mula. La Teoría del Muestreo es una ficción y pretender que una muestra puede ser pefectamente representativa en un fenómeno social que involucre acción humana es una idea ridícula.
BorrarLa explicación -cuando se enseña estadística- que una muestra es como la sal disuelta en la sopa, que con solo probar una cuccharadita puedes saber si la sopa está salada o no es ridícula, se cae por yodos lados en cualquier fenómeno social e incluso biológico. Bueno, Hayek explicó eso mejor que yo y aunque no es mainstream eso no significa que fijo que "le rey está desnudo" y la realidad lo respalda,
Eso de que la encuesta da una foto del instante y que en unos segundos esa foto podría cambiar me parece una disculpa muy chanta para ocultar la limitación esencial de la estadística como herramienta para estudiar la acción humana.
Para qué hablar de las opiniones humanas. A eso le tienes que sumar todas las deformaciones que mencionas.
Si las encuestas funcionaran como se afirma no necesitaríamos elecciones, nastaría hacer "buena" encuestas y ya.Por algo nacie aceptaría esa descabellada idea